Está en la página 1de 7

INFORME DE VISITA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL

CAMPUS VILLA

Pozo a tierra:
-Es un foso de 3 metros de altura y de 1 metro de diámetro.
-Gracias a él se obtiene la resistencia eléctrica más baja posible para derivar
a tierra fenómenos eléctricos.

Casa de fuerza:
-Aquí encontramos los equipos eléctricos que abastecen a la universidad,
como la Subestación eléctrica, el tablero eléctrico y el grupo electrógeno. La
casa de fuerza de la UPC se encuentra bajo tierra, debajo del
estacionamiento de la universidad. Sin embargo, no es el mejor lugar para
ubicarlo, lo indicado sería colocarlo en un lugar al que se tenga fácil acceso
y no sea necesario bajar escaleras, puesto que los equipos eléctricos son
pesados y grandes, y así se facilitaría su traslado. En conclusión, la mejor
ubicación para una casa de fuerza es en NTP +- 0.00, donde se tenga mayor
y libre acceso y en donde se pueda obtener la ventilación adecuada para
cada ambiente (ventilación transversal).
1) Subestación eléctrica:

- Es la instalación destinada a establecer los niveles


de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía.
Su equipo principal es el transformador.
- El pasadizo para ingresar a la subestación eléctrica tiene que ser
amplio para el traslado de los equipos, el acabado del piso es cemento
pulido, las puertas son totalmente metálicas con ranuras para la
ventilación, el tipo de luces son fluorescentes con tapa, y la altura es
de 3.80m de altura.
- Encontramos zanjas, estas sirven para comunicarse los conductores y
para que la instalación sea más limpia.
- La corriente eléctrica llega a través de tuberías que se encuentran bajo
el estacionamiento y llega con 10000V a la celda de transformación
donde se convierte a 380V en trifásica. Luego a través de cables se
pasa a una celda de salida y llegada.
- Sus dimensiones son 6mx4m.
2) Tablero eléctrico:

- Es un espacio más reducido, aproximadamente 6m x 2.5m.


- Aquí encontramos varios tableros: Tablero de distribución, Tablero
general, tablero de transferencia automática, tablero de emergencia,
tablero del grupo electrógeno, etc.
 Tablero de transferencia automática: Posee un transformador
automático, el cual demora 27 segundos para que, en caso de
corte de luz de la universidad, esta se reponga casi de manera
inmediata. Es un intermediario entre el tablero general con el
grupo electrógeno.
 Tablero de emergencia: es en el que todo lo que se encuentra
dentro de él siempre funcionara, dispuesto para cualquier
emergencia.
3) Grupo electrógeno:
- Es el que brinda a energia en caso de corte de la misma en la
universidad.
- Posee zanjas de aproxidamente 0.80m por 1.20m de profundidad.
- Este grupo electrógeno es llamado encapsulado, ya que está
encerrado, para que en caso de que se encienda, el ruido que
provoque sea mas bajo.
- Encontramos una batería al final del ambiente, la cual siempre tiene
que estar cargada por el sistema automático que posee el grupo.
- Así mismo, hay un ducto mediante el cual sale los tubos de escape
hasta el exterior.
- Se necesita combustible para que el grupo electrógeno se encuentre
operativo, es por eso que encontramos una tubería negra por la que
pasa el petróleo, cada 15 días se hacen pruebas de funcionamiento.
- Es un grupo electrogeno con una potencia de 550 cableado.
- Sus dimensiones son 6mx5m aproximadamente, se debe considerar
pasadizos amplios en sus 4 lados para el fácil acceso.
Interior del grupo electrógeno

Ailamiento térmico

Tubería de petróleo Manguera para el petróleo

También podría gustarte