Está en la página 1de 5

Trastornos del aprendizaje

El trastorno del aprendizaje puede hacer que a un niño le resulte difícil leer, escribir o
hacer un cálculo sencillo. Comprende los signos y qué puedes hacer. Muchos jóvenes y
niños que tienen trastornos del aprendizaje, también conocidos como «dificultades de
aprendizaje», luchan durante mucho tiempo antes de recibir un diagnóstico. Esto
puede afectar la autoestima y la motivación de un niño. Comprende cómo reconocer
los signos que podrían indicar trastornos del aprendizaje y qué puedes hacer para
ayudar a tu hijo.

¿Cuáles son algunos de los tipos más frecuentes de trastornos del aprendizaje?
Los trastornos del aprendizaje son trastornos que afectan la capacidad de las personas
de adquirir y de aplicar habilidades académicas, como leer y calcular. Los trastornos
del aprendizaje no son lo mismo que las discapacidades físicas o mentales, y no
reflejan la inteligencia de los niños. Por el contrario, los trastornos del aprendizaje
afectan la capacidad de los niños de completar tareas o de aplicar ciertas
competencias, en particular, en la escuela.
Los trastornos del aprendizaje más frecuentes comprenden los siguientes:

Dislexia. La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad


para leer, deletrear y recordar palabras conocidas.

Discalculia. La discalculia es un trastorno del aprendizaje relacionado con los


conceptos matemáticos. Los signos incluyen dificultad para resolver problemas
matemáticos, incluso sencillos, o para determinar la secuencia de la información o de
los hechos.

Problemas de aprendizaje no verbal. Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por


la dificultad con las señales no verbales, como la coordinación y el lenguaje corporal.

Disgrafia. La disgrafia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la


dificultad para escribir, deletrear, y pensar y escribir al mismo tiempo.
Algunos niños pueden tener más de un trastorno del aprendizaje.
Dispraxia. Esta enfermedad, también llamada disfunción de integración sensorial,
incluye problemas con la coordinación motora que llevan a tener poco equilibrio y
torpeza. La mala coordinación ojo-mano también causa dificultades con las tareas que
requieren motricidad fina, como armar puzles y colorear dentro de las líneas.8
Apraxia del habla. A veces llamada apraxia verbal, este trastorno incluye problemas
para hablar. Las personas con este trastorno tienen dificultad para decir lo que desean
de manera correcta y coherente.9
Trastorno de procesamiento auditivo central. Las personas con esta enfermedad
tienen problema para entender y recordar tareas relacionadas con el lenguaje. Tienen
dificultad para explicar cosas, entender chistes y seguir indicaciones. Confunden las
palabras y se distraen con facilidad.10
Trastornos del aprendizaje no verbal. Las personas con estas enfermedades tienen
buenas habilidades verbales pero grandes dificultades para entender las expresiones
faciales y el lenguaje corporal. Además, son físicamente torpes y tienen dificultad para
generalizar y seguir indicaciones con pasos múltiples.11
Déficit motor visual / perceptivo visual Las personas con esta enfermedad mezclan las
letras; podrían confundir la "m" y la "w" o la "d" y la "b", por ejemplo. También
podrían perderse cuando están leyendo, copiar incorrectamente, escribir de manera
desordenada y cortar papel con torpeza.12
Afasia. La afasia, también llamada disfasia, es un trastorno del lenguaje. Una persona
con este trastorno tiene dificultad para entender la lengua hablada, mala comprensión
lectora, dificultad para escribir y una gran dificultad para encontrar las palabras para
expresar sus pensamientos y sentimientos.13 La afasia ocurre cuando se dañan las
zonas del cerebro que se encargan del lenguaje. En los adultos, con frecuencia esto se
debe a un accidente cerebrovascular, pero los niños podrían tener afasia debido a un
tumor, una lesión o una infección cerebral.

TDAH con Hiperactividad

-Frecuentemente, mantiene un estado de excitación continua.

-Habla mucho, incluso en situaciones en que debe permanecer callado, como durante
la clase.

-Se muestra inquieto en clase y le cuesta mucho permanecer sentado. Se remueve


constantemente en la silla y puede llegar a levantarse durante la clase.

-En situaciones en las que debe mantener una actitud de espera, no para de moverse,
saltar y correr.

-Interrumpe muy a menudo a los demás en conversaciones, juegos, etc. En actividades


de grupo es incapaz de esperar su turno. Incluso tiende a responder antes de que la
persona que habla con él haya terminado de formular la pregunta.

No puede mantenerse tranquilo mientras juega.


TDAH con falta de atención

-Tiene problemas para mantener la atención en cualquier actividad que esté


realizando, lo que le lleva a cometer errores por perderse los detalles de las cosas.

-Se distrae con suma facilidad ante cualquier estímulo externo.

-No termina lo que empieza y cambia de actividad rápidamente.

-Le resulta muy difícil organizarse, de modo que pierde cosas que necesita para realizar
una actividad o las olvida en casa frecuentemente cuando se trata de -cosas del
colegio. También olvida los deberes que tiene que hacer o las tareas que se le
encomiendan en casa.
-A veces se muestra como ausente, como si no escuchara lo que se le está diciendo.

TDAH Combinado

El niño manifiesta los síntomas de los 2 tipos anteriores en decir , de hiperactividad y


de falta de atención

¿Qué causa los trastornos del aprendizaje?


Entre los factores que pueden influir en la aparición de un trastorno del aprendizaje, se
encuentran los siguientes:

 Genética. Algunos trastornos del aprendizaje, como las dificultades para la lectura
y las matemáticas, son hereditarios.
 Afecciones. Algunos factores de riesgo que se han asociado a los trastorno del
aprendizaje son el crecimiento inadecuado en el útero (restricción del crecimiento
intrauterino grave), la exposición al alcohol o a las drogas en el vientre materno y
un muy bajo peso al nacer. Otro factor que podría influir en la aparición de un
trastorno del aprendizaje son las lesiones en la cabeza.
 Exposición ambiental. La exposición a altos niveles de plomo se ha asociado con un
mayor riesgo de padecer trastornos del aprendizaje.
¿Cuáles son los signos de los trastornos del aprendizaje?
Identificar un trastorno del aprendizaje puede ser difícil. Tu hijo podría tener un
trastorno del aprendizaje si presenta lo siguiente:

 Tiene dificultades para comprender y seguir instrucciones


 Le resulta difícil recordar lo que alguien le acaba de decir
 Carece de coordinación para caminar, hacer deportes o habilidades como sostener
un lápiz
 Pierde la tarea, los libros escolares u otros elementos con facilidad o los coloca en
lugares incorrectos
 Le resulta difícil comprender el concepto del tiempo
 Se resiste a hacer tareas o actividades que conlleven leer, escribir o hacer cálculos
matemáticos, o no puede terminar sus tareas de la escuela sin ayuda significativa
de forma constante
 Se porta mal, se muestra rebelde u hostil o tiene reacciones emocionales excesivas
en la escuela o al hacer actividades académicas, como tareas o lecturas
Buscar ayuda para los trastornos del aprendizaje
La intervención temprana es fundamental, ya que los trastornos del aprendizaje
pueden agravarse. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela
primaria no podrá resolver problemas de álgebra en la escuela secundaria. Los niños
que tienen trastornos del aprendizaje pueden experimentar ansiedad del desempeño,
depresión y baja autoestima, y perder motivación. Algunos niños pueden comportarse
mal en un esfuerzo por distraer la atención del problema real.
Si tú o el profesor de tu hijo piensan que el niño podría tener un trastorno del
aprendizaje, considera que lo evalúe un psicólogo infantil o un neuropsicólogo.
Muchas escuelas ofrecen pruebas para identificar trastornos del aprendizaje.
Primero, es probable que sometan a tu hijo a pruebas para descartar problemas de
visión o audición u otras enfermedades. A continuación, un psicólogo o especialista del
aprendizaje usará pruebas, hablará contigo y con tu hijo y revisará sus antecedentes
escolares para determinar si el niño tiene un trastorno del aprendizaje. En muchos
casos, serán necesarias más evaluaciones para hacer un diagnóstico.
Ten presente que algunos niños aprenden más lento por naturaleza y pueden necesitar
tiempo para desarrollar habilidades de lectura, escritura y matemática. Sin embargo,
otros tienen trastornos que afectan su capacidad de aprender.

Opciones de tratamiento
Si tu hijo tiene un trastorno del aprendizaje, es posible que su médico o su escuela te
recomienden lo siguiente:

 Ayuda adicional. Un especialista en lectura, un tutor de matemáticas u otro


profesional capacitado le pueden enseñar a tu hijo técnicas para mejorar sus
habilidades académicas. Los tutores también le pueden enseñar a los niños
habilidades de estudio y organización.
 Programa individualizado de educación. La escuela de tu hijo puede elaborar un
programa individualizado de educación para crear un plan acerca de cómo puede
aprender mejor en la escuela. Averigua si tu estado tiene leyes con respecto a los
programas individualizados de educación.
 Terapia. De acuerdo con el trastorno del aprendizaje, para algunos niños puede ser
útil la terapia. Por ejemplo, la terapia del lenguaje puede ayudar a los niños que
tienen dificultades en el lenguaje. La terapia ocupacional puede ayudar a mejorar
las habilidades motrices de un niño que tiene problemas para escribir.
 Medicamentos. El médico de tu hijo puede recomendarle medicamentos para
disminuir la carga del trastorno del aprendizaje. Si tu hijo tiene depresión o
ansiedad grave, determinados medicamentos pueden ayudarlo. Habla con el
médico de tu hijo sobre los riesgos y los beneficios.
 Medicina complementaria y alternativa. De acuerdo con algunas investigaciones,
los tratamientos complementarios y alternativos, como la musicoterapia, pueden
ayudar a niños con trastornos del aprendizaje. Sin embargo, se necesita más
investigación.
Antes de que comience el tratamiento, tú, el médico de tu hijo, sus maestros o sus
terapeutas establecerán los objetivos para tu hijo. Si, con el tiempo, se observa poca
evolución, es posible que haya que volver a considerar el diagnóstico o los planes de
tratamiento de tu hijo.
Si bien los trastornos del aprendizaje pueden provocar problemas a largo plazo, hay
esperanza. La intervención y el tratamiento tempranos pueden remediar por completo
algunos trastornos del aprendizaje. La familia y los maestros también pueden ayudar a
los niños que tienen dificultades constantes a tener éxito en la escuela, así como
también en otras áreas de la vida.

También podría gustarte