Está en la página 1de 2

Actividad 2.

Evidencia: Foro “Sistemas educativos”

¿Considera que el éxito en estos sistemas educativos tiene que ver con el plan formativo
de cada grado escolar y los recursos para cada institución?

El éxito de estos sistemas si tiene total relación con el plan formativo que, aunque son muy
diferentes en cuanto a sus estilos educativos, principalmente por su intensidad horaria,
mediciones a los estudiantes, refuerzo escolar, edad de ingreso a las aulas; ambos países se
sitúan en el podio entre los países con mejores resultados de educación a nivel mundial.

Las características que enmarcan el éxito de la educación en ambos países es la elevada


calificación académica del profesorado, son los mejores estudiantes del país, por tanto, el
reconocimiento social y respeto es tal, que ser docente es considerado un honor y una de las
profesiones más valoradas.

El acompañamiento de los padres juega un papel principal, pues tienen la convicción de que
son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela y
complementan el esfuerzo que se hace en el colegio, en Finlandia los padres acostumbran los
fines de semana a ir a bibliotecas con sus hijos, y en Corea acostumbrar a pagar a centros o
tutores para reforzar su escolaridad con educación privada.

¿Cree que la clave del éxito para la educación en Colombia es elaborar planes de
formación más ambiciosos de acuerdo a las necesidades y perfiles de los estudiantes?

Colombia ha experimentado cambios en sus planes de formación y políticas con un enfoque


ambicioso que busca incrementar el número de estudiantes matriculados en todos los niveles
y busca llevar los servicios educativos a todos los rincones del país.

Sin embargo, la baja calidad de la educación es un factor determínate para la deserción y los
preocupantes resultados en las pruebas internacionales; se debe buscar mejorar los resultados
del aprendizaje considerando la parte académica y además la salud y felicidad de los
estudiantes.

La recomendación que aparece a partir del análisis de la experiencia de estos países a


Colombia es poner mejor tecnología y profesorado altamente calificado, que sean dinámicos
en el acto educativo y continuamente evaluado.

DIEGO FABRICIO FIGUEROA TORRES

También podría gustarte