Está en la página 1de 62

SEGURIDAD EN LA

MAQUINARIA
AGRÍCOLA

MAQUINARIA AGRICOLA 1
La mecanización agrícola tal y como la
entendemos en la actualidad, es
decir motorizada, comporta dos objetivos
fundamentales:
– Aumentar la productividad
– Humanizar el trabajo del campo,
haciéndolo menos duro, más atractivo,
cómodo y seguro.

MAQUINARIA AGRICOLA 2
En la fase inicial, la gran preocupación de
los proyectistas y fabricantes fue la
productividad. Sin embargo, desde hace
algunos años, la tendencia evolutiva de
los tractores y de las máquinas agrícolas
ha incidido especialmente en la protección
de la salud y de la seguridad de los
usuarios.

MAQUINARIA AGRICOLA 3
A continuación
se desarrollarán los principales
riesgos
en el manejo de la maquinaria
agrícola,
poniendo énfasis en el tractor,
por tratarse del vehículo que más
accidentes
provoca en el sector.
MAQUINARIA AGRICOLA 4
Cuidados en la
maquinaria agrícola
La seguridad propia y la del personal al efectuar la compra
Cumplir con las normas de seguridad del fabricante
Proteger con resguardos, carcasas y cubiertas las
partes móviles que comporten un peligro.
Comprobar periódicamente los dispositivos de
protección.
Usar los elementos de protección personal adecuados
para cada operación.
Efectuar mantenimiento preventivo.

MAQUINARIA AGRICOLA 5
Para el mantenimiento de la
maquinaria agrícola:
Informar y formar para la ejecución de tareas de
mantenimiento en forma segura.
Planificar estas actividades.
Disponer de un lugar plano y adecuado para realizarlo.
Hacerlo en el día, evitando que el operario trabaje solo
mientras realiza las tareas de mantenimiento o
reparación.
Utilizar herramientas adecuadas y en buen estado.
Inmovilizar el vehículo con freno y cuñas antes de
comenzar
Cortar la alimentación de la maquinaria

MAQUINARIA AGRICOLA 6
TRACTOR

MAQUINARIA AGRICOLA 7
El tractor
tiene un solo asiento destinado al conductor, y no está
diseñado para transportar personas ni en el guardabarros
ni en la barra de tiro o estribo.

MAQUINARIA AGRICOLA 8
Recepción

MAQUINARIA AGRICOLA 9
Recepción
Riesgo: Medidas Preventivas:
No subir a la maquinaria
Caída a diferente cuando esté en marcha.
nivel No ascender y descender
del vehículo por la parte
durante el ascenso
trasera, utilizar los
y descenso de la accesos laterales.
maquinaria agrícola Impedir que personas no
autorizadas realicen la
recepción y traslado del
equipo.

MAQUINARIA AGRICOLA 10
Recepción
Riesgo MEDIDAS PREVENTIVAS
Golpeado o atropellado Constatar que no hay personas
durante el traslado de la alrededor del vehículo, antes de su
maquinaria agrícola movilización.
Mantener las áreas de trabajo y
circulación de la maquinaria libre
de obstáculos.
Encender el sistema de luces del
vehículo durante su movilización.
Comprobar el funcionamiento del
sistema audible de la marcha en
reversa.
Desmontar cualquier implemento
agrícola del vehículo antes de su
movilización para el
mantenimiento.

MAQUINARIA AGRICOLA 11
Recepción
DISPOSITIVO DE EPP
SEGURIDAD

Sistema de luces Calzado ocupacional


Dispositivo Casco contra impacto
sonoro de
marcha en
reversa

MAQUINARIA AGRICOLA 12
Revisión
Riesgo Medidas Preventivas
Golpeado o atrapado por Bloquear con cuñas o
movimiento de la topes cuando menos una
maquinaria agrícola o sus llanta de cada lado del
partes vehículo.
Colocar el freno de mano,
poner la palanca de
velocidades en punto
neutro, apagar el
vehículo y retirar la llave
de encendido.

MAQUINARIA AGRICOLA 13
Revisión
Riesgo Medidas Preventivas
Golpeado o atrapado Desmontar y colocar
por movimiento de la por separado los
maquinaria agrícola o implementos
sus partes agrícolas.
Desconectar las
terminales de la
batería.

MAQUINARIA AGRICOLA 14
Revisión
Riesgo Medidas Preventivas
Contacto con partes Esperar cuando
calientes menos 15 minutos
después de apagado
el motor de la
maquinaria agrícola
para iniciar la revisión
Levantar tapas y
tolvas para provocar
un enfriamiento más
rápido del equipo.
MAQUINARIA AGRICOLA 15
Revisión
DISPOSITIVO DE EPP
SEGURIDAD
Calzado
ocupacional
FRENO DE MANO Casco contra
impacto
Guantes

MAQUINARIA AGRICOLA 16
Lavado
Riesgo Medidas Preventivas
Caída al mismo nivel Mantener las áreas de
trabajo y tránsito libres de
obstáculos.
Secar de inmediato el
piso del área de trabajo
para evitar
encharcamientos.
Sujetar con ambas
manos la pistola del
equipo de lavado a
presión.

MAQUINARIA AGRICOLA 17
Lavado
Riesgo Medidas preventivas
Contacto con sustancias Establecer espacios
químicas irritantes como destinados para lavar la
petróleo y maquinaria. Las áreas de
desengrasantes lavado deben contar con
elementos que confinen
el agua.
Realizar las actividades
en espacios abiertos,
aplicando los productos
de limpieza siempre de
espalda a la circulación
de las corrientes de aire.

MAQUINARIA AGRICOLA 18
Lavado
Riesgo Medidas preventivas
Contacto con sustancias Evitar el consumo de
químicas irritantes como bebidas y alimentos, así
petróleo y como fumar durante el
desengrasantes lavado del equipo.
Cambiar de inmediato la
ropa de trabajo al término
de la actividad.
Lavar las manos y cara con
abundante agua y jabón
después de realizada la
actividad.

MAQUINARIA AGRICOLA 19
Lavado
EPP

Anteojos de protección
Calzado ocupacional
Guantes contra sustancias químicas
Ropa de trabajo

MAQUINARIA AGRICOLA 20
VUELCO DEL TRACTOR
Los vuelcos, constituyen aproximadamente la mitad de
los accidentes en tractores, y son los responsables de
muchas lesiones.
PUEDE SUCEDER DE DOS FORMAS :

„ VUELCO LATERAL
„ VUELCO TRASERO O EMPINAMIENTO

MAQUINARIA AGRICOLA 21
Vuelco lateral : formas
Conducir sobre
taludes: Si el talud
tiene un ángulo
excesivo, puede que
haya más peso en el
lado de abajo del
centro de gravedad, y
el tractor podría
volcar.

MAQUINARIA AGRICOLA 22
Vuelco lateral
Se produce cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad cae fuera
de la proyección normal del tractor. Un factor importante a considerar es
la fuerza centrifuga.

MAQUINARIA AGRICOLA 23
Vuelco lateral : formas

Aproximarse
demasiado a zanjas,
presas, pozos, puede
hacer caer al tractor
si se conduce cerca
del borde.

MAQUINARIA AGRICOLA 24
Vuelco lateral : formas

Girar cuando se
conduce demasiado
deprisa

Remolcar una carga


demasiado pesada
para controlarla.

MAQUINARIA AGRICOLA 25
Vuelco lateral. Prevención
Conservar la máxima
separación entre ruedas,
compatible con el trabajo a
realizar.
Cuando se circula a
velocidades relativamente
elevadas colocar el cerrojo de
blocaje de los frenos. De esta
forma se frena igualmente las
dos ruedas.

MAQUINARIA AGRICOLA 26
Vuelco lateral. Prevención
Adaptar la velocidad a las condiciones de uso
No dejar que el tractor transite sobre obstáculos. Si no
se puede evitar, reducir la velocidad
Conducir despacio en suelos resbaladizos
Tirar de los remolques pesados a una velocidad
moderada.Engancharlo en el punto mas bajo.
Antes de tomar una curva, soltar el freno ( para reducir
la fuerza centrifuga). No usar frenos independientes(
excepto para trabajos a muy poca velocidad).

MAQUINARIA AGRICOLA 27
Vuelco lateral. Prevención
Para dar la vuelta en terrenos pendientes,
efectuar la maniobra conocida como "cola
de golondrina”

MAQUINARIA AGRICOLA 28
Vuelco lateral. Prevención
•Evitar circular en pendientes muy
acentuadas, a media ladera.

•Las maquinas
enganchadas al tractor
deben de estar en el lado
superior

MAQUINARIA AGRICOLA 29
Vuelco lateral. Prevención
Para bajar una cuesta o pendiente utilizar una velocidad
relativamente baja.No intentar reducir la velocidad
durante la bajada ni utilizar los frenos si se va a una
velocidad un poco elevada. No dejar embalar al tractor
Circular a una distancia prudencial de taludes, orillas de
zanjas u otras depresiones.

MAQUINARIA AGRICOLA 30
Vuelco lateral. Prevención
Reservar un espacio amplio para
maniobras en las proximidades de las
zonas próximas a desniveles
„ (sobre todo en suelos accidentados y
resbaladizos)

MAQUINARIA AGRICOLA 31
Vuelco lateral. Prevención
Redoblar la prudencia cuando el tractor
este cargado con pala, pinzas u maquina
en la parte delantera. Es esencial
mantener la carga lo mas baja posible.

MAQUINARIA AGRICOLA 32
Vuelco trasero. Prevención
Fijar las cargas en los puntos previstos por el fabricante
para tal función. Cuanto mas bajo en relación con el eje
trasero y avanzado sea el punto de enganche mejor
será la estabilidad del tractor.
Aumentar la estabilidad del tractor lastrándolo
convenientemente.

MAQUINARIA AGRICOLA 33
Vuelco trasero. Prevención
Salir suavemente.
En caso de pendiente acentuada subir
marcha atrás.

MAQUINARIA AGRICOLA 34
Vuelco trasero. Prevención
En caso de descender marcha atrás una pendiente frenar
progresivamente (preferible siempre bajar marcha adelante)
Desviarse zanjas y depresiones
Para sacar un tractor atascado:
„ Lo mejor es hacerlo marcha atrás

„ Si se atascan las ruedas delanteras

No insistir
Retirar la tierra detrás de las ruedas y estabilizar con una
tabla o material sólido
Desplazarse despacio

MAQUINARIA AGRICOLA 35
Vuelco trasero o empinamiento

MAQUINARIA AGRICOLA 36
VUELCO TRASERO O
EMPINAMIENTO
Aunque sea menos
frecuente tiene
consecuencias tan
graves como el vuelco
lateral.
Una elevación se puede
dar de manera muy
rápida, no dando
tiempo al conductor
para reaccionar.

MAQUINARIA AGRICOLA 37
VUELCO TRASERO O
EMPINAMIENTO
Casos:
A) el eje de rotación es el eje de las ruedas traseras. Causas:
Arranque a baja velocidad con el motor muy revolucionado
Embragado brusco.Sobre todo cuando las ruedas motrices no
pueden avanzar ni derrapar
Aceleración brusca en cuesta con cargas pesadas
Frenar fuerte o bruscamente cuando las ruedas motrices no pueden
derrapar

B) el eje de rotación es la zona de adherencia de las ruedas traseras


Carga pesada transportada a demasiada altura o muy detrás

MAQUINARIA AGRICOLA 38
TRACTORES : Estructuras de
seguridad
Están destinadas a detener el tractor sobre un flanco cuando este
vuelca y a reservar un volumen de espacio suficiente para que el
conductor salga indemne.
Pueden ser:
„ arco de seguridad.

„ cuadro de seguridad.

„ cabina.

Las estructuras de protección no eliminan los riesgos asociados a


los vuelcos.
No pueden ser eficaces si su resistencia mecánica se debilita. Por
ello no deben ser soldadas ni perforadas. Se debe vigilar la
aparición de posibles oxidaciones.
En caso de accidente debe ser examinada por un técnico.

MAQUINARIA AGRICOLA 39
OTROS RIESGOS
Afecta principalmente a las personas que
ayudan en las operaciones de enganche,
quedando atrapadas entre la maquinaria y
el apero o pared. También suelen resultar
lesionados por este tipo de riesgo los
dedos y manos. Este tipo de accidentes
son producidos también por la toma de
fuerza o los ejes de transmisión.

MAQUINARIA AGRICOLA 40
OTROS RIESGOS
Cizallamiento

Se encuentran localizados en los puntos donde se mueven


los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno
del otro para cortar materiales relativamente blandos.
Muchos de estos puntos no pueden ser protegidos, por lo
que hay que estar especialmente atentos cuando están
en funcionamiento, ya que muchas veces no es visible
su movimiento al ser éste a gran velocidad.
La lesión resultante suele ser la amputación de algún
miembro.

MAQUINARIA AGRICOLA 41
OTROS RIESGOS
Atrapamiento
Las zonas de peligro de
aplastamiento se
presentan principalmente
cuando dos objetos se
mueven uno sobre otro, o
cuando uno se mueve y
el otro está estático, por
ejemplo al enganchar
aperos a las diferentes
máquinas agrícolas.

MAQUINARIA AGRICOLA 42
OTROS RIESGOS
Atrapamiento
Al momento de realizar
el enganche de los
equipos al tractor se
deben alejar las
manos del punto de
acople.

MAQUINARIA AGRICOLA 43
OTROS RIESGOS
PARA TENER EN CUENTA
Asegurarse de que no hay nadie detrás
del tractor.
Acercar el tractor lentamente al apero o
remolque.
Parar y poner el freno de mano.
Poner punto muerto.
Bajar del tractor y enganchar el apero o
remolque.
MAQUINARIA AGRICOLA 44
OTROS RIESGOS : toma de
fuerza
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Antes de bajarse del tractor habrá


que desenganchar siempre la toma
de fuerza, apagar el motor y quitar la
llave.
Mantener siempre todas las
protecciones de las partes móviles, y
asegurarse de que están en buenas
condiciones.
No pasar nunca por encima de
ninguna parte móvil. Rodearla
siempre.
No usar ropa suelta, ya que esta se
podría enredar en las partes
rotatorias.

MAQUINARIA AGRICOLA 45
Toma de fuerza
Las tomas de fuerza
tienen que contar con
un escudo protector.

MAQUINARIA AGRICOLA 46
RUIDO en tractores y maquinarias
agrícolas autopropulsadas
Una de las principales fuentes la constituye el motor del equipo a
través de las explosiones dentro de los cilindros, los gases de
escape y el ventilador.
Los niveles de seguridad aceptados fijan, en general, un
nivel por debajo de los 85 dBA.

El porcentaje correspondiente a cada componente sería:

Escape: 45 al 60 % del ruido total


Aspiración : 15 al 20 % del ruido total
Ventilador: 12 al 20 % del ruido total
Ruido ocasionado por la vibración de las superficies sólidas en
contacto directo o indirecto con el motor: 15 al 25 % del ruido total

MAQUINARIA AGRICOLA 47
Ruido: Prevención
Atemperar y aislar el ruido con aislaciones.
Dotar de silenciadores a los escapes y efectuar un
cuidadoso mantenimiento que evite fallas en el
funcionamiento del motor y la transmisión.
Ajustar las partes metálicas/chapas para evitar el ruido
generado por las vibraciones.
Reducir la emisión de ruido disminuyendo el régimen de
operación del motor del tractor en las labores que no
demanden su plena potencia, empleando un cambio
"más largo" con menos acelerador.
Verificar los burletes; repararlos si es necesario.
Lubricar la maquinaria.
Proveer a la cabina de material aislante.

MAQUINARIA AGRICOLA 48
Ruido : Prevención

MAQUINARIA AGRICOLA 49
Ruido : Prevención
Acondicionar ventanas con vidrios rotos.
Instalar materiales porosos en los pedales que
eviten su rebote.
Colocar revestimientos que absorban el ruido
en las paredes, puertas y techos.
En el caso del tractor, si la cabina cuenta con la
aislación suficiente contra el ruido, será
necesario que esté provista de aire
acondicionado, de manera que el operador
trabaje sin abrir los vidrios.

MAQUINARIA AGRICOLA 50
Ruido : prevención
Si el tractor no tiene cabina, será necesario que utilice
protector auditivo de copa.

MAQUINARIA AGRICOLA 51
Vibraciones mecánicas
Debido a las vibraciones los conductores
presentan una mayor frecuencia a daños
en la columna vertebral y
osteomusculares en general. Además de
estos daños en la columna, pueden existir
otros trastornos en el abdomen, en
especial en el aparato digestivo y renal del
conductor.

MAQUINARIA AGRICOLA 52
Vibraciones mecánicas

Los amortiguadores antivibratorios y el


asiento del conductor, son los principales
elementos para atenuar las vibraciones
que recibe la persona.

MAQUINARIA AGRICOLA 53
Vibraciones mecánicas
Medidas preventivas
El asiento ha de ser
confortable, ajustable
y ha de tener un
adecuado apoyo de la
columna y la nuca del
conductor.

MAQUINARIA AGRICOLA 54
Vibraciones mecánicas
Usar tacos y sistemas
que amortigüen las
vibraciones.
Usar resortes.
Seleccionar asientos
neumáticos y
antivibratorios.
Realizar pausas
periódicas

MAQUINARIA AGRICOLA 55
Enganche con líneas eléctricas
La carga que enganche no debe superar los
4mts. de altura (distancia de seguridad a la línea
aérea).
Planifique el recorrido evitando cruzar líneas
eléctricas.
No se baje aunque se hayan quemado las
cubiertas.
Si se tiene que bajar, hágalo de un salto y con
los pies juntos, aléjese con pasos cortos.

MAQUINARIA AGRICOLA 56
CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA
AGRÍCOLA

MAQUINARIA AGRICOLA 57
CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA
AGRÍCOLA
Se realizará
exclusivamente
durante las horas de
luz solar. Desde la
hora "sol sale", hasta
la hora "sol se pone",
que figura en el diario
local, observando el
siguiente orden de
prioridades:

MAQUINARIA AGRICOLA 58
CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA
AGRÍCOLA
a) Por caminos auxiliares, en los casos en que
estos se encuentren en buenas condiciones de
transitabilidad tal que permita la circulación
segura de la maquinaria.
b) Por el extremo derecho de la calzada. No
podrán ocupar en la circulación el carril
opuesto, salvo en aquellos casos donde la
estructura vial no lo permita, debiendo en esos
casos adoptar las medidas de seguridad que el
ente vial competente disponga.

MAQUINARIA AGRICOLA 59
CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA
AGRÍCOLA
Cada tren deberá circular a no
menos de DOSCIENTOS
METROS (200 m) de otro tren
aún cuando forme parte del
mismo transporte de
maquinaria agrícola, debiendo
guardar igual distancia de
cualquier otro vehículo
especial que eventualmente se
encontrare circulando por la
misma ruta, a fin de permitir
que el resto de los usuarios
pueda efectuar el sobrepaso.

MAQUINARIA AGRICOLA 60
CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA
AGRÍCOLA
Está prohibido:
a) Circular con lluvia, neblina, niebla, nieve, etc.,
oscurecimiento por tormenta, o cuando por
cualquier otro fenómeno estuviera disminuida la
visibilidad.
b) Estacionar sobre la calzada o sobre la
banquina, o en aquellos lugares donde dificulten
o impidan la visibilidad a otros conductores.
c) Circular por el centro de la calzada, salvo en
los caminos auxiliares.
e) Efectuar sobrepasos.

MAQUINARIA AGRICOLA 61
Circulación de maquinaria agrícola
Señalamiento
En la parte posterior del último acoplado debe colocarse
un cartel que tenga como mínimo UN METRO (1 m)
de altura por DOS METROS CON CINCUENTA
CENTIMETROS (2,50 m) de ancho correctamente
sujeto, para mantener su posición perpendicular al
sentido de marcha en todo momento. El mismo
deberá estar confeccionado sobre una placa rígida
en material reflectivo, con franjas a CUARENTA Y
CINCO GRADOS (45°) de DIEZ CENTIMETROS
(10 cm) de ancho de color rojo y blanco. Deberá
estar en perfecto estado de conservación, para que
desde atrás sea visible por el resto de los usuarios
de la vía. En el centro del cartel, sobre fondo blanco
y con letras negras que tengan como mínimo
QUINCE CENTIMETROS (15 cm) de altura, deberá
contener la siguiente leyenda (incluyendo las
medidas respectivas):
PRECAUCION DE SOBREPASO
ANCHO ... m LARGO ... m

MAQUINARIA AGRICOLA 62

También podría gustarte