Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

CALIBRACION DE MEDIDORES DE CAUDALES

GABRIEL ANDRES SABOGAL HERAZO 1191186

Profesor:

GUSTAVO JIMENEZ

CUCUTA, 2 DE OCTUMBRE 2013


CALIBRACION DE MEDIDORES DE CAUDALES

RESUMEN

De la calibración de los instrumentos usados depende la confiabilidad de los datos


reportados en el laboratorio, es por tal motivo que se realizan las curvas de
operación de los diferentes medidores para fluidos incompresibles con datos
experimentales. Para estas curvas de calibración se necesita fijar un volumen de
fluido que en éste caso será el agua que fluirá por todo un sistema de tuberías,
éste fluido al pasar por lo medidores de área constante sufrirá una restricción de
su paso que será registrada en términos de altura de líquido medido con un
manómetro diferencial invertido, el caudal empleado está regulado a través de la
válvula de compuerta para la descarga del sistema. También se usa un rotámetro
como medidor de flujo que regula a través de un cambio de su área el caudal a
manejar. Las ecuaciones correspondientes a los datos experimentales del placa
orificio y del venturi se ajustaron a una ecuación del tipo potencial, para el
rotámetro se ajustaron a una ecuación lineal. Además de obtener una curva de
calibración para el venturi y el placa orificio se buscan los coeficientes de descarga
experimentales y teóricos para comparar y poder afirmar si el medidor se
encuentra en buen estado os coeficientes experimentales son encontrados con la
ecuación de Bernoulli, y los teóricos a través de gráficas elaboradas para cada
medidor.

INTRODUCCION

Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar el efecto, funcionamiento


y las aplicaciones tecnológicas de algunos aparatos medidores de flujo el cual su
invención data de los años 1.800,como el Tubo Vénturi, donde su creador luego
de muchos cálculos y pruebas logró diseñar un tubo para medir el gasto de un
fluido, es decir la cantidad de flujo por unidad de tiempo.
Principalmente su función se basó en esto, y luego con
posteriores investigaciones para aprovechar las condiciones que presentaba el
mismo, se llegaron a encontrar nuevas aplicaciones como la de crear vacío a
través de la caída de presión.
Luego a través de los años se crearon aparatos como los rotámetros y los
fluxómetros que en la actualidad cuenta con la mayor tecnología para ser más
precisos en la medición del flujo.
También tener siempre presente la selección del tipo de medidor, como los
factores comerciales, económicos, para el tipo de necesidad que se tiene etc.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los distintos dispositivos de medidores de flujo y conocer un método


sencillo para medir caudales en tuberías

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Calibrar distintos medidores de flujo, como: tubo ventura, placa orificio, boquilla y
rotámetro

BASE TEORICA

Existen ciertos dispositivos que se utilizan para medir caudales con cierta
precisión, entre estos tenemos:

PLACA ORIFICIO:
Consiste en una placa plana que lleva en su centro un orificio con una salida
divergente, la contracción experimentada por el fluido es considerable; el punto de
mínima sección transversal de la vena liquida se encuentra entre uno y dos
diámetros del orificio aguas abajo, en esta zona se determina la presión para
poder hallar la diferencia máxima.

TUBO VENTURI:
Un tubo Venturi es esencialmente un tipo de restricción suave tronco cónica lisa
que se le hace a una tubería, en ella la velocidad necesariamente aumenta y la
energía de presión disminuye ligeramente, la energía de presión no recuperable
es menor comparada con otros dispositivos, tiene muchas aplicaciones en la vida
diaria principalmente cuando se va a inyectar un líquido dentro de una corriente de
aire.

BOQUILLA:
Consiste en una placa plana con un orificio central donde no existe la salida
divergente, por lo tanto la zona de entrada queda convertida en una forma más
redondeada.

ROTÁMETRO:
Es un dispositivo en el que el fluido a medir entra por el cabezal inferior y fluye
hacia arriba por el tubo cónico, saliendo por el cabezal superior, durante su paso
el fluido levanta un flotador desde su posición inferior de reposo hasta cierta altura.
El flotador sirve para originar una diferencia constante depresión, y su posición
depende del caudal de fluido que está circulando por el encada instante

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Placa de Tobera
Tiempos Venturi(mm)
Caudal orifico(mm) (mm)
Vol.
rotámetro(L/H) H1 H2 H3 H4 H5 H6 H1 H2 H1 H2
(L)
1,01’,63” 5 150 210 180 198 200 215 210
43”,27 5 250 227 170 203 205 238 225
33”,57 5 350 247 207 155 214 255 244
CONCLUSIONES

Tener en cuenta que los Medidores de Flujos son dispositivos, el cual pueden ser
utilizado en muchas aplicaciones tecnológicas y aplicaciones de la vida diaria, en
donde conociendo su funcionamiento y su principio de operación se puede
entender de una manera más clara la forma en que este nos puede ayudar para
solventar o solucionar problemas o situaciones con las cuales son comunes e

Reconocer que con la ayuda de un medidor de flujo se pueden diseñar equipos


para aplicaciones específicas o hacerle mejoras a equipos ya construidos y que
estén siendo utilizados por empresas, en donde se desee mejorar su capacidad de
trabajo utilizando menos consumo de energía, menos espacio físico y en general
muchos aspectos que le puedan disminuir pérdidas o gastos excesivos a la
empresa en donde estos sean necesarios.

El Tubo de Venturi es un dispositivo que por medio de cambios de presiones


puede crear condiciones adecuadas para la realización de actividades que nos
mejoren el trabajo diario, como lo son sus aplicaciones tecnológicas.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

MOVIMIENTO CIRCULAR

GABRIEL ANDRES SABOGAL HERAZO 1191186

Profesor:

JOSE FRACISCO NIETO CONTRERAS


CUCUTA, 27 DE JUNIO 2013

También podría gustarte