Está en la página 1de 1

Visita a obra edificio de “Aulas y Facultades”

El día martes 11 de junio de 2019, se realiazó una visita al edificio de “Aulas y Facultades” de
la Universidad Católica del Maule, que se encuentra ubicada en la calle 2 norte, en Talca. Ésta
construcción es llevada a cabo por la Constructora DIGUA Ltda, la cual consta de un
total de nueve mil metros cuadrados. (figura 1).

Nuestro recorrido comenzó con el ingreso a la primera planta, en donde nos encontramos con
una losa postensada, con un espesor de 25 cm, hecha con un hormigón G30. (figura 2) Figura 1. Letrero de obra.
Ésta consiste en losas hormigonadas in-situ, postensadas mediante el uso de
cables de acero de alta resistencia, dispuestos según un trazado parabólico, y anclados a través
de cuñas a sus anclajes extremos. Una vez hormigona la losa, cada cable es tensado según las
indicaciones del proyecto. Es importante destacar que de esta forma pueden elimarse las vigas
tradiciones, lográndose mayores luces, plantas libres y estructuras mas esbeltas.

Para el hormigonado de la losa se utilizó una bomba telescópica, la cual bombea el hormigón
de forma segura. Para este hormigón, el cono de Abrams debe ser minimo de 12 con una
variacion ± 2 por normativa.
Figura 2. Losa Postensada.
En las losas de cubierta se utilizó un hormigón R3, el cual permite al hormigón alcanzar su
resitencia a los 3 días, sin necesidad de esperar 28 días como en los hormigones
comunes.

Luego, se realizó el ingreso al sector del subterráneo, destinado para un estacionamiento con Figura 2. Losa postensada.
capacidad para 70 vehículos, en el cual se aprecia que tanto las vigas como la misma losa, se
encontraban alzaprimadas. (figura 3)
Todo esto es con fines de segurdad y para proporcionar firmesa a los demás pisos en los cuales
aún se continúan los trabajos.

Como dato, la losa del subterráneo, está construida con un hormigón con hidrófugos y que Figura 3. Alzaprimas.
contiene una membrana bentonítica, donde la función principal de ésta es impermeabilizar la
losa, debido a que los hormigones son muy permeables y el sitio de construcción es muy
húmedo.

Uno de los detalles más notorios en el subterráneo, son las llamadas juntas de dilatación. Éstas
sirven para que el homigón de la losa se dilate y expanda con libertad, así se evita que se
fisure.
En ciertas zonas como en los pilares, los cortes para las juntas de dilatación son en forma de
rombo, ya que en estas zonas la dilación se comporta de otra manera. (figura 4)

El ingeniero a cargo de la visita nos contaba que el hormigonado de la obra se realizo de 2 Figura 4. Junta de dilatación.
formas distintas, además de la ya mencionada para la losa postensada. La primera fue vaciada
directamente desde el camión para las fundaciones. La segunda, que es para elementos
menores
como pilares donde se utiliza un capacho.

Se pudo apreciar parches de mortero de carácter estructural, que fueron aplicados en algunas
vigas, con el fin de reparar o tapar fisuras de tamaños menores. Pero en caso de haber fallas
mayores, la única solución es demoler para evitar cualquier problema de derrumbe a futuro.
(figura 5)

Debido al terreno sobre el cual se está construyendo el edificio, que antiguamente era una Figura 5. Parches de mortero.
cancha de Rugby, se debieron realizar grandes fundaciones que ocupan aproximadamente el
50% de la enfierradura total de la obra.

También podría gustarte