Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bajour Cecilia
Es una obra que recoge un brazado de escritos, frutos de conferencias impartidas por
la autora en su país y en otros de América Latina, con el objetivo de acercarse y
cuestionar: ciertas zonas de las prácticas de lectura tales como la conversación
literaria, la selección de textos, la cuestión del canon, la relación entre enseñanza y
promoción.
Lo hace desde la reflexión que suscita la práctica, resultado de sus intervenciones en la
elaboración y coordinación de experiencias en estos temas.
1. La lectura compartida
2. La escucha atenta
* Hay que hablar de los textos que se leen, para escuchar lo que supuso para el otro la lectura.
* La selección de texto “dar valor a lo que se escoge”
* Conversación en torno a los textos, la lectura compartida de textos desafiantes y poderosos
con la guía de un mediador especializado.
* El mediador debe generar un ámbito protegido para los lectores, escuchándolos, tomando
nota, sin apurarse en explicar y clarificar, debe dar lugar para que todo pueda ser dicho, pero
también contraponer, incitar y desafiar.
* Oír entre líneas empuja a transitar otro camino, más interesante y riesgoso. El de imaginar
mediaciones llenas de textos desafiantes y de escuchas sutiles, de esa amorosa incomodidad
que todo docente y mediador hecho y derecho pretende generar en sus alumnos. Una tarea
que exige una escucha fina, respetuosa y comprometida. Un compromiso con la propia
literatura, con su valor y singularidad estética y cultural y también con los lectores en
formación, porque es en base a ella que el mediador expande los límites de lo legible.
* En cuanto a la enseñanza (de la lectura compartida en el aula) Bajour sostiene que el docente
debe estar preparado para esta escucha literaria, debe organizarla e imaginar posibles
preguntas que puedan surgir de sus alumnos.
“Los mediadores que aprenden a oír entre líneas construyen puentes y confían.”