Está en la página 1de 9

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:

POLIGONAL ABIERTA

Carolina Sánchez Blanco


Daniela Pérez
Felipe de Jesús Mora Hernández
Ricardo Santos Paez
Andrey Leonardo Silva Moreno
Estudiantes

Instituto superior de Educación Rural ISER


Tecnología en gestión y construcción de obras civiles
Facultad de Ingenierías e informática
pamplona
2019
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO:
POLIGONAL ABIERTA

Carolina Sánchez Blanco


Daniela Pérez
Felipe de Jesús Mora Hernández
Ricardo Santos Paez
Andrey Leonardo Silva Moreno
Estudiantes

Edward Alfonso Vera Mora


Ingeniero civil
Docente

Instituto superior de Educación Rural ISER


Tecnología en gestión y construcción de obras civiles
Facultad de ingenierías e informática
pamplona
2019
INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos de un levantamiento poligonal por partes, este método


para hacer levantamientos es muy efectivo ya que al mover el delta se pueden
observar más fácil todos los puntos del terreno que estábamos trabajando.
Utilizando teodolito, cinta y jalones como sabemos los estudios topográficos
constituyen una parte fundamental en el desarrollo de un proyecto de ingeniería
civil.

Para llevar a cabo un proyecto de ingeniería es indispensable el uso de la


topografía, en este informe de detalladamente la medición de ángulos a través del
teodolito además de la medición de distancias de distancias comúnmente los
ángulos utilizados don de tipo horizontal y vertical, en este informe detallaremos los
ángulos horizontales
OBJETIVOS

 Reconocer las partes del teodolito


 Manejar de manera ordenada y adecuada el teodolito para tener un Angulo
exacto
 Cuidar los materiales que nos prestan para realizar la practica
MARCO TEORICO

EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, es un estudio técnico y descriptivo de un


terreno, examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las
características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero también sus
variaciones y alteraciones, se denomina a este acopio de datos o plano que refleja
al detalle y sirve como instrumento de planificación para edificaciones y
construcciones.
Existen diferentes tipos de levantamiento en un terreno:

Levantamientos topográficos urbanos.


Levantamientos topográficos catastrales.
Levantamientos topográficos de construcción.
Levantamientos topográficos hidrográficos.
Levantamientos topográficos forestales.

POLIGONAL ABIERTA, En este tipo de levantamientos se realiza una medición de


ángulos horizontales y distancias que finalmente para el cálculo de los datos de
campo se convierte en un trabajo sencillo ya que no requiere controles de cierre
angular y lineal. Este tipo de poligonales se usan en levantamientos topográficos de
canales, carreteras, etc.

A continuación, un ejemplo de solución de una poligonal abierta.

Métodos utilizados para un poligonal abierto, levantamiento topográfico con wincha


y jalones de una poligonal abierta.

Aplicaciones este tipo de poligonal abierta, se aplica en el campo de las


construcciones de puentes, carreteras, canales, y un sin número de construcciones
con no coincida su final con su inicial.

Instrumentos utilizados en la poligonal abierta jalones: un jalón o baliza es un


accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos, originalmente era
una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se monta un prismática en
la parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte inferior, por donde
se clava en el terreno.
En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de vidrio, en tramos
de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufarlos mediante los regatones o roscables entre
sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas
boscosas o con fuertes desniveles.

Cinta métrica o wincha: la cinta métrica utilizada en medición de distancias se


construye en una delgada lámina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado
de fibras de carbono unidas mediante un polímero de teflón (las más modernas) la
cual nos permite transportarlo más fácil. Las cintas métricas más usadas son las de
10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.
Libreta de campo: es la libreta que sirve para anotar todas las medidas,
orientaciones, desniveles y de más datos topográficos, directamente en el campo
ésta cuenta con renglones y una cuadricula. este es un modelo de una libreta de
campo donde está dividido en puntos establecidos, distancias, ángulos, etc. Donde
en la parte derecha que se observa se va trazando un plano para poder guiarnos
cuando pasemos a escalas o queramos dibujarlo con más detalles.

Lápiz: Instrumento de dibujo que sirve también para hacer apuntes (ángulos,
distancias, puntos específicos, etc.)
CRONOGRAMA

DIA Hora Actividad


30 - 04 - 2019 9:00 a.m. Solicitud de préstamo de quipos para
poder trabajar
30 - 04 - 2019 9:10 a.m. Nos dirigimos hacia el lugar donde
íbamos a trabajar
30 - 04 - 2019 9:20 a.m. Empezamos armar el teodolito para su
respectiva calibración.
30 - 04 - 2019 9:30 a.m. Nos paramos en nuestro primer punto
para ver la Norte.
30 - 04 - 2019 9:35 a.m. Empezamos tomando los puntos más
cercanos y visibles de la poligonal,
siempre empezando por la Norte.
30 - 04 - 2019 9:45 a.m. Ya tomados los puntos, desmontamos el
equipo y nos dirigimos hacia nuestro
delta 2
30 - 04 - 2019 9:50 a.m. Armamos el equipo nuevamente y
calibramos, miramos hacia nuestro delta
1 agarrándolo como nuestro norte y
ponemos el equipo en ceros.
30 - 04 - 2019 10:10 a.m. Empezamos a tomar nuestros puntos
desde nuestro delta 2
30 - 04 - 2019 10:20 a.m. Ya tomados los puntos, desmontamos el
equipo y nos dirigimos hacia nuestro
delta 3
30 - 04 - 2019 10:35 a.m. Armamos el equipo nuevamente y
calibramos, miramos hacia nuestro delta
2 agarrándolo como nuestro norte y
ponemos el equipo en ceros.
30 - 04 - 2019 10:50 a.m. Empezamos a tomar nuestros puntos
desde nuestro delta 3
30 - 04 - 2019 11:00 a.m. Ya tomados los puntos, desmontamos el
equipo y nos dirigimos hacia nuestro
delta 4
30 - 04 - 2019 11:15 a.m. Armamos el equipo nuevamente y
calibramos, miramos hacia nuestro delta
3 agarrándolo como nuestro norte y
ponemos el equipo en ceros.
30 - 04 - 2019 11:30 a.m. Empezamos a tomar nuestros puntos
desde nuestro delta 4
30 - 04 - 2019 11:45 a.m. Ya tomados los puntos, desmontamos el
equipo.
PROCEDIMIENTO:

1. Se solicitaron los equipos de trabajo e instrumentos necesarios para el


levantamiento por poligonal abierta, iniciamos transportando los materiales
hacia un punto específico manualmente ubicado para tener una mejor vista
de los puntos previstos a tomar.

2. Ubicamos el delta 1, después iniciamos con el proceso de montaje del


trípode, teodolito, ajustamos el equipo.

3. Encendimos el ojo de pollo y seguidamente calibramos y nivelamos el equipo.

4. Ajustamos con la brújula al norte, colocamos el equipo en cero.

5. Iniciamos tomando los puntos más cercanos y visibles de la poligonal,


siempre empezando por el norte los puntos, tomados los puntos necesarios
se hizo el desmonte del equipo.

6. Hicimos el mismo montaje con el delta 2, tomando un punto específico


hallado manualmente, teniendo en cuenta el delta 1.

7. Tomamos el delta1 como la norte y colocamos el equipo en cero.

8. Iniciamos a tomar los puntos más cercanos y visibles. ya medidas las


distancias y coordenadas de los puntos, finalmente realizamos el desmontaje
del equipo.

9. Tomamos un 3 delta respecto al delta 2 y a la mejor vista posible, iniciamos


el montaje, calibración y nivelación del equipo.

10. Volvimos a tomar, esta vez el delta 2 como la norte, equipo en cero.

11. Tomamos los puntos y las distancias con sus respectivas coordenadas.

12. Desmontamos el equipo y tomamos un último punto, llamado delta 4.

13. Este delta 4 también correlacionado con el delta 3 y tomando a este como
norte, calibramos, nivelamos y pusimos en cero el teodolito.

14. Tomamos los puntos más cercanos y ya ultimando detalles para que quedara
lista la poligonal abierta. Tomamos distancias, coordenadas y finalizamos,
desmontamos equipos.

15. Por ultimo revisamos la cartera de campo, ultimamos detalles y entregamos


los equipos.
CONCLUSIONES

En el siguiente trabajo determinamos la manera de realizar poligonales abiertas.

Descubrimos con entrelazar un sistema cuando el levantamiento tiene más de un


delta.

El orden correcto de realizar el levantamiento y procedimientos para hacerlo de una


manera ordenada.

También podría gustarte