Está en la página 1de 9

EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A.

Proceso de Elaboración de azúcar en el Campo y Fabrica

I. Importancia del Trabajo en el Proceso de Fabricación de Azúcar de Alta Pureza

Esta empresa agroindustrial LAREDO S.A.A.; tiene como labores principales el de producir caña de azúcar en
el campo y el productor de azúcar de caña en la fábrica. Para llegar al producto final (azúcar de alta pureza);
es necesario pasar por una serie de etapas pasando desde el sembrado hasta el envasado del producto. Con
la finalidad de que nuestros lectores tengan una idea de cómo son todas estas etapas, a partir del presente
número se las estaremos explicando de manera genérica. Para ello se comenzara con todas las actividades
que se realizaran en campo para cultivar la caña de azúcar y luego pasaremos a su proceso de
industrialización.

CAPITULO I:

Aspectos Generales del Cultivo:

1. Características de la Caña de Azúcar: La caña de azúcar es una hierba gigante que pertenece al
género SACHARUM. El valor comercial de la caña de azúcar deriva de la preponderancia de la
sacarosa. La sacarosa; es un carbohidrato disacárido producido por la condensación de la glucosa y
fructosa. Tiene las siguientes características:
 Nombre Científico.-
Saharum Offinarum
 Origen.-
La India
 Periodo Vegetativo.-
Es un cultivo permanente, El primer corte se realiza a los 14 meses de
la siembra.

2. Factores Importantes para el cultivo de caña de azúcar:

 CLIMA.-La empresa agroindustrial LAREDOS.A.A, se encuentra en la parte media y baja


del valle de santa catalina, bañado por las aguas del rio moche, estos factores son
excelentes para el cultivo; las temperaturas moderadas y la falta de lluvias favorecen el
crecimiento y desarrollo así como la maduración de la caña.
 EL SUELO.-La mayor parte del valle presenta buenas condiciones de suelo, teniendo
recursos hídricos suficientes. Los suelos son profundos permeables de textura media de
buen drenaje.
CAPITULO II:

Etapas del Proceso Agrícola de la Caña de Azúcar:

1. Preparación de Suelo: En esta empresa se efectúan las siguientes actividades:


a. Quema y requema de paja y de brotes.-En esta labor se incineran las cepas y residuos de
cosecha para facilitar la destrucción completa de las cepas a través de la rastra.
b. Pase de rastra cruzada.-La finalidad de esta labor es la destrucción de las cepas y el borrar
los surcos del cultivo anterior, a través del pase de la maquina en forma paralela en un
ángulo de 45|° y el otro pase cruzándola.
c. Subsolado.-El objetivo de esta labor es eliminar las compactaciones de los suelos a una
profundidad de 90 centímetros así como dar aireación y permitir el drenaje de estos.
d. Topografía.-Este levantamiento topográfico tiene como finalidad determinar las curvas a
nivel y desniveles de terreno obteniendo así una mejor distribución de cuarteles y
pendientes adecuadas para el sistema de riego.
e. Surcado.-Es la construcción de surcos a un distanciamiento de 1.5 x 1.5 metros.
2. Siembra:

a. Colocación de la semilla de manera continua en los surcos.-Es decir se distribuyen los tercios de
semilla de caña a lo largo de los sucos, sembrándose en una hectárea un promedio de 600
tercios de semilla de caña.
b. Riego de siembra con sifones.-El riego es una labor muy importante, pues de la eficiencia y
oportunidad del manejo del agua dependerá en gran parte de los resultados de Riego Pla
cosecha o producción. El primer riego en el cultivo se hace empleando aun solo regador y con
caudales controlados a través de sifones de 2’’ expulsando 1.5 a 2.5 litros por segundo,
caudales no erosivos (los caudales no permiten el descubrimiento de la semilla)
c. Riego Pre – Emergente.-Es el riego que se realiza para facilitar la aplicación del herbicida.
d. Aplicación de Pre – Emergente.-Aplicación de herbicida químico para evitar el surgimiento de
malezas que compiten en las primeras fases de cultivo de la caña.
El sistema de siembra de la caña de azúcar es mediante estacas que se plantan y se cubren con una ligera
capa de tierra. Cada yema es capaz de producir una planta y de cada una de estas nacen varios tallos o
renuevos que forman una cepa de caña. Las labores que se desarrollan en la siembra de caña de azúcar se
describen a continuación:

La Planificación.- Se basa en criterios agronómicos, mecanismos y económicos. Se tiene en cuenta el


promedio de meses de cosecha de la caña y el ciclo total de cortes de la caña planta, con la finalidad de
calcular la cantidad de hectáreas que anualmente se deben renovar y sembrar.

Corte de semilla.-Esta labor se realiza en cuadrillas de 6 trabajadores; el tareo por cada uno de ellos es de 80
tercios y cada tercio tiene 30 estacas de caña aproximadamente de 50 centímetros cada una. El número de
cuadrillas es variable, dependiendo de las hectáreas a sembrarse diariamente. Se considera que cada
cuadrilla corta aproximadamente 1 hectárea.

Cargar Semilla.-Es trasladar la semilla al campo para ser sembrada. Una hectárea de semillero es para 15
hectáreas e siembra aproximadamente.

3. Abonamiento:
a. Control mecánico de malezas en cañas plantas: Antes de abonar se pasa un implemento
por el lomo del surco el cual destruye las malezas existentes.
b. Aplicación de abonos según análisis del suelo: Esta labor se realiza antes de los tres meses
de edad de la planta, se usa urea como fertilizante. La aplicación del abono es con una
maquina integral, la cual abona con una distribución homogénea y reacondiciona los surcos
teniendo u eficiente riego; también se utilizan mochilas portátiles.
c. Riegos de entable de abono con sifones: Riego en que se emplea dos personas, debido
que tienen que acomodar y controlar el caudal en el surco, utilizando sifones de 2 y 3
pulgadas, dependiendo de las pendientes del surco.

4. Control de Malezas:
 Mecánico.- Se realiza con un implemento llamado subsuelo triple.
 Manual.- Utilizando las palanas y machetes según sea el caso.
 Químico.- Utilizando herbicidas de baja toxicidad para el ser humano y utilizando dosis
según la infestación del campo por las malezas, se aplica con equipos llamados Sáez
Medina; el cual consta de un tanque de 5.000 litros y 20 bombas aplicadoras llenadas a
presión, teniendo un rendimiento de dos hectáreas por frente de riego.

5. Riegos Generales:
 Riegos de acuerdo a la necesidad.-Se viene controlando los riegos a nivel de tomas como a
nivel de campos por medio de un sistema de aforadores(RBC rectangulares y trapezoides
fijo sin cuello portátiles y aforadores RBC de surco) teniendo un consumo de agua de
1.400m3 por hectárea con 70 litros por segundo por frente de riego.

 Tipos de riego.-

 Riegos Ligeros: Son los que buscan lograr una capacidad de campo a profundidad
de 20 a 30 cm. El tiempo que debe permanecer el agua en el surco depende del
tipo de suelo.
 Riegos Pesados: El agua debe permanecer en el surco un tiempo mayor
buscándose lograr una profundidad de infiltración de 60 a 90 cm.
 Riegos de entable de sembrío: Son riegos ligeros o superficiales (10 a 15 cm de
profundidad) para acelerar el proceso de germinación.
 Riego de Broza: Se aplica después de la cosecha o reacondicionamiento de los
surcos para estimular el brotamiento de la caña.
 Riego de reposo: Se aplica después del riego de entable de siembra (caña
planta).
 Riego de entable de abono: Son riegos ligeros que se dan después de la
aplicación de urea con el objeto de disolver y facilitar su penetración.
 Riegos parciales o de mancha: Se da con el objeto de uniformar la humedad en
ciertas partes del campo, generalmente son riegos ligeros.
 Riegos de agoste: Es el último riego que se da a un determinado campo durante
su periodo vegetativo. La fecha de este riego está sujeto al rol de molienda.

6. Agoste de la Caña:
Etapa donde se suprime los riegos para que la caña madure y alcance la sacarosa deseada por los
parámetros de la empresa. Se realiza cuando se inicia el estado de maduración de la caña; su
duración es de 90 a 120 días aproximadamente.

El agoste corresponde al periodo que transcurre entre el ultimo riego y la fecha de corte para crear
las condiciones de concentración de sacarosa en la caña.
En esta etapa se realizan muestreos periódicos con el objeto de hacer un seguimiento del estado de
maduración de los campos. Esto permite decidir el momento oportuno para cosechar en donde se
obtenga la mayor concentración de sacarosa, evitando su inversión y consiguiendo de esta manera
mayor rendimiento de azúcar por unidad de hectárea.

7. Sanidad Vegetal:
El cultivo de la caña de azúcar al igual que otros cultivos, es atacado por los insectos plagas durante
su periodo vegetativo, con mayor o menor incidencia según la zona, variedad, corte, edad, etc. La
principal plaga con importancia económica es la Diatrea Sacharalis, conocido como el barrenador
de los tallos de la caña de azúcar.
Para el control de esta plaga no se utilizan productos químicos, sino que se emplean insectos
benéficos, enemigos naturales del barrenador en un programa conocido como control biológico de
plagas. Los enemigos naturales utilizados son la avispa Trichogramma Exiguum que ataca los
huevos de la plaga y la mosca Paratheresia Claripalpis que controla las larvas que son producidos
en laboratorios acondicionados para su crianza artificial.

8. Cosecha:
Sobre la base de un programa de control de maduración de la caña, que contiene la edad variedad
de la caña; así como el área, días de agoste del campo e indicadores de: brix, pureza, sacarosa, y
azucares reductores; se efectúa el programa de cosecha. En esta etapa se realizan las siguientes
actividades.
 Quemado de Caña: Se realiza en horarios adecuados tomando en consideración la
dirección del viento y la temperatura ambiental, de tal manera que no afecte a las
poblaciones cercanas. La quema tiene como objetivos: Facilitar la labor de los cortadores,
Evitar riesgos de accidentes y Llevar la caña lo más limpia posible a la fábrica.
 Corte: Es realizado de manera manual por cortadores entrenados para esta labor.
 Carguío: Se realiza mediante alzadoras de uña (cameco), las cuales depositan mediante
‘uñadas’ la caña en las carretas de los camiones de transporte. Estas carretas tienen una
capacidad de 25 toneladas cada uno y cada camión puede movilizar una o dos carretas.
 Transporte: Una vez alzada la caña cortada es conducida por los camiones hacia el
ingenio azucarero a fin de que sea procesada. Para efectuar esta operación, la empresa
cuenta con una flota de camiones y una red de carreteras industriales, las cuales están
especialmente diseñadas y están mantenidas constantemente para facilitar esta operación.
 Pesaje: Los camiones con cada caña cortada llegan ala balanza para ser pesados, luego la
caña es descargada en patios caña, punto donde finaliza la etapa de cosecha y se inicia el
proceso de elaboración del azúcar.

Todas estas operaciones de cosecha deben ser permanentemente coordinadas para colocar la caña en
patios en el menor tiempo posible evitando el deterioro de la calidad de la caña
II. Descripción del Proceso de la Elaboración de Azúcar

1) Cosecha, Carguío y Transporte de Caña:


La caña una vez llegada a su estado de maduración óptima, es transportada al Ingenio donde es
pesada en una báscula electrónica para luego ser llevada hacia una grúa de descarga tipo hilo.

2) Lavado y Preparación de la Caña de Azúcar para la Molienda:


Después que la caña es descargada pasa por un nivelador (CARDIN DRUN), con el propósito de
homogenizar los paquetes de caña, en esta etapa se realiza el lavado.
Concluida la etapa de lavado, se inicia la preparación, pasando la caña por un machete y por un
desfibrador (SHREDDER), con el único fin de cortar la caña en trozos pequeños sin extraer el jugo.
Finalmente antes de abandonar esta etapa la caña trozada atraviesa un electroimán para retener
partículas de metal que dañarían el trapiche.
3) Molienda y Extracción del Jugo:
Se realiza por medio de Trapiche o circuito de molienda, que consta de una batería de 6 molinos,
cada uno con tres masas (Cañera, Superior y Bagacera). La capacidad de molienda está entre 120
y 140 TM/h.
La extracción del jugo se realiza por comprensión, para ayudar a la extracción de jugos se rocía el
colchón de bagazo al salir de cada molino con chorros de agua o de jugo pobre en azúcar por
lixiviación; este proceso se conoce con el nombre de imbibición el cual permite aumentar el
porcentaje de extracción. La acción imbibidora del agua añadida se realiza entre el 5° y 6° molino;
cada jugo extraído es reciclado al molino anterior hasta llegar al primer molino donde es tamizado.
4) Pesado del Jugo Mezclado:
El jugo mezclado es pesado y luego pasa a un tanque mezclador donde se le añade lechada de cal
para alcanzar un pH de 8 con lo que se evitara inversión de sacarosa (perdidas de azúcar) por
efectos del mismo pH acido que proviene del jugo de caña. Luego que el jugi deja esta etapa se le
llama jugo encalado, este jugi atraviesa una batería de calentadores verticales con el fin de elevar la
temperatura hasta aproximadamente 105°c antes de pasar al clarificador; llegando a un tanque
flash, donde reduce su presión y temperatura.
5) Clarificación:
El jugo calentado es recolectado en un tanque Flash cuya función es eliminar la mayor cantidad de
vapor y gases incondensables que exista en el jugo como también tiene una función amortiguadora a
la entrada del clarificador.
A la salida del tanque Flash se le dosifica Floculante 9 – 10 ppm con la finalidad de envolver y
arrastrar las impurezas del jugo que fue tratado (albuminas, proteínas, ceras, tierra, insolubles
, etc.) Obteniendo las siguientes fases:
 Jugo Clarificado
 Lodos (cachaza)

Se cuenta con un clarificador continuo SRT de flujo laminar, que tiene como propiedad disminuir el
tiempo de residencia del jugo en este equipo, evitando perdidas de sacarosa por retención y aumento
significativo del color, siendo ventajoso para el proceso ya que con este sistema existe una remoción tanto de
color, turbidez y sedimentos.

6) Filtración de Cachaza:

Las impurezas decantadas en el clarificador se denominan cachaza las que está compuesta de lodo,
esta se extrae de la parte inferior del clarificador y se bombea a un tanque denominado TK
mezclador de cachaza, donde se le dosifica bagacillo con la finalidad de darle porosidad a la torta
que se formara en el filtro.
Este material es filtrado a travez de un filtro al vacio Oliver, el cual se le agrega agua caliente en
forma de aspersión (25 lbs.), lavando la torta adherida al tambor y mejorando la extracción de la
sacarosa que existe en la cachaza. El jugo succionado (jugo turbio), es bombeado hacia el tanque
encalado para su posterior tratamiento.
La cachaza solida es transportada por una faja de caucho y retirada en camiones para ser utilizada
como fertilizante natural en el campo
7) Evaporación del jugo:
El jugo que sale del clarificador es calentado en un calentador vertical de casco y tubo, hasta
alcanzar la temperatura de 110 – 115 °C, siendo esta una temperatura ideal para una evaporación
flash al ingreso de los Pre – Evaporadores.
 Pre – Evaporadores:
Se cuenta con tres Pre – Evaporadores de 600 m2 de área de transferencia de calor; que
trabajan en forma paralela haciendo esto un primer efecto en la evaporación del jugo
evaporando parte del agua existente en el jugo (solvente) que sirve como vapor para el
segundo efecto, tachos, calentadores, refinería.

Una vez que el jugo a sido Pre – Evaporado sigue el circuito de los evaporadores hasta el efecto final (5°
efecto) donde este trabaja con presiones reducidas (vacio – 25’’/hg), permitiendo bajar la temperatura de
ebullición del material a evaporar.

8) Cocimiento o Preparación de Azúcar:


El jarabe obtenido a 65° Brix pasa hacia la siguiente etapa denominada cristalización, donde la
sacarosa cambia su estado físico, formándose los cristales por sobresaturación este trabajo se lleva
a cabo en los tachos.
El sistema que esta implementado en nuestro ingenio es el de las 3 templas:
 Templa A: Base de Magma ‘’B’’ + Alimentación de jarabe
 Templa B: Base de Magma ‘’C’’ + Alimentación de miel ‘’A’’
 Templa C: Base de Semilla + Alimentación de miel ‘’B’’
Se cuenta con un sistema de doble magma para la elaboración de las templas obteniendo las
siguientes ventajas:

 Permite obtener un azúcar de buena calidad y altas purezas.


 Obtención de un azúcar cruda de bajo color, ideal como materia prima para refinería (350 –
400 UI).
 Menor recirculación de mieles
 Disminución en el tiempo de cocción de las templas.
9) Cristalización y Centrifugación:
Las masas o templas elaboradas en los tachos se descargan a los recibidores de masas
cocidas o cristalizadores, con la finalidad de enfriar la masa y poder seguir agotando la
sacarosa existente en la miel que envuelve el grano de azúcar ya formado.
Estos a su vez alimentan alas centrifugas en donde por acción de la fuerza centrifuga se
separa el grano de la miel.
Se cuenta con centrifugas continuas BMA de masa: ‘’A’’, ‘’B’’, ‘’C’’, que a la vez son
magmeras y también centrifugas batch SMG y Robert.
La centrifugación de la templa ‘’C’’ genera la magma ‘’C’’ y su respectiva miel o melaza.
La centrifugación de la templa ‘’B’’ genera la magma ‘’B’’ y su respectiva miel ‘’B’’.
La centrifugación de la templa ‘’A’’ es embolsada como azúcar rubia, pero mayormente es
usada como materia prima para refinería (fundido ‘’A’’).
El azúcar rubia obtenida se transporta por un cigarrón o conductor vibratorio para que por
medio de un elevador de cangilones sea almacenada en las tolvas para su posterior
empaque.
10) Envasado de Azúcar:
En esta parte del proceso de azúcar se dedica un especial cuidado. El azúcar producida en
el ingenio sirve para consumo directo del hogar y otros usos. También se le denomina
azúcar cruda y es empleado como materia prima para la refinería, en otros casos se exporta
al mercado internacional según convenios establecidos.
11) Productos:

a) Azúcar Crudo.- El azúcar crudo marca ‘’A’’ proveniente del cigarrón pasa a las
tolvas n°1 de 100 toneladas métricas de capacidad y ala tolva n°2 con una
capacidad de 65 toneladas para su posterior envasado en bolsas de papel de 25 y
50 kg. Cuyo pedido depende del área de ventas.
b) Azúcar Refinada.- La Azúcar refinada tiene las siguientes presentaciones:
 Azúcar blanca refinada (logotipo negro); embolsada en sacos de 50 Kg.
De polipropileno laminado con liner.
 Azúcar blanca industrial (logotipo azul); embolsada en sacos de 50 Kg. De
polipropileno laminado
 Azúcar blanca domestica (logotipo rojo); embolsada en sacos de 25 Kg.
En sacos de papel dos pliegos y también en sacos de 50 kg. De
polipropileno laminado
 Azúcar rubia industrial (por agotamiento de mieles de refinería). En sacos
de 25 y 50 Kg. De papel de dos pliegos.
Así mismo hay sacos de una tonelada métrica, es decir mil kilos para envasar azúcar blanca industrial y
blanca domestica, para lo cual contamos con basculas automáticas Mettler Toledo y Chornos Richardson
para 25 y 50 kg

También podría gustarte