Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS.


NOMBRE : Domínguez Montalván Abner Jonatán.

PROFESOR : Pablo Peña Martínez.

TITULO : Las desigualdades en el Perú-La desigualdad en las ciencias sociales peruanas.

AUTOR : Julio Cotler-Martín Tanaka.

IDEAS PRINCIPALES.
Muchos intelectuales, religiosos y diversas instituciones han llegado a afirmar que el núcleo de los problemas que
azotan la región radica en la elevada desigualdad que guarda la distribución de los recursos y oportunidades sociales.

El pensamiento social y político tiene una larga y rica tradición, de la cual ha formado parte la desigualdad.

Hubieron dos perspectivas sobre la desigualdad: El marxismo y el funcionalismo. Desde el funcionalismo es percibida
como algo natural y desde el marxismo sería consecuencia de una lógica de producción.

PALABRAS CLAVE.
Marxismo.

Funcionalismo.

Oligarquía.

José Carlos Mariátegui.

Pobreza.

Corrupción.

PUNTOS DE VISTA DEL LECTOR

La corrupción es uno de los principales problemas de desigualdad y demuestra la falta de valores.

La desigualdad merma la calidad de las personas.

La desigualdad es producto de la mala distribución que se hace.


CONCLUSIONES

No se dan las mismas oportunidades a toda la población mucho menos a zonas rurales.

La tradición tiene como tema repetitivo la desigualdad, debido a que siempre ha estado presente.

Las dos corrientes opinan sobre el mismo tema pero lo que no se puede negar es que la desigualdad nos hace ver
muchos problemas que ocasionan esto.

También podría gustarte