Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA “KASAMA” PA.VP.

03
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios
Teléfono: 02-2745-006
uepkasama-2004@hotmail.com
2013
Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES


Institución: Unidad Educativa “KASAMA”
Sección: Matutina
Curso : 8vo A, B, C Asignatura : Matemática.
Inicio : 05/Mayo/2014 Finalización :
N° de Semanas : 5semanas/20horas
Eje Curricular
Integrador del área : Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
Eje del Aprendizaje : El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

Bloque Curricular N° : 1 MÓDULO I: Numérico. Relaciones y funciones.


Objetivo - Leer, escribir, ordenar y comparar números enteros, en situaciones matemáticas concretas, mediante la
realización de diversos ejercicios para resolver problemas combinados con las seis operaciones básicas.
Eje Transversal : El reconocimiento, respeto y valoración a la diversidad de manifestaciones étnico culturales del entorno.

Indicadores Esenciales de Evaluación


• Opera con las cuatro operaciones básicas en el conjunto de números enteros.
• Compara y ordena números enteros.
• Aplica correctamente los algoritmos de suma, resta, multiplicación y división de números enteros.
• Calcula potencias de base entera y exponente natural.
• Calcula raíces con radicando entero.
• Efectúa correctamente sumas y restas combinadas de números enteros, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un
uso adecuado de signos y paréntesis.
• Valora la utilización de los números enteros en diversas situaciones de la vida cotidiana.

Ing. Blanca Gómez Ing. Blanca Gómez Msc. Mónica Escobar


Docente Jefe de Área Vicerrectora
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA “KASAMA” PA.VP.03
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios
Teléfono: 02-2745-006
uepkasama-2004@hotmail.com
2013
Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

DESTREZAS CON RECURSOS INDICADOR ELEMENTOS DE


CRITERIOS DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA ESENCIAL DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO EVALUACIÓN/ID
LOGRO
 Leer y escribir -Realización de lecturas de motivación y planteamiento Textos, • Opera con las TÉCNICA:
números enteros. de juegos de razonamiento matemático al iniciar cada cuatro operaciones Prueba
Internet básicas en el INSTRUMENTO:
temática del módulo. Cuestionario
conjunto de números
Elementos enteros.
 Ordenar y comparar -Plantear actividades relacionadas con la vida cotidiana Expone en grupos
audiovisuales, de trabajo las
números enteros en sobre las diferentes temáticas del módulo para que los
relacionados • Compara y ordena ventajas y
la recta numérica. estudiantes intentes resolverlas y se motiven para los desventajas de la
con el números enteros.
nuevos conocimientos. física.
desarrollo de la
ciencia •Aplica Analiza los
 Resolver las cuatro -Activación de conocimientos previos mediante correctamente los diferentes sistemas
operaciones de formulación de preguntas diagnosticas referentes a las Documentos de algoritmos de suma, de medida y su
forma diferentes temáticas del módulo. respaldo para resta, multiplicación incidencia.
independiente con talleres de y división de
-Construcción del conocimiento mediante la exposición trabajo. números enteros. Realiza talleres en
números enteros.
clase del texto en
de las diferentes temáticas a través de ejemplos grupos de trabajo
ilustrativos resueltos empleando diferentes Material propio • Calcula potencias
 Generar sucesiones procedimientos y algoritmos matemáticos que permitan del aula. de base entera y Responde a
exponente natural. evaluaciones en
con números fortalecer el razonamiento y lógica matemática.
Calculadora. teoría como en
enteros.
• Calcula raíces con ejercicios.
-Aplicación del conocimiento mediante la formulación radicando entero.
de ejercicios y problemas de ejercitación para ser
 Resolver resueltos y creados por el estudiante en forma • Efectúa
operaciones autónoma o en equipo. correctamente sumas

Ing. Blanca Gómez Ing. Blanca Gómez Msc. Mónica Escobar


Docente Jefe de Área Vicerrectora
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA “KASAMA” PA.VP.03
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios
Teléfono: 02-2745-006
uepkasama-2004@hotmail.com
2013
Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

combinadas con -Realización de actividades de refuerzo y síntesis para y restas combinadas


números enteros. reforzar y extraer de conclusiones sobre lo aprendido. de números enteros,
aplicando
-Realización de actividades de autoevaluación, correctamente
las reglas de
 Utilizar las coevaluación y heteroevaluación.
prioridad y haciendo
estrategias y las
un uso adecuado de
herramientas signos y paréntesis.
matemáticas
adecuadas para • Valora la
resolver problemas utilización de los
mostrando números enteros en
seguridad y diversas situaciones
confianza en tus de la vida cotidiana.
capacidades.

 Usar la calculadora
de forma racional
en la resolución de
problemas.

Bibliografía

o http://www.fisicarecreativa.com
o Física 1, Ministerio de Educación
o Física Vectorial, Vallejo Zambrano.

Ing. Blanca Gómez Ing. Blanca Gómez Msc. Mónica Escobar


Docente Jefe de Área Vicerrectora
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA “KASAMA” PA.VP.03
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios
Teléfono: 02-2745-006
uepkasama-2004@hotmail.com
2013
Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES


Institución: Unidad Educativa “Kasama”
Sección: Matutina
Curso : 1ro Bachillerato General Unificado Asignatura : Física.
Inicio : 05/Mayo/2014 Finalización :
N° de Semanas : 5semanas/20horas
Eje Curricular
Integrador del área : Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural
y tecnológico.
Eje del Aprendizaje : El reconocimiento, la identificación, la formulación, comunicación y demostración de los conceptos científicos.

Bloque Curricular N° : 2 MÓDULO II: El movimiento de los cuerpos en una dimensión.

Objetivo : Caracterizar el movimiento en una dimensión, resolviendo problemas con ecuaciones de la cinemática en
orden y coherencia.

Eje Transversal : La protección al medio ambiente, involucrando nuestro entorno social.

Indicadores Esenciales de Evaluación


o Diferencia distancia y desplazamiento, rapidez y velocidad.
o Detecta la existencia de aceleración en un movimiento y resuelve ejercicios relacionados, aplicando las ecuaciones respectivas.
o Analiza y diseña gráficas de movimiento, incluyendo el uso de pendientes y áreas.
o Describe el efecto de la resistencia del aire sobre el movimiento de un objeto.
Ing. Blanca Gómez Ing. Blanca Gómez Msc. Mónica Escobar
Docente Jefe de Área Vicerrectora
o
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA “KASAMA” PA.VP.03
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios
Teléfono: 02-2745-006
uepkasama-2004@hotmail.com
2013
Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

DESTREZAS CON RECURSOS INDICADOR ELEMENTOS DE


CRITERIOS DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA ESENCIAL DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO EVALUACIÓN/ID
LOGRO
Conceptualizar distancia y CICLO DE APRENDIZAJE Textos,  Diferencia TÉCNICA:
desplazamiento, rapidez y  Presentación de un experimento sobre el movimiento de los distancia y Prueba
velocidad, aceleración, a cuerpos y la incidencia de la física en los mismos. Internet desplazamiento,
partir de la explicación rapidez y INSTRUMENTO:
del movimiento de los  Discutir sobre las relaciones y diferencias entre los Elementos velocidad. Cuestionario
cuerpos en una movimientos. audiovisuales,
dimensión. relacionados  Detecta la Describe los
 Analizar el movimiento y las ecuaciones de caída libre de los con el existencia de movimientos de los
solver situaciones cuerpos con el texto guía y su aplicación en la vida diaria. desarrollo de la aceleración en un cuerpos y sus
problemáticas, a partir del ciencia movimiento. características,
análisis del movimiento y  Lluvia de idas sobre pendientes y áreas en las gráficas de los
de un correcto manejo de movimientos. Documentos de  Analiza y diseña Elabora un mapa
la cinemática. respaldo para gráficas de los conceptual de las
 Realización de talleres con guía del maestro para reforzar talleres de movimiento, con variables de la
Dibujar y analizar conocimientos adquiridos en clases. trabajo. pendientes y cinemática.
graficas del movimiento, áreas.
con base en la descripción Material propio Resuelve ejercicios,
de variables cinemáticas  Realización de talleres con la guía del maestro, para reforzar del aula.  Describe el efecto que se plantea de su
usando las pendientes y los conocimientos adquiridos dentro de la hora clase. de la resistencia creatividad.
áreas en los gráficos de Calculadora. del aire sobre el
los movimientos. movimiento de un Grafica y resuelve
objeto. ejercicios de
aplicación

Ing. Blanca Gómez Ing. Blanca Gómez Msc. Mónica Escobar


Docente Jefe de Área Vicerrectora
UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA “KASAMA” PA.VP.03
Vía Quito Km. 1 ½ y Calle Los Anturios
Teléfono: 02-2745-006
uepkasama-2004@hotmail.com
2013
Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador

Bibliografía

o http://www.fisicarecreativa.com
o Física 1, Ministerio de Educación
o http://www.heurema.com/TestF4.htm
o http://www.fisica.com

Ing. Blanca Gómez Ing. Blanca Gómez Msc. Mónica Escobar


Docente Jefe de Área Vicerrectora

También podría gustarte