Está en la página 1de 1

Soneto VIII

La estructura: Compuesto por cuatro estrofas de dos cuartetos y dos tercetos, la estructura
sigue a la perfección la métrica del soneto tradicional.
El soneto está compuesto por catorce versos endecasílabos, dos cuartetos con rima
consonante fija, ABBA:ABBA, y dos tercetos con rima consonante más libre en la
combinación y que en este poema es CDE:CDE
El contenido del soneto suele presentar una introducción, un desarrollo y una
conclusión, por lo que permite una exposición temática completa.

Este soneto de Garcilaso, el soneto VIII, trata el tópico neoplatónico del amor.
Desde la perspectiva neoplatónica, el amor puro dignifica al hombre
los ojos salen verdaderas emanaciones, que, entrando por los ojos del enamorado, le
infunden realmente una parte de la sangre del ser amado. Así, la imagen de la amada es una
parte de ella que entra por los ojos del amante y se funde en él.

En el primer cuarteto nos presenta el tema y del amor como enfermedad de la vista,
cuando el poeta habla de mal está expresando el concepto del amor, otro de los tópicos de
larga tradición literaria, y que donde el mal se siente no es otro lugar que el corazón,
podemos ver claramente versificado el tópico del amor neoplatónico.

Tópico que se amplía en el segundo cuarteto. Movido por el fuerte sentimiento que le
embarga el poeta quiere también, a su vez, transmitir a su amada todo su amor. Y he aquí
una antítesis para referirse al amor, en el primer cuarteto habla de mal, en este de bien, y
esto es así porque el poeta siente el amor como una enfermedad que solo ella, el objeto de
su amor, el bien, puede sanar.

Sin embargo, y esto nos lo cuenta en el primer terceto, ella no está con él, solo está en su
memoria y aun así, es tan fuerte el sentimiento que sus espíritus sienten que la ven en
realidad.

En el último terceto, el más emotivo, sus espíritus no encuentran el camino de salida


porque los ojos de la amada no están en verdad para recibirlos y revientan de dolor por no
encontrarla.

El neoplaonismo esta hablando del alma superiora a traves del intelecto, la cela memortiva
“memoria”, de la vista “pura y excelente”, cella imaginative “la memoria la imagino”, de la
presencia y ausencia “ausente”.

También podría gustarte