Está en la página 1de 32
Autoridad de Fiscalizacién y RESOLUCION AE N° 409/2019 iene eee lectricidad TRAMITE N° 2019-29062-2-0-0-0-DPT Nope CIAE N° 0000-0000-0000-0000 La Paz, 08 de febrero de 2019 Analisis de Distancias y Fajas de Seguridad Aplicable para Instalaciones de Transmision en Alta Tensién. 'SINTESIS RESOLUTIVA: Aprobar la Norma “DISTANCIAS ADMISIBLES, FAJAS DE SEGURIDAD EN LINEAS DE TRANSMISION EN ALTA TENSION, EXTRA ALTA TENSION, Y MEDIDAS DE SEGURIDAD’, cuyo detalle se presenta en el Anexo a la |presente Resolucién; en consecuencia, dejar sin efecto la Resolucion AE N° 169/2014 ide 28 de abril de 2014 visTos: La Resolucién SSDE N° 160/2001 de 29 de octubre de 2001; la Resolucién AE N° 169/2014 de 28 de abril de 2014; el correo electrOnico de fecha 13 de abril de 2018; la nota con Registro N° 6928 de 29 de mayo de 2018; la nota AE-1490-DPT-261/2018 de 13 de junio de 2018; el Informe AE DPT N° 056/2019 de 04 de febrero de 2019; todo lo que ver convino, se tuvo presente, y CONSIDERANDO: (Antecedentes) Que mediante Resolucion SSDE N° 160/2001 de 29 de octubre de 2001, Ia extinta ‘Superintendencia de Electricidad (SSDE) aprobé la norma que establece los rangos de las fajas de seguridad de las lineas de Alta Tensién y las distancias verticales admisibles del conductor a objetos. Que mediante Resolucion AE N° 169/2014 de 28 de abril de 2014, la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Electricidad (AE) aprobé la Norma “Distancias Admisibles, Fajas de Seguridad en Lineas de Transmision en Alta Tension y Medidas de Seguridad’ y dejé sin efecto la Resolucion SSDE N’ 160/2001 de 29 de octubre de 2001 Que mediante correo electronico de fecha 13 de abril de 2018, ENDE TRANSMISION S.A. remitid a la AE la propuesta de norma referente a Distancias de Seguridad y Ancho de Via que incluye instalaciones de transmision en 500 kV. Que mediante nota recepcionada en la AE con Registro N° 6928 de 29 de mayo de 2018, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) establecid que tomé como referencia las lineas de transmisién en 500 kV construidos en paises vecinos, asumiendo un ancho de faja de servidumbre de 65 metros en base a la revision de la norma brasilefia y la espafiola; asimismo, solicité a la AE una opinion sobre el mencionado ancho de servidumbre. Que mediante nota AE-1490-DPT-261/2018 de 13 de junio de 2018, la AE did respuesta a la nota recepcionada en la AE con Registro N° 6928 de 29 de mayo de 2018, comunicando a ENDE que las fajas de servidumbre para Lineas de Transmisin ‘en 500 kV en Pert estan en 64 metros (Simple Terna) y 65 metros (Doble Terna), Brasil/Esparia 65 metros y Paraguay 55 metros; en ese sentido, la misiva de referencia establecid que el valor referencial de 65 metros asumido por ENDE se considera razonable. RESOLUCION AE N° 409/2019, 1 de 20 Autoriai Control de Fiscalizacion y RESOLUCION AE N° 409/2019 do Glectricidad TRAMITE N° 2019-29062-2-0-0-0-DPT Ait oe ete CIAE N° 0000-0000-0000-0000 La Paz, 08 de febrero de 2019 Que mediante Informe AE DPT N° 056/2019 de 04 de febrero de 2019, luego del anélisis desarroliado concluyé que corresponde aprobar ia actualizacién de la Norma "DISTANCIAS ADMISIBLES, FAJAS DE SEGURIDAD EN LINEAS DE TRANSMISION EN ALTA TENSION, EXTRA ALTA TENSION, Y MEDIDAS DE SEGURIDAD’, por lo que, recomendé aprobar la misma y dejar sin efecto la Resolucion AE N° 169/2014 de 28 de abril de 2014. CONSIDERANDO: (Marco Legal) ‘Que el articulo 36.de la Ley N° 1604 de Electricidad de 21 de diciembre de 1994, sefiala: “El Titular tiene el derecho de uso, a titulo gratuito, de la superficie, el subsuelo y el espacio aéreo de dominio piblico que se requiera exclusivamente para el objeto de la Concesién o Licencia’. Que el articulo 38 de la Ley de Electricidad, establece: “A solicitud del Titular, ef Regulador podré imponer Servidumbres para el ejercicio de la Industria Eléctrica, sobre bienes de propiedad privada 0 que sean de! dominio patrimonial de cualquier entidad publica o auténoma. El ejercicio de las Servidumbres se realizaré causando el ‘menor perjuicio a quienes les sean impuestas". Que el articulo 39 dela Ley de Electricidad, sefala: “Las Servidumbres para el @jercicio de la Industria Eléctrica son: a) De acueducto, embalse y obras hidréulicas para las centrales hidroeléctricas; b) De ducto, acueducto de refrigeracién e instalaciones para las -centrales termoeléctricas y geotérmicas; ¢) De linea eléctrica, para lineas de Transmisién, Distribucién 0 comunicacién, sean éstas aéreas 0 subterréneas; ) De subestacién, para subestaciones aéreas o subterréneas; e) De paso, para la construccién y uso de senderos, trochas, caminos 0 ferrovias; 1) De paso, para la custodia, conservacién y reparacién de obras e instalaciones; g) De ocupacién temporal, destinada al almacenamiento de bienes necesarios para ejecutar obras: y, h) De transporte de electricidad, sobre instalaciones de transmisién pertenecientes a entidades distintas de un Transmisor. Que el articulo 40 de la Ley de Electricidad, establece: “Dependiendo de la clase de Servidumbre, su imposicién otorga al Titular el derecho a utilizar los terrenos que sean necesarios para las obras, embalses, vertederos, sedimentadores, estanques de acumulacién de aguas, caémaras de presién, caferias, tuberlas, centrales hidroeléctricas, geotérmicas y termoeléctricas con sus dependencias, caminos de acceso y, en general, todas las obras requeridas para las instalaciones hidroeléctricas, geotérmicas, termoeléctricas y edlicas, el derecho de descarga de aguas y el uso de materiales del area aledajia. La Servidumbre de linea eléctrica y subestacién confiere al Titular el derecho de tender conductores por medio de postes, torres 0 conductos subterréneos e instalar subestaciones aéreas 0 subterréneas, de maniobra o de transformacién, relacionadas con la respectiva linea eléctrica. Esta Servidumbre no impide que el propietario del predio sirviente pueda cercarlo y edificar 0 plantar érboles, siempre que respete las alturas minimas y areas de seguridad establecidas por normas de la Superintendencia RESOLUCION AE N° 409/2018, 2 de 20 RESOLUCION AE N° 409/2019 TRAMITE N° 2019-29062-2-0-0-0-DPT CIAE N° 0000-0000-0000-0000 La Paz, 08 de febrero de 2019 de Electricidad, Las Servidumbres seran impuestas por la Superintendencia de Electrioidad, tomando en cuenta los derechos de los propietarios de los predios sirvientes. Las Servidumbres también podran establecerse por libre acuerdo entre partes’. Que el articulo 41 de la Ley de Electricidad, sefiala: “En las areas urbanas, el Titular tendré los siguientes derechos de uso a titulo gratuito: a) Instalar y tender lineas aéreas 0 subterraneas en bienes de dominio publico y patrimonial de cualquier entidad publica o aut6noma; ) Instalar en dichos bienes, subestaciones aéreas 0 sublerréneas; y, ©) Atravesar con las obras y lineas los bienes de dominio puiblico o bienes afectados al servicio publico. En las zonas urbanas, la imposicién de Servidumbres respetara el patrimonio cultural de la nacién y el reglamento de las respectivas jurisdicciones municipales en materia de urbanismo" Que el articulo 42 de la Ley de Electricidad, establece: “Salvo /o dispuesto en el articulo 43 de la presente ley, cuando la imposicién de Servidumbres ocasione 0 pudiese ocasionar. perjuicios al propietario de! predio sirviente, o se le prive del derecho de propiedad de todo o parte del bien, procederé el pago de indemnizai Cuando Ia Servidumbre tenga que imponerse sobre bienes de propiedad privada, el monto indemnizatorio se estableceré en negociacién directa entre el Titular y ef propietario del bien. En caso de no llegar a un acuerdo, el monto indermizatorio sera fijado por la Superintendencia de Electricidad, de acuerdo a reglamento’. Que el articulo 43 de la Ley de Electricidad, sefiala: “En e! caso de Servidumbre de linea eléctrica en el area rural, el simple paso de una linea eléctrica no da derecho al pago de indemnizacién. EI propietario del predio sirviente tendré derecho a recibir Pago compensatorio cuando, para establecer la Servidumbre, se hubiesen causado dafos 0 perjuicios por el derribo de érboles, construcciones, obras 0 instalaciones. Que el articulo 44 de la Ley de Electricidad, establece: “El Titular que requiera la imposicién de una o varias Servidumbres, presentaré la solicitud respectiva a la Superintendencia de Electricidad, la cual dispondré la notificacién de los propietarios de! predio sirviente, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Los 0 procedimientos para la imposicion de Servidumbres y para el reconocimiento de indemnizaciones y pagos compensatorios seran establecidos por reglamento”. Que el articulo 32 del Reglamento para el Uso de Bienes de Dominio Publico y Constitucién de Servidumbres (RUBDPCS), aprobado mediante Decreto Supremo N° 24043 de 28 de junio de 1995, sefiala: “Se establece una faja de seguridad a ambos lados de la linea eléctrica que serd incluida en la Servidumbre, la Superintendencia determinaré el ancho de dicha faja de acuerdo con las caracteristicas de Ia linea, la K topografia y la cobertura vegetal’. RESOLUCION AE N° 40912019, 3 de 20

También podría gustarte