Está en la página 1de 3

PREGUNTAS

Sobre el público:
- ¿Cómo describirías al público que le gusta the adús?

El público de “The Adús” es un público de “alma joven”, y explorador en todo el


sentido de la palabra, son personas que no se limitan a escuchar una sola forma
musical.

- ¿Qué otras bandas crees que les guste?

Muchas bandas Indie, psicodélicas, como: Kanaku y el Tigre, Alejandro y Maria


Laura, Carlos Cruzalegui, Sanken Rei, We The Lion, etc…

- ¿Entre que edades crees que estén?

18 a 40

Sobre la banda:
- ¿Cómo surgió the adús?

La conocí a través de una amiga que estudia en Berkley de Valencia (España) me


pasó su contacto y le hablé para hacer música, inicialmente tocariamos 2 canciones
para una presentación que ya tenía en el MicroTeatro de Barranco y bueno le dije
que sería ideal sumar una percusión, para lo cual invité a Max Luyo, y despues de
ese día, quisimos seguir tocando, le gustó a Pamela Rodriguez la conección que
logramos en escena, entonces optamos por ser su banda, luego las ideas fueron
cambiando para mejor y decidimos ser todos uno solo, para esto invité a 2 amigos
más uno en la percusión netamente y otro en el bajo, y Max que estuvo en percusión
inicialmente pasó a ser “paisajista sonoro” para lo cual tuvo que aprender a manejar
muchos instrumentos que nunca había visto en su vida.

Al momento de poner un nombre nos dimos con muchas propuestas pero ninguno
lograba sentido, hasta que propuse que tenga la palabra Adús. Quería que vaya esa
palabra porque en contexto a lo que estuvimos explorando musicalmente, tenemos
raíces afro en la música que hacemos y la palabra Adús, la utilizaban los esclavos.
En el año 1986 (aprox) el guitarrista Felix Casaverde, compuso una canción que se
llamaba “SOMOS ADÚ” significa “Amigos entrañables” y él menciona que lo hizo
porque quería rescatar esa palabra que era parte de nuestra cultura, después de él
nadie lo usó más, y se me ocurrió que podíamos continuar con su uso en este
proyecto y ya que es algo proyectado para el extranjero, pues expandirlo por el
mundo con ese gran significado.
- ¿Por qué crear una banda criolla-futurista? ¿Qué te inspiró o qué bandas?

Quisimos llevar nuestra música a otros planos, partiendo de conceptos minimalistas


y darle una atmósfera diferente, usando efectos de sonido de los instrumentos como
parte estética de la composición.

Las bandas que nos inspiran fueron Bon Iver, James Blake, lo que hacemos suena
diferente, pero partimos del concepto de cómo enfocan la música.

- ¿Qué instrumentos tocan en adús?

En la percusión:
Cajón, Platillo, Tarola, Xilófono

Paisajista sonoro:
OP-1, OmniChord, Maschine MK2

Teclas:
Sintetizador, Moog,

Voz:
Armonizador de Voz

Cuerdas:
Guitarra, Bajo, Ukelele, StrumStik, Charango Bajo (Ronroco), Guitaret

Como músico:
- ¿Qué quieres transmitir con la música de the adús?

De principio todas las emociones positivas, alegría, deseo, esperanza, valentía.

- ¿Qué sientes cuando estás parado cantando al público?

Siento que ese es el momento en que puedo por fin hacer lo que tanto trabajo
cuesta detrás de todo, es el recreo, solo nos divertimos, y por medio del lenguaje
visual solemos cambiar estructura de la canción a gusto de nosotros en ese
momento, porque esa es la música para nosotros, mostrar algo nuevo y que nace en
el momento para el público, a lo que decimos “hoy tenemos que tripear”

- ¿Qué opinión tienes sobre la música criolla? Y cuáles son para ti sus mejores
representantes ¿Por qué?

La música criolla es parte de mi familia, la cultivó mi abuelo y la transmitió a mi padre


Desde siempre le tengo respeto, puesto que es una musical popular, el nivel de
ejecución es magistral, en todos los contextos, partiendo desde el texto, hay
representantes importantes en “La guardia vieja” y “La guardia nueva” Los mejores
representantes para mí fueron: Felipe Pinglo, Lucha Reyes, Manuel Acosta Ojeda,
Oscar Avilés, Eva Ayllón, Manuel Donaire, Susana Baca, Chabuca Granda, Andrés Soto
entre otros… Todos dominaban un estilo diferente.

otras preguntas:
¿Cómo te ha ayudado la música en tu vida?

Me hace feliz, y eso el lo que busco en mi vida, lo demás es secundario.

Cómo te preparas para dar un concierto ?

Ensayos horas de horas, mucho trabajo detrás, reunión con el grupo y ensayos generales,
buscando el sonido, encontrando el Mood, entender lo que tocamos, y saber para qué lo
tocamos.

A qué le atribuyes tus logros?

Constancia

¿cuál crees que es tu principal virtud?

Disciplina

Cómo definirías a las personas que escuchan tu música o que te siguen?

No suelo poner etiquetas a nadie, suficiente con que sean felices o cause alguna vibra
positiva en ellos.

Influencias de THE ADÚS

https://www.youtube.com/watch?v=YJNi7aRwUzU&t=1451s

https://www.youtube.com/watch?v=XClvMMxBg1k

https://www.youtube.com/watch?v=71Es-8FfATo

También podría gustarte