Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO: INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA

Lo primero que tenemos que hacer es enrollar el cable de ARTURO CARCAGNO AZANGARO
cobre esmaltado alrededor del tornillo. Es importante que
quede lo más concentrado posible. Una vez hecho,
dejamos unos 5-6 centímetrosmás de cable por cada lado
y cortamos el sobrante con las tijeras.

El siguiente paso es quitar el esmalte de los extremos del


cable. Hay dos formas de hacerlo. La primera es raspando
con las tijeras o un cúter hasta quitarlo completamente.
La segunda forma es simplemente quemando los
CONCURSO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
extremos con un mechero.

¡Ya está listo nuestro electroimán casero! Ahora lo único PRESENTADO POR:
que nos queda hacer es conectar uno de los extremos al
lado positivo de la pila y el otro, al negativo.
Manteniéndolos sujetos con los dedos índice y pulgar,
GRADO: 2DO.
acercamos el tornillo a los clavos o arandelas que
tengamos preparados y... ¡los atraerá al momento! DOCENTE: ROCIO LIVISI CCUNO

2016
PRESENTACIÓN - Una pila de tamaño XL.
- Tijeras.
El presente trabajo de Ciencia y Tecnología se realiza gracias a la investigación y
- Tornillos, arandelas u otros materiales metálicos
revisión bibliográfica en la que presento este trabajo denominado Electro imán casero
que puedan ser atraídos por un imán.
desarrollado con materiales muy simples que se encuentran al alcance de cualquier persona
y estudiante que le interese conocer la ciencia y su funcionamiento.

ELECTRO IMAN CASERO

Un electroimán es un imán artificial que consta


de un núcleo de hierro dulce (hierro dulce se
puede definir como el hierro en su estado más
puro) y está rodeado por una bobina (un cable
enrollado) por la que pasa una corriente
eléctrica.

MATERIALES:

- Cable de cobre esmaltado (se puede comprar en


ferreterías).
- Un tornillo grande u otro material ferromagnético.

También podría gustarte