Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS TEÓRICOS

1.SOLUBILIDAD
Se denomina solubilidad a la capacidad de una determinada sustancia para
disolverse, es decir, la capacidad del disolvente para diluir un soluto, en términos
cualitativos.

En términos cuantitativos, la solubilidad se asocia con la concentración y


corresponde a la máxima cantidad de una sustancia que se puede disolver en una
cantidad determinada de disolvente a una temperatura específica.
Factores que afectan la solubilidad
2.FACTORES QUE ALTERAN LA SOLUBILIDAD

2.1- Polaridad
En la mayoría de los casos, los solutos se disuelven en disolventes que tienen una
polaridad similar. Los químicos usan un aforismo popular para describir esta
característica de solutos y disolventes: «semejante disuelve semejante».Los solutos
no polares no se disuelven en disolventes polares y viceversa (Educating online, 2.

2.2- Temperatura

La temperatura tiene un efecto directo sobre la solubilidad. Para la mayoría de los


sólidos iónicos, el aumento de la temperatura aumenta la rapidez con la que se puede
hacer la solución.A medida que la temperatura aumenta, las partículas del sólido se
mueven más rápido, lo que aumenta las posibilidades de que interactúen con más
partículas del disolvente. Esto da como resultado el aumento de la velocidad a la que
se produce una solución.La temperatura también puede aumentar la cantidad de
soluto que se puede disolver en un disolvente. En términos generales, a medida que
aumenta la temperatura, se disuelven más partículas de soluto.

2.3- Naturaleza del soluto

La naturaleza del soluto y del solvente y la presencia de otros compuestos químicos


en la solución afectan la solubilidad.El tamaño del soluto es también un factor
importante. Cuanto más grandes sean las moléculas del soluto, mayor es su peso
molecular y su tamaño.

3.FASE
Se define FASE como aquella porción de un sistema que es microscópicamente
homogénea en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas y se encuentra separada
de otras porciones similares por regiones límites bien definidas, llamadas interfases.

4.COEFICIENTE DE SOLUBILIDAD
El coeficiente de solubilidad depende de la temperatura, de la naturaleza
del soluto, de la naturaleza del disolvente y de la presión. Para el caso de
un sólido disuelto, la influencia de la presión en muy pequeña. Al elevar la
temperatura, el coeficiente de solubilidad aumenta si el fenómeno de
disolución a temperatura constante es endotérmico (es el caso más
frecuenta), y disminuye en caso contrario. Los resultados se traducen en
las llamadas curvas de solubilidad, que son representaciones gráficas
de la solubilidad de un soluto en función de la temperatura.
En resumen el coeficiente de solubilidad depende principalmente de:
- En la solubilidad influyen la naturaleza del soluto, la del disolvente y la
temperatura.
- Se llaman curvas de solubilidad a las representaciones gráficas de la
solubilidad de un soluto en función de la temperatura.

a)Curva de Solubilidad
Representa los límites de solubilidad para un sistema de tres componentes, en el
que dos de ellos son totalmente miscibles en un 3º, en tanto que entre si solo son
parcialmente miscibles.
b.Línea de Reparto
Representada desde la fase 1 hasta la fase es la línea que une dos soluciones
ternarias inmiscibles, llamadas soluciones conjugadas.
c)Punto de Doblez o Punto Crítico.- Es el punto en el que las soluciones
conjugadas tienen la misma composición y las dos capas se vuelven una sola.ver
fig.
RECOMENDACIONES

● Ser precisos al momento de realizar la titulacion,ya que es vital para que el


graficos sea correcto .
● Despues de realizar la titulacion se debe de tapar los matraces ,para evitar
que algun componente se volatilize, y por lo tanto afecte la concentarcion
inicial de nuestra muestra.
● Al momento de trabajar con el acido acetico se debe realizar en una campana
,pues este esta en alta concentracion.
BIBLIOGRAFIA
● portal,educativo(2016).Madrid,España.https://www.portaleducativo.net/segun
do-medio/51/solubilidad
● conceptos de termodinamica quimica,(2000).recuperado de
http://cidta.usal.es/cursos/agua/modulos/conceptos/uni_02/u1c2s2.htm#Anch
or0.
● Erica Tran, D. L. (2016, Noviembre 28). Solubility and Factors Affecting

Solubility. Recuperado de chem.libretexts.org.

También podría gustarte