ADAVIT
TEMA I. INTRODUCCIÓN AL TURISMO
CONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE OCIO
Ocio o tiempo libre: Son las ocupaciones a las que una persona se entrega
con plena aceptación después de haber cumplido sus obligaciones
profesionales y sociales.
1
TURISTA
DESEO
TIEMPO
DINERO
2
b) Según su tipo: Son las motivaciones que impulsan a las personas a
realizar los desplazamientos.
1. De placer o recreo: Interés de recrearse.
2. De salud: Reposo o descanso.
3. De aventura
4. De Cultura
5. De negocios o compras
6. Deportivo
7. Mágico-religioso
8. Congresos y Convenciones
SEGÚN LA FORMA: Son las características de los viajes y de las personas que
los realizan”
SEGÚN SU TIPO: Son las motivaciones que impulsan a las personas a realizar
los desplazamientos.
3
De aventura: Se efectúa sin muchas comodidades. Ej. Rafting en
Jarabacoa.
De Cultura: Sus motivaciones están centradas en estudiar las costumbres
de los pueblos, su folklore, música, gastronomía, artesanía etc.
De negocios o compras: Realizadas por profesionales, empresas o
ejecutivos. Su objetivo es establecer acuerdos o contratos comerciales. Ej.
Feria de los ferreteros.
Deportivo: Ejemplo serie del Caribe.
Mágico-religioso: Ejemplo una visita a Jerusalén
Congresos y Convenciones: Ejemplo un congreso de pediatría en Miami.
Positivos
- Incremento de la economía (entrada de divisa)
- Enriquecimiento cultural
- Generación de empleos
- Desarrollo de infraestructura (carreteras, puentes, aeropuertos, más
habitaciones por hotel)
Negativos
- Intra-transculturación (lenguaje, costumbres)
- Prostitución
- Drogadicción
- Enfermedades
ESTACIONALIDAD TURÍSTICA
4
TEMA II. PRODUCTO TURÍSTICO
CONCEPTO DE PRODUCTO TURÍSTICO
Son cualidades que posee un área geográfica que hace que sea atractiva
visitarla
5
Etapa Cero (0): Pre-introducción.
1era. Etapa: Introducción.
2da. Etapa: Crecimiento y/o Desarrollo
3era. Etapa: Saturación y/o abandono
A) Etapa Cero - Preintroducción: En esta etapa es que se realiza el
diagnóstico inicial del producto, para ello deben hacerse tres
interrogantes principales: 1) ¿Qué se desea? 2) ¿Cuál es la necesidad
del mercado? 3) ¿Cuáles son los recursos que se cuenta? y finalmente
4) ¿Cómo hacer la planificación? A esto se le llama estudio de
factibilidad o viabilidad, es muy importante hacer un buen estudio de
factibilidad de este depende que la empresa pueda alcanzar los
objetivos para la cual fue creada. Esta es la base principal de la
empresa
B) Etapa Uno - Introducción: En esta etapa se hace el lanzamiento del
producto, es cuando se da a conocer el producto al mercado tal como
fue concebido y elaborado. En ella se hace la mayor inversión de
recursos económicos y generalmente se trabaja con precio de
introducción para atraer a los usuarios del producto.
C) Etapa Dos - Crecimiento y desarrollo: Es la más importante en donde
hay que lograr la fijación del producto o marca para permanecer en el
mercado. Debe mantener una capacidad productiva, debe preocuparse
por superar los servicios ofrecidos e incluso los de la competencia.
Además de mantenerse innovando para estar acorde con las exigencias
y necesidades actuales del usuario.
D) Etapa Tres- Saturación o abandono: Puede suceder por descuido
funcional o por seguir utilizando métodos arcaicos, o una innovación
inadecuada. Toda empresa debe evitar llegar a esta etapa, pues es más
difícil relanzar un producto que lanzarlo por primera vez.
SERVICIO
6
Servicio es el complemento del producto tangible, aunque el producto sea
de calidad, nunca se podrá apreciar si no está combinado con un buen
servicio. El producto es reembolsable más el servicio no, no se puede
devolver.
Servir como su etimología lo indica es en primer lugar una disposición de la
mente a satisfacer tomando en cuenta las necesidades del solicitante, sin
establecer diferencias en el trato por su condición ya sea económica,
étnica, política o religiosa.
Para dar un buen servicio la clave es ponerse en el lugar del otro y pensar
como le gustaría que le tratasen a usted cuando va solicitar ese servicio.
SERVICIO TURÍSTICO:
MERCADO:
MARKETING TURÍSTICO:
7
TEMA III TRANSPORTACIÓN AÉREA COMERCIAL
CLASIFICACIÓN DE LA TRANSPORTACIÓN AÉREA COMERCIAL
• Por niveles del 1 al 3
- Primer nivel: Tráfico aéreo internacional – Comercial- Regular
- Segundo Nivel: Tráfico Aéreo Regular Interno.
- Tercer Nivel: Aviación Menor
Primer nivel: Tráfico aéreo internacional – Comercial- Regular
• Ventajas:
- Tarifas reducidas: (no siempre) Ej. Se renta un avión para ir a la serie
del Caribe y pensaba llevar un avión y llena solo la mitad, le sale más
caro que la línea regular.
- Enlazan destinos geográficos: que normalmente las aerolíneas
regulares no hacen. Ej. Congreso en Río de Janeiro, se le chartea a
Copa un avión extra de su flota.
- Constituyen un excelente estudio de mercado: para vuelos regulares.
• Desventajas
- Los pasajeros que los utilizan no están protegidos por las convenciones
de seguridad aérea de Chicago y Varsovia.
Tercer Nivel: Aviación Menor Conformado por el tráfico aéreo de aviones de
seguridad, bomberos, fumigación, carga, etc. Ej. Persecución por aire de la policía
8
TEMA IV EMPRESAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
PRINCIPALES EMPRESAS DE S.T.
Alojamiento
A&b
Amenidades (animación y eventos)
Transporte
TIPOS DE ALOJAMIENTOS
Hoteles
Campings
Moteles
Aparta hoteles
Resorts
Pensiones – Apart-hotels – entre otros
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Restaurantes
Cafeterías
Delicatesen
Bares
Café
Fast Food
AMENIDADES
Naturales
Culturales
Deportivas
Lúdicas
TRANSPORTACIÓN
Aérea
Terrestre
Acuática (Fluvial, Marítima, Lacustre)
CONCEPTO DE ALOJAMIENTO
9
Son aquellas empresas de carácter público y privado, que ofrecen al
visitante los servicios de pernotar que pueden incluir además de la
habitación con cama y baño, alimentos y bebidas y de animación.
La palabra hotel fue usada por los franceses para hacer referencia a las
mansiones o edificios públicos.
En Francia recibían el nombre de Hotel Gardi, aquellas casas en las que se
alquilaban apartamentos por día o por semana o por mes.
Los primeros hoteles modernos fueron construidos en Suiza.
Se les atribuye al Sr. César Ritz como padre de la hotelería moderna.
Este añadió al servicio de alojamiento los alimentos y bebidas en su
casona. Alojaba personas que visitaban los Alpes Suizos. A César Ritz se
le llamaba el Hotelero de los reyes, o el rey de la Hotelería.
Incluyó los servicios de baño dentro de las habitaciones.
CLASIFICACIÓN HOTELES
SEGÚN TAMAÑO
SEGÚN ADMINISTRACIÓN
- Independiente
- Cadena
- Franquicia
- Urbanos (o de ciudad)
- Resorts (playa o montaña
POR SU OBJETIVO
10
HOTELES DE CIUDAD O URBANOS
CARACTERÍSTICAS
11
TIPOS DE HABITACIONES
Se relaciona con las comodidades que ofrece las habitaciones.
Clasificación:
- Standard o regular: Habitación normal con baño integrado
- Suite
Suite Junior: La más pequeña. Cuenta con minibar,
habitación, baño, sala de estar, puede tener cocina o estufa.
Suite normal o Master Suites: Más grande, con iguales
características.
Suite presidencial: La más grande, de todas ( además de 1
habitación, sala, comedor, sala de reuniones, internet ,entre
otros)
TIPOS DE ACOMODACIÓN
Acomodación: Se refiere al número de personas que pueden ocupar una
habitación. Puede tener diferente número de camas que número de
personas.
- SGL Single: 1 PAX (persona)
- DBL Doble: 2 PAX (personas)
- TPL Triple: 3 PAX
- CUAD Cuádruple: 4 PAX
- PAX ADICIONALES
Códigos relacionados con la edad de los pax adicionales para cama.
- INF INFANTE 0-24 meses no pagan
- CHD CHILD
- JR JUNIOR de 12 a 18 años
- ADT ADULT de 18 en adelante
EMPRESAS DE A&B
12
Se clasifican : De 1 a 5 tazas acuerdo a su calidad y servicio
EMPRESAS DE AMENIDADES
Son las que proporcionan entretenimiento y diversión. Se clasifican en
cuatro grupos:
13
TEMA V. AGENCIA DE VIAJES
14
AEROPUERTO GENERAL ANDREWS (aeropuerto del Km 8)
PAN AMERICAN
15
VIAJES SANTOS
- 1946 se funda en Santo Domingo la segunda Agencia de Viajes del
país, propiedad del Sr. Andrés Santos, ubicada en la Av. San Martin
frente al Aeropuerto Andrews.
- A finales de los años 50, el Dr. Horacio Vicioso Soto funda la agencia
Ozama Travel, quien inicia una nueva modalidad diferente a la ya
acostumbrada en las agencias de la época, que se dedicaban a la venta
de boletos y gestión de pasaportes. Don Horacio Vicioso Soto introduce
los llamados Tours o excursiones de la ciudad colonial y moderna, hace
recorridos por San Cristóbal y visita la Casa de Caoba. Para el año 1963
existían ya de 25 a 30 agencias, entre ellas podemos citar Prieto Tours,
Viajes Pimentel, De Magister, Alpes entre otros.
MARCO LEGAL
- De acuerdo a la Ley 815 del 2003, que deroga a la Ley 84 del 26 de
diciembre de 1979, las agencias se clasifican en:
CLASIFICACIÓN 815-03
- Mayoristas
- De reservaciones y pasajes
- Tour operadoras (Emisivas y Receptivas y Turismo Local o Doméstico)
A.V. MAYORISTAS
- Sus principales funciones están promover, organizar y vender planes
turísticos. Estos paquetes turísticos pueden ser comercializados,
operados o vendidos por las agencias de reservaciones y pasajes, y por
las agencias de turismo dentro del país. De igual manera por sucursales
o corresponsales fuera del país.
- Otras funciones:
• Vender boletos
• reservar plazas en cualquier medio de transporte turístico
• reserva y venta de habitaciones
• organizar traslados, recepción y asistencia de turistas
• difusión de material de propaganda turística
• expedición de pólizas de seguros de viaje
• alquiler de útiles y equipos para la práctica del turismo deportivo
• financia todas las actividades turísticas que así lo deseen.
16
- Su función es parecida a la de los mayoristas, pero está más orientada a
la organización de paquetes turísticos ya sea para turismo receptivo e
interno y la de promover la actividad turística en otras plazas o destinos.
Deben poseer buen capital económico para bloquear plazas con
anticipación para ser utilizadas en la preparación de paquetes turísticos.
CLASIFICACIÓN DE LA TT.OO Las operadoras se dividen en:
17
3) Documentos utilizados en las Agencias de Viaje Docs. Standars se
les llama Documentos de Tráfico Aéreo, que siempre son estándar.
Podemos mencionar el boleto aéreo, el MCO, el PTA, Boucher de
líneas aéreas.
4) No Standars: Los elaborados por las agencias de manera particular.
Eje. Cks, recibos, formularios, etc.
BOUCHER
- Es un bono o vale expedido por la empresa productora de servicio y que
tiene forma nominal e intransferible, el cual es emitida por concepto de
actividades pagadas en el origen para ser consumidas en el destino.
Incluye prestaciones de servicio de alojamiento, de transporte, de
actividades o de otro tipo de servicio
BOUCHER DE TRANSPORTE
Tertulia travel
Av. Núñez de Cáceres # 72
Tel. 723-5555
E-mail: informes@tertulia.com.do
No. 23724
Señores de
Prieto tours
Servicio a Juana Veras y acompañante
Transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto
Fecha: 28 de Noviembre 2014
Observación: Línea AA, vuelo 822, llegada hora 7.00 A.M. AILA
Servicio de programa turístico”Tal”
Boucher
Tertulia travel
Av. Núñez de Cáceres # 72
Tel. 723-5555
E-mail: informes@tertulia.com.do
No. 65466547
Señores
Bávaro transport
George Washington # 79
Attn. Mario Medina
Jefe de Transportación
Servicio a: Natalia Rodríguez y acompañante, in 12/Nov/2014, out
14/Nov/2014.
18
Transporte aeropuerto-hotel – aeropuerto.
Línea aérea. AA
Vuelo 789
Hora de llegada 5.00 AM
Aeropuerto AILA
Línea Aérea Aeropostal
Vuelo445
Hora de partida 15.00 PM
Aeropuerto AILA
Fecha de emisión: 10-Nov-2014
Expedido por: Stella Fernández
Autorizado por: Mario Medina
P.D. Ref. depósito hecho en fecha 10-Nov-2004
Confirmado con Catherine Rosarios con No. 235689
Boucher de Alojamiento
Tertulia travel
Av. Núñez de Cáceres # 72
Tel. 723-5555
E-mail: informes@tertulia.com.do
No. 23723
Señores
Hotel V Centenario
George Washington # 3
Attn. Mercedes Rosarios
Departamento de Reservas
Servicio a: María Pérez y acompañante
Una (1) habitación DBL (doble), in 29 Nov-2004, out 02-Dic-2004, tres (3)
noches-4 días.
Observación: Cama matrimonial, king, área de no fumadores.
Cliente con limitación física.
Fecha de emisión: 10-Nov-2004
Expedido por: Juana López
Autorizado por: Lucía Pérez
Confirmado con Mercedes Rosarios con No. 235689
GEOGRAFÍA TURÍSTICA
A) Descripción geográfica de la República Dominicana
La RD está ubicada en la isla de la Hispaniola y ocupa las ¾ partes de la
misma.
19
Forma parte de las Antillas Mayores siendo la segunda isla en tamaño.
Extensión territorial: 48.442 km2
Posee los más altos relieves de las Antillas.
En la Cordillera Central se encuentra el Pico Duarte con 3087 mts. De
altura.
Además tiene la cordillera más extensa que cubre gran parte de la línea
noroeste de toda la isla, a esta se le llama cordillera septentrional.
Posee 6600 km. De costa, el lago más grande del Caribe con 260 km2.
Tiene 3 islas adyacentes al sur de la isla. Ellas son: Saona, Catalina y
Beata.
El clima es tropical de 25 º C.
20
- En 1944 se celebró el 1er. Centenario de nuestra independencia
para esa ocasión se construyó el Hotel Jaragua siendo este el primer
establecimiento de lujo en nuestro país.
- En 1955 – 58 años en que Trujillo se preparaba para celebrar sus 25
años en el poder, organiza la Feria de la Paz y la Confraternidad del
mundo Libre.
21
- Se crea el primer reglamento de las agencias de viajes No. 2122 del
1982, el mismo fue derogado por el 815-03 del año 2003.
22
ADAVIT: Asociación de Agencias de Viajes y Turismo: Fundad el 22 de
marzo de 1963. Aglutina el 90 % de las agencias de viajes de la Rep.
Dominicana.
B.S.P.: Bank Settlement Plan: Plan implantado por las compañías aéreas,
a través de IATA, para la liquidación de los billetes emitidos por las
agencias de viajes. El primer BSP fue creado en 1971 en Japón y aquí en
1989.
OMT: Organización Mundial del Turismo; Se creó el 27/9/1970, en
México, procedente de la unión internacional de organismos oficiales del
turismo. Su sede está en Madrid desde 1976.
OACI: Organización Internacional de Aviación Civil: Fue creada en 1944
en Chicago como una organización gubernamental que organizara y
supervisara el transporte aéreo en todo el mundo.
Las normas de la OACI se establecen por consenso y tienen calidad de
leyes.
IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo: Fue creada en
1945. Es un organismo no gubernamental que agrupa las líneas aéreas. Su
sede principal está en Chicago y la sede ppal, para el Caribe está en
México.
FUAAV: Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes:
Fue creada en 1966en Bruselas y su sede principal está en Mónaco.
La FUAAV tiene su sede en Bruselas y está conformada por las asociaciones de
casi más de 100 agencias de viajes y tour operadores, posee un estatuto
consultivo en las Naciones Unidas, ONG y trabaja de forma conjunta con
organismos como la UNESCO y la OMS.
COTAL: Confederación de Organizaciones de Turísticas de América
Latina: Fundada en México en 1957, y su sede se encuentra en Bs. As. Es
una confederación de 21 asociaciones de agentes de viajes de América
Latina.
FAA: Administración federal de Aviación Civil de los Estados Unidos:
Fundada en 1959 Las tres categorías que establece la FAA son:
23
CONSETUR: Consejo Superior de Turismo: Fue creado en el Gobierno
del Ing. Hipólito Mejía, bajo la Ley 497-03 del 1 de mayo del 2003 y fue
modificado con el Decreto 753-04 el 5 de agosto del 2004.
OPETUR: Asociación de Operadores de Turismo Receptivo: Fue
fundada en septiembre del año 1991, con el objetivo de obtener de sus
miembros la integración necesaria para optimizar y desarrollar el turismo
receptivo dentro de parámetros máximos de eficiencia y servicio.
Organización de Programas Turísticos: Paquete o programa turísticos es
el conjunto de servicios relacionados con el turismo.
24
PRINCIPALES FUNCIONES DEL BROCHOURE TURÍSTICO
Promueve información
Es una guía para ventas y reservaciones.
Es de fácil circulación entre amigos, familiares, etc.
Permite la comparación cuando aparece la competencia.
Es recordatorio del evento.
Sirve de contrato de los servicios que se ofrecen.
25
Calcular distancia y duración del tiempo aproximado.
Programar refrigerios, comidas y actividades incluidas y señaladas en el
itinerario.
Calcular costos, determinar beneficios y definir precios de venta al público.
26