Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO


ARQUITECTONICO

INTEGRANTES:
 Seidy 2016- 128058  Jannet Roque Coronel CATEDRA:
 Lourdes Flores Mamani 2016- 128021 ARQ.ANALY YUFRA SALAMANCA
2016- 128019  Ludwing Ancachi Chipana
2015- 128041

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 1
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

INTRODUCCION
PODÍAMOS DEFINIR LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA COMO AQUELLA CAPAZ DE UTILIZAR Y OPTIMIZAR LOS
RECURSOS NATURALES PARA SU APROVECHAMIENTO EN LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD,
ENTENDIENDO LA ACTIVIDAD ARQUITECTÓNICA COMO UNA FILOSOFÍA O CONJUNTO DE PENSAMIENTOS
ORGANIZADOS QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA INTEGRACIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO EN SU ENTORNO
NATURAL REFERIDO EN ESTE CASO AL VIENTO Y SUS MOVIMIENTOS CON RESPECTO AL MEDIO ARQUITECTÓNICO.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 2
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL VIENTO Y EL ENTORNO INMEDIATO


1.1. EL VIENTO TIPOS DE VIENTO LOCALES
BRISA MARINA BRISA TERRESTRE
LA ENERGÍA QUE PROVIENE DEL VIENTO SE LE SE CREA CUANDO EL AIRE DEL MAR ESTA POR LA PARTE , EL AIRE ES MAS
LLAMA ENERGÍA EÓLICA. LA FUERZA DEL VIENTO MAS FRIO QUE EL DE LA TIERRA FIRME FRIO EN LA TIERRA FIRME
SE MIDE EN NUDOS O KILÓMETROS POR HORA
UTILIZANDO LA ESCALA DE BEAUFORT, LA CUAL
CUANTIFICA LA VELOCIDAD DEL VIENTO DESDE
UNA BRISA HASTA UN HURACÁN

VIENTO CATABÁTICO VIENTO ANABATICO


VIENTO QUE DESCIENDEN DESDE LAS VIENTOS QUE ASCIENDEN DESDE LAS
ALTURAS HASTA EL DONDE LOS ZONAS MAS BAJAS HACIA LAS MAS ALTAS A
VALLES MEDIDA QUE EL SOL CALIENTA EL RELIEVE

VIENTOS DEL OESTE


ESTOS SON LLAMADOS TAMBIEN
CONTRALISIOS, NO SE FORMAN EN LA
ZONA ECUATORIAL, SINO QUE SE
FORMAN EN EL TROPICO DE CANCER Y
EL TROPICO DE CAPRICORNIO.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 3
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL VIENTO Y EL ENTORNO INMEDIATO

1.2. EL ENTORNO INMEDIATO


EL ENTORNO INMEDIATO ES
TODO AQUEL QUE SE
ENCUENTRA A PROX. 25 M DE
RADIO CON RESPECTO A LA
ZONA DE ESTUDIO

EL VIENDO EN ARQUITECTURA
DEBE DE CONSIDERARSE
COMO UN ELEMENTO MÁS A LA
HORA DEL DISEÑO DADO QUE
NOS VA A PROPORCIONAR
UNAS VENTAJAS SOBRE LA
VENTILACIÓN NATURAL QUE
DEBEREMOS TENER EN
CUENTA. YA SEA PARA
CAPTARLO, EVITARLO O
CONTROLARLO.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 4
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL VIENTO Y EL ENTORNO INMEDIATO


1.3. EL VIENTO Y SU ENTORNO
LA ENERGÍA QUE PROVIENE DEL VIENTO SE LE LLAMA ENERGÍA EÓLICA. LA FUERZA DEL
VIENTO SE MIDE EN NUDOS O KILÓMETROS POR HORA UTILIZANDO LA ESCALA DE
BEAUFORT, LA CUAL CUANTIFICA LA VELOCIDAD DEL VIENTO DESDE UNA BRISA HASTA UN
HURACÁN

 ARBOLIZACION : CONSTITUYE LA ALTURA Y DIRECCIÓN DE INFLUENCIA


 EDIFICACIONES : ALTURA Y DIMENCION
 EQUIPAMIENTO INMEDIATO : INFLUENCIA DE LOS OLORES QUE PUEDEN LLEVAR EL
VIENTO POR LAS CORRIENTES CLIMÁTICAS PARA MANTENER LAS CONDICIONES DE
VENTILACIÓN.
 CLIMATIZACIÓN: EL AIRE EN MOVIMIENTO PUEDE LLEVARSE EL CALOR ACUMULADO EN
MUROS, TECHOS Y SUELOS POR EL FENÓMENO DE CONVECCIÓN. PARA ELLO, LA
TEMPERATURA DEL AIRE DEBE SER LO MÁS BAJA POSIBLE. ESTO ES ÚTIL
ESPECIALMENTE EN LAS NOCHES DE VERANO, CUANDO EL AIRE ES MÁS FRESCO.
 INFILTRACIONES. ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA VENTILACIÓN NO DESEADA. EN
INVIERNO, PUEDEN SUPONER UNA IMPORTANTE PÉRDIDA DE CALOR. ES NECESARIO
REDUCIRLAS AL MÍNIMO.
 SEGÚN LA DIRECCIÓN PODRÁ ESTABLECER MOVIMIENTOS DE VIENTOS

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 5
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL VIENTO Y EL ENTORNO INMEDIATO


1.3. EL VIENTO Y SU ENTORNO

MIENTRAS MAYOR SEA EL DESVÍO DE LA TRAYECTORIA DEL VIENTO


PRODUCIDO POR EL VOLUMEN DEL EDIFICIO, MAYOR SERÁ LA ZONA DE
CALMA O SOMBRA DE VIENTO

LA CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL EDIFICIO PUEDE REFORZAR LAS


DIFERENCIAS ENTRE EL BARLOVENTO Y EL SOTAVENTO

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 6
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN EL INTERIOR EN UNA VIVIENDA

LA CLIMATIZACION DE UNA VIVIENDA COMPRENDE DE


MUCHOS FACTORES COMO :
• LA VELOCIDAD DEL VIENTO
• ALTURA DEL VIENTO
• CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE DEL SUELO
• LOCALIZACION
• FORMA DE LA VIVIENDA

LA CLIMATIZACIÓN EN LA CASA Y LA
VELOCIDAD DEL AIRE
EL AIRE EN MOVIMIENTO AUMENTA LA SENSACIÓN DE
FRÍO, SI ESTAMOS EN REPOSO A TEMPERATURA MEDIA,
POR LO GENERAL CUALQUIER CORRIENTE DE AIRE ES
MOLESTA, SI ADEMÁS EL AIRE VIENE A RÁFAGAS RESULTA
AÚN MÁS INCÓMODO.

• LA VELOCIDAD DEL AIRE EN EL INTERIOR


DEBERÍA SER 0.1 METROS POR SEGUNDO EN
INVIERNO, 0.3 M/SEG EN PRIMAVERA Y OTOÑO Y EN
VERANO LA NECESARIA PARA SENTIRNOS
CÓMODOS.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 7
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

VENTILACION DENTRO DE UNA VIVIENDA

TRADICIONALMENTE SE HA UTILIZADO LA VENTILACIÓN NATURAL PARA RENOVAR EL AIRE INTERIOR DE LAS VIVIENDAS.
ESTE TIPO DE VENTILACIÓN PUEDE PRODUCIRSE DE ESTAS MANERAS: LA VENTILACIÓN UNILATERAL, LA VENTILACIÓN
CRUZADA Y LA VENTILACIÓN POR TIRO TÉRMICO, VENTILACION FORZADA.

LA VENTILACIÓN DE TIRO TÉRMICO


LA VENTILACIÓN UNILATERAL
• SE DESARROLLA A TRAVÉS DE CONDUCTOS VERTICALES SE
SE PRODUCE POR LA DIFERENCIA DE PRESIÓN Y
ACCIONA POR LA DIFERENCIA DE DENSIDADES DENTRO DEL AIRE
TEMPERATURA EXISTENTE ENTRE EL EXTERIOR Y EL
QUE ORIGINA LA VARIACIÓN DE TEMPERATURA Y DEL
INTERIOR DE UNA VIVIENDA
CONTENIDO DE HUMEDAD.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 8
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

TIPOS DE VENTILACION DENTRO DE UNA VIVIENDA

LA VENTILACIÓN CRUZADA

• LA VENTILACIÓN CRUZADA SE PRODUCE


CUANDO HAY AL MENOS DOS ABERTURAS EN
LADOS OPUESTOS DE LOS ESPACIOS, LO
QUE PERMITE LA COMPLETA CIRCULACIÓN
DEL AIRE.
• LA COLOCACIÓN DE LAS ABERTURAS DEBE
TENER EN CUENTA EL EFECTO DE LOS
VIENTOS PREDOMINANTES EN CADA ZONA.

• LA VENTILACION CRUZADA NATURAL • LA VENTILACION CRUZADA INDUCIDA

Es cuando las aberturas en un determinado Se refiere a los sistemas de inducción térmica


entorno o construcción se disponen en paredes que se utilizan para llevar a cabo la
opuestas o adyacentes, lo que permite la entrada y refrigeración por aire.
salida de aire

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 9
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

TIPOS DE VENTILACION DENTRO DE UNA VIVIENDA

LA VENTILACIÓN INDUCIDA

• SE TRATA DE CANALIZAR GRANDES


CANTIDADES DE VIENTOS A TRAVES DE
GRANDES ABERTURAS DE ABERTURAS BIEN
UBICADAS, Y SU SALIDA POTENCIADO LA
DIFERENCIA DE PRESIÓN O TEMPERATURA DEL
AIRE .

LA VENTILACIÓN FORZADA

• SE TRATA DE QUE CONSISTE EN EL


REFUERZO DE LAS CORRIENTES DE AIRE
MEDIANTE SISTEMAS MECÁNICOS, YA SEAN
VENTILADORES, EXTRACTORES O
IMPULSORES. ESTÁ SE UTILIZA CUANDO LA
VENTILACIÓN NATURAL NO ES SUFICIENTE.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 10
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL VIENTO Y LA CIUDAD

El movimiento continuo del aire en la ciudad es una necesidad fundamental para el bienestar térmico o confort
ambiental de sus habitantes, sobre todo para disipar por convección el calor excesivo del cuerpo y también
evaporar la transpiración.

El viento es uno de los elementos


climáticos más importantes, pues la
dispersión del aire contaminado y el
confort humano dependen
enormemente de su manejo
adecuado.

Las estrategias de emplazamiento


urbano en relación al viento
demandan un estudio de la
morfología urbana, ya que el
comportamiento del viento define las
diversas presiones que ejerce sobre
barreras y cursos arquitectónicos.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 11
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

COMO INFLUYE LA CIUDAD EN


LA VARIACIÓN DEL VIENTO

Los vientos en el medio


urbano se ven
significativamente
modificados, su velocidad
es menor por la diversidad
de obstáculos y barreras
que se encuentran; menor
en el casco que en las
zonas periféricas.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 12
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

COMO INFLUYE LA CIUDAD EN LA


VARIACIÓN DEL VIENTO

Las calles anchas favorecen la canalización


del viento, y en estos las velocidades del
viento son elevadas.
A diferencia de las calles estrechas las
cuales provocan una importante
disminución de la velocidad del viento. En
las áreas donde las calles son más
estrechadas se aprecia un frenado del
viento, con velocidades del viento más
bajas en comparación a áreas urbanas
próximas.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 13
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

COMO INFLUYE LA CIUDAD EN LA VARIACIÓN DEL VIENTO

En general en las ciudades la


velocidad del viento es menor que
a los campos de las afueras. Las
diferentes clases de viento que
pueden actuar sobre una ciudad:
•El viento general
•Factor macro climático del país
•El viento local o micro climático
•El sistema de brisas propias de la
ciudad

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 14
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL EFECTO DE LA VEGETACIÓN EN EL VIENTO


LA VEGETACIÓN MEJORA LAS CONDICIONES DE VIDA DE
LOS AMBIENTES URBANOS MEDIANTE LA CALIDAD DEL
LA VEGETACIÓN COMO PROTECCIÓN FRENTE AL VIENTO
VIENTO .
ESTE EFECTO DE
RALENTIZACIÓN DEL
AIRE PUEDE UTILIZARSE
A PEQUEÑA PUEDE
UTILIZARSE TANTO A
PEQUEÑA ESCALA, POR
EJEMPLO EN UNA
CUBIERTA VEGETAL,
COMO A GRAN ESCALA
COMO ES EL CASO DE
NUESTRO PROYECTO
DE PAISAJISMO DE LA
CASA RURAL DON
LEANDRO.

DISMINUCIÓN DE CONTAINACIÓN ACÚSTICA

ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS CUÑAS DE BOSQUE EN LA PROTECCIÓN DE LA


CASA RURAL

SOL EN INVIERNO
INCIDENCIA DEL

VIENTO DEL NORTE


CABAÑA BOSQUE
PINO CANARIO

LAURISILVA
Pino canario

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 15
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL EFECTO DE LA VEGETACIÓN EN EL VIENTO


 EL MÁS ALEJADO ES EL
PRIMERO QUE ENTRA EN
CONTACTO CON EL VIENTO Y
ESTÁ CONSTITUIDO POR UN
ECOSISTEMA FAYAL-BREZAL
FORMADO POR ÁRBOLES DE
POCA ESTATURA. SU FUNCIÓN
ES ELEVAR EL VIENTO HASTA
EL BOSQUE TIPO 2.

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 16
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL EFECTO DE LA VEGETACIÓN EN EL VIENTO


 EL BOSQUE SITUADO EN EL NÚCLEO
DE LA CUÑA DE REFORESTACIÓN
ESTÁ FORMADO POR ESPECIES DE
LAURISILVA. PROYECTARON ESTE
TIPO DE BOSQUE DEBIDO A QUE SE
TRATA DE UN SISTEMA FORESTAL
MUY TUPIDO CONSTITUIDO TANTO
POR MONTE BAJO, COMO POR
ÁRBOLES DE GRAN TAMAÑO LO QUE
LO CONVIERTE EN UNA EXCELENTE
BARRERA CONTRA EL VIENTO.

ESPECIES DE LAURISILVA.

SISTEMA FORESTAL

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 17
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

EL EFECTO DE LA VEGETACIÓN EN EL VIENTO


 . EL BOSQUE MÁS CERCANO A
LA CASA ESTÁ CONSTITUIDO
POR PINO CANARIO, ADEMÁS
DE SER LA ESPECIE
AUTÓCTONA PREDOMINANTE
EN LA ZONA PUEDE ALCANZAR
UNA GRAN ALTURA Y DE ESTA
MANERA PROTEGER LA CASA
RURAL DEL VIENTO. ESTE TIPO
DE BOSQUE NO TIENE
PRESENTA APENAS ESPECIES
DE MONTE BAJO.
PINO CANARIO

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 18
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II

CONCLUSIONES
 SE CONSIDERA NO SOLO LA ZONA A DISEÑAR O ACONDICIONAR , SINO QUE INTERVIENE EL MEDIO
EXTERNO , SU ENTORNO INMEDIATO, TOMANDO EN CUENTA TODO LO ADYACENTE A LA ZONA
CONSIDERANDO: LA ARBOLIZACION, ALTURA Y DIMENSION DE EDIFICACIONES, EQUIPAMIENTO INMEDIATO
Y CONTAMINACION , CLIMATIAZCION, INFILTRACIONES , ORIENTACION.

 EL VIENDO EN ARQUITECTURA DEBE DE CONSIDERARSE COMO UN ELEMENTO MÁS A LA HORA DEL


DISEÑO DADO QUE NOS VA A PROPORCIONAR UNAS VENTAJAS SOBRE LA VENTILACIÓN NATURAL QUE
DEBEREMOS TENER EN CUENTA

 LA BARRERA ECOLOGICA ES UNA DE LOS POSIBLES SISTEMAS NATURALES PARA RETENER O


DIRECCIONAR EL VIENTO, PARA ESO SE REQUIERE UN ESTUDIO DE LA ZONA Y TIPO DE VEGETACION A
TRATAR.

 PARA LA CLIMATIZACION DE UNA VIVIENDA COMPRENDE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA : LA VELOCIDAD


DEL VIENTO, ALTURA DEL VIENTO, CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE DEL SUELO, LOCALIZACION Y
FORMA DE LA VIVIENDA

INTEGRANTES: UNIDAD I
TEMA: USO DE VARIABLES EN EL DISEÑO  Seidy Tacca Limache  Jannet Roque Coronel CATEDRA: LAMINA
2016- 128058 2016- 128021 ARQ. ANALY YUFRA
5/17/2019 19
ARQUITECTONICO  Lourdes Flores Mamani
2016- 128019
 Ludwin Ancachi Chipana
2015- 128041
SALAMANCA FECHA: 23 DE ABRIL 2019

También podría gustarte