Está en la página 1de 18

APUNTES DE HIDRAULICA II – ING.

OSCAR RICALDI TORREZ

CAPITULO 7: FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

INTRODUCCION: TEORIA Y ANÁLISIS

El flujo gradualmente variado, es un flujo permanente cuya profundidad varía de manera gradual a
lo largo del canal.

La variación de los tirantes de agua forma curvas en el espejo de agua que se denominan curvas de
remanso.

CURVAS DE REMANSO
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ

CURVAS DE REMANSO: CLASIFICACION Y NOMENCLATURA


APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ

RELACION DE TIRANTES
ZONA 1
En el tramo de estudio se compara los tirantes yn, yr y yc. Cuando el yr esta por encima de
ambos (yn,yc) se dice que la curva que se genera se encuentra en la zona 1, siendo el yn>yc o
viceversa.
ZONA 2
De la misma manera, se analiza los 3 tirantes que conocemos yr, yn, yc. Si el yr esta entre en yn y
el yc se dice que la curva se encuentra en la zona 2. Así mismo yn>yc o viceversa.
ZONA 3
Se dice que la curva en análisis se encuentra en la zona de generación 3 cuando el yr es menor
que el yc además del yn. El yn puede ser mayor o menor que el yc.
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ

Métodos Numéricos:
 Directo por tramos
 Tramos fijos
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ

ECUACIONES PARA EL CALCULO DE F.G.V.


APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ
EJERCICIOS

Ancho de canal b: 0.8 m.


Talud z: 1
Rugosidad de canal n1 0.025
PENDIENTE 1 (SIN REVESTIR) So: 0.00050 m/m
PENDIENTE 2 (REVESTIDO) So: 0.01000 m/m
n2 0.01500
CAUDAL = Q: 1.00 m^3/Seg

CALCULO DEL TIRANTE CRITICO


TIRANTE CRÍTICO yc: 0.447 m ASUMIDO

AREA CRÍTICA Ac: 0.557 m2


ANCHO SUPERFICIAL T: 1.693 m
PERÍMETRO CRÍTICO Pc: 2.063 m
RADIO HIDRAULICO CRÍTICO Rhc: 0.270 m
PENDIENTE CRÍTICO Sc: 0.01156 m/m
ECUACION: 1.000033473
OBJETIVO: 1
Yc= 0.447 m
TIRANTE NORMAL TRAMO REVESTIDO
APUNTES DE HIDRAULICA II – ING. OSCAR RICALDI TORREZ
Q= 1.00 m3/s
n2= 0.0150
So2= 0.010 m/m 10 por mil

k= 0.150 objetivo
b 0.800
z= 1.000
y 0.3515 variable
A= 0.4048
P= 1.7943
Rh = 0.2256
ecua= 0.150
Yn = 0.352 m

yn 0.352 Yn < Yc
S2
yc 0.447 Yn < Y < Yc
Ancho de canal b: 1 m.
Talud z: 2
Rugosidad de canal n1 0.025
CAUDAL = Q: 2.00 m^3/Seg

CALCULO DEL TIRANTE CRITICO


TIRANTE CRÍTICO yc: 0.527 m ASUMIDO
AREA CRÍTICA Ac: 1.082 m2
ANCHO SUPERFICIAL T: 3.107 m
PERÍMETRO CRÍTICO Pc: 3.356 m
RADIO HIDRAULICO CRÍTICO Rhc: 0.322 m
PENDIENTE CRÍTICO Sc: 0.00966 m/m
ECUACION
: 1.00
OBJETIVO: 1
Yc= 0.527 m

yn 1.049 Yn > Yc
M1
yc 0.527 Y > Yn > Yc
SECCIÓN DE CONTROL

SECCION DE CONTROL
Datos canal aguas arriba
Q= 0.5 m3/s
S= 0.003 m/m
n= 0.02
b= 1 m
L= 73.45 m

Tirante normal canal aguas arriba:


Q= 0.50 m3/s
n= 0.02
So= 0.003 m/m 3 por mil

k= 0.183 objetivo
b 1
z= 0
y 0.4721 variable
A= 0.4721
P= 1.9442
Rh = 0.2428
ecua= 0.184
Yn= 0.472 m
Carga de velocidad:
yn = 0.47 m
v= 1.06 m/s
2
v /2g = 0.06 m
Energia de flujo en el canal aguas arriba:
E1 = Yn + v^2/2g = 0.529 m

También podría gustarte