SILABO 2019-1
ANALISIS ESTRUCTURAL II
I: SUMILLA
Asignatura de carácter teórico-práctico que tiene por objetivo analizar el comportamiento de las edificaciones y
estructuras ante el incremento de las cargas y los desplazamientos a la luz de criterios generales de estructuración.
Abarca los siguientes temas: Introducción: Grados de Indeterminación, Rigidez, Flexibilidad. Método de Analisis
Pendiente – Deflexión: Método de Flexibilidad, Método de Distribución de Momentos: Método de Rigidez.
Método Matricial: Introducción a Elementos Finitos, Comportamiento No-Lineal.
Docentes Responsables:
2.1.- Se compromete con la calidad, la puntualidad y la mejora continua dentro y fuera del salón de clases, en sus
evaluaciones en clase y sus trabajos domiciliarios
3.1.- Aplica un conocimiento de matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para el cálculo de reacciones,
fuerzas internas y deformaciones en las estructuras con métodos clásicos y matriciales
3.2.- ? Comprende la importancia de entender y resolver armaduras con el método matricial de flexibilidades.
3.3.- ? Comprende la importancia de entender y resolver estructuras hiperestáticas con los método matricial de
rigidez
3.4.- ? Comprende la importancia de entender y obtener la matriz de rigidez lateral para el análisis de edificios
3.5.- Comprende la importancia de entender y resolver estructuras hiperestáticas con los método de elementos
finitos
3.7.- Comprende la necesidad del aprendizaje permanente y tiene la capacidad para encarar el estudio del Análisis
Matricial de Estructuras en el cálculo estructural.
LOGRO DE LA UNIDAD: Determina los diagramas de fuerzas internas que ocurren en las estructuras hiperestáticas
mediante el método pendiente - deflexión
APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN
LOGRO DE LA UNIDAD: Determina los diagramas de fuerzas internas que ocurren en las estructuras hiperestáticas
mediante el método de distribución de momentos
APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN
2
4 1. Introducción. Conceptos generales ● Dominio de los ● Examen parcial 01
2. Rigidez de los elementos principios fundamentos
3. Factores de distribución y de transporte del método de
4. Liberación de nudos (secuencial y simultánea) distribución de
momentos
5 5. Aplicación del método a vigas y pórticos ● Obtiene los ● Evaluación
diagramas de fuerzas continua 03
internas en estructuras
indeterminadas
LOGRO DE LA UNIDAD: Aplica los métodos matriciales de flexibilidad y rigidez para analizar sistemas estructurales
estáticamente indeterminados
APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN
3
11 21. Método de Rigidez en pórticos con Muros ● Determina las ● Evaluación
22. Modelado de zonas de rigidez infinita fuerzas internas, continua 08
desplazamientos y
reacciones en pórticos
con muros por el
método matricial de
Rigidez
12 23. Condensación estática ● Determina la ● Evaluación
24. Obtención de la Matriz de Rigidez lateral matriz de Rigidez continua 09
lateral en pórticos
LOGRO DE LA UNIDAD: Obtiene, mediante el MEF, valores aproximados de incógnitas en un número finito de
ubicaciones virtuales, dentro de los elementos estructurales tales como vigas, columnas,
muros, para obtener resultados aproximados al exacto
APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN
LOGRO DE LA UNIDAD: Comprende los casos en donde se debe realizar un análisis no lineal de las estructuras
APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE
SEM CONTENIDOS CONCEPTUALES
ESPERADO EVALUACIÓN
4
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
· Resuelve ejercicios relacionados al tema de Método Pendiente - Deflexión.
· Resuelve ejercicios relacionados al tema de Método de distribución de momentos.
· Resuelve ejercicios relacionados al tema de Método matricial de flexibilidad.
· Resuelve ejercicios relacionados al tema de Método matricial de rigidez
· Resuelve ejercicios relacionados al tema de Métodos elementos finitos
· Resuelve ejercicios relacionados al tema de Comportamiento no lineal de estructuras
· Resuelve ejercicios usando el software de cálculo estructural
·Identifica herramientas y condiciones para la mejora continua.
CONTENIDO ACTITUDINAL:
·Comprende la importancia del Análisis matricial de estructuras y el Método de elementos finitos en la Ingeniería
Estructural
·Comprende la importancia del uso del software de cálculo estructural como herramienta indispensable en la práctica de
la Ingeniería Estructural
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura se desarrollará de modo que los estudiantes reconozcan e internalicen conceptos y principios físicos
que les permita resolver problemas, recibiendo para ello las orientaciones teórico prácticas correspondientes. Los
laboratorios grupales, estarán orientadas a la consolidación y reforzamiento de los capítulos desarrollados en la teoría
y la práctica. Las prácticas exigen un trabajo sistemático y gradual que requiere el dominio de la teoría, para
entender mejor los problemas y resolverlos.
Los métodos a utilizarse son:
·Método Inductivo – Deductivo
·Método Científico
·Exposición – diálogo
·Participación activa
·Dinámica grupal
·Material educativo disponible.
5
EP2 Evaluación parcial 2 20%
VIII. REFERENCIAS
8.1 FÍSICAS:
8.2 DIGITALES:
· http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Analisis%20Matricial%20Estructuras.pdf
· http://ingmec.ual.es/~jlblanco/papers/blanco2012calculo_matricial_estructuras.pdf
·
https://civilgeeks.com/2016/08/13/analisis-matricial-estructuras-metodo-la-rigidez-resolucion-problemas-brayan-d-
novely/
· https://www.youtube.com/watch?v=-tAMF2LYGw0
· https://www.youtube.com/watch?v=X8oTfuL-reI
· https://www.youtube.com/watch?v=NR1irnfqWkk
· https://www.youtube.com/watch?v=PrSEut_fqVw