Está en la página 1de 1

Espectrometría

La espectroscopia surgió con el estudio de la interacción entre la radiación y la materia


como función de la longitud de onda (λ). En un principio se refería al uso de la luz visible
dispersada según su longitud de onda, por ejemplo, por un prisma. Más tarde el
concepto se amplió enormemente para comprender cualquier medida en función de la
longitud de onda o de la frecuencia. Por tanto, la espectroscopia puede referirse a
interacciones con partículas de radiación o a una respuesta a un campo alternante o
frecuencia variante (ν). Una extensión adicional del alcance de la definición añadió la
energía (E) como variable, al establecerse la relación E=hν para los fotones. Un gráfico
de la respuesta como función de la longitud de onda (o más comúnmente la frecuencia)
se conoce como espectro. como espectro.

La espectrometría es la técnica espectroscópica para tasar la concentración o la


cantidad de especies determinadas. En estos casos, el instrumento que realiza tales
medidas es un espectrómetro o espectrógrafo.

La espectrometría a menudo se usa en física y química analítica para la identificación de


sustancias mediante el espectro emitido o absorbido por las mismas.

La espectrometría también se usa mucho en astronomía y detección remota. La


mayoría de los telescopios grandes tienen espectrómetros, que son usados para medir
la composición química y propiedades físicas de los objetos astronómicos, o para medir
sus velocidades a partir del efecto Doppler de sus líneas espectrales.

RESUMEN
Dice que la espectrometría es una interacción de partículas o radiación o a una
respuesta frecuente tanto que se la conoce como espectro se la utiliza en la física y
química para identificar sustancias también para medir velocidades a partir de las líneas
espectrales

También podría gustarte