ASIGNATURA. MATRICULAS
FÍSICA APLICADA AL BUCEO., BUZO COMERCIAL.
1.-¿ Cual es el gas que a 2 atmósferas de presión absoluta tiene efectos tóxicos
sobre el organismo?
A) Hidrógeno.
B) Nitrógeno.
C) Helio.
D) Oxigeno.
A) 2 ata
B) 4 ata.
C) 5 ata.
D) Ninguna de las anteriores.
A) Nitrógeno.
B) Oxígeno.
C) Helio.
D) Bióxido de Carbono.
A) Oxígeno.
B) Bióxido de Carbono.
C) Nitrógeno.
D) Acetileno.
A) 14,7 psi
B) 1 kg/cm2
C) 1 bar
D) 1 kg/cm3
6.- El Principio de Arquímedes tiene relación con:
A) Ley de Dalton
B) Principio de Pascal
C) Teoría cinética de los gases.
D) Ley de Charles.
10.- El calor es conducido de una parte a otra de tres maneras. Estas son:
11.- En relación a la densidad, al pasar del agua dulce al agua salada un buzo.
A) Disminuye su flotabilidad.
B) Aumenta su flotabilidad.
B) Su flotabilidad no varía.
C) Todas correctas.
12.- La variación del tamaño y distancia de los objetos bajo el agua se debe al
fenómeno de la luz denominado:
A) Absorción.
B) Conducción.
C) Refracción.
D) Reflexión.
13.- ¿Qué presión absoluta hay a 28 metros de profundidad?
A) 48 psi.
B) 2,8 psi.
C) 41,16 psi
D) Ninguna de las anteriores.
A) Bióxido de carbono.
B) Anhídrido carbónico.
C) Dióxido de carbono.
D) Todas correctas.
A) El amarillo.
B) El azul.
C) El rojo.
D) El verde.
A) Por convección.
B) Por conducción.
C) Por radiación.
D) Todas incorrectas.
A) Boyle.
B) Henrry.
C) Dalton.
D) Charles.
19.- El buceo con mezcla de gases se fundamenta en:
A) El principio de Pascal.
B) La teoría cinética de los gases.
C) La ley de Dalton.
D) El principio de Arquímedes.
A) 4 litros.
B) 6 litros.
C) 8 litros.
D) 3 litros.
21.- Si por cada 10 metros de profundidad la presión aumenta en 14,7 psi, por
cada pie de profundidad esta aumenta en:
A) 0,555 psi.
B) 1,47 psi.
C) 0,445 psi
D) 0,147 psi
A) Principio de Pascal.
B) Los estados de la materia.
C) Teoría cinética de los gases.
D) Ley general de los gases.
A) º K = º C + 460
B) º K = º C + 263
C) º K = º C + 273
D) º K = º C + 373
25.- Cuando Ud. Bajo el agua observa el manómetro de su consola de buceo y
esta marca 180 bares, considerando que 1 bar = 14,7 psi. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es incorrecta?
A) Refracción.
B) Difusión.
C) Absorción.
D) Reflexión.
A) 1500 litros.
B) 20000 litros.
C) 25000 litros.
D) 2500 litros
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo II y III.
D) I , II y III son correctas.
A) Solo I.
B) Solo I y III.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
31.- Según la Ley de Boyle:
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo II y III.
D) Solo I y III.
A) 3 veces.
B) 5 veces.
C) 7 veces.
D) 2 veces.
A) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C) Solo II y III.
D) Todas son correctas.
A) Instauración de presión.
B) Saturación de presión.
C) Equilibrio de presión.
D) Gradiente de presión.
36.- Desplazarnos bajo el agua requiere de un gran esfuerzo físico debido a que el
agua es:
A) P1 x V1 = P2 x V2
T1 T2
B) P1 = P2 x V2 x T1
V1x T2
C) P2 = P1x V1x T2
V2x T1
D) P2 = P1x V1x T1
V2x T2
38.- De acuerdo a la Ley general de los gases ¿Cuál de las siguientes fórmulas es
la correcta?
A) P2 x T2 = P1 x T1
V1 V2
B) P2 x V2 = P1 x V1x T2
T1
C) P1 x V1 =P2 x V2 x T2
T1
D) P2 x V2 = P1x V1x T1
T2
A) 40 %
B) 50 %
C) 25 %
D) 20 %
43.- Ud tiene una botella de buceo con una capacidad de 12 litros a presión
atmosférica.¿ Cuál será su capacidad a 3000 PSI?
A) 2816,23 litros.
B) 2625,23 litros.
C) 2448,97 litros.
D) 2224.36 litros.
A) 30 minutos.
B) 20 minutos.
C) 24 minutos.
D) 22 minutos.
46.- El consumo de aire es directamente proporcional a la presión absoluta. Si un
individuo consume un promedio de 25 litros por minuto en superficie. ¿Cuál será la
duración a 30 metros de profundidad de su botella de buceo de 12 litros cargada a
3000 psi?
A) 32.66 minutos.
B) 36.64 minutos.
C) 28,48 minutos.
D) 24.48 minutos.
A) 25 %
B) 50 %
C) 35 %
D) 20 %
A) P1 x V1 = P2 x V2
T1 T2
B) P1 = P2 x V2 x T1
V1x T2
C) P2 = P1x V1x T2
V2x T1
D) V2 = P1x V1x T1
P2x T2
50.- Ud. tiene una botella de buceo con una capacidad de 18 litros a presión
atmosférica.¿ Cuál será su capacidad a 3000 PSI?
A) 3816,23 litros.
B) 3625,23 litros.
C) 3448,97 litros.
D) 3673.46 litros.
51.- De acuerdo a la Ley general de los gases ¿Cuál de las siguientes fórmulas es
la correcta?
A) P2 x T2 = P1 x T1
V1 V2
B) P2 x V1 = P1 x V2x T2
T1
C) P1 x V1 = P2 x V2 x T2
T1
D) P1 x T2 = P2x V2x T1
V1
A) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C) Solo II y III.
D) Todas son correctas.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo II y III.
D) Ninguna de las anteriores.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I y III son correctas.
A) 30.66 minutos.
B) 32.64 minutos.
C) 28,48 minutos.
D) 36,70 minutos.
I.- La presión total ejercida por una mezcla de gases, es la suma de las presiones
que serían ejercidas por cada una de los gases si estuviera solo y ocupando el
volumen total.
II.- La suma de las presiones parciales de los gases que forman una mezcla es
igual a la presión total de la mezcla gaseosa .
III.- En una mezcla de gases, cada uno de sus componentes ejerce una presión
parcial igual a la que ejercería si ocupase el mismo volumen que la mezcla .
A) Solo I y II.
B) Solo I y III.
C) I, II y III.
D) Todas incorrectas.
A) Aumenta al doble.
B) Disminuye a la mitad.
C) No experimenta variaciones.
D) Todas incorrectas.
A) 1 tonelada.
B) 2 toneladas.
C) 1/2 tonelada.
D) 3 toneladas.
PAUTA DE RESPUESTA DE FÍSICA APLICADA AL BUCEO.
1 D 31 A
2 A 32 B
3 B 33 D
4 D 34 D
5 D 35 C
6 C 36 D
7 D 37 D
8 D 38 B
9 B 39 D
10 D 40 B
11 B 41 C
12 C 42 D
13 D 43 C
14 D 44 A
15 C 45 C
16 B 46 D
17 A 47 B
18 B 48 A
19 C 49 D
20 B 50 D
21 C 51 D
22 C 52 C
23 B 53 A
24 C 54 B
25 A 55 D
26 B 56 D
27 C 57 C
28 D 58 C
29 B 59 D
30 C 60 A
PROBLEMAS DE APLICACION DE FISICA APLICADA AL BUCEO.
1.- Calcular la presión absoluta en libras por pulgadas cuadrada ejercida a 225 pie
de profundidad. Respuesta en psi y kg/cm2.
4.- Calcular la presión absoluta que soportan dos buzos a una profundidad de 39
metros de profundidad. Respuesta en psi y Kg/cm2.
5.- Calcular a cuantos grados “R” equivalen 35 grados “C” y a cuantos grados “K”
180 ª “F”.
8.- Calcular a cuantos grados “K” corresponden 225 grados “F” y a cuantos grados
“R” corresponden 55 grados C.
14.- Dos buzos que emplean máscaras súper lite, consumen 42 litros por minutos
cada uno.¿Cuál deberá ser el rendimiento del compresor para una profundidad de
32 metros y 155 pies metros de profundidad respectivamente? Respuesta en pies
cúbicos.
15.-Se tiene a tres buzos equipados con casco super lite que serán alimentados
por un solo compresor. Cada uno tiene un consumo Standard de 35 litros por
minuto. Indique la cantidad de aire que debe suministrar por minuto el compresor
para alimentarlos, si un buzo trabajará a 57 metros, el otro se quedará en la
campana a 52 metros y el tercero permanecerá de respeto en superficie equipado
y listo para ingresar al agua.
17.-Una campana de buceo cerrada de 140 pies cúbicos de volumen interno será
usada para apoyar a dos buzos a una profundidad de 48 metros.
a.- Determinar el volumen de aire a enviar desde superficie para dejarla con un
50% de aire a 48 metros.
b.- Luego la campana se iza a una profundidad de 32 metros. Indicar que
porcentaje de su volumen queda con aire y que porcentaje queda con agua.
18.- Una campana de buceo cerrada de 4.5 mts3 de volumen interno será usada
para apoyar a dos buzos a una profundidad de 225 pies de profundidad.
a) Determinar el volumen de aire a enviar desde superficie para dejarla con un
65% de aire a 225 pies de profundidad.
b) Luego la campana se iza a una profundidad de 180 pies. Indique que porcentaje
del volumen de la campana queda con aire y que porcentaje queda con agua.
22.- Se requiere levantar un motor de 8800 libras desde una profundidad de 185
pies de profundidad. Para ello se utilizará un pontón de levante de 200 pies
cúbicos, el cuál será inflado con un compresor que descarga 80 pies cúbicos de
aire por minuto en superficie, alcanzando el aire una temperatura de 40º C. La
temperatura del agua a 56 metros es de 16º C.
Indique el tiempo que se demora el motor en comenzar a despegar del fondo.
23.- En una playa inflamos una boya señalizadora para una regata de 1200 dm3
de volumen donde la temperatura ambiente es de 30º C ,luego instalamos esta
boya en el mar en donde la temperatura del agua es de 18º C. Señale el volumen
de aire que perderá la boya al entrar en contacto con el mar.
24.- Calcular la capacidad de levante de una esfera metálica que será ocupada en
una tarea de salvataje. Su perímetro máximo es de 10 metros y su peso es de 6
toneladas. Esta esfera será usad en agua de mar.
25.- Calcular la capacidad de levante de una esfera metálica que será ocupada en
una tarea de salvataje. Su perímetro máximo es de 7 metros y su peso es de 4
toneladas. Esta esfera será usad en agua de mar.
26.- En una playa inflamos una boya señalizadora para una regata de 3 mts3 de
volumen donde la temperatura ambiente es de 90º F ,luego instalamos esta boya
en el mar en donde la temperatura del agua es de 15º C. Señale el volumen de
aire que perderá la boya al entrar en contacto con el mar.
1.-
Profundidad( en pies x 0,445 psi/pie) + 14,7 psi.
4.- Pres.Abs mts = Prof. mts + 10----Presión Abs. =39 + 10----Pres. Abs = 4,9 Ata
10 10
1 Ata = 14,7 psi = 1 Kg/cm2------- 4,9 Ata = 4,9 Kg/cm2 = 72,03 psi
Vol. Res = 49,5 pies + 33 x 100 --- Vol. Res = 0,62 x 100 --- Vol.Res = 62%
100 pies + 33
9.- Pres. Abs = Prof pies + 33---- Pres.Abs = 85 pies + 33 -----Pres.Abs = 3,57 ata
(Ata) 33 33
11,42 Mts3 = 11420 Lts ------1 Pie3 = 28,31 Lts -------11420 Lts = 403,39 Pies3
10.- Pres.Abs = PROF + 33 ----- Pres..Abs =135 pies + 33 ---- Pres.Abs = 5.09 ata
(pies) 33 33
P1 x V1 = P2 x V2 --------V1 = P2 x V2
P1
P1 x V1 = P2 x V2 ------ V1 = P2 x V2
P1
b) Pres.abs = Prof pies + 33 ---- Pres.abs = 215 + 33 ------ Pres,abs = 7,5 ata
33 33
P1 x V1 = P2 x V2 -------- V2 = P1 x V1 x T2
T1 T2 T1 x P2
V2 = 1 ata x 375 lts x 285ºK ------ V2 = 106875 ata/lts/ºK ------V2 = 55,17 lts
6,5 ata x 298ºK 1937 ata/ºK
P1 = P2 ----- P2 = P1 x T2
T1 T2 T1
Rend.Comp = 4,2 x 42 lts/min x 2 --- R. Comp = 352,8 lts/min ---- 12,46 pies3/min
Nota : Este ejercicio también puede desarrollarse con la ley general de los gases
15.- Buzo 1
Rend.comp = 1ata x 35 lts/min x 1------consumo buzo 1 = 35 lts/min
Buzo 2
Rend.comp = 6,2 ata x 35 lts/min x 1---consumo buzo 2 = 217 lts/min
Buzo 3
Rend.comp = 6,7ata x 35 lts/min x 1--- consumo buzo 3 = 234,5 lts/min
Nota : Este ejercicio también puede desarrollarse con la ley general de los
gases
V1 = 75 lts/min
d) Veloc.= Distancia -----Dist = vel x tiempo ---- Dist = 0,5 mts/seg x 2400 seg
Tiempo
Dist = 1200 metros
17.- a) P1 = 1 ata
P2 =5,8 ata
V1 = ?
V2 = 140 pies3 : 2 = 70 pies3 = 50 %
P1 x V1 = P2 x V2 -------- V1 = P2 x V2
P1
18.- a) P1 = 1 ata
P2 = 7,8 ata
V1 = ?
V2 = 4,5 mts3 = 100% ------ 2,92 mts3 = 65%
P1 x V1 = P2 x V2 ---------- V1 = P2 x V2
P1
b) P1 = 7,8 ata
P2 = 6,45 ata
V1 = 2,92 mts3
V2 = ?
21.-a)Cálculo del volumen de aire para levantar los 2500 kg desde los 47 mts
P1 x V1 = P2 x V2 ------ V2 = P1 x V1 x T2
T1 T2 P2 x T1
P1 = 1 ata
V1 = 1700 litros/min
T1 = 72ºF + 460 = 532ºR
P2 = 5,7 ata
V2 = ?
T2 = 52ºF + 460 = 512ºR
c) Cálculo de tiempo.
22.-a)Cálculo del volumen de aire para levantar los 8800 libras desde los 185 pies
de profundidad
b) Cálculo de volumen de aire que llega por minuto a 185 pies de profundidad
a una temperatura de 16º C (suministrado por el compresor)
P1 x V1 = P2 x V2 ------ V2 = P1 x V1 x T2
T1 T2 P2 x T1
P1 = 1 ata
V1 = 80 pies cúbicos por minuto
T1 = 40º C + 273 = 313º K
P2 = 6.6 ata
V2 = ?
T2 = 16º C + 273 = 289º K
c) Cálculo de tiempo.
23.- V2 = ?
V1 = 1200 dm3
T1 = 30º C + 273 = 303º K
T2 = 18º C + 273 = 291º K
26.- V2 = ?
V1 = 3 mts3
T1 = 90º F + 460 = 550º R
T2 = 60º F + 460 = 520º R
P.Abs = Pres, parcial x 100 P.Abs = 1,5 ata x 100 P.Abs = 8,3 ata
% gas 18
P.Abs = Pres, parcial x 100 P.Abs = 1,6 ata x 100 P.Abs =13,3 ata
% gas 12
% gas = Pres, parcial x 100 % gas = 1,3 ata x 100 % gas= 12,3%
Pres. Abs 10,5 ata