Está en la página 1de 1

DISCUSIÓN

La extracción de almidón que presentó altos rendimientos en mayor contenido de almidón fue el de la papa con
un 45.81 % de muestreo en comparación con las muertas de yuca, y plátano , sin embargo esto se debe a que el
contenido se reduce gradualmente a medida que el tubérculo madura (Arcila, 2002), por lo cual es importante extraer
el almidón una vez se cultiva en los alimentos
Sin embargo en la yuca en base a consultas realizadas su porcentaje optimo de rendimiento es de un 22 %
comparando con el obtenido en la practica qu8e fue de 27.60 % podemos decir que fue un resultado óptimo que se
encuentra dentro del rango establecido y esto se debe a que la humedad afecta directamente en el rendimiento del
proceso lo cual permite realzar o inhibir en el almidón propiedades como consistencia que también se encuentra
presente en los tejidos del tubérculoCheftel 2014().
Como resultados nos dieron una mejor observación en los gránulos de almidón extraídos de la papa debido a que la
muestra se encontraba mucha mas frescas que el de los otros alimentos en este caso se obtuvo un turbamiento del
agua y esto se debe a que se originó una oxidación en la papa ya que es muy sensible al ambiente y para evitar esto se
debe lavar muy bien laos alimentos y en algunos casos echar bisulfito de sodio para que evite el pardeamiento.(Badui,
1986)

BIBLIOGRAFIA:

Arcila, D (2002).”Cambios físicos y químicos del almidón ”. COLOMBIANA: acrobatt


Badui.(1986).” Quimica de loas alimentos”. México: Alhambra.
Cheftel,J.(2014)”Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos”. Zaragosa: Arcibia.

También podría gustarte