Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS

TEMA:

CUESTIONARIO

ASIGNATURA: TRANSMICIONES AUTOMATICAS

NOMBRES:

 JOSE JAGUACO
 JEFERSON BENITEZ

CARERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

CURSO: QUINTO ÚNICO

FECHA: 09/05/2018

LATACUNGA- ECUADOR

ABRIL – AGOSTO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

EXTENSION LATACUNGA
PRIMER CUESTIONARIO

1.-Ordene los siguientes componentes del tren de potencia desde el cigüeñal hasta
las ruedas motrices (FWD)
A. Cigüeñal (A)
B: Ejes de propulsión (E)
C. Diferencial (D)
D. Convertidor (C)
E. Disco flexible (B)
F. Transmisión final (G)
G. Transmisión (F)
H. Ruedas motrices (H)

2.-Ordene secuencialmente el flujo de potencia a través de las piezas que


componen una unidad de transmisión final/ diferencial (RWD)
A. Piñón de transmisión (A)
B. Caja del diferencial (D)
C. Engranajes laterales (B)
D. Corona (C)
E. Piñón satelital (E)
F. Eje satélites (G)
G. Eje de tracción y ruedas (F)

RESPUESTAS MULTIPLES
1.- en una transmisión final planetaria usada en transmisiones automáticas FWD:
I. el engranaje interno acciona la porta diferencial.
II. el eje de transmisión de salida el piñón planetario.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II

2.- los engranajes helicoidales finales para aplicaciones de coches de turismo se


encuentran en:
I. sistema de propulsión trasera.
II. en transmisiones longitudinales para ruedas delanteras.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II

3.- (convertidor hidráulico de par) el cigüeñal del motor acciona.


A. la turbina
B. el impulsor
C. el estator
D. el eje de entrada
4.- el funcionamiento del convertidor hidráulico de par:
I. el convertidor actúa como multiplicador de par.
II. el convertidor actúa como acoplamiento de fluido.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II

5.- la transmisión:
A. cambia un par motor
B. cambia la velocidad del motor
C. proporciona una marcha atrás
D. todo lo anterior

6.-Un tren de potencia de tracción en las cuatro ruedas


I. Duplica la tracción de las ruedas.
II. Duplica el esfuerzo de tracción de las ruedas.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II

7 Cuantos compara con el eje de transmisión en aplicaciones RWD, los semiejes


FWD:
I. Giran al cincuenta por ciento menos de rpm.
II. Deben usar juntas universales de velocidad constante.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II

Completar
1.-Nombre tres factores que determinan la carga (resistencia) en rodaje en el
motor.
A. Par de motor.
B. Relación de marcha.
C. Radio de giro de los neumáticos de tracción.
2.-La capacidad de la atmósfera· para cargar los cilindros del motor con una
cantidad de mezcla aire/combustible se denomina
Absorción
Problemas
1.-Calcular el par axial a partir de los siguientes datos. Muestre su trabajo.
Compense la eficacia de la línea de transmisión.
Par motor neto = 244 N/m
Par del convertidor en pérdida = 2,0: 1
Relación de transmisión en primera marcha = 2,84: 1
Relación de transmisión final = 2,75: 1
Ta= 2031,168 Nm
¿Qué cantidad de par axial se ejerce en cada rueda de tracción?
T=
2.-Calcular la fuerza disponible en las ruedas de tracción para mover un
vehículo a partir de los siguientes datos. Muestre su trabajo. Compense la eficacia
de la línea de transmisión.
Par motor neto = 149 N/m
Par del convertidor en pérdida = 2,0: l
Relación de transmisión en primera marcha = 2,4: 1
Relación de transmisión final = 2,84: 1
Radio de giro de los neumáticos de tracción = 0,4 m
TE en cada rueda de tracción = 4,316 N
3.-Calcular la velocidad final de la corona de transmisión, Con los siguientes
datos. Muestre su trabajo.
Velocidad de rueda izquierda = 800 r.p.m.
Velocidad de rueda derecha= 650 r.p.m.
Velocidad de la corona = 725 r.p.m.
SEGUNDO CUESTIONARIO
Completar
1.-El nombre que recibe el miembro de entrada o accionado de un acoplamiento
hidráulico es impulsor.

2.-El nombre que recibe el miembro de salida o accionado de un acoplamiento


hidráulico es denominado impulsor y la turbina.

3.-El nombre que recibe el miembro de entrada o accionado de un convertidor


hidráulico de par es impulsor.
4.-El nombre que recibe el miembro de salida o accionado de un convertidor
hidráulico de par es turbina.

5.- El nombre que recibe el multiplicador de par de un convertidor hidráulico de


par es: estator.

6.-El nombre que recibe el flujo de fluido procedente de la accionamiento de


bombeo centrífuga del convertidor o del miembro e entrada del acoplamiento
es flujo vorticial.

7.-El nombre que recibe el flujo del fluido procedente del efecto de inercia del
convertidor giratorio o del miembro de entrada del acoplamiento es flujo
giratorio.

8.-El nombre que recibe el empuje direccional efectivo del fluido entre los.
Miembros acciona dores y los accionados de un acoplamiento o del convertidor
es el punto de acoplamiento.

9.-Liste secuencialmente los miembros del convertidor a través de los cuales


circula el fluido en un convertidor de par durante la fase de par:
A. impulsor
B. rueda libre
C. estator y de vuelta a
D. turbina

10. El árbol del convertidor no giratorio se denomina árbol de la entrada de la


transición.

11. El miembro o elemento del convertidor de par accionado por el motor es


impulsor.

12. El miembro del convertidor de par que pone en movimiento el fluido es


impulsor.

13. El tipo de sistema de refrigeración empleado en las actuales aplicaciones de


convertidores es aceite-agua.
14. Los convertidores hidráulicos de par, en su forma más simple, se describen
normalmente utilizando la siguiente terminología: elemento, hidráulico, mono
etapico etapa.
15. El árbol de entrada de una transmisión automática va fijado al miembro del
convertidor de par denominado bloqueo mecánico.
16. Nombre el elemento del convertidor que forma parte del cárter del
convertidor: impulsor.

17. Un acoplamiento hidráulico también puede denominarse correctamente como


propulsión hidráulica.
18. Un acoplamiento hidráulico no puede transmitir una relación de par superior
a 1:1.

19. Un convertidor hidráulico de par actúa tanto como embrague y como


seleccionador de marchas.
20 El término empleado para reflejar la eficacia de acoplamiento o del convertidor
es fase de acoplamiento.

20

21. El frontal del convertidor se apoya y se alinea con el cigüeñal del motor
mediante la rueda libre.
22 El buje accionado del convertidor normalmente se apoya y se alinea mediante el
cigüeñal localizado en el cuerpo de bombeo de la transmisión (RWD)
23. La bomba de transmisión es accionada por el cárter del convertidor o por un
eje de bombeo enclavado a la tapa del convertidor.
24. El cigüeñal va sujeto a la tapa del convertidor mediante un plato
denominado plato flexible.
25. El embrague de rodillos unidireccional del estator se bloquea cuando el
esfuerzo del fluido intenta hacer girar el Estator en dirección una sola dirección.

Respuesta múltiple
1.-La función del disco flexible es:
l. Soportar y alinear el convertidor al cigüeñal.
II. Conectar mecánicamente el convertidor al cigüeñal.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
Chapa que fija entre sí al cigüeñal y al convertidor.
2.-Con el motor en reposo, la transmisión en modo de impulsión y el vehículo
estacionario:
I. El estator está bloqueado.
II. La turbina está estacionaria.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
3.-Con el motor en reposo, la transmisión en neutra y el vehículo estacionario:
I.La turbina del impulsor y el estator gira juntos.
II. La relación de velocidad es cero.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
4.-Con la mariposa de gases totalmente abierta (WOT), la transmisión
enganchada y el vehículo estacionario:
I. El par del convertidor está al máximo.
II. La fuerza del ruido giratorio está en su punto máximo.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
5.-Durante el modo de desbloqueo de un convertidor de bloqueo:
I. El aceite de entrada al convertidor libera el embrague.
II. La transmisión hidráulica del convertidor no se ve afectada.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
6.-Durante el modo de bloqueo de un convertidor de bloqueo:
I. El embrague hace una conexión mecánica.
II. Entre el cigüeñal y la turbina, El par de bloqueo mecánico debe pasar por un
montaje de amortiguación torsional.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
7.-En lugar de un amortiguador de tipo muelle, algunos embragues de
convertidor pueden usar:
I. Un amortiguador de silicona.
II. Un embrague sólido de convertidor.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II
8. ¿Cuáles de las siguientes transmisiones emplean una derivación puramente
mecánica del convertidor y utilizan una conexión sólida con el árbol, y un
conjunto cigüeñal-planetarios?
A GM4T60 (THM440-T4)
B. Ford AOD
C. Ford AXOD
D. Chrysler A-904 (30RH)
9. En un sistema de control electrohidráulico, el Embrague del convertidor de par
(transmisión de tres velocidades):
A. Normalmente se bloque en tercera marcha.
B. Se desengancha cuando se accionan los frenos.
C. No puede engancharse cuando el motor está frío.
D. Todo lo anterior.
10. Circuito del embrague del convertidor (Figura 2.58):
I. El aceite de aplicación del embrague entra al convertidor a través del árbol de
entrada/turbina.
II. En el modo de bloqueo, se elude la refrigeración del aceite del convertidor.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la l ni la ll
11. La multiplicación de par alcanza su punto máximo en un convertidor de par
cuando:
I. El flujo giratorio alcanza su velocidad máxima.
II. La turbina alcanza sus r.p.m. máximas.
A. Sólo la I
B. Sólo la II
C. Tanto la I como la II
D. Ni la I ni la II

También podría gustarte