Está en la página 1de 17

Curso: SOCIEDAD Y ECONOMIA

Tema:
El Mercado

Unidad de Aprendizaje I
Semana 3 / Sesión 3
Agenda
• El mercado
• Tipos de Mercado
• Competencia Perfecta
• Monopolio
• Oligopolio
• Monopsonio
• Competencia Monopolística
Logro de la Sesión
• El estudiante comprende el
concepto de mercado y diferencia
con claridad, los diferentes tipos de
mercado que se existen en una
economía .
El Mercado
El mercado es lugar físico o
virtual que propicia las
condiciones para el intercambio
a través del cual los ofertantes
(productores o vendedores) y
demandantes (consumidores o
compradores) de un
determinado tipo de bien o de
servicio, entran en estrecha
relación comercial a fin de
realizar transacciones
comerciales.
Precio:
Es el pago o recompensa
asignado por la obtención de
un bien o servicio deseado.

Los precios se fijan de acuerdo al


tipo de mercado del bien o
servicio ofrecido.
Definiciones de Precio:

Precio de Oferta. Es el precio, al que el


vendedor ofrece su mercadería.
Precio de Demanda. Es el precio, al
que un consumidor está dispuesto a
pagar.
Precio de Mercado. Es el precio, en el
cual ocurrieron compraventas reales.
Un mercado competitivo es un mercado. . .

con muchos compradores y


vendedores.
que no es controlado por nadie.
en el que los compradores y
vendedores actúan en un rango de
precios muy estrecho, ejerciendo una
influencia insignificante.
Tipos de Mercado
Competencia:
Perfecta y No Perfecta
En el mundo real los mercados operan de manera
diversa, para su análisis la teoría económica ha
determinado tipos característicos (o modelos) de
mercado.

Estos modelos de mercado pueden ser


perfectamente competitivos y otros en el que
existe cierto grado de competencia.
Tipos de Mercado
1.- Competencia Perfecta
2.- Competencia No Perfecta:
a.- Monopolio.
b.- Oligopolio.
c.- Monopsonio.
d.- Competencia Monopolística
COMPETENCIA PERFECTA

 Muchos compradores y vendedores.


 Los productos son homogéneos.

 Libre movilidad de factores.

 Información perfecta: trasparencia en


calidad, cantidad y precio.
 Compradores y vendedores son
tomadores de precios.
MONOPOLIO
 Un vendedor y muchos compradores.
 Precio fijado por la empresa.

 Producto homogéneo con pocos


sustitutos.
 Fuertes barreras a la entrada.

 Bienes de primera necesidad.

 Ejemplo: Sedapal.
OLIGOPOLIO
 Pocos vendedores y muchos compradores.
 Limitado control del precio por la
interdependencia.
 Producto homogéneo o diferenciado.

 Puede haber algún tipo de restricción.

 Presencia de cárteles.

 Ejemplo: Telefonía celular.


MONOPSONIO
 Un comprador y muchos vendedores.
 Precio fijado por el comprador.

 Producto homogéneo.

 Acceso restringido al mercado.

 Mercado de insumos.

 Ejemplo: Leche Gloria en Arequipa.


COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 Muchos compradores y vendedores.
 Productos ligeramente diferenciados.
 Cada vendedor actúa como monopolista y
puede fijar el precio sobre su producto.
 Publicidad “crea” diferencias.
 Libre acceso al mercado.
 Ejemplo: Salones de belleza.
Ejercicio Nº 1
En base a lo desarrollado en la presente sesión, identifique los
aspectos más significativos que pudieran ser aplicados en su
actividad diaria o en su futuro profesional

Conclusiones

4
Ejercicio Nº 2

PREGUNTAS CLAVE

1 Para que exista mercado ¿tiene que existir un


lugar geográfico? ¿Por que?
2 ¿Cuál es la diferencia entre competencia
perfecta y competencia monopolística?
3 ¿Cuál es la diferencia entre monopsonio y
monopolio?
4
¡Gracias por su atención!

Evaluación escrita (Unidad 1-


Semanas 1 y 2)

También podría gustarte