Está en la página 1de 2

Conocimiento científico:

Es el conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas así como al estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. En ese sentido el
conocimiento científico seria el contenido proporcional completo de todas las teorías científicas
empíricamente adecuadas.

Conocimiento no científico:

Son parte del conocimiento no científico; el vulgar y el empírico, al vulgar también se le conocen
como conocimiento común, de sentido común u ordinario. El conocimiento no científico
normalmente no va más allá del fenómeno particular y a menudo está contaminado con
cuestiones subjetivas, como creencias o mitos.

Características del conocimiento científico:


*Sistemático.
*Verificable.
*universal.
*Transformador
*Analítico.
*Sintético.
*Especifico.
*Explicativo.
*Factico.
*Objetivo
*Provisional.

Características del conocimiento no científico:


*Impreciso
*Inconsistente
*Subjetivo
*Acrítico
*Lenguaje ambiguo
*Falible
*Superficial
*Intrascendente
*Carece de método

Ejemplos del conocimiento científico:


1. Teorema de Pitágoras, sobre las relaciones de los lados de un triángulo rectángulo.
2. La teoría de la relatividad, sobre los movimientos de los cuerpos.
3. Las leyes de Newton acerca del movimiento.
4. La tabla periódica, con los elementos químicos que se encuentran en la naturaleza.
5. La teoría de la relatividad, sobre los movimientos de los cuerpos.

Ejemplos del conocimiento NO científico:

1. Creencias que la tierra es el cetro del universo.


2. Creencia que la tierra no es redonda.
3. Las cuatro elementos natrales (Fuego, aire, tierra, viento).
4. Desarrollo de la ciencia sin una investigación.
5. Automedicación.

También podría gustarte