Está en la página 1de 7

1.

DATOS ACADEMICOS

1.1 Asignatura : PETROLOGIA


1.2 Código : IM 707
1.3 Pre Requisito : IM 405
1.4 Créditos : 03
1.5 Horas Semanales : HT:2, HP:2, Total = 4h
1.6 Ciclo académico : VII
1.7 Área de formación :E
1.8 Semestre Académico : 2019 - I
1.9 Docente :
1.10 Correo eletrônico :
1.11 Telefono de contacto :

2. CONTENIDOS TRANSVERSALES
• Educación en Valores.
• Conservación del medio Ambiente.
• Iniciativa Empresarial en Minería.

3. FUNDAMENTO
La asignatura de petrología es de carácter formativo y tributo al perfil profesional del ingeniero
de minas donde brindara los conocimientos básicos y que puede permitir sentar las bases
para que esté en condiciones de realizar la investigación y aplicar la tecnología en el campo
de la minería.

4. COMPETENCIA

A: Conceptualiza los aspectos generales de la petrología, reconoce, comprende y explica


del modo de ocurrencia, la composición, clasificación y la génesis de las diferentes
clases y tipos de rocas.
B: Explica los conceptos teóricos y prácticos de campo, con los cuales el alumno estará
capacitado para aplicarlos en las ingenierías enmarcadas dentro de las ciencias de la
tierra y dar una apreciación clara con respecto al medio ambiente

5. SUMILLA

Primera unidad: Petrologia de rocas igneas


Segunda unidad: Petrologia de rocas sedimentarias
Tercera unidad: Petrologia de rocas metamorficas.

6. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

6.1 PRIMERA UNIDAD : Petrologia de rocas igneas

a. Total Horas Unidad : 28


b. Competencia :AyB
c. Capacidades y actitudes : Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar
la composición mineralógica de las rocas ígneas,
1
analizando la estructura de las rocas, intrusivas y
volcánicas

CONTENIDOS AVANCE
N° HR/
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL HR
SEMA SES S (%)
NA Acumu
ladas
Definición, 2 2 2.941
Magmatismo, tipos
1 de magmas
Diferencia magma y 2 4 5.882
lava, analiza los
eventos magmaticos
en los andes del
peru
Serie de bowen 2 6 8.824

2
Realiza 2 8 11.76
reconocimiento
macroscópico de
minerales (silicatos)
formadores de las
rocas igneas
texturas y Respons 2 10 14.71
estructuras, abilidad y
3 clasificación de perseverancia
las rocas igneas en el curso
Realiza 2 12 17.65
reconocimiento
macroscópico de
texturas

Descripción de las 2 14 20.59


rocas volcanias
4

2 16 23.53
Realiza
reconocimiento
macroscópico de
las rocas
volcanicas

2
Descripción de las 2 18 26.47
5 rocas intrusivas
Respons
abilidad y
perseverancia
Realiza en el curso 2 20 29.41
reconocimiento
macroscópico de
las rocas intrusivas
Primera 2 22 32.35
evaluación escrita
6
Primera evaluación 2 24 35.29
procedimental

24 24 35.29
COMPETENCIA (S) DE LOGRO:
Interpreta a cabalidad los diferentes eventos magmaticos en el
peru
Reconoce, describe y clasifica las rocas intrusivas y volcanicas
Reconoce en el campo las diferentes estructuras de rocas
ígneas
Identifica a cabalidad los minerales formadores de las rocas
igneas

6.2 SEGUNDA UNIDAD : Petrologia sedimentaria

a. Total Horas Unidad : 20


b. Competencia :AyB
c. capacidades y habilidades : Explicar cómo se llevan a cabo los procesos geológicos
exógenos en la formación de las rocas sedimenarias y
clasifica las rocas sedimentarias

N° CONTENIDOS AVANCE
SEMA
NA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL HR/ Hrs (%)
SES Acumu
ladas
Génesis de las 2 26 38.24
rocas Respons
sedimentarias abilidad y
7 perseverancia
en el curso
Explica cómo se 2 28 41.18
llevan a cabo los
procesos geológicos
exógenos

3
Diagénesis 2 30 44.12

8 Explica el proceso de 2 32 47.06


sedimentación y
compactación de los
sedimentos

texturas y 2 34 50
clasificación de las
9 rocas sedimentarias

Realiza 2 36 52.94
reconocimiento
Respons
macroscópico de abilidad y
texturas perseverancia
Descripción de las en el curso 2 38 55.88
rocas
sedimentarias
10
Realiza 2 40 58.82
reconocimiento
macroscópico de
las rocas
sedimentarias
segunda 2 42 61.76
evaluación
11
escrita

Segunda 2 44 64.71
evaluación
procedimental
COMPETENCIA (S) DE LOGRO: 20 44 64.71
Interpreta a cabalidad los diferentes procesos geológicos
exógenos para la formación de las rocas sedimentarias
Reconoce, describe y clasifica las rocas sedimentarias
Conoce el límite de la diagénesis

6.3 TERCERA UNIDAD : Petrologia de rocas metamorficas

a. Calendarización : 24
b. Competencia :AyB
c. Capacidades y actitudes : Conocer los factores físicos y químicos que intervienen en
el metamorfismo, Entender la clasificación de las rocas

4
metamórficas y Estudiar el tipo de estructuras que
presentan las rocas metamórficas

CONTENIDOS AVANCE
N° HR/
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL HR
SEMAN SES S (%)
A Acumu
ladas
Metamorfismo, 2 46 67.65
Factores
12 metamórficos.
Temperatura, 2 48 70.59
Presión, Fluidos y
gases químicamente
activos

Tipos de 2 50 73.53
metamorfismo
13 2 52 76.47
Skarn Responsabi
lidad y
Intensidad del 2 54 79.41
perseverancia en
metamorfismo el curso
14 Facies 2 56 82.35
metamórficas

texturas y 2 58 85.29
clasificación de las
rocas
15
metamórficas
Texturas 2 60 88.24
Granoblástica,
Pórfidoblástica,
Lepidoblástica y
Nematoblástica

Descripción de las 2 62 91.18


16 rocas metamórficas
y sus asociaciones
minerales

5
Realiza Responsabilida 2 64 94.12
reconocimiento dy
macroscópico de las perseverancia
rocas metamórficas en el curso

17 tercera evaluación 2 66 97.06


escrita
tercera evaluación 2 68 100
procedimenal
20 68 100
COMPETENCIA (S) DE LOGRO:
Conoce los factores físicos y químicos que intervienen en el
metamorfismo
Entiende la clasificación de las rocas metamórficas

Reconoce los tipos de metamorfismo de las rocas


metamórficas
Realiza la descripción de las principales rocas metamórficas y
Conoce sus asociaciones mineralógicas

Nota: La aplicación del Examen Sustitutorio se rige por el Reglamento de Evaluación del
Aprendizaje

7. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.

MÉTODOS TÉCNICAS
Expositivo didáctica, investigativo, inductivo Clase magistral preguntas y respuestas, panel,
deductivo. dinámica grupal, taller, sustentación de
trabajos mediante proyectores y salidas de
campo

8. MEDIOS Y MATERIALES

MEDIOS MATERIALES
Auditivos Voz humana
Visuales Pizarra, separatas, fichas de trabajo, textos,
Computadora.
Audiovisuales Proyector multimedia, Internet y otros

9. EVALUACIÓN
De acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en las capacidades, los requisitos
mínimos de aprobación corresponden a la obtención de un puntaje mínimo igual o mayor
a 10.5 derivado de la fórmula anexa CC (Contenido conceptual), CP (Contenido
Procedimental y CA (Contenido Actitudinal).

6
Capacidades Técnicas de evaluación Tipos de N° de Peso
instrumentos Eval. xC
Conceptual A. Pruebas escritas Examen temático e 3 0.5
interpretativo
B. Trabajos literarios Prácticas de campo 3
Procedimental F. Resolución de casos Practica calificada 3 0.4
Actitudinal F. Responsabilidad y Lista de cotejos. 1 0.1
Perseverancia en el curso

FÓRMULA:
PF = PPC(0.5) + PCP (0.4) + PCA (0.1) Promedio aritmético

10. BIBLIOGRAFÍA

Aubouin – Brousse – Lehman “PETROLOGIA”. Ed. Omega 2011


Bayly Brian. “INTRODUCCION A LA PETROLOGIA”. Ed. Paraninfo. 2013
Castro Dorado. “PETROGRAFIA BASICA”. Ed. Paraninfo 2015
Gómez, Javier. “METAMORFISMO”. 2016. U. de Zaragoza.
Huang Walter.“PETROLOGIA”. Ed. Omega 2013
Turner – Verhoogen“PETROLOGIA IGNEA Y METAMORFICA” 2010
Williams H. “PETROGRAFIA”. Ed. CECSA 2012
Winkler “PETROGENESIS DE LAS ROCAS METAMORFICAS” 2011
Yardley, Bruce. “INTRODUCAO A PETROLOGIA METAMORFICA” UnB. 2015

Bibliografía complementaria

http://www.springerreference.com/docs/html/chapterdbid/4969.html
http://www.earth.ox.ac.uk/~davewa/metpet.html

Haquira, Abril del 2019.

También podría gustarte