Está en la página 1de 2

FIGMM

EXAMEN PARCIAL DE QUIMICA II (CICLO 2006-1)

En la hoja de respuestas se prohibe el uso de lapicero rojo y lápiz.

1. Defina en un máximo de 2 líneas lo siguiente:


a) Calor de combustión. f) Reacción espontánea
b) Entropia g) Sistema aislado
c) Termoquímica h) Ley de Hess
d) Proceso reversible i) Calor estándar de formación
e) Propiedad extensiva j) Calor específico

2. Un mol de un gas perfecto se comprime a 120 °C isotérmica y reversiblemente desde un volumen de 5 lts
a un volumen de 3 lts.
Calcular q, w, E, K, S, G

3. A) Usando las entalpias y entropías de formación estándar de la tabla de datos, calcule H° y
S° a 298°K para la siguiente reacción:

2SO2 (g) + O2 (g) = 2SO3 (g)

B) Usando los valores de H° y S° de la parte (A), calcule G° a 400°K

H° (Kcal/mol) S°(cal/mol °K)


APENDICE C
SO2 - 70.96 59.4
VER PAG 687
O2 49.0
SO3 - 94.45 - 17.88
C) Es la reacción espontánea? ¿Por qué?

4. A) Calcule G a 298 °K para la reacción

N2(g) + 3H2 (g) = 2NH3 (g) si la reacción consiste de 1.0 atm N2, 3.0 atm H2, y 1.0 atm
NH3, sabiendo que G° (KJ/mol) a 298°K es (-33.32), y R = 8.314 Joul/°K.mol

B) Es la reacción espontánea? ¿Por qué?

5. Cuál de las siguientes alternativas es espontánea?


a) Té disolviendo en agua
b) Eliminación de las semillas de un melón
c) Recarga de una batería
d) Encendido de la gasolina en un automóvil.

6. Para la reacción : 1/2N2(g) + 3/2H2 (g) = NH3 (g)

K = 1.3x10-2 a 673°K, y K= 3.8x10-3 a 773°K. ¿Cuál es H° de esta reacción en este ámbito de
temperatura?

Tiempo: 1h y 30min LA PROFESORA DEL CURSO


10/05/2006
FIGMM

También podría gustarte