Está en la página 1de 68

Página 1 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL


Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Objetivo: Orientar la implementación de programas de gestión ambiental para la Policía Nacional de acuerdo
con lo exigido por el numeral 4.3.3 de la norma ISO 14001 Objetivos, Metas y Programas.

Alcance: Esta guía es una herramienta organizacional que proporciona los elementos necesarios para mejorar
las prácticas en la gestión ambiental, a través de la estandarización de los programas de gestión ambiental en
la Policía Nacional, facilitando la disminución de los impactos ambientales negativos.

Contenido de la Actividad

COMO FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

De acuerdo con la norma NTC ISO 14001:2004, la Policía Nacional debe implementar programas de gestión
ambiental, tal como se cita en el numeral 4.3.4.

“La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus objetivos
y metas. Estos programas deben incluir:

a) la asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles
pertinentes de la organización; y
b) Los medios y plazos para lograrlos”.

La importancia de los Programas de gestión Ambiental, los cuales son la pieza fundamental del Sistema de
Gestión Ambiental, se señala en el Anexo A.3.3 de la norma donde se dice que “la creación y el uso de uno o
más programas es importante para el éxito de la implementación de un sistema de gestión ambiental. Cada
programa debería describir como se lograrán los objetivos y metas de la organización, incluida su planificación
en el tiempo, los recursos necesarios y el personal responsable de la implementación de los programas.

Estos programas se pueden subdividir con el fin de abordar elementos específicos de las operaciones de la
organización.

El programa debería incluir, cuando sea apropiado y práctico, consideraciones sobre las etapas de
planificación, diseño, producción, comercialización y disposición final. Esto puede llevarse a cabo tanto para las
actividades productos o servicios actuales como para los nuevos.

En el caso de los productos, puede tratar el diseño, los materiales, los procesos de producción, la utilización y la
disposición final. Para las instalaciones o modificaciones significativas de los procesos, puede tratar sobre la
planificación, el diseño, la construcción, la puesta en servicio, el funcionamiento y en el momento apropiado que
determine la organización, el cese de la actividad.”

Para ayudar a la formulación correcta de los programas de gestión ambiental, se diseño el formato 1DS-FR-
0022 Formulación Programas de Gestión Ambiental, que debe ser diligenciado en su totalidad y en donde se
recogen todos los requerimientos que la Norma NTC ISO 14001: 2004 requiere; De otra parte, la guía en si es
una herramienta de consulta para la formulación de los mismos.

En razón de los anterior, es aplicable en las actividades correspondientes a la implementación y mantenimiento


del Sistema de Gestión Ambiental (unidades certificadas y/o en proceso) y planes de Gestión Ambiental
(unidades no certificadas).
Página 2 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

1. GENERALIDADES
REQUISITOS LEGALES

NORMATIVIDAD AMBIENTAL

El cumplimiento de los requisitos legales, se enmarca en las disposiciones de la normatividad ambiental de


Colombia, especialmente en las descritas en la Ley 99 del 1993 y la Ley 2811 de 1974; o aquellos que se
modifiquen o se sustituyan en materia ambiental, teniendo en cuenta implementar las estrategias de
prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales negativos potenciales que se
generaran a partir de proyectos, obras y/u otras actividad.

Se debe identificar y cumplir con la normativa ambiental vigente en el ámbito nacional, regional y local, es decir,
según el área geográfica y donde se desarrollen las labores policiales, igualmente buscar la actualización de las
normas que en materia ambiental se establezcan, según el orden anterior, no obstante, se debe tener claridad
sobre las obligaciones ambientales que puedan exigir las autoridades ambientales según cada jurisdicción.

PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES

Se debe tener presente la tramitación y obtención de permisos ambientales según los recursos del ambiente a
impactar en los proyectos, obras, actividades y servicios, es así que según el recurso afectado se debe tramitar,
entre otros los siguientes permisos:

 Aprovechamiento o afectación forestal, poda, bloqueo, traslado e intervención de material vegetal.

 Permiso para la colocación de vallas fijas

 Permiso de perifoneo

 Licencia de excavación

 Permiso para el cierre de vías y rutas de desvíos

 Concesión de aguas superficiales o subterráneas

 Permiso de vertimientos

 Permiso de ocupación de cause

 Permiso para la intervención de zonas ambientalmente sensibles

 Permiso de emisiones

 Afectación de pavimentos o ruptura de vías, entre otros.

Adicionalmente antes de iniciar cualquier intervención en predio privado se debe garantizar que se cuenta con
las autorizaciones por parte del dueño del predio y con los permisos pertinentes del caso.

Para realizar una correcta gestión en todos los temas ambientales se debe tener presente como actor primario
el cumplimiento de los requisitos legales aplicables según el tema; para poder identificar dichos requisitos se
debe tener en cuenta en primera instancia la estructura normativa que se encuentra contenida en la pirámide de
Kelsen que muestra la jerarquización de las normas Colombianas:
Página 3 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Figura No. 1. Pirámide de Kelsen

Como segunda medida se necesita dominar la estructura territorial de emisión de requisitos legales que se
encuentra reglamentada en la Ley 99 de 1993, para poder determinar según cada ubicación geográfica de las
instalaciones policiales, cuales son los requisitos legales de obligatorios cumplimiento, es decir, según cada
ubicación geográfica se debe verificar a que autoridad ambiental le pertenece el territorio y así en los requisitos
legales emitidos por dicha autoridad buscar los aplicables para la instalación sin olvidar todos aquellos
requisitos nacionales que apliquen también.

Figura No. 2. Estructura


SINA
Página 4 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

A continuación de relaciona el listado de las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, y de autoridades


urbanas con su respectiva jurisdicción de aplicación:

Nombre Jurisdicción Web


Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible Nacional www.minambiente.gov.co
Autoridades Ambientales Urbanas
Nombre Jurisdicción Web
SDA - Secretaría Distrital de Ambiente Bogotá www.secretariadeambiente.gov.co
AMVA - Área Metropolitana del Valle de Aburra Medellín www.metropol.gov.co
DAGMA – Departamento Administrativo de
Gestión del Medio Ambiente Cali www.cali.gov.co/dagma
DAMAB Departamento Técnico Administrativo
del Medio Ambiente de Barranquilla Barranquilla www.damab.gov.co
DADMA Departamento Administrativo Distrital
del Medio Ambiente de Santa Marta Santa Marta www.dadma.gov.co
EPA – Establecimiento Público Ambiental Cartagena www.epacartagena.gov.co
Corporaciones Autónomas Regionales
Nombre Jurisdicción Web
Corporación Autónoma Regional del
Alto Territorio del Departamento del
www.cam.gov.co
Magdalena (CAM) Huila
Distrito Capital de Santafé de
Bogotá y el territorio del
departamento de Cundinamarca,
con excepción de los municipios
incluidos en la jurisdicción de
Corporación Autónoma Regional de
Corpochivor y Corporinoquia. www.car.gov.co
Cundinamarca - CAR
También comprende los
municipios de Chiquinquirá,
Saboya, San Miguel de Sema,
Caldas, Buenavista y Ráquira en
el departamento de Boyacá.
Corporación Autónoma Regional del Risaralda Territorio del Departamento de
www.carder.gov.co
CARDER Risaralda
Distrito de Cartagena de Indias y
los municipios de Turbaco,
Turbaná Arjona, Mahates, San
Estanislao de Koztka, Villanueva,
Corporación Autónoma Regional del Canal del Santa Rosa, Santa Catalina,
www.cardique.gov.co
Dique - CARDIQUE Soplaviento, Calamar, Guamo,
Carmen de Bolívar, San Juan,
San Jacinto, Zambrano, Córdoba,
Maríalabaja en el departamento
de Bolívar.
El territorio del Departamento de
Corporación Autónoma Regional de Sucre Sucre con excepción de los
www.carsucre.gov.co
CARSUCRE municipios que están dentro de la
jurisdicción de Corpomojana.
Territorio del Departamento de
Corporación Autónoma Regional de Santander Santander, con excepción de los
www.cas.gov.co
CAS municipios que hacen parte de la
CDMB.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Territorio de los departamentos www.cda.gov.co
Norte y Oriente Amazónico - CDA Vaupés, Guainía y Guaviare.
Corporación Autónoma Regional para la defensa
www.cdmb.gov.co
de la Meseta de Bucaramanga - CDMB Municipio del Playón
Página 5 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Corporaciones Autónomas Regionales


Nombre Jurisdicción Web
Corporación Autónoma Regional para el Territorio del Departamento de
www.codechoco.gov.co
Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO Chocó
Territorio del Departamento de
Antioquia, con excepción de los
www.corantioquia.gov.co
Corporación Autónoma Regional de Antioquia - municipios cobijados por
CORANTIOQUIA Corpouraba y Cornare.
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas Autopista Medellín - Bogotá Km
de los Ríos Negro - Nare 34 El Santuario, Antioquia, www.cornare.gov.co
CORNARE Colombia
Corporación Autónoma Regional del Magdalena - www.corpomag.gov.co
CORPAMAG Departamento del Magdalena
Territorio del Departamento de
Boyacá con excepción de los
www.corpoboyaca.gov.co
Corporación Autónoma Regional de Boyacá - municipios cobijados por la Car,
CORPOBOYACA Corporinoquia y Corpochivor.
Corporación Autónoma Regional de Caldas - Territorio del Departamento de www.corpocaldas.gov.co
CORPOCALDAS Caldas
Corporación Autónoma Regional del Cesar - Territorio del departamento del www.corpocesar.gov.co
CORPOCESAR Cesar
Comprende los municipios de
Ventaquemada, Boyacá,
Turmequé, Nuevo Colón,
Viracachá, Ciénaga, Ramiriquí,
Jenesano, Tibaná, Umbita,
Corporación Autónoma Regional de Chivor -
Chinavita, Pachavita, Garagoa, www.corpochivor.gov.co
CORPOCHIVOR
La Capilla, Tenza, Sutatenza,
Guateque, Guayatá, Somondoco,
Almeida, Chivor, Macanal, Santa
María, San Luis de Gaceno, y
Campohermoso.
Corporación Autónoma Regional de La Guajira - Territorio del departamento de la www.corpoguajira.gov.co
CORPOGUAJIRA Guajira
Comprende los municipios de
Gachalá, Medina, Ubalá, Gama,
Corporación Autónoma Regional del Guavio -
Junín, Gachetá, Fómeque, www.corpoguavio.gov.co
CORPOGUAVIO
Mámbita y Guasca en el
departamento de Cundinamarca
Corporación Autónoma Regional de Nariño - El territorio del Departamento de www.corponarino.gov.co
CORPONARIÑO Nariño
Corporación Autónoma Regional de La Frontera El territorio del Departamento www.corponor.gov.co
Nororiental - CORPONOR Norte de Santander

Comprende los departamentos


de Arauca, Vichada, Casanare,
Meta, los municipios de
Guayabetal, Quetame, Une,
Paratebueno, Chipaque,
Corporación Autónoma Regional de La Orinoquía Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, www.corporinoquia.gov.co
- CORPORINOQUIA Choachí y Ubaque en el
departamento de Cundinamarca
y Pajarito, Paya, Pisba, Labranza
grande y Cubará en el
departamento de Boyacá, con la
excepción del territorio de la
jurisdicción de Cormacarena.
Página 6 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Autoridades Ambientales Regionales


Nombre Jurisdicción Web
Corporación Autónoma Regional del Atlántico - Territorio del Departamento del www.crautonoma.gov.co
CRA Atlántico.
Corporación Autónoma Regional del Tolima - Territorio del Departamento del www.cortolima.gov.co
CORTOLIMA Tolima
Corporación Autónoma Regional del Cauca - Territorio del Departamento del www.crc.gov.co
CRC Cauca.
Corporación Autónoma Regional del Quindío - Territorio del Departamento del www.crq.gov.co
CRQ Quindío.
Territorio del departamento de
Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar con excepción de los
www.csbcor.gov.co
Bolivar - CBS municipios incluidos en la
jurisdicción de Cardique.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Territorio del departamento del www.cvc.gov.co
Cauca - CVC Valle del Cauca
Corporación Autónoma Regional de los Valles www.cvs.gov.co
del Sinú y del San Jorge - CVS Valles del Sinú y del San Jorge.
Territorio del Departamento de
San Andrés, Providencia y Santa
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Catalina, el mar territorial y la
Archipiélago de San Andres, zona económica de explotación www.coralina.gov.co
Providencia y Santa Catalina - CORALINA exclusiva generadas de las
porciones terrestres del
archipiélago.
Territorio del Area de Manejo
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Especial La Macarena con
Área de Manejo Especial de excepción de las incluidas en la www.cormacarena.gov.co
La Macarena - CORMACARENA jurisdicción de la CDA y de
Corporinoquía.

Corporación Autónoma Regional del Río Grande Regional del Río Grande de La www.cormagdalena.gov.co
de La Magdalena - CORMAGDALENA Magdalena
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Territorio de los Departamentos
del Amazonas, Putumayo y www.corpoamazonia.gov.co
Sur de La Amazonía - CORPOAMAZONIA
Caquetá.
Territorio de los municipios de
Majagual, Sucre, Guaranda, San
Corporación para el Desarrollo Sostenible de La
Marcos, San Benito, La Unión y www.corpomojana.gov.co
Mojana y El San Jorge - CORPOMOJANA
Caimito en el departamento de
Sucre
Territorio de los municipios de
San Pedro de Urabá, San Juan
de Urabá, Arboletes, Necoclí,
Turbo, Vigía el Fuerte, Murindó,
Corporación para el Desarrollo Sostenible del
Apartadó, Carepa, Chigorodó, www.corpouraba.gov.co
Urabá - CORPOURABA
Mutatá, Uramita, Dabeiba,
Frontino, Peque, Cañasgordas,
Abriaquí, Giraldo y Urrao en el
departamento de Antioquia.

Ya con la entidad territorial ambiental identificada se debe buscar en ésta, la normatividad que esté vigente y
así realizar una lectura de cada artículo de cada ley, decreto, resolución o normativa, para verificar si esta aplica
o no a la instalación policial, las que si apliquen deben ser registradas en la correspondiente Matriz de
Identificación y evaluación de los requisitos legales Ambientales y otros requisitos 1DS-FR-0027, y proceder a
Página 7 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

asegurar su cumplimiento.(aplica para unidades que han implementado los requisitos del Sistema de Gestión
Ambiental bajo los parámetros de la NTC ISO 14001:2004)

NORMAS TÉCNICAS

 ISO 14001:2004 Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
 ISO 14004:2004 Sistema de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y
técnicas de apoyo.
 ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.
 ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
 ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
 ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales
 ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales
 ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.
 ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)
 ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia
 ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y el campo y análisis
de inventarios.
 ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del ciclo de vida.
 ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de vida.
 ISO 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO
14042.
 ISO 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.
 ISO 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a
la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.
 ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de
productos.

2. GESTIÓN AMBIENTAL

Entendemos como gestión ambiental al conjunto de acciones emprendidas por la sociedad, o parte de ella, con
el fin de proteger el medio ambiente. Sus propósitos están dirigidos a modificar una situación actual a otra
deseada, de conformidad a la percepción que sobre ella tengan los actores involucrados. En otras palabras se
entiende por gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de acciones conducentes al manejo
integral del sistema ambiental, formulando estrategias mediante las cuales se organizan las actividades
antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o
mitigando los problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo
sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado; Es así como el informe Brundtland de 1987 define
el desarrollo sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de las futuras generaciones”.
Página 8 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Figura No. 3. Esquema de gestión ambiental

RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Descripción

De acuerdo a la definición dada por el Consejo Colombiano de la Seguridad, residuo es cualquier objeto,
material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en
actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona,
rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor
económico o de disposición final. Los residuos sólidos no peligrosos se dividen en aprovechables y no
aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos, entre otros, aquellos provenientes del barrido
ý limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda de árboles.

Tipos

Vidrio: es un silicato que se funde a 1.200 grados centígrados. Está constituido esencialmente por sílice
(procedente básicamente del cuarzo), acompañado de caliza y otros materiales que le dan las diferentes
coloraciones.

Desde el punto de vista de su aplicabilidad, el vidrio puede clasificarse en dos categorías:


 Vidrio industrial
 Vidrio doméstico

Aunque también es posible encontrarlo clasificado según su color: verde, marrón, blanco y extra claro.
Página 9 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Plásticos: Los plásticos no se asocian únicamente a un material, ya que con la palabra plástico se describen
una gran variedad de sustancias, las cuales se distinguen entre sí por su estructura, propiedades y
composición. Debido a su estructura polímero, los termoplásticos son relativamente fáciles de reciclar. La
mayoría de los materiales de empaque caen en esta categoría y usualmente son producidos a partir de
termoplásticos comunes, tales como:

 Polietileno de alta y baja densidad (PEAD y PEBD),


 Polietileno tereftalato (PET),
 Polipropileno (PP),
 Poliestireno (PS)
 Cloruro de polivinilo (PVC).

Los termoplásticos de mayor uso común reciclables son el polietileno, el polipropileno y el poliestireno.

Ejemplo de termoplásticos:
 Polietileno: Bolsas plásticas de supermercados y tiendas en general.
 Polipropileno: Bolsas de camisas de hombre, sacos de papas, mallas de frutas, conos textiles, algunos
envases de productos lácteos, etc.
 Poliestireno: Envases de helado, vasos de café y bebidas, algunas peinillas, etc.

Papel y Cartón: Los cartones y papeles son productos que la sociedad requiere para empaques, transporte,
comunicación, cultura y un sin número de actividades de la vida moderna. En el mercado se encuentra una gran
variedad de papeles y cartón, siendo las principales:

 Blanco de primera: Recortes pedazos y hojas de papel bond blanco, del tipo de papel fino de
correspondencia y escritura, sin ninguna impresión.
 Blanco de primera (b): Papel de colores tenues bond blanco, del tipo de papel fino de correspondencia y
escritura, con pocas líneas de impresión, también papel químico de formas continuas y talonarios en
tono pastel.
 Archivo: Pedazos de hojas de papeles blancos y de colores tenues, que parte de su superficie tenga
impresión; hojas y recortes de archivos de papeles bond blancos que su superficie fue impresa o
escrita.
 Revista: Revistas secas y limpias del mercado nacional y extranjeras, libros sin pastas y desperdicio de
proceso de editoriales y tipografías impreso sobre papeles satinados o esmaltados.
 Periódicos: Periódico con o sin impresión seco.
 Kraft: Bolsas de papel enteras, rotas o pedazos debidamente sacudido para eliminar totalmente
residuos del contenido.
 Corrugado: Laminas cajas y pedazos de cartón, sin tratamiento químico de parafinado, hotmelt o
barnizado resistente al agua.
 Plegadiza: Cajas plegadizas y recortes con o sin impresión con una cara blanca.
 Mezclado: Suma o conjunto de toda clase de papeles, periódicos, cartulinas y cartones libres de
suciedad, materiales nocivos y cuerpos extraños.

Tetra pack: Los envases de cartón asépticos para productos larga vida, son una nueva generación de envases
que utiliza materiales como papel, plástico y aluminio, distribuidos en 6 capas, para proteger y conservar los
alimentos líquidos como la leche, jugos, néctares, bebidas lácteas, vinos, aceites, cremas, sopas, agua, salsas
y licores entre otros. Son 100% reciclables, se recomienda escurrir los envases antes de disponerlos en la bolsa
de reciclaje.

Metales: Los metales se encuentran en los siguientes materiales los cuales son una constante fuente de
chatarra de hierro y acero entre otros: Carros viejos, material de construcción, electrodomésticos (estufas,
hornos, lavadoras, neveras), tuberías, repuestos de carro etc. El aluminio (envases de gaseosa y cerveza)
Página 10 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

alcanza un precio muy alto debido a la gran demanda. También el cobre y el latón. Se recomienda comprimir los
envases de aluminio para reducir su volumen.

Escombros: Residuo sólido inerte proveniente de la excavación, construcción y/o demolición susceptible o no
de ser aprovechado. Definición dada por el Decreto 357 de 1997, Art 1. º

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS APROVECHABLES

Para asegurar una correcta gestión de los residuos se debe realizar al interior de las instalaciones una
caracterización de residuos descrita a continuación:

Paso 1: Definición de las personas que intervendrán en la caracterización.


Paso 2: Preparación de las herramientas e implementos para la caracterización.

 Elementos de protección (guantes, monogafas, tapa boca, overol y zapatos cómodos


preferiblemente cerrados).
 Bolsas plásticas
 Báscula
 Recipientes para el pesaje (plástico o metálico)
 Libreta de apuntes
 Calculadora
 Lápiz
 Pala
 Machete o herramienta para cortar los elementos grandes

Paso 3: Determinación de la composición física de los residuos.

a. Para realizar este trabajo se toma la muestra (residuos generados en la unidad) de un día. Se deben
colocar los residuos en una zona pavimentada o sobre un plástico grande, con la finalidad de no
combinar los residuos con tierra.

b. Se rompen las bolsas y se vierte el desecho formando un montón. Con la finalidad de homogenizar la
muestra, se cortan los residuos más voluminosos hasta conseguir un tamaño que resulte manipulable:
de 15 cm o menos.

c. El montón se divide en cuatro partes (método de cuarteo) y se escogen las dos partes opuestas (lados
sombreados de la figura No. 1), para formar un nuevo montón más pequeño. La muestra menor se
vuelve a mezclar y se divide en cuatro partes nuevamente, luego se escogen dos opuestas y se forma
otra muestra más pequeña. Esta operación se repite hasta obtener una muestra de 50 kg de basura o
menos.

Figura No. 4 método del cuarteo


Página 11 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

d. Separación de los componentes ultimo montón: una vez se obtiene el ultimo montón se dividen sus
componentes (plásticos, papel, cartón, orgánicos, metálicos y los que se pueden generar en la
instalación policial especifica) que se establece en la siguiente figura.

Figura No. 5. Separación de los componentes del último montón.

Fuente: tomado de la pág. Web de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia:

e. Una vez separado y clasificado los componentes se recolectan en un recipiente o bolsa; hay que tener
en cuenta el peso del recipiente a utilizar.

f. Con una balanza de menos de 10 kg, se procede a pesar cada una de los componentes recolectados.

g. En caso de utilizar un recipiente que pueda alterar significativamente el peso, se deberá restar el peso
de dicho recipiente y se debe sacar el porcentaje de cada uno de los componentes para este actividad
se utilizara la fórmula de la ecuación No. 1.

Ecuación No. 1  

Dónde: Pi= Peso de cada uno de los componentes menos el peso del recipiente.
W t = Sumatoria de todos los componentes.
%c = Porcentaje de componente especifico.

h. El procedimiento del ítem 3 se debe realizar por lo menos una vez al mes por 7 días continuos, durante
un año para establecer los comportamientos de generación y establecer una línea base de generación
con el promedio de los porcentajes de cada componente.

i. Diligenciar la matriz que se presenta en la tabla No. 1 y No. 2.

Tabla No. 1 registro de la caracterización para la realización del análisis del informe

Día Componente Peso Componente % Componente


1

2
Página 12 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

3…
.
.

Tabla No. 2. Resumen caracterización.

Ítem Componente % Promedio componente


1 Papel
2 Cartón
3 Vidrio
… …
n n componentes

N componente = Son los componentes que se pueden encontrar en las unidades policiales a demás de las
presentadas en el eje.

j. Graficar en un histograma de torta el porcentaje promedio de cada componente y realizar informe de


análisis de los resultados obtenidos, ver ejemplo de la figura No. 3

Figura No. 6 Ejemplo de histograma para datos de caracterización

k. Cuando en la aplicación de este ejerció se evidencia residuos peligros tales como baterías, pilas,
luminarias, llantas, RAEES, envases de químicos, tóner u otros residuo peligroso que se puedan
generar dentro de una instalación policial, se debe hacer mención en el informe como objeto de
observación ya que evidenciaría que no se está realizando una adecuada disposición final de los
mismos, según las normativas ambientales vigentes.

Ya una vez realizada la caracterización se procede a la construcción del programa basándose en la información
que se presenta a continuación:
Página 13 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

El programa comprende una gestión de residuos sólidos, en la que se establecen las actividades necesarias
para el desarrollo sostenible e implementación de materiales recuperados en la incorporación al ciclo
económico y productivo en forma eficiente, de acuerdo a lo anterior, se desarrollarán las siguientes etapas:

A. Capacitación y concienciación al personal de cada una de las unidades de la Policía Nacional en la


importancia del manejo de los residuos sólidos.
B. Reducir la cantidad de residuos sólidos generados.
C. Disponer de manera adecuada los residuos sólidos.
D. Manejo adecuado de los residuos sólidos generados al interior de la instalación.

Los impactos que se buscan mitigar son:

 Mala disposición de los residuos sólidos.


 Desperdicio de insumos.
 Contaminación de suelos

A. Campañas de Concienciación

Las campañas de sensibilización y concientización en el manejo de residuos sólidos se realizarán de manera


permanente y deben ser dirigidas al 100% del personal de cada una de las unidades de la Policía Nacional,
para lo cual es necesario, diseñar una estrategia que sea útil para la divulgación masiva del programa
elaborado en la unidad, motivando su cumplimiento, se sugiere en otros considerar los siguientes temas:

Manejo de los residuos sólidos por parte de los funcionarios de la Policía Nacional, debe abarcar
necesariamente el aspecto ecológico y la Política Ambiental en la Policía Nacional, para el aprovechamiento de
residuos no peligrosos con potencial reciclable, así mismo, el procedimiento que decida realizar cada
instalación, para hacer la reducción, clasificación y separación en la fuente, identificando cantidades y tipo de
material.

B. Reducción de la cantidad de residuos sólidos

Para lograr la reducción y aprovechamiento de los residuos a nivel institucional en cada una áreas que
componen las diferentes unidades policiales, (zona parqueadero, zona de oficinas, zonas de cafetería, zona de
alojamientos, baños y demás sitios que dispongan en cada unidad policial), se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones, frente a un consumo responsable:

Vidrio:
 Adquirir bebidas en botellas retornables.
 Separar el vidrio en la fuente, con el fin de llevar a un proceso de reciclaje.
 Reutilizar las botellas adquiridas, la mayor cantidad de veces posible
 Separar en la fuente, para su posterior aprovechamiento. Teniendo en cuenta que deben estar en lo
más posible limpios y secos.

Plásticos:
 Minimizar la utilización de envases desechables plásticos para comidas y bebidas, procurar
reemplazarlos por recipientes retornables.
 Procurar seleccionar para la compra elementos que no emplee tanto material plástico para su envoltura.
 Separar en la fuente, para su posterior aprovechamiento; limpiarlos y secarlos muy bien, pues si tienen
residuos de alimentos, líquidos o grasa no son útiles.
Página 14 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Icopor:
 Prohibir la utilización de envases, platos, cajas en Icopor, procurar reemplazarlos por recipientes que
sean biodegradables (cartón) o que puedan ser reutilizables o lavables.
 Solicitar a los proveedores, en los casos de compras de materiales, que no vengan empacados con
este material.

Papel y cartón:
 Implementar puntos de reutilización de papel, donde se deposite aquel que aún pueda tener más uso
 Para fotocopias utilizar ambas caras del papel
 Los documentos internos de cada unidad, de ser necesario su impresión, hacerlo por ambas caras del
papel.
 En lo posible recibir facturas digitales.
 Procurar la compra de papel reciclado para el manejo de la documentación interna
 Revisar los documentos de manera virtual.
 Optimizar el sistema de archivo para evitar la producción de copias.
 Organizar los elementos por vía virtual, con el fin de evitar su impresión.
 No imprimir documentos que no sean necesarios o que se puedan consultar de manera permanente por
intranet o internet (o cualquier otro medio electrónico).
 Internamente en cada unidad utilizar el correo electrónico para el envío de la información (Informes,
memorandos, cumplimientos).
 Disminución del papel carbón en oficios.
 Fabricación de cuadernillos con hojas utilizadas.
 No arrugar ni mojar el papel que se va a disponer para reciclaje.
 Separe el papel periódico para su aprovechamiento.
 Separar en la fuente, para su posterior aprovechamiento.

Metal:
 Reducir el consumo de productos enlatados (Latas de atún, crema de leche, chocolate gaseosa,
refrescos, papel aluminio y metalizado, ganchos de alambre, utensilios de cocina, ollas, cobre, chatarra,
aluminio, aerosoles cosméticos)
 Limpia los envases metálicos y separarlos de los demás residuos sólidos urbanos, para su posterior
aprovechamiento
Figura No. 7 Ejemplo de puntos ecológicos

De otra parte, es necesario consultar los lineamiento emitidos en la


resolución 04280 del 01/11/2013, por la cual se adopta la “Guía para
la etapa de planeación de los procesos de contratación en la Policía
Nacional”, especialmente lo referido en la nota 3 a la 11.

C. Disponer de manera adecuada los residuos sólidos

En las diferentes instalaciones policiales se procederá a clasificar


por intermedio de canecas los residuos sólidos no peligrosos como
son plásticos, papeles, vidrios, residuos de comida; otros, lo que
permitirá realizar una adecuada separación en la fuente. Siendo
estos los parámetros para las diferentes instalaciones policiales:

1) Oficinas:
En las oficinas se dispondrán canecas con sus respectivas bolsas
para la separación y almacenamiento de los residuos generados en
ella, se deberá tener en cuenta el espacio de la oficina buscando
lograr ambientes saludables.
Página 15 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Utilización de tres canecas que deberán estar claramente demarcadas, teniendo en cuenta los colores
establecidos por la Guía Técnica del ICONTEC GTC 24 así:

 Una (01) caneca color gris para todo tipo de papel y cartón limpio y seco, archivo, periódico y revistas.
 Una (01) caneca color azul para los Plásticos (Vasos plásticos desechables, garrafas, tarros).
 Una (01) caneca de color verde para los residuos ordinarios e inertes como (Servilletas, empaques de
papel plastificado, barrido, colillas, plástico no reciclable,).
2) Baños
Según establecidos en la Guía Técnica del ICONTEC GTC 24, así:

Bolsa de reciclaje y canecas: Para el almacenamiento y separación de residuos dentro del área de baños, así:

Utilización de canecas metálicas pequeñas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:


 Las canecas deberán estar claramente demarcadas estableciendo que el residuo a disponer es de tipo
sanitario.
 En las canecas utilizadas para residuos a descartar se emplearan bolsas verdes.

3) Cocinas
Bolsa de reciclaje y canecas: Para el almacenamiento y separación de residuos dentro del área de cocinas, se
tendrá en cuenta los colores establecidos por la Guía Técnica del ICONTEC GTC 24, la separación en la fuente
se deberá efectuarse con la utilización de canecas medianas o pequeñas, que deberán estar claramente
demarcadas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Caneca metálica de color gris: residuos de papel, cartón, plegadizas, archivo y periódicos.
 Caneca metálica de color crema: residuos de alimentos, residuos de jardín, residuos de frutas.
 Caneca metálica color azul: vasos plásticos desechables, bolsas de empaques, envases de plásticos,
tarros, bolsas de suero y polietileno.

4) Zonas parqueaderos
 Caneca color crema para residuos biodegradables (residuos vegetales, material de poda y jardín).
 Caneca color azul para los Plásticos (Vasos plásticos desechables, garrafas, tarros).
 Caneca de color verde para los residuos orgánicos e inertes como (Servilletas, empaques de papel
plastificado, barrido, colillas, plástico no reciclable, guantes y yesos sin fluidos corporales).

5) Alojamiento
 Caneca color azul para los Plásticos (Vasos plásticos desechables, garrafas, tarros).
 Caneca de color verde para los residuos orgánicos e inertes como (Servilletas, empaques de papel
plastificado, colillas, plástico no reciclable).

MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES AL INTERIOR DE LA INSTALACIÓN.

Los residuos recolectados en las bolsas dispuestas en las diferentes canecas, son trasladados hasta un centro
de acopio que estará ubicado en una zona especial dentro de las instalaciones policiales, seleccionada por
cada unidad.

El centro de acopio deberá tener una instalación física adecuada, lugar seco, cubierto, donde no haya
contaminación de fuentes hídricas, para realizar las labores de clasificación y almacenamiento de los residuos
sólidos generados en cada unidad.

En esta locación se realizará una clasificación más exhaustiva o detallada de los diferentes componentes
sólidos generados, verificando que la clasificación quede de la siguiente forma:
Página 16 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Papel : Archivos, periódico, cartones,


 Plásticos: Baja densidad, alta densidad, otros.
 Vidrio: Blanco, verde, ámbar, otros.
 Materia orgánica: Residuos de comida y jardín o zonas verdes.
 Metales : Hierro, aluminio, cobre, otros

El centro de acopio debe seleccionarse de acuerdo a la cantidad de residuos sólidos generados y al tiempo en
que se determine evacuar el material. Las instalaciones deberán cumplir con las condiciones ambientales y
sanitarias, para no poner en riesgos los recursos bióticos y abióticos de los ecosistemas circundantes, ni la
salud y el bienestar de las personas. El material que se almacena en la bodega o shut de basuras deberá ser
entregado a la empresa o cooperativa de recicladores designadas por el responsable del responsable de
Gestión Ambiental de la instalación, quien deberá llevar un registro de los residuos y cantidades que se generan
en las instalaciones policiales.

Los residuos que dado a sus características no pueden ser entregados a la empresa acopiadora o de reciclaje,
se dispondrán la entrega a la empresa prestadora del servicio de aseo, en los horarios estipulados. Para
determinar cómo se va a realizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, se debe contar con un
ecomapa, el cual muestre los puntos críticos donde se generan los residuos, las características cualitativas (ej:
volumen) y cuantitativas (ej: peso) de esta generación y de así establecer las acciones en las diferentes áreas
de acuerdo a las prioridades. Con el ecomapa y las cantidades de residuos que se generan en las diferentes
instalaciones de la Policía Nacional, se debe diseñar la ruta interna del movimiento de los residuos
(almacenamiento temporal, por ejemplo: numero de ecopuntos a instalar y almacenamiento central, ej.: centro
de acopio).

La ruta interna del movimiento de los residuos, debe: cubrir la totalidad de las instalaciones, los recorridos y
frecuencias se deben programar de acuerdo a los turnos y la generación de residuos, no debe obstaculizar las
actividades normales, se aconseja se lleve a cabo durante las horas de menor transito de empleados y
visitantes, se realice separadamente de acuerdo al tipo de residuo.

Igualmente se debe contar con actividades de separación en la fuente, las cuales consisten en separar los
residuos de acuerdo a la clasificación adoptada, identificando los sitios donde se generan para disponer los
recipientes necesarios para su almacenamiento.

Si se evalúa que puede existir un impacto ambiental (potencial), producto de la gestión integral de los residuos
sólidos urbanos, se requerirá que se diseñe un plan de contingencias y/o emergencias.

El plan de contingencias y/o emergencias, debe contener los siguientes elementos:

 Asignación de responsabilidades, líneas de autoridad y procedimientos de comunicación.


 Reconocimiento y prevención de la emergencia
 Distancias de seguridad
 Procedimientos de descontaminación
 Respuesta y seguimiento
 Equipos de protección y emergencias personales

MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. (ESCOMBROS)

Se presenta de forma independiente el manejo de residuos de construcción y demolición ya que este se


encuentra reglamentado por medio del Decreto 2981 de 2013. La responsabilidad por el manejo y disposición
de los residuos de construcción y demolición serán del generador, con sujeción a las normas que regulen la
materia. En los casos que el manejo es subcontratado y lo realiza un tercero, la responsabilidad de la
Página 17 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Institución/Instalación, se mantiene hasta que se compruebe que fue entregado para aprovechamiento y/o
disposición final por un gestor autorizado, el cual deberá tener los respectivos permisos de la autoridad
ambiental.

Los residuos generados por remodelación de instalaciones, deben tener una certificación de entrega de sus
escombros a una empresa o persona autorizada (se debe incluir en los contratos que elabora la Policía
Nacional sobre este tema que persona jurídica o natural haga llegar dicha certificación al supervisor de
contrato), para lo cual deberá hacer la solicitud de recolección y transporte de escombros en el transcurso de
las siguientes 24 horas de la generación a la entidad competente, y ésta tendrá la responsabilidad de la
recolección, transporte y disposición final.

A continuación se enuncian los pasos para el manejo de los escombros:

 Una vez generados los escombros de las actividades de excavación y/o demolición, se deben separar y
clasificar con el fin de reutilizar el material técnicamente apto y el sobrante se retirará del frente de obra
para ser transportado a los sitios autorizados para su disposición final.
 Dependiendo de las características de la obra, se deben adecuar sitios de almacenamiento temporal.
 En el caso de la realización de obras y según los lineamientos de la autoridad ambiental se deben
realizar actividades de reutilización de materiales que puedan ser utilizados en la obra.
 Se debe capacitar al personal para que realice un adecuado manejo de los escombros.
 Los acopios de escombros, no pueden superar los 5m3, ni permanecer más de 24 horas en el frente de
obra, cuando ésta sea pública. Para el caso de las obras privadas los acopios no podrán ubicarse en
espacio público ni en los sitios que puedan causar afectación ambiental o molestias.
 Los escombros no podrán ser dispuestos en ningún componente del espacio público, zonas verdes o en
cuerpos de agua incluyendo sus zonas de ronda hidráulica y de manejo de preservación ambiental.
 El contratista debe contar con un sistema de limpieza de las llantas de todos los vehículos que salgan
de la obra, como lo establece la Resolución 541 de 1994 del Ministerio de Ambiente.
 La disposición final se debe realizar en los sitios aprobados por la autoridad competente

RESIDUOS PELIGROSOS – RESPEL

Descripción

El Decreto 4741 de 2005, Art. 3, como define a los residuos peligrosos como “aquellos residuos o residuos que
por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas o radioactivas puede
causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o residuo peligroso
los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos”.

La generación de este tipo de residuos no se limita sólo a las industrias a gran escala; las pequeñas industrias,
talleres, garajes y las unidades de pequeña fabricación también producen colectivamente cantidades
importantes y diversas de residuos peligrosos.

En el artículo 6 del Decreto 4741 de 2005, se especifican las características que confieren a un residuo o
residuo la calidad de peligroso. La calidad de peligroso es conferida a un residuo o residuo que exhiba
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas, mismas que se
exponen en el anexo 3 del decreto en comento y que se exponen a continuación:

1) Característica que hace a un residuo o residuo peligroso por ser corrosivo: Característica que hace que un
residuo o residuo por acción química, pueda causar daños graves en los tejidos vivos que estén en contacto o
en caso de fuga puede dañar gravemente otros materiales, y posee cualquiera de las siguientes propiedades:
a) Ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12.5 unidades;
Página 18 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

b) Ser líquido y corroer el acero a una tasa mayor de 6.35 mm por año a una temperatura de ensayo de 55°C.

2) Característica que hace a un residuo o residuo peligroso por ser reactivo. Es aquella característica que
presenta un residuo o residuo cuando al mezclarse o ponerse en contacto con otros elementos, compuestos,
sustancias o residuos tiene cualquiera de las siguientes propiedades:
a) Generar gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a la salud humana o
al ambiente cuando se mezcla con agua;
b) Poseer, entre sus componentes, sustancias tales como cianuros, sulfuros, peróxidos orgánicos que, por
reacción, liberen gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes para poner en riesgo la salud
humana o el ambiente;
c) Ser capaz de producir una reacción explosiva o detonante bajo la acción de un fuerte estímulo inicial o de
calor en ambientes confinados;
d) Aquel que produce una reacción endotérmica o exotérmica al ponerse en contacto con el aire, el agua o
cualquier otro elemento o sustancia;
e) Provocar o favorecer la combustión.

3) Característica que hace a un residuo o residuo peligroso por ser explosivo: Se considera que un residuo (o
mezcla de residuos) es explosivo cuando en estado sólido o líquido de manera espontánea, por reacción
química, puede desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que puedan ocasionar daño a la
salud humana y/o al ambiente, y además presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
a) Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua;
b) Ser capaz de producir fácilmente una reacción o descomposición detonante o explosiva a temperatura de 25
°C y presión de 1.0 atmósfera;
c) Ser una sustancia fabricada con el fin de producir una explosión o efecto pirotécnico.

4) Característica que hace a un residuo o residuo peligroso por ser inflamable:


Característica que presenta un residuo o residuo cuando en presencia de una fuente de ignición, puede arder
bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, o presentar cualquiera de las siguientes propiedades:
a) Ser un gas que a una temperatura de 20°C y 1.0 atmósfera de presión arde en una mezcla igual o menor al
13% del volumen del aire;
b) Ser un líquido cuyo punto de inflamación es inferior a 60°C de temperatura, con excepción de las soluciones
acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen;
c) Ser un sólido con la capacidad bajo condiciones de temperatura de 25°C y presión de 1.0 atmósfera, de
producir fuego por fricción, absorción de humedad o alteraciones químicas espontáneas y quema vigorosa y
persistentemente dificultando la extinción del fuego;
d) Ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la combustión y aumentar la
intensidad del fuego en otro material.

5) Característica que hace a un residuo o residuo peligroso por ser infeccioso: Un residuo o residuo con
características infecciosas se considera peligroso cuando contiene agentes patógenos; los agentes patógenos
son microorganismos (tales como bacterias, parásitos, virus, ricketsias y hongos) y otros agentes tales como
priones, con suficiente virulencia y concentración como para causar enfermedades en los seres humanos o en
los animales.

6) Característica que hace a un residuo peligroso por ser radiactivo: Se entiende por residuo radioactivo,
cualquier material que contenga compuestos, elementos o isótopos, con una actividad radiactiva por unidad de
masa superior a 70 K Bq/Kg (setenta kilo becquerelios por kilogramo) o 2nCi/g (dos nanocuries por gramo),
capaces de emitir, de forma directa o indirecta, radiaciones ionizantes de naturaleza corpuscular o
electromagnética que en su interacción con la materia produce ionización en niveles superiores a las
radiaciones naturales de fondo.

7) Característica que hace a un residuo peligroso por ser tóxico: Se considera residuo o residuo tóxico aquel
que en virtud de su capacidad de provocar efectos biológicos indeseables o adversos puede causar daño a la
Página 19 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

salud humana y/o al ambiente. Para este efecto se consideran tóxicos los residuos o residuos que se clasifican
de acuerdo con los criterios de toxicidad (efectos agudos, retardados o crónicos y ecotóxicos) definidos a
continuación y para los cuales, según sea necesario, las autoridades competentes establecerán los límites de
control correspondiente:

a) Dosis letal media oral (DL50) para ratas menor o igual a 200 mg/kg para sólidos y menor o igual a 500 mg/kg
para líquidos, de peso corporal;
b) Dosis letal media dérmica (DL50) para ratas menor o igual de 1.000 mg/kg de peso corporal;
c) Concentración letal media inhalatoria (CL50) para ratas menor o igual a 10 mg/l;
d) Alto potencial de irritación ocular, respiratoria y cutánea, capacidad corrosiva sobre tejidos vivos;
e) Susceptibilidad de bioacumulación y biomagnificación en los seres vivos y en las cadenas tróficas;
f) Carcinogenicidad, mutagenecidad y teratogenecidad;
g) Neurotoxicidad, inmunotoxicidad u otros efectos retardados;
h) Toxicidad para organismos superiores y microorganismos terrestres y acuáticos;
i) Otros que las autoridades competentes definan como criterios de riesgo de toxicidad humana o para el
ambiente.

Además, se considera residuo tóxico aquel que, al realizársele una prueba de lixiviación para característica de
toxicidad (conocida como prueba TCLP), contiene uno o más de las sustancias, elementos o compuestos que
se presentan en concentraciones superiores a los niveles máximos permisibles en el lixiviado establecido.

La identificación de si un residuo es peligroso, no es única, existen varias formas de realizarla, una de ellas es
con base en el conocimiento técnico sobre las características de los insumos y procesos asociados con el
residuo generado, se puede identificar si el residuo posee una o varias de las características que le otorgarían
la calidad de peligroso. Para realizar esta actividad, es muy útil consultar las hojas de seguridad de las materias
primas que se utilizan.

La segunda forma es la búsqueda en los anexos I y II del Decreto 4741. A continuación se presenta la
clasificación:
 Y1 Residuos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y
clínicas
 Y2 Residuos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos
 Y3 Residuos de medicamentos y productos farmacéuticos
 Y4 Residuos resultantes de ¡a producción, la preparación y la utilización de biocidas y productos
fitofarmacéuticos
 Y5 Residuos resultantes de la fabricación, preparación y utilización de productos químicos para la
preservación de la madera
 Y6 Residuos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de disolventes orgánicos
 Y7 Residuos, que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y las operaciones de temple
 Y8 Residuos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados
 Y9 Mezclas y emulsiones de residuos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua
 Y10 Sustancias y artículos de residuo que contengan, o estén contaminados por, bifeniíos policlorados
(PCB), terfeniios policlorados (PCT) o bifeniíos polibromados (PBB)
 Y11 Residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier otro tratamiento
pirolítico
 Y12 Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas, colorantes, pigmentos,
pinturas, lacas o barnices
 Y13 Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de resinas, látex, plastificantes o
colas y adhesivos
 Y14 Sustancias químicas de residuo, no identificadas o nuevas, resultantes de la investigación y el
desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en el ser humano o el medio ambiente no
se conozcan
Página 20 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Y15 Residuos de carácter explosivo que no estén sometidos a una legislación diferente
 Y16 Residuos resultantes de la producción; preparación y utilización de productos químicos y materiales
para fines fotográficos
 Y17 Residuos resultantes del tratamiento de superficie de metales y plásticos
 Y18 Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de residuos industriales Residuos que
tengan como constituyentes:
 Y19 Metales carbonilos
 Y20 Berilio, compuestos de berilio
 Y21 Compuestos de cromo hexavalente
 Y22 Compuestos de cobre
 Y23 Compuestos de zinc
 Y24 Arsénico, compuestos de arsénico
 Y25 Selenio, compuestos de selenio
 Y26 Cadmio, compuestos de cadmio
 Y27 Antimonio, compuestos de antimonio
 Y28 Telurio, compuestos de telurio
 Y29 Mercurio, compuestos de mercurio
 Y30 Talio, compuestos de talío
 Y31 Plomo, compuestos de plomo
 Y32 Compuestos inorgánicos de flúor, con exclusión del fluoruro calcico
 Y33 Cianuros inorgánicos
 Y34 Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida
 Y35 Soluciones básicas o bases en forma sólida
 Y36 Asbesto (polvo y fibras)
 Y37 Compuestos orgánicos de fósforo
 Y38 Cianuros orgánicos
 Y39 Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles
 Y40 Éteres
 Y41 Solventes orgánicos halogenados
 Y42 Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados
 Y43 Cualquier sustancia del grupo de los dibenzofuranos policlorados
 Y44 Cualquier sustancia del grupo de las dibenzoparadioxinas policloradas
 Y45 Compuestos organohalogenados, que no sean las sustancias mencionadas en el presente anexo
(por ejemplo, Y39, Y41, Y42, Y43, Y44).

Dentro de los tipos de residuos prioritarios se tiene en primer lugar los que están sujetos a convenios
internacionales, por el ejemplo los compuestos orgánicos persistentes que se reglamentan en el Convenio de
Estocolmo.

En segundo lugar, se encuentran algunos residuos generados de manera masiva en el país, para los cuales se
establecen Planes de Gestión Postconsumo, que deben ser presentados al Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial para su aprobación, por lo que se sugiere verificar con el proveedor si éste, tiene plan
Postconsumo autorizado por el Ministerio que se desarrolla a continuación:

TIPOS

Aceites usados con PCBs (policlorobifenilos)

De todos los problemas ambientales asociados a los aceites usados el más grave es el derivado de la
presencia en muchos de ellos de los policlorobifenilos (PCB).
Página 21 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Los policlorobifenilos, sustancias químicas conocidas abreviadamente como PCB son unos hidrocarburos
aromáticos clorados mezcla diversa de fenilos clorados, de los que son posibles unas doscientas
combinaciones.

Los PCBs fueron utilizados en una gran variedad de productos incluyendo, tintas de impresión, pinturas,
plásticos, aceites para máquinas, celantes y también en equipos eléctricos, electromagnéticos, bombas de
vacío, compresores e intercambiadores de calor.

Tras la realización de numerosas pruebas de toxicidad del PCB: experimentando con animales comprobaron
concluyentemente que atacaba al sistema hepático y al enzimático; otros a largo plazo confirmaron que el PCB
es cancerígeno.

Pilas y acumuladores

Las pilas y los acumuladores son dispositivos que transforman la energía de una reacción química en
electricidad. Los acumuladores tienen una función secundaría: utilizan la electricidad para invertir la citada
reacción química. Casi todas contienen aditivos para mejorar sus prestaciones: gelificantes para evitar que se
licuen y que el líquido estropee el aparato, o productos para evitar la corrosión del metal que constituye el
envoltorio de la pila o acumulador.

Principales tipos de pilas

 Pila Leclanché o pila seca, inventada por el químico francés Georges Leclanché en la década de 1860.
Es la pila común de bastón no alcalina, suele ser de 1,5 voltios.

 Pila alcalina. Es muy potente, tiene aproximadamente la capacidad de 3,5 pilas secas. Se ha ido
mejorando con el tiempo, y ahora posee mucho menor contenido de metales pesados que en sus
comienzos. Se presenta en forma de bastón.

 Pilas de botón. Son las que se utilizan en aparatos de muy pequeños o de muy bajo consumo ya que,
por su tamaño, éstas tienen poca capacidad. Hay varios tipos: la pila de zinc-óxido de mercurio,
conocida normalmente como pila de mercurio, la pila de óxido de plata, que es la más utilizada, la pila
de litio, que es más grande y plana que las otras y mucho más potente y duradera.

Principales tipos de acumuladores

 Níquel-Cadmio (NiCd). Son los acumuladores estándar. Contienen entre 15% y 20% de cadmio y
proporcionan una corriente de 1,2 V (menos que las pilas). A pesar de su menor voltaje son adecuados
para reemplazar las pilas en la mayoría de los casos. Tienen un efecto memoria importante (pierden
eficacia si los recargamos sin estar completamente descargados) y tienen una vida mucho más corta
que los NiMH. Sin usarse pierden un 1% de su carga cada día.

 Níquel-Metal-Hidruro (NiMh). Tienen una potencia energética entre 20 y 30 % mayor que los de NiCd.
El cadmio se ha reemplazado por hidrógeno. Su potencia y longevidad son superiores a los de NiCd, y
además no tienen efecto memoria, es decir que podemos recargarlos en cualquier momento sin que se
estropeen. Tienen el inconveniente de no soportar temperaturas superiores a 45ºC. Necesitan un
cargador especial, no sirven los de NiCd, hay cargadores mixtos que sirven para los 2 tipos de
acumuladores pero debe estar indicado expresamente.

 Ion-Litio (Li Ion). Son los utilizados por los teléfonos móviles, ordenadores portátiles o cámaras de
vídeo. Ofrecen una gran capacidad en relación a su tamaño y peso. Son muy caros y se suelen cargar
sin sacar del aparato al que alimentan.
Página 22 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Plomo-ácido. Normalmente utilizadas en automóviles, sus elementos constitutivos son pilas


individualmente formadas por un ánodo de plomo, un cátodo de óxido de plomo y ácido sulfúrico como
medio electrolítico.

Cartuchos de tinta y tóner

Los cartuchos de tinta o tóner que se encuentran incorporados en impresoras desechadas pueden ser
componentes peligrosos por contener o haber contenido cierto tipo de disolventes calificados como sustancias
peligrosas. Los tóner de colores suelen contener sustancias constituidas por metales pesados o sustancias
orgánicas potencialmente peligrosas.

Luminarias

Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores
de luz. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie
de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. Debido a su contenido de mercurio las luminarias
deben ser tratadas como un residuo de manejo especial.

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSO RESPEL

Tratamiento General: El Decreto 4741 de 2005 en el artículo 10, establece las obligaciones de los generadores
de residuos, los cuales se presentan a continuación:

Figura No. 8 Tipos de Manejo de los RESPEL

A) Garantizar la Gestión Integral de Residuos Peligrosos.


B) Elaborar un plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos.
C) Identificar las características de peligrosidad.
D) Garantizar condiciones adecuadas de empacado, embalaje, etiquetado de acuerdo al Decreto 1609 de
2002.
E) Registrarse ante la autoridad cuando el IDEAM establezca la plataforma y cuando el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial lo establezca mediante acto administrativo.
F) Contar con un plan de contingencia.
G) Conservar las certificaciones de Almacenamiento, Aprovechamiento, Tratamiento y Disposición Final
hasta por cinco (5) años.
Página 23 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

H) Contratar Almacenamiento, Aprovechamiento, Tratamiento y Disposición Final con empresas


autorizadas, por la autoridad ambiental competente.

Debe realizarse la Gestión Integral de Residuos Peligrosos, lo cual significa un cambio de enfoque, es decir
contemplar las actividades que deben efectuarse antes de su generación hasta su disposición final, así:
A) Garantizar la Gestión Integral de Residuos Peligrosos.
Los siguientes pasos aseguran que se cumpla con el ítem que obliga a garantizar la gestión integral de
RESPEL.
a. Prevención y minimización de la generación en el origen

La prevención comprende estrategias orientadas a lograr la optimización del consumo de materias primas, la
sustitución de insumos peligrosos, la adopción de prácticas, procesos y tecnologías más limpias, entre otros.

Por su parte, la minimización comprende la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten
disminuir (hasta niveles económicos y técnicamente factibles) la cantidad y peligrosidad de los residuos
generados que precisan un tratamiento o disposición final. Un instrumento para alcanzar este propósito es el
Plan de Gestión Integral que desarrollan los generadores tendientes a la prevención y minimización de estos
residuos.

De otra parte, para evitar la generación de RESPEL se requiere de un cambio radical en la percepción y actitud
hacia el manejo de los residuos por parte del consumidor. En este caso, se trata de una modificación voluntaria
de sus hábitos de consumo que se promueve mediante la implementación de campañas de educación y
sensibilización ambiental.
Prevención y minimización son:
Figura No. 9 Minimización de la Generación

 No imprimir a menos que sea el documento definitivo, lo que reduce el gasto del tóner con la
consecuente generación del residuo peligroso.
 No mezclar un residuo peligroso con otro, ya que el contacto de un residuo peligroso con uno no
peligroso, le confiere la característica de peligrosidad al segundo. Por ejemplo no mezclar los envases
Página 24 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

de los cambios de aceite con papeles, cartones etc, ya que se pueden contaminar de aceite e
inmediatamente hay que gestionarlos como residuos peligrosos.
 Fomentar las buenas prácticas para minimizar su uso, maximizar la reutilización y evitarlos derrames de
estos solventes y/o materiales para el mantenimiento locativo
 Optimizar la potencia usada de las luminarias para que se presenten menos fundidas.
 Empacar las luminarias en sus cajas originales y apilarlas de manera estable evitando que se rompan y
liberen sus componentes tóxicos.
 Aprovechar la luz del día al máximo, para disminuir uso de la luz artificial prolongado la vida útil de las
luminarias.
 Adquisición de baterías de calidad para que tengan una mayor vida útil.
 Seguir las instrucciones de uso de los equipos que emplean este tipo de acumuladores o baterías de
plomo, para darle el máximo de vida útil.
 Comprar elementos que tengan baterías recargables o en su defecto se deben dotar a los equipos con
pilas recargables para que se evite la generación constante de este tipo de residuo.
 En el caso de los envases de los productos químicos de limpieza, se debe buscar que el contratista
minimice el uso de productos con características de peligrosidad de manera que sus residuos puedan
ser manejados como residuos convencionales.

b. Aprovechamiento y valorización

Las alternativas de reutilización, reciclaje, recuperación de los RESPEL generados, frecuentemente se conoce
bajo los términos de aprovechamiento o valorización de los residuos contenidos en la ley y según los
lineamientos internos de la Policía Nacional.

c. Tratamiento y Transformación

El tratamiento es el componente de gestión que puede ser desarrollado en forma exclusiva o en combinación
con las anteriores alternativas. Tiene como objetivos principales separar y concentrar los residuos con el fin de:
 Recuperar materias primas para su incorporación al ciclo económico productivo, ya sea en el mismo
proceso o en otro.
 Reducir la cantidad, volumen y peligrosidad como actividad previa a una disposición final. Dentro de los
métodos de tratamiento se tienen: los físicos, químicos, biológicos y térmicos.

Un ejemplo de transformación de una sustancia peligrosa es el ácido de las baterías de carro, el cual es posible
reprocesarlo mediante cuatro formas:

 “Neutralización: se neutraliza y el afluente es tratado para alcanzar la pureza que exige la ley para
desecharlos en la red de alcantarillado.
 Regeneración: por combinación con ácido concentrado, para ser luego usado como electrolito en
baterías nuevas.
 Tratamiento químico: se convierte en fertilizante agrícola con el agregado de amoníaco, o en sulfato
sódico reforzado, para fabricación de vidrio y textiles o como aditivo volumétrico o estabilizador en
detergente para la ropa
 Conversión en yeso para la producción de cemento o la fabricación de paneles de fibra para la
construcción”.

d. Disposición final

Finalmente existirá una fracción de RESPEL que debe ser dispuesta de manera ambientalmente adecuada y
controlada, no obstante a la aplicación técnicas de gestión de como la reducción en el origen, el reciclado y el
tratamiento.
Página 25 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

La disposición final de RESPEL por lo general, se realiza en celdas de seguridad diseñadas técnicamente para
tal fin, ubicadas dentro o fuera de rellenos sanitarios o en rellenos de seguridad.

Para el ítem c y d, la instalación debe asegurarse que el tratamiento y la disposición final la realice una empresa
con el permiso y licencia correspondiente para el tipo de residuos, los cuales se pueden encontrar en la página
de la autoridad ambiental competente o del IDEAM, además debe asegurarse que la empresa contratada
genere y entregue las respectivas actas de disposición final para el control al interior de la instalación de los
residuos manteniendo el principio de responsabilidad compartida.

B) Elaborar un plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos.

Otro de las obligaciones de los generadores es contar con un Plan de Gestión de Residuos Peligrosos, que
debe contener los siguientes componentes

a. Componente - prevención y minimización:


 Identificación de fuentes
 Clasificación e identificación de características de peligrosidad
 Cuantificación de la generación
 Alternativas de prevención y minimización
 Objetivos y metas

b. Componente - Manejo interno ambientalmente adecuado:


 Objetivos y metas
 Manejo interno de RESPEL
 Medidas de contingencia
 Medidas de entrega al transportador

c. Componente - Manejo externo ambientalmente adecuado:


 Objetivos y metas
 Identificación y descripción de los procedimientos de manejo externo de los residuos fuera de la
instalación generadora.

d. Componente – Ejecución, seguimiento y evaluación al plan:


 Personal responsable de la coordinación y operación del plan
 Capacitación
 Seguimiento y evaluación
 Cronograma de actividades

C) Identificar las características de peligrosidad.

Como se analizó anteriormente la identificación de características de peligrosidad se realiza de acuerdo


a lo que establece el Decreto 4741 de 2005.

D) Garantizar condiciones adecuadas de empacado, embalaje, etiquetado de acuerdo al Decreto 1609 de


2002.

 Etiquetado: el rotulado y etiquetado de los embalajes y envases de las mercancías peligrosas debe
cumplir con lo establecido para cada clase en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692
 Pruebas de Ensayo, marcado y requisitos de los embalajes y envases: Las pruebas y el marcado
establecidas en cada Norma Técnica Colombiana para cada clase de mercancía peligrosa, deberán
realizarse por entidades debidamente acreditadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio,
SIC, de acuerdo con los procedimientos establecidos dentro del Sistema Nacional de Normalización,
Página 26 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Certificación y Metrología, o ante instituciones internacionales debidamente aprobadas para tal fin por la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
a. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 1 corresponde a Explosivos,
cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702.
b. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 2 corresponde a Gases
Inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702.
c. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 3 corresponde a Líquidos
Inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702.
d. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 4 corresponde a Sólidos
Inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea; sustancias que en contacto
con el agua desprenden gases inflamables, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702.
e. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 5 corresponde a Sustancias
Comburentes y Peróxidos Orgánicos, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702
f. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 6, corresponde a Sustancias
tóxicas e infecciosas, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702.
g. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 7 corresponde a Materiales
Radiactivos, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702-7.
h. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 8 corresponde a Sustancias
Corrosivas, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702
i. Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas CLASE 9 corresponde a Sustancias
Peligrosas Varias, cuya Norma Técnica Colombiana es la NTC 4702

Requisitos generales para el transporte por carretera de mercancías peligrosas.

a. Ningún vehículo automotor que transporte mercancías peligrosas podrá transitar por las vías públicas
con carga que sobresalga por su extremo delantero.
b. Todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas en contenedores por las vías públicas del
territorio nacional, deberán fijarlos al vehículo mediante el uso de dispositivos de sujeción utilizados
especialmente para dicho fin, de tal manera que garanticen la seguridad y estabilidad de la carga
durante su transporte
c. Cada contenedor deberá estar asegurado al vehículo por los dispositivos necesarios, los cuales estarán
dispuestos, como mínimo, en cada una de las cuatro esquinas del contenedor.
d. Cuando un cargamento incluya mercancías no peligrosas y mercancías peligrosas que sean
compatibles, éstas deben ser estibadas separadamente.
e. Para el transporte de mercancías peligrosas se debe cumplir con requisitos mínimos tales como: La
carga en el vehículo deberá estar debidamente acomodada, estibada, apilada, sujeta y cubierta de tal
forma que no presente peligro para la vida de las personas y el medio ambiente; que no se arrastre en
la vía, no caiga sobre esta, no interfiera la visibilidad del conductor, no comprometa la estabilidad o
conducción del vehículo, no oculte las luces, incluidas las de frenado, direccionales y las de posición,
así como tampoco los dispositivos y rótulos de identificación reflectivos y las placas de identificación del
número de las Naciones Unidas UN de la mercancía peligrosa transportada.
f. La clasificación y designación, las condiciones generales para el transporte así como las condiciones
específicas para el transporte de mercancías peligrosas, establecidas en cada Norma Técnica
Colombianas NTC, son de obligatorio cumplimiento, teniendo en cuenta la siguiente relación:

o Clase 1 corresponde a Explosivos, la Norma Técnica Colombiana que la identifica y condiciona


su transporte y uso es la NTC 3966 elaborada por el Organismo Nacional de Normalización
(Icontec)
o Clase 2 corresponde a Gases, la Norma Técnica Colombiana que la identifica y condiciona su
transporte y uso es la NTC 2880 elaborada por el Organismo Nacional de Normalización
(Icontec)
Página 27 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

o Clase 3 corresponde a Líquidos Inflamables, la Norma Técnica Colombiana que la identifica y


condiciona su transporte y uso es la NTC 2801 elaborada por el Organismo Nacional de
Normalización (Icontec).
o Clase 4 corresponde a Sólidos Inflamables; sustancias que presentan riesgo de combustión
espontánea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables, la Norma
Técnica Colombiana que la identifica y condiciona su transporte y uso es la NTC 3967
elaborada por el Organismo Nacional de Normalización (Icontec).
o Clase 5 corresponde a Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos, la Norma Técnica
Colombiana que la identifica y condiciona su transporte y uso es la NTC 3968 elaborada por el
Organismo Nacional de Normalización (Icontec)
o Clase 6 corresponde a Sustancias Tóxicas e Infecciosas, la Norma Técnica Colombiana que la
identifica y condiciona su transporte y uso es la NTC 3969 elaborada por el Organismo Nacional
de Normalización (Icontec)
o Clase 7 corresponde a Materiales Radiactivos, la Norma Técnica Colombiana que la identifica y
condiciona su transporte y uso es la NTC 3970 elaborada por el Organismo Nacional de
Normalización (Icontec).
o Clase 8 corresponde a Sustancias Corrosivas, la Norma Técnica Colombiana que la identifica y
condiciona su transporte y uso es la NTC 3971 elaborada por el Organismo Nacional de
Normalización (Icontec).
o Clase 9 corresponde a Sustancias Peligrosas Varias, la Norma Técnica Colombiana que la
identifica y condiciona su transporte y uso es la NTC 3972 elaborada por el Organismo Nacional
de Normalización (Icontec).

E) Registrarse ante la autoridad cuando el IDEAM establezca la plataforma y cuando el Ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial lo establezca mediante acto administrativo.

o Debe realizarse como lo establece la Resolución 1362 de 2007, ya que es la normatividad


donde se encuentran los requisitos y procedimiento para el registro de Generadores de
Residuos Peligrosos y se expide según los lineamientos del decreto 4741 de 2005 del MAVDT,
en el cual se define como Generador a “cualquier persona cuya actividad produzca residuos o
residuos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de
estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad
peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipará a un generador, en cuanto a la
responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia”.

o Debe realizarse la solicitud de Inscripción en el Registro de Generadores de Residuos o


Residuos Peligrosos. Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que
desarrollen cualquier tipo de actividad que genere residuos o residuos peligrosos, deberán
solicitar inscripción en el Registro de Generadores de Residuos o Residuos Peligrosos,
mediante comunicación escrita dirigida a la autoridad ambiental de su jurisdicción de acuerdo
con el formato de carta establecido en el Anexo No. 1 de la resolución 1362 y el cual se
presenta en los anexos de la presente Guía.

o La solicitud de inscripción en el registro de generadores se debe efectuar de acuerdo con las


categorías y plazos establecidos en el Artículo 28º del Decreto 4741 de 2005. Dichos plazos
empezarán a contarse, a partir del 2 de agosto de 2007.

o Una vez recibida la solicitud de inscripción en el registro de generadores, la autoridad


ambiental, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, deberá responder al generador
informándole el número de registro asignado para la identificación del usuario en el sistema. La
autoridad ambiental otorgará un número de registro por cada establecimiento o instalación
generadora de residuos o residuos peligrosos.
Página 28 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

o Con el número de registro, todo generador de residuos o residuos peligrosos deberá ingresar al
sitio Web de la autoridad ambiental de su jurisdicción y diligenciar a través del aplicativo vía
Web desarrollado para el Registro de Generadores de Residuos ó Residuos Peligrosos, las
variables de información establecidas en el Anexo No. 2 de la resolución 1362.

F) Contar con un plan de contingencia.

Un plan de contingencia debe tener mínimo 4 componentes:


o Plan estratégico: objetivos, alcance, cobertura, estructura organizacional, responsabilidades.
o Plan operativo: procedimientos básicos de operación o plan de acción.
o Plan informático: define mecanismos y procedimientos para notificar la emergencia, tanto a
autoridades como entidades interesadas.
o Recursos del plan: define elementos, equipos, personal necesario para afrontar emergencia.

Para elaborar el plan de contingencia se recomienda:


o Identificar los puntos críticos para cada tipo de contingencia
o Establecer protocolos de atención primaria (en el sitio y con el personal de la empresa).
o Establecer la magnitud de la contingencia, es decir, si la emergencia es considerable debe ser
atendida por personal externo de las entidades del estado preparadas para estos casos.
o Es necesario conocer la cadena de mando, esto es, quién toma las decisiones y quién está
autorizado para comunicar estos eventos, en este aspecto es de importancia que siempre se
cuente con un reemplazo para cada persona con responsabilidades dentro del plan, con el fin de
evitar que si la persona designada no está, la puesta en funcionamiento del plan se haga difícil.

Tratamientos Específicos:

 Aceites usados con PCBs (policlorobifenilos)


Es necesario que se realice un inventario de los PCBs con que cuenta la Institución, el MAVDT desarrolló un
formato especial para reportar los PCBs en uso o en almacenamiento.

Todas las instalaciones propietarias de PCBs deben llevar registros detallados de su existencia, de manera que
puedan darles un manejo adecuado. Durante las inspecciones por parte de las Autoridades Ambientales, estos
registros resultaran útiles. La información se debe mantener organizada, de manera que el inventario se pueda
actualizar anualmente y pueda ser consultado con facilidad.

La descontaminación de los transformadores de aceite mineral se logra regularmente utilizando técnicas de


retrollenado (o sea, drenando el aceite contaminado y reemplazándolo con aceite limpio). Durante un período
de aproximadamente tres meses, los PCBs que quedan en los materiales de papel y madera del transformador
se lixiviarán otra vez en el aceite limpio. Como resultado de ello, se debe practicar una prueba, conocida como
la prueba de los noventa días al aceite del transformador, a fin de determinar si el aceite se ha mantenido a <50
ppm y de ser así, el transformador puede ser reclasificado como no PCB.

 Manejo Pilas y Acumuladores

El tratamiento comprende, como mínimo, la extracción de todos los fluidos y ácidos. El tratamiento y cualquier
almacenamiento, incluido el almacenamiento provisional, en instalaciones de tratamiento se produce en lugares
impermeabilizados y convenientemente cubiertos, o en contenedores adecuados.

o Se deben realizar campañas de información acerca de los efectos potenciales de las sustancias
empleadas en pilas y acumuladores sobre el medio ambiente y la salud humana, así como los sistemas
de recogida y reciclado de que disponen.

o Se debe suministrar la información directa de los distribuidores a los usuarios finales sobre la posibilidad
de desechar los residuos de pilas o acumuladores portátiles en sus puntos de venta.
Página 29 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

o Se debe realizar el etiquetado visible, legible e indeleble en las pilas, acumuladores y baterías.
o Se debe evitar los aparatos que funcionen exclusivamente con pilas.
o Se debe evitar a toda costa las postales con música y otros artilugios innecesarios que funcionen con
pilas-botón.

Si compramos un aparato a pilas, utilicemos, si es posible, acumuladores NiMH o de Ion-Litio. No siempre es


aconsejable el uso de acumuladores: en el caso de aparatos de muy bajo consumo o que se utilizan muy poco,
los acumuladores no serían efectivos debido a su alto nivel de autodescarga (es el caso de los mandos a
distancia de televisores o vídeos).

o No tirar nunca las pilas a la basura, depositarlas siempre en contenedores apropiados.


o No intentar nunca recargar una pila no recargable.
o No mezclar pilas o acumuladores de distintas marcas o con diferente carga.

 Manejo de Cartuchos de tinta y tóner

El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, establece mediante el artículo 3º del Decreto 4741
del 30 de diciembre de 2005, que el Plan de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo es un
instrumento de gestión ambiental; a su vez, el artículo 21 del mismo Decreto preceptúa que los fabricantes o
importadores de productos que al desecharse se convierten en residuos o residuos peligrosos, deberán
presentar ante este Ministerio el respectivo Plan de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo.

El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, ha realizado campañas con algunas compañías para
que los usuarios entreguen sus residuos y éstas se encarguen de realizar su disposición final de forma
adecuada pero aún no existe obligatoriedad de programa pos consumo de este tipo de residuos.

 Luminarias

Para el caso de manejo de las luminarias el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial emitió la
Resolución 1511 de 2010 que reglamente el programa pos consumo para este tipo de residuo.

 residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –RAEES

Descripción

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEES, deben su nombre del término anglosajón e-Waste,
el cual es una abreviatura de Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE), lo que en español es
equivalente a Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Otros términos conocidos son: e-scrap,
e-trash, residuos electrónicos, residuo-e o simplemente chatarra electrónica.

La palabra RAEE se refiere a los aparatos que consumen electricidad y que se encuentran dañados,
descartados u obsoletos, en esta definición caben una amplia gama de aparatos como computadores, equipos
electrónicos de consumo, celulares y electrodomésticos que ya no son utilizados por sus usuarios.

El acelerado proceso de crecimiento de la industria de tecnologías de información ha dado origen a un nuevo


problema social y ambiental: el manejo y control de los volúmenes crecientes de aparatos y componentes
electrónicos obsoletos, en especial los que provienen de la telecomunicación y los sistemas de informática.

Frente a una disposición final inadecuada (relleno sanitario, incineración, procesos de reciclaje informales o
artesanales), los equipos electrónicos postconsumo se convierten en residuos potencialmente peligrosos y de
alto impacto al medio ambiente y la salud humana debido a la presencia de compuestos tóxicos en su
estructura (metales pesados, plásticos con materiales pirorretardantes bromados).
Página 30 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Por otro lado los metales preciosos y otros componentes que pueden recuperarse tienen un valor económico
importante en el mercado del reciclaje. En Colombia, el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE o e-waste) constituye una oportunidad para la creación de un nuevo mercado, teniendo en
cuenta el volumen de equipos en desuso.

Tipos

En Colombia el Congreso emitió la Ley 1672 de 2013 donde establece lineamiento para la adopción de una
política pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Existen varias
clasificaciones que se distinguen no sólo por el número de categorías sino también por los criterios
subyaciendos. A continuación se presentan 3 de estás clasificaciones:

o Las 10 categorías de la Unión Europea


o Las 3 líneas de color
o Las 5 categorías desde la perspectiva del reciclaje

Las 10 categorías de la Unión Europea: sobre los RAEE se orientan por la perspectiva del productor de los
equipos, así:

1. Grandes electrodomésticos, como: neveras, congeladores, lavadoras, etc.


2. Pequeños electrodomésticos, como: aspiradoras, planchas, secadores de pelo, tostadoras, etc.
3. Equipos de informática y telecomunicaciones, como: procesadores de datos centralizados
(minicomputadores, impresoras), y elementos de computación personal (computadores personales,
computadores de carpeta, maquinas copiadoras, teléfonos, telefax, etc.)
4. Apáralos electrónicos de consumo, como: aparatos de radio, televisores, cámaras de video, etc.
5. Aparatos de alumbrado, como: luminarias, tubos florescentes, lámparas de descarga de alta intensidad, etc.
6. Herramientas eléctricas y electrónicas, como: taladros, sierras y maquinas de coser.
7. Juguetes y equipos deportivos y de tiempo libre, como: trenes, y carros eléctricos, consolas de vídeo y juegos
de vídeo.
8. Aparatos médicos, como: aparatos de radioterapia, cardiología, diálisis, etc.
9. Instrumentos de medida y control, termostatos, detectores de humo o reguladores de calor.
10. Máquinas expendedoras, como: máquinas expendedoras de bebidas calientes, botellas, latas o productos
sólidos.

Las 3 líneas de color: en esta clasificación se subdividen los RAEE en 3 líneas nombradas por colores: línea
blanca, línea marrón y línea gris. Los nombres de las 3 líneas resultaron de los colores corrientes de los
aparatos que pertenecían a la línea correspondiente. Pero como el diseño de los productos se ha desarrollado
los aparatos muchas veces no se pueden clasificar por su color.

1. Línea blanca, compuesta por electrodomésticos (neveras, congeladores, lavaplatos, lavadoras, hornos, y
cocinas)
2. Línea marrón, compuesta por: equipos de consumo (televisores), equipos de audio (videos, equipos de
música)
3. Línea gris, compuesta por: computadores, periféricos, ofimática (celulares, impresoras y faxes)

Las 5 categorías desde la perspectiva del reciclaje: teniendo en cuenta los diferentes criterios importantes para
el reciclaje, se diseño la siguiente clasificación.

1. Aparatos que contienen refrigerantes, como: neveras, congeladores


2. Electrodomésticos grandes y medianos (menos equipos de la categoría 1), en esta tipología están todos los
demás electrodomésticos grandes y mediano (sin refrigerantes)
3. Equipos de iluminación, como: tubos fluorescentes, bombillos.
Página 31 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

4. Aparatos con monitores y pantallas, como: televisores, monitores TRC (tubos rayos catódicos), monitores
LCD.
5. Otros aparatos eléctricos y electrónicos, como. Equipos de informática, oficina, electrónicos de consumo,
electrodomésticos de la línea marrón.

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS RAEE´s

Para la Policía Nacional es parte fundamental la implementación de un plan de manejo ambiental dirigido a
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos
causados en el desarrollo de proyectos de tecnología.

Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los residuos peligrosos y de equipos eléctricos y
electrónicos (generación, transportación, almacenamiento, recolección tratamiento y disposición final), la Policía
Nacional, constituye un escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades
asociadas al manejo de los mismos.

Resulta esencial el manejo adecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos luego de su vida útil,
a través de los cuales se potencie el establecimiento de esquemas de manejo seguro que garanticen un mayor
nivel de protección ambiental, como parte de las metas y objetivos de las diferentes unidades de Policía, en
especial las actividades desarrolladas por la Oficina de Telemática y sus grupos a nivel nacional.

El diagnóstico ambiental parte de la cuantificación y caracterización del residuo. Al respecto la Oficina de


Telemática estableció la estimación de los equipos eléctricos y electrónicos y baterías dadas de baja
anualmente por la Policía Nacional y su proyección de acuerdo con las necesidades presentadas por las
diferentes unidades de la institución, además de los hábitos de uso y hábitos de uso presentados por las
diferentes unidades de la Institución.

Durante los últimos años la Policía Nacional ha empezado a desarrollar sistemas de control para la gestión del
manejo ambiental, prestando especial atención a las estrategias de prevención. Sin embargo, a pesar de este
énfasis en la prevención, la cantidad de residuos generados ha ido aumentando. En épocas anteriores la
disposición de equipos eléctricos, electrónicos y baterías se realizaba en los rellenos sanitarios o incinerando
los equipos, provocando una amplia variedad de impacto sobre el medio ambiente, en los últimos años se ha
pretendido cambiar estas prácticas, con la implementación de procesos de reciclaje y manejo adecuado de
residuos.

Se entiende por gestión de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos, a las acciones que deberá seguir las
unidades de Policía dentro de la gestión ambiental, con la finalidad de prevenir y/o minimizar los impactos
ambientales que se pueden ocasionar, y por plan de manejo se entiende el conjunto de operaciones
encaminadas a darles el destino más adecuado desde el punto de vista medioambiental de acuerdo con sus
características, que incluye entre otras las operaciones de generación, recogida, almacenamiento, tratamiento,
transporte y disposición final.

Para las distintas empresas y para la Policía Nacional, el caso ideal es que el sector de los fabricantes e
importadores den un primer paso, definan y desarrollen la estructura del sistema de gestión. Sin embargo, para
que un sistema de gestión de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos sea viable a largo plazo se
necesita la colaboración de todos los actores involucrados en los diferentes procesos, empezando en particular
por los productores, tanto productores extranjeros con representación en Colombia como los fabricantes
locales. Es inevitable que todos ellos reconozcan su responsabilidad como productor para la parte postconsumo
de sus productos.

Independiente de un compromiso voluntario por parte de los productores es necesario y urgente que en
Colombia se avance con la regulación mediante una norma o ley sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos. Es la responsabilidad del gobierno colombiano definir las condiciones marco para una gestión
Página 32 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

responsable y sostenible, y fortalecer los mecanismos para disminuir la ilegalidad en el sector de los aparatos
eléctricos y electrónicos.

Manejo de RAEES

1. Eliminar o minimizar los impactos generados por los residuos eléctricos y electrónicos en el medio
ambiente.
2. Reducir los costos asociados con el manejo de los residuos eléctricos y electrónicos y la protección al
medio ambiente, e implementar una adecuada disposición final.
3. Realizar un inventario y monitorear los residuos generados en las diferentes unidades de la Policía
Nacional.
4. Localizar los sitios donde se deben ejecutar las medidas recomendadas.
5. Establecer el momento de aplicación de dichas medidas.
6. Crear la responsabilidad de ejecución y de supervisión.
7. Definir el costo de implementación del Plan.
8. Disponer adecuadamente los residuos.
9. Monitorear adecuadamente el plan de manejo de residuos eléctricos y electrónicos para asegurar su
cumplimiento
10. Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes
11. Dar cumplimiento al presente plan de manejo ambiental

La Policía Nacional deberá gestionar a través de una empresa, para que disponga adecuadamente de este tipo
de residuos. Las siguientes son las responsabilidades de los contratistas, empleados por la Policía Nacional
para el manejo de residuos eléctricos y electrónicos:

 Las normas de manejo ambiental serán de obligatorio cumplimiento por parte del Contratista y estarán
bajo la supervisión de la Supervisión Ambiental.
 El Contratista es responsable de todas las contravenciones o acciones que originen daño o deterioro
ambiental, daños a terceros y/o la violación de las disposiciones legales ambientales vigentes en el
país, por parte del personal que labore en el proceso contractual.
 Los costos de las acciones correctivas por daños ambientales atribuibles al contrato, las multas
impuestas o la reparación de daños causados a terceros estarán a cargo del Contratista, quien deberá
tomar las acciones pertinentes para remediarlas, según sea el caso, en el menor tiempo posible.
 Es responsabilidad del Contratista asegurar un buen funcionamiento de los equipos, accesorios y
demás utilizados en desarrollo de los diferentes contratos con el objeto de evitar escapes sustancias
nocivas que contaminen o dañen los suelos, los cuerpos de agua, el aire, los organismos, las personas
o sus bienes.
 El Contratista deberá establecer un programa de control y mantenimiento de la maquinaria y los equipos
que permita a la Supervisión Ambiental verificar su buen estado y funcionamiento.
 La Supervisión Ambiental definirá las zonas de riesgo para las diferentes actividades del contrato,
verificará la implantación del Plan de manejo ambiental.

Como buenas prácticas para el manejo de RAEE se recomienda:

 Cualquier equipo debe usarse hasta terminar su tiempo de vida útil.


 Cuando se considere cambiar un equipo se deben considerar las necesidades prácticas reales, como
también el gasto energético. Por ejemplo, en celulares, avanteles, PCs, etc.
 Antes de hacer la entrega al gestor, los RAEE’s deben almacenarse “in situ” en recipientes ubicados
para tal fin.
 Cuando se haga desmonte y transporte interno de computadores o televisores con pantallas LCD, debe
hacerse cuidadosamente ya que estas son muy frágiles y delgadas y contienen mercurio, sustancia que
se evapora fácilmente a temperatura ambiente, en caso de llegarse a romper el encapsulado de vidrio
que lo contiene.
Página 33 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

Descripción

Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) son aquellos materiales generados durante los servicios
de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos que puedan causar efectos nocivos a la salud
y al ambiente.

En la actualidad un porcentaje significativo de los residuos generados en los servicios de salud y similares,
especialmente en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas, salas de emergencia, laboratorios
clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología, entre otros, son peligrosos por su
carácter infeccioso, reactivo, radioactivo y/o inflamable.

De acuerdo con los estudios realizados, y publicados en fuentes abiertas, un 40% aproximadamente, presenta
características infecciosas pero debido a su inadecuado manejo, el 60% restante se contamina, incrementando
los costos de tratamiento, los impactos y los riesgos sanitarios y ambientales.

Así mismo, se ha estimado que en Colombia únicamente en los hospitales de alta, media y baja complejidad sin
contar las instituciones privadas se generan aproximadamente 8.500 toneladas por año de residuos
hospitalarios y similares, siendo estos, agentes causantes de enfermedades vírales como hepatitis B o C, entre
otras, generan riesgo para los trabajadores de la salud y para quienes manejan los residuos dentro y fuera del
establecimiento del generador.

Los principales problemas que presenta la gestión de los residuos hospitalarios en Colombia son:
contaminación atmosférica por quemas abiertas, incineración inadecuada, incertidumbre en el grado de
esterilización con riesgos de exposición, carencia de planeación para emergencias así como contaminación
cruzada de residuos peligrosos con residuos no peligrosos.

Otros problemas son: sitios y sistemas de disposición técnicamente inadecuados, desconocimiento del tipo de
residuos generados en laboratorios clínicos, falta de identificación de los riesgos ambientales y sanitarios, falta
de recursos económicos y desconocimiento en los criterios técnicos para el almacenamiento de residuos. A
partir de la experiencia se determinó que las principales anomalías en el manejo de residuos hospitalarios son
los líquidos mezclados en sólidos, los cortopunzantes mezclados y residuos no contaminados en bolsas rojas.

Tipos

 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los
procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del
paciente tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes,
bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares,
de ensayo, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, sistemas cerrados y sellados de drenajes y
ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca para los
fines previstos en el presente numeral.

 Anatomopatológicos: Son aquellos provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo
biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías,
necropsias, u otros.

 Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un
accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas,
restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio y cualquier otro elemento que por sus
características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un accidente infeccioso.
Página 34 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 De animales. Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados con


microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de enfermedades
infectocontagiosas. Se incluyen en esta categoría los decomisos no aprovechables realizados en las
plantas de beneficio de animales.

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

La desactivación, el tratamiento y la disposición final de los residuos hospitalarios y similares infecciosos, sean
estos anatomopatológicos, biológicos, biosanitarios, cortopunzantes o de animales contaminados, se realizará
de la siguiente manera:

Los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos deben desactivarse y luego ser incinerados en
plantas para este fin, o en plantas productoras de cemento, que posean los permisos ambientales
correspondientes y reúnan las características técnicas determinadas por el Ministerio del Medio Ambiente o
usar métodos de desactivación que garanticen la desinfección de los residuos para su posterior disposición en
rellenos sanitarios, siempre y cuando se cumpla con los estándares máximos de microorganismos establecidos
por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud.

Los procesos de desactivación son utilizados para disponer los residuos hospitalarios en celdas comunes de
rellenos sanitarios. Este método no es utilizado para tratamiento por termo destrucción (incineración) ya que en
la combustión se genera una serie de gases tóxicos para el medio ambiente como son las dioxinas y furanos.
Las cenizas generadas como producto de la combustión se disponen en celdas comunes de los rellenos
sanitarios.

Los procesos de desactivación deben ir muy acordes a los tratamientos y disposición final de los residuos
hospitalarios, por tal motivo se expone algunos métodos de desactivación utilizados en las instalaciones de
sanidad de la red propia y de la misma manera la descripción del procedimiento para el manejo de los residuos
hospitalarios teniendo en cuenta la clasificación de los residuos peligrosos antes mencionados.

Desactivación De Alta Eficiencia

Para realizar la manipulación segura de los residuos que vayan a ser enviados a celda común en relleno
sanitario debe desinfectarse previamente con técnicas de alta eficiencia de tal forma que neutralicen o
desactiven sus características infecciosas, utilizando técnicas y procedimientos tales como:

Desactivación mediante autoclave de calor húmedo. El vapor saturado actúa como transportador de energía
y su poder calórico penetra en los residuos causando la destrucción de los microorganismos patógenos
contenidos en los residuos infecciosos. Sin embargo, los residuos con grasa y materia orgánica voluminosa
actúan como barreras obstaculizando el proceso de desinfección, razón por la cual este método no es eficiente
para la desinfección de residuos anatomopatológicos y de animales, siendo adecuado para la desactivación de
residuos biosanitarios, cortopunzantes y algunos residuos líquidos excepto sangre.

La desactivación debe hacerse a presión de vapor, temperatura y tiempo de residencia que aseguren la
eliminación de todos los microorganismos patógenos, garantizando el cumplimiento de los estándares de
desinfección establecidos en este documento. El nivel pleno de funcionamiento se alcanza cuando la
temperatura es homogénea en todos los sitios de la carga.

Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes, estos deben ser triturados antes de ser
enviados al relleno sanitario. Este tipo de residuos podrán ser reciclados en plantas de fundición de metales.
Página 35 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Desactivación por calor seco

Este proceso utiliza altas temperaturas y tiempos de residencia que aseguran la eliminación de
microorganismos patógenos. En el llamado Autoclave de calor seco se utiliza aire seco a 180 °C, sometiendo
los residuos a tiempos de hasta dos horas. Con este tipo de tecnología no se pueden desinfectar los residuos
de papeles, textiles o que posean sustancias alcalinas, o grasas entre otras, es decir aquellos que se quemen,
volatilicen o licuen a dichas temperaturas. Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes,
deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario. Este proceso no es eficiente para residuos
anatomopatológicos y de animales.

Desactivación por radiación

Contempla la exposición de residuos a la acción de una fracción del espectro electromagnético, como el
ultravioleta para superficies o materiales poco densos y delgados, o mediante el uso de otro tipo de radiación
como los rayos gamma, más penetrantes. Siempre que este método sea utilizado con residuos cortopunzantes,
deben ser triturados antes de ser enviados al relleno sanitario. Este proceso no es eficiente para residuos
anatomopatológicos y de animales.

Desactivación De Baja Eficiencia

Desactivación Química
Es la desinfección que se hace mediante el uso de germicidas tales como amonios cuaternarios, formaldehído,
glutaraldehído, yodóforos, yodopovidona, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio y calcio, entre otros, en
condiciones que no causen afectación negativa al medio ambiente y la salud humana. Es importante tener en
cuenta que todos los germicidas en presencia de materia orgánica reaccionan químicamente perdiendo
eficacia, debido primordialmente a su consumo en la oxidación de todo tipo de materia orgánica y mineral
presente.

Estos métodos son aplicables a materiales sólidos y compactos que requieran desinfección de superficie como
los biosanitarios utilizados en procedimientos de tipo invasivo. Los protocolos de desinfección forman parte del
PGIRHS y serán conocidos ampliamente por el personal que cumple esta función.

Para la manipulación de las diferentes sustancias utilizadas para desactivar se deben tener en cuenta las
recomendaciones y sugerencias contenidas en la ficha de seguridad tales como: manejo, almacenamiento,
incompatibilidad, información toxicológica, uso de elementos de protección personal y medidas en caso de
emergencia.

En las estaciones policiales que presenten manejo de este tipo de residuos deben tener disponible canecas de
color rojo para en estas almacenar adecuadamente los residuos junto con bolsa roja y dispones de un sitio para
el almacenamiento temporal que no permita la contaminación de demás objetos o residuos.

Se debe establecer una ruta sanitaria para así asegurar que el desplazamiento de los residuos infecciosos no
está mezclado con los demás generados en la instalación.

Para asegurar un correcto manejo de estos se debe establecer un contrato con una empresa debidamente
autorizada por la autoridad competente para el transporte y disposición final verificando que la licencia sea la
apropiada y realizando visitas periódicas planificadas, que deben quedar en el contrato, para así asegurar que
Página 36 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

el procesos de disposición final se esté llevando adecuadamente, también el encargado de la gestión ambiental
de la instalación debe asegurarse que posee todas las actas que confirman el tratamiento de los residuos.

RUIDO

Descripción

El ruido se define como un sonido no deseado. El ruido afecta a los habitantes, seres humanos, fauna, etc., en
el medio natural. Aunque el impacto de una fuente de ruido concreta se limita a un área específica, el ruido es
tan penetrante que es casi imposible evitarlo. Las fuentes habituales de ruido incluyen el tráfico, la industria, los
vecinos, siendo generalmente estos últimos los más molestos.

La contaminación auditiva es cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o seguridad de los
seres humanos, la propiedad, el espacio público o el disfrute de los mismos. Se llama contaminación auditiva al
exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido
no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar
grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.

Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es
considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos
y psicológicos para una persona o grupo de personas.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Según la resolución 0627 del 7 de abril de 2006, Anexo I, existen los siguientes tipos de ruido:

 Ruido acústico: Es todo sonido no deseado por el receptor. En este concepto están incluidas las
características físicas del ruido y las psicofisiológicas del receptor, un subproducto indeseable de las
actividades normales diarias de la sociedad.

 Ruido de Baja Frecuencia: Es aquel que posee una energía acústica significante en el intervalo de
frecuencias de 8 a 100 Hz. Este tipo de ruido es típico en grandes motores diesel de trenes, barcos y
plantas de energía y, puesto que este ruido es difícil de amortiguar, se extiende fácilmente en todas
direcciones y puede ser oído a muchos kilómetros.

 Ruido de fondo: Ruido total de todas las fuentes de interferencia en un sistema utilizado para
producción, medida o registro de una señal, independiente de la presencia de la señal, incluye ruido
eléctrico de los equipos de medida. El ruido de fondo se utiliza algunas veces para expresar el nivel
medido cuando la fuente específica no es audible y, a veces, es el valor de un determinado parámetro
de ruido, tal como el L90 (nivel excedido durante el 90% del tiempo de medición).

 Ruido específico: Es el ruido procedente de cualquier fuente sometida a investigación. Dicho ruido es un
componente del ruido ambiental y puede ser identificado y asociado con el foco generador de molestias.

 Ruido Impulsivo: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo mínimos, es breve y abrupto, por ejemplo, troqueladoras, pistolas, entre otras.

 Ruido residual: Ruido total cuando los ruidos específicos en consideración son suspendidos. El ruido
residual es el ruido ambiental sin ruido específico. No debe confundirse con el ruido de fondo.

 Ruido Tonal: Es aquél que manifiesta la presencia de componentes tonales, es decir, que mediante un
análisis espectral de la señal en 1/3 (un tercio) de octava, si al menos uno de los tonos es mayor en 5
Página 37 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

DBA que los adyacentes, o es claramente audible, la fuente emisora tiene características tonales.
Frecuentemente las máquinas con partes rotativas tales como motores, cajas de cambios, ventiladores
y bombas, crean tonos. Los desequilibrios o impactos repetidos causan vibraciones que, transmitidas a
través de las superficies al aire, pueden ser oídos como tonos.

PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL RUIDO

La Policía Nacional tendrá en cuenta los siguientes aspectos para asegurar buenas prácticas ambientales para
el manejo del Ruido Ambiental:

 Mantener los motores de los vehículos automotores en niveles admisibles de ruido y utilizar el pito solo
en caso de riesgo de accidentalidad.

 Respetar los niveles admisibles de ruido en los horarios permitidos, teniendo en cuenta los
requerimientos de salud de la población expuesta y los sectores clasificados para el efecto, y tomar las
medidas que eviten que el sonido se filtre al exterior e invada el espacio público y predios aledaños.

 Someter el ejercicio de las actividades de índole doméstica o económica a los niveles de ruido
admisibles, según los horarios y condiciones establecidos en la ley, los reglamentos y las normas
distritales.

 En los clubes sociales de la Policía Nacional solamente podrá utilizarse música o sonido hasta la hora
permitida en las normas nacionales y distritales vigentes.

 Los instalaciones emisoras de ruido (ejemplo: fabrica de uniformes, polígonos), están en la obligación
de evitar y mitigar la producción de ruido que pueda afectar y alterar la salud y el bienestar de las
personas, lo mismo que emplear los sistemas necesarios para su control con el fin de asegurar niveles
sonoros que no contaminen las áreas aledañas habitables.

 Los establecimientos y áreas de trabajo, se ubicarán y construirán según lo establecido en el


Reglamento de Zonificación de cada localidad y cumpliendo con los niveles sonoros permisibles de tal
forma que los ruidos que se produzcan no contaminen las zonas próximas.

 Las bocinas y sirenas de cualquier vehículo de motor operaran solamente para indicar una señal de
peligro o en casos de emergencia.

 Para los polígonos se deberán observar los estándares de máximos permisibles de emisión de ruido,
según la clasificación del suelo en donde se encuentren.

 Si se oye música en la oficina, ésta sea suave, tenga un volumen bajo y provenga de una sola fuente.

 Ubicar las áreas sociales y de reuniones en sitios aislados y que tengan la posibilidad de cerrar la
puerta para que no interfieran con los sitios de trabajo individual.

 Las fotocopiadoras, los transformadores y equipos de ventilación mecánica deben ubicarse en espacios
aislados acústicamente.

 Si existe ascensor, el hueco del ascensor debe estar aislado acústicamente.

Para efectuar medidas de control de ruido, se puede recurrir a materiales absorbentes de sonido que permitan
reducir los niveles que llegan al receptor. Todos los materiales absorben sonido en alguna medida, sin
embargo, los más apropiados para impedir la propagación de ruido son los que lo absorben en una mayor
Página 38 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

proporción, como fibras y lanas minerales, o cercas vivas; a continuación se enuncian algunas opciones para
mitigarlo propuestas en el Manual de Ruido.

En cuanto a los materiales absorbentes, además de sus características de absorción de sonido, se deben tener
en cuenta otras propiedades, como:

 Propagación y resistencia al fuego.


 Resistencia mecánica y resistencia al uso.
 Estabilidad dimensional.
 Reflectancia de la luz.
 Atenuación del sonido.
 Mantenimiento, limpieza, posibilidad de ser pintado.
 Apariencia.
 Costo.
 Facilidad de instalación, método de montaje.
 Disponibilidad de espacio para la instalación acústica.
 Peso de la instalación acústica.
 Compatibilidad con otros materiales y componentes.
 Otra opción de control y/o minimización de ruido es colocar obstáculos que aíslen o confinen el ruido
dentro de un recinto. Dentro de este grupo se puede intervenir en: paredes, puertas, ventanas y suelos.

Paredes

 Paredes simples. Su capacidad de aislamiento depende de su masa por unidad de área, su rigidez y su
capacidad de amortiguamiento del material y/o de sus bordes.

 Paredes huecas. Puede brindar una mayor capacidad de aislamiento, de acuerdo con el espacio entre
las dos capas de la pared y si se introduce un material absorbente de sonido entre las dos capas, su
nivel de aislamiento se incrementará significativamente.

Puertas

 Puertas simples. La capacidad de aislamiento de una puerta dependerá no sólo del tipo de la misma,
sino de las características del marco y juntas alrededor del perímetro. Las juntas de caucho o neopreno
comprimidas entre la puerta y el marco son muy eficaces, igualmente se pueden utilizar sellos
magnéticos (como las puertas de los refrigeradores). Los marcos de las puertas deben ajustarse a la
pared de tal manera que se eviten grietas o cavidades huecas que actúen como vías de escape del
sonido.

 Puertas simples especiales. Este tipo de puertas incluye adaptaciones especiales que aumentan el
aislamiento acústico con respecto a una puerta convencional; sin embargo, la importancia crítica en el
logro de un buen aislamiento dependerá de las características de su instalación (juntas y marco), de
manera que se eviten grietas o huecos que transmitan el sonido y requiere una adaptación periódica de
los sellos.

 Mejoramiento de puertas existentes. Básicamente se logra aumentando su peso: colocando en la parte


hueca entre las dos capas algún tipo de material, añadiendo a la superficie una capa dura (que puede
ser metal) e instalando sellos en el perímetro.

 Puertas dobles. Añadir una segunda puerta con un espacio libre entre ellas es una alternativa
relativamente barata y efectiva acústicamente; además, si se añade algún material de absorción
acústica, pueden lograrse niveles aceptables de aislamiento.
Página 39 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Ventanas

 Ventanas con cristal único. El aislamiento que aporta depende básicamente del grosor del cristal, este
será mayor en la medida que se aumente la masa por unidad de área.

 Ventanas con cristales dobles o triples. El uso de cristales dobles o triples aumenta la pérdida por
transmisión a frecuencias altas, pero la mejora global dependerá de la separación entre los cristales.

 Ventanas con cristal inclinado. Este tipo de cristales es utilizado principalmente en estudios de
grabación, con el fin de evitar reflexiones ópticas múltiples; sin embargo, este montaje no permite
reducciones mayores a las que brindan los cristales paralelos.

 Ventanas con relleno de gas pesado. Se trata igualmente de cristales dobles en medio de los cuales
puede haber gases pesados como argón o SF6 (hexafluoruro de azufre), etcétera, los cuales alteran
significativamente la transmisión del sonido.

Suelos

Aislamiento de suelos tanto para sonidos transmitidos por el aire como para sonidos de impacto. Se utilizan las
mismas técnicas que se aplican para generar aislamiento en paredes: aumentar la masa por unidad de área,
tener espacios huecos en las divisiones, etcétera, disponer de capas flexibles como alfombras o paños sobre
las superficies puede ayudar a reducir la transmisión por sonidos de impacto y si se utilizan materiales
absorbentes de sonido en las cámaras de aire del suelo, pueden lograrse niveles mucho más altos de
aislamiento. Es importante evitar superficies delgadas o livianas como aglomerados.

VERTIMIENTOS

Descripción

El Decreto Nacional 3930 de 2010 en su Artículo 3 define vertimiento como: “Descarga final a un cuerpo de
agua, a un alcantarillado o al suelo, de elementos, sustancias o compuestos contenidos en un medio líquido.”.
También realiza una clasificación: Vertimiento puntual. El que se realiza a partir de un medio de conducción, del
cual se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo de agua, al alcantarillado o al suelo y Vertimiento
no puntual. Aquel en el cual no se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo de agua o al suelo, tal
es el caso de vertimientos provenientes de escorrentía, aplicación de agroquímicos u otros similares.

Las principales fuentes de alteración de la calidad del Recurso Hídrico en el país son: aguas Residuales
Domésticas, aguas Residuales Industriales, aguas Residuales de Producción Agrícola y Ganadera, transporte
terrestre, Fluvial y Marítimo de Sustancias Peligrosas, y Petróleo y sus derivados, obras de Infraestructura,
Aguas de Lavado de los Procesos de Extracción Minera y residuos Sólidos dispuestos en Rellenos Sanitarios o
directamente en Cuerpos de Agua.

La magnitud de impacto ambiental sobre el recurso hídrico se da en función de la relación entre la carga del
efluente y la de la fuente receptora teniendo en cuenta tanto los efectos acumulativos de las descargas
recibidas en su curso como los efectos positivos de la autorecuperación de la corriente receptora.

El 99.9 % es agua y el 0.01 % son sólidos, de los cuales el 70% son sólidos orgánicos y el 30% son inorgánicos
(arenas, sales y metales). Los sólidos totales son toda la materia residual después de evaporar el agua a 130
ºC de estos están los sólidos fijos, es decir lo tratamos a 600 ºC 1 h son los fijos estos coinciden con los
inorgánicos y la diferencia entre los que quedan son los volátiles. Estos sólidos pueden ir en suspensión y el
tamaño de partículas es de una micra o más y se decantan por sedimentación los sólidos coloidales partículas
Página 40 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

entre 1 micra y 0.001 micras se eliminan por procesos de coagulación y floculación. Los sólidos disueltos
tamaños menores a una milésima de micra se eliminan por procesos de oxidación biológica o por oxidación
física.

Tipos

 Aguas Residuales Domésticas: son los residuos líquidos procedentes de viviendas, generadas
principalmente por el metabolismo humano y las actividades domésticas
 Aguas Residuales Industriales: Son los residuos líquidos procedentes de una actividad comercial,
industrial o de servicios

PROGRAMA DE MANEJO DE VERTIMIENTOS

De acuerdo al Decreto 1594 de 1984, todo vertimiento que se conduzca a un cuerpo de agua deberá cumplir,
por lo menos, con las normas establecidas en su Artículo 20 Y 21, el cual fue modificado por el Decreto 3930
del 2010, modificado por el Decreto 4728 del 2010; Que establece las normas y los valores máximos
permisibles de parámetros de vertimientos puntuales, sistemas de alcantarillado público y cuerpos de aguas
superficiales.

Aguas residuales diferentes a las de origen doméstico vertidas al alcantarillado

La Policía Nacional en las instalaciones en donde se generen vertimientos de aguas residuales, exceptuado los
vertimientos de agua residual doméstica realizados al sistema de alcantarillado público, está obligada a solicitar
el registro de sus vertimientos ante la secretaria Distrital o ante la Autoridad Competente que lo requiera. Para
solicitar el registro de los vertimientos, la Policía Nacional deberá diligenciar el formulario de solicitud de registro
de vertimientos y radicarlo ante la Secretaria Distrital de Ambiente o ante la Autoridad Competente que lo
requiera, con los documentos que sean solicitados.

Las instalaciones de la Policía Nacional, objeto de registro de vertimientos deberán cumplir con los valores de
referencia establecidos para los vertimientos realizados a la red de alcantarillado público e informar a la
Autoridad Ambiental, sobre cualquier cambio de las actividades que generan vertimientos.

La Policía Nacional debe verificar las condiciones de calidad de sus vertimientos y el cumplimiento de las
disposiciones establecidas en la normativa anteriormente presentada y en la que establezca la autoridad
ambiental territorial que le corresponda a la instalación. Se debe contratar el análisis con laboratorios
autorizados que tengan la debida autorización por el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales de Colombia).

Aquellas instalaciones en donde el promedio mensual de agua residual sea superior a 50m3/día, se debe
disponer de dispositivos de medición de caudal para los vertimientos y se debe llevar un registro de los
volúmenes vertidos.

Cuando las aguas residuales no domésticas no reúnan las condiciones de calidad exigidas para su vertimiento
a la red de alcantarillado público, deberán ser objeto de tratamiento previo mediante un sistema adecuado y
permanente que garantice el cumplimiento en todo momento de los valores de referencia de la Resolución.

Para la selección de la tecnología de tratamiento se recomienda tener en cuenta: los aspectos generales de las
instalaciones, la caracterización de los efluentes líquidos industriales, identificación y cuantificación de los
residuos peligrosos, formulación de opciones de mitigación, estudios de laboratorio, montaje de una planta de
tratamiento piloto.
Página 41 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Las instalaciones que viertan aguas residuales no domésticas y que realicen actividades susceptibles de
aportar grasas a la red pública de alcantarillado deben instalar unidades separadoras de grasas y realizarle
mantenimiento periódico a las mismas. Esto ya que las aguas residuales en ocasiones pueden arrastrar un
considerable aporte de grasas de origen animal o vegetal sobre todo en lugares como hoteles y restaurantes.

Un separador de grasa, separa el agua de la grasa gracias a la diferencia de densidades produciendo la


separación en dos fases, en la fase superior las grasas y el agua en la inferior. El efluente de salida se recoge
de la parte intermedia evitando la salida de grasas. Es importante tratar las aguas residuales con contenido en
grasas de forma independiente a las aguas fecales.

Igualmente, las instalaciones que viertan aguas residuales no domésticas y que realicen actividades
susceptibles de aportar sedimentos, deberán instalar unidades de sedimentación y realizar el mantenimiento
periódico de las mismas. Entendiendo por sedimentación la remoción por efecto gravitacional de las partículas
en suspensión presentes en el agua. Estas partículas deberán tener un peso específico mayor que el fluido.

La remoción de partículas en suspensión en el agua puede conseguirse por sedimentación o filtración. De allí
que ambos procesos se consideren como complementarios; la sedimentación remueve las partículas más
densas, mientras que la filtración remueve aquellas partículas que tienen una densidad muy cercana a la del
agua o que han sido re suspendidas y, por lo tanto, no pudieron ser removidas en el proceso anterior.

Para la caracterización de los vertimientos las unidades deben contar con una caja de inspección
acondicionada para el aforo y recolección de muestras.

Para el caso específico de los restaurantes se deben tener los siguientes elementos:

 Remoción de Sólidos: Desde la misma cocina asegurar un proceso de descomide de los platos y
menaje.
 Tratamiento preliminar: Rejillas y tamices de retención de sólidos finos y gruesos Varían de tamaño
según el material sólido a retener
 Trampa de grasa: Se diseña para separar físicamente la grasa y los sólidos de las aguas residuales. El
agua residual entra en una trampa o interceptor, el agua fluye más despacio y las partículas de la grasa,
que son más ligeras que el agua, se unen y flotan hacia arriba dentro del tanque. Las partículas sólidas
más pesadas se dirigen hacia el fondo. El orificio de la trampa o interceptor se localiza cerca del centro
del tanque para evitar que la grasa y los sólidos pasen directo al tanque. El tiempo de permanencia de
las aguas residuales en la trampa de grasa, oscila entre (20 a 30 min)
 Debe existir separación de redes
 Se debe disponer de los planos sanitarios
 Se debe construir una caja de inspección externa – permisos
 Se debe formular un programa de ahorro y uso eficiente de agua (Indicadores: Consumos
m3/producción, metas de reducción, pérdidas, instalación de ahorradores)
 Se recomienda realizar un balance de agua (Entrada – Proceso – Salida)
 Se debe disponer de una caracterización compuesta de 8 horas, realizada por un laboratorio autorizado
ante el IDEAM.

Aguas residuales vertidas al recurso hídrico superficial

La Policía Nacional en las instalaciones en donde se generen vertimientos de aguas residuales al recurso
hídrico superficial incluidos los vertimientos no puntuales, deberá realizar el trámite necesario que requiera la
autoridad ambiental que le corresponda por su ubicación geográfica.

De acuerdo a lo anterior, se recomienda, verificar los vertimientos de las siguientes áreas:


Página 42 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Laboratorios
 Pesebreras y caniles
 Baños
 Cafeterías
 Centros vacacionales (hoteles, piscinas)

En cualquier caso se recomienda antes de realizar el análisis de los vertimientos, verificar hacia donde se están
realizando las descargas (cuerpo de agua o alcantarillado).

CONTAMINACIÓN VISUAL

Descripción

Se entiende por publicidad exterior visual el medio masivo de comunicación, permanente o temporal, fijo o
móvil, destinado a informar o llamar la atención del público a través de elementos visuales como leyendas,
inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio público, bien
sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales o aéreas y cuyo fin sea comercial, cívico, cultural o político.
Tales medios pueden ser vallas, avisos, tableros electrónicos, pasacalles, pendones, colombinas, carteleras,
bogadores, globos y otros similares

La cartelera publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobre-estimulación en
el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el
hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad
momentánea mientras dura el estímulo.

La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, pueden llegar a generar distracción, e incluso a
imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también
en detrimento de los mismos medios de comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que se
somete a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje

Tipos De Contaminación Visual

 Contaminación visual por publicidad (pasacalles, vallas, pendones)


 Contaminación visual por cables
 Contaminación visual por luces
 Contaminación visual por chimeneas
 Contaminación visual por antenas
 Contaminación visual por escombros

PROGRAMA DE MANEJO PARA LA CONTAMINACIÓN VISUAL

La Policía Nacional de acuerdo a la Ley140 de 1994, debe tener en cuenta los siguientes elementos:

 No se debe colocar ningún tipo de propaganda visual externa, con excepción de los que expresamente
permitan los reglamentos, en edificios, postes, conjuntos.
 No deberá colgar pendones ni avisos de ninguna clase en los árboles, ya que estos son un recurso
natural.
 No se podrá colocar elementos de publicidad visual, propaganda de campañas institucionales en vías
públicas, zonas verdes, separadores, andenes y puentes.
 Abstenerse de colocar estructuras y vallas publicitarias sobre las cubiertas de las Instalaciones
Policiales (Estaciones de Policía, Comandos de Departamento, Distritos, CAI) o adosadas a las
Página 43 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

fachadas o culatas de las mismas, con el fin de proteger el espacio aéreo, la estética y el paisaje
urbano.
 No colocar material publicitario de la institución al lado de la señalización vial, ya que podría desviar la
atención de conductores y confundirlos causando accidentes.
 Solo podrá existir un aviso por fachada en cada una de las instalaciones Policiales, salvo que la
edificación contenga dos (2) o más fachadas en cuyo caso se autorizará uno por cada una de ellas.
 Los avisos de la imagen corporativa de la Policía Nacional, no podrán exceder el 30% del área de la
fachada de la respectiva instalación policial.
 Se prohíben los avisos volados o salientes de la fachada en cada una de las instalaciones policiales.
 Se prohíben los avisos que sean elaborados con pintura o materiales reflectivos, en el caso de la
difusión de campañas preventivas de la Policía Nacional.
 Se prohíben los avisos pintados o incorporados en cualquier forma a las ventanas o puertas de las
instalaciones policiales.
 Capacitar al personal de la Policía Nacional en normatividad legal vigente sobre contaminación visual.

USO EFICIENTE DE ENERGÍA

Descripción

Es necesario que se implementen programas de uso eficiente de la energía, entendiendo por esta definición
como: “la utilización de la energía, de tal manera que se obtenga la mayor eficiencia energética, bien sea de
una forma original de energía y/o durante cualquier actividad de producción, transformación, transporte,
distribución y consumo de las diferentes formas de energía, dentro del marco del desarrollo sostenible y
respetando la normatividad, vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales renovables”.

Algunos Tipos de energía

 Energía Eléctrica / Energía solar


 Energía eólica / Energía geotérmica / Energía hidráulica /Energía mareomotriz /Energía solar
 Energía cinética /Energía nuclear de fusión

PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

El uso racional de energía, se identifica por las siglas URE. Lo cual quiere decir aprovechar al máximo la
energía, sin perder la calidad de vida que brindan los servicios derivados del uso de la misma. De acuerdo con
el Instructivo 046 DIPON OFPLA del 11/08/2014; a continuación se presentan apartes de la Guía Práctica para
el buen uso de la energía y otra serie de buenas prácticas:

 Hacerle mantenimiento regular a los electrodomésticos, maquinaria o instalaciones eléctricas.

 Se deben apagar los equipos que no se están utilizando.

 Se deben apagar las luces de las instalaciones cuando estas no sean necesarias.

 Las pantallas de los computadores deben instalarse perpendiculares a la fuente de luz.

 Se deben apagar y desenchufar computadores, fotocopiadoras e impresoras durante los fines de


semana
Página 44 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Cambiar las bombillas por otras que iluminen igual con menor gasto de energía. El color verde en la
etiqueta indica que la bombilla es muy eficaz, mientras que el color rojo mostrará una bombilla de pobre
eficacia. La calificación se hace con letras desde A hasta G. Si se tienen dos bombillas con la misma
emisión de luz, pero una tiene calificación A en su etiqueta y la segunda F, esto significa que la primera
emitirá la misma cantidad de luz usando menos energía. Deben contener información sobre: emisión de
luz, potencia, duración, eficacia y tensión. Si esta información básica no está configurada en el
empaque, la bombilla es de dudosa calidad.

 De ser posible instalar un dispositivo que realice automáticamente la activación de las bombillas o que
regulen la emisión de luz. Ejemplos de estos aparatos son:

o El temporizador, el cual permite al usuario programas a qué hora y durante cuánto tiempo
desea encender o pagar una luz.

o El regulador ajustable de tensión, llamado también dimmer, permite ajustar gradualmente el


nivel de luz en un ambiente. Se recomienda que no se emplee este aparato con bombillas
fluorescentes a menos que el fabricante de las mismas lo especifique, para lo cual debe decir
que es una bombilla dimerizable.

o El sensor de luz mide el nivel de luz natural y cuando oscurece, enciende la bombilla. Este
dispositivo es ideal para pasillos y entradas exteriores que deben permanecer alumbradas.

o Sensor de paso, que detecta la presencia de personas en un ambiente y enciende las luces.

 Alumbrado de emergencia, el cual tiene como función suministrar la iluminación necesaria para facilitar
la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio en caso de emergencia, y así
evitar las situaciones de pánico y permitir la visión de las señales indicativas de las salidas, la situación
de los equipos y medios de protección existentes. Este tipo de alumbrado entra en servicio cuando el
alumbrado normal falla o su tensión desciende por debajo del 70% de su valor nominal. Contar con este
tipo de alumbrado en edificaciones públicas es necesario.

 En restaurantes, cafeterías y comedores, la iluminación depende de los requerimientos del lugar; por
ejemplo, un establecimiento de autoservicio tiene diferentes requerimientos de iluminación que un
restaurante gourmet.

USO EFICIENTE DE AGUA

Descripción

El 97.5% de los recursos hídricos de la tierra es agua salada. El 2.5% restante está en los continentes como
agua dulce. Una de tres cuartas partes de toda el agua dulce se halla inaccesible. El total de agua dulce en el
planeta es de 39 millones de km3, de los cuales 29 millones de km3 se encuentran en estado sólido en los
casquetes polares glaciares, 5 millones de km3 son aguas subterráneas y los otros 5 millones corresponden a
las aguas superficiales. Sólo un 1% es agua dulce superficial fácilmente accesible. Sólo esa cantidad de agua
se renueva habitualmente con la lluvia y las nevadas. Por lo que es necesario que una Institución como la
Policía Nacional, genere las estrategias necesarias para propender por una reducción en el consumo de agua.

Aspecto ambiental

 Consumo del Recurso hídrico.


Página 45 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA

Para desarrollar programas de ahorro y uso de eficiente de agua, se enuncian a continuación las fases
descritas para tal fin expuestas en la Guía de ahorro y uso eficiente del agua, del Ministerio de Ambiente (Hoy
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

Inicio

 Se debe designar un equipo, el cual debe: contar con recursos financieros y con la suficiente autoridad
para implementar cambios.

 Se debe enumerar absolutamente todas las etapas del proceso o sitios donde hay uso o consumo de
agua. Se aconseja listar las etapas del proceso y los sitios de la institución donde se usa agua,
sanitarios, cocinetas, cocinas, laboratorios, lavado de vehículos, riego de jardines, lavado de pisos, etc.

Análisis de las etapas del proceso

 Se debe analizar cada faceta y componente de distribución del agua y así definir el sistema como un
todo. Por medio de la identificación de las entradas y salidas de agua, la identificación de todos los
elementos de distribución del sistema (tuberías, medidores, almacenamiento, etc.), la identificación de
toda el agua que se consume en la instalación, los planos de las instalaciones hidráulicas.

 Se debe preparar un mapa (ecomapa) que muestre todos los medidores dentro del predio, junto con
una representación esquemática de los medidores en uso, identificando cuales son las instalaciones
que estos controlan. Los planos de cada sección del inmueble deberán mostrar los principales
elementos de distribución del agua.

 Se recomienda realizar mediciones, instalando medidores o micro-medidores en todos los subsistemas


a la entrada y salida de cada proceso. Realizar actividades de lectura de medidores o contadores.

 Se debe detectar fugas por medio de controles operacionales. Cualquier fuga que se detecte se debe
reportar de inmediato a mantenimiento.

Seleccionar soluciones

 Después de haber identificado los puntos de consumo en el inmueble y establecido categorías entre
estos, se deben proponer las medidas y las prácticas de ahorro específicamente para ese inmueble.
Cuando se concluya la lista de medidas disponibles, deben evaluarse los impactos intangibles, así
como los impactos financieros y de ahorro de agua de cada una de éstas, contra los objetivos o las
metas establecidas para el programa de uso eficiente de agua del inmueble. Conviene elaborar una
tabla comparativa de las medidas factibles contra los posibles impactos de cada una de ellas.

 Se debe evaluar la viabilidad técnica de cada una de las medidas propuestas.

Implementar soluciones

 Preparar y programas la implementación. La administración y el personal del programa de uso eficiente


del agua tendrán que elaborar un calendario para habilitar las medidas de reducción de consumos de
agua. Esto debe incluir a los distintos componentes del programa de uso eficiente, incluyendo el
Página 46 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

programa de educación (motivación, concienciación, orientación), la instalación y las actividades de


seguimiento.

 Monitorear y evaluar resultados. La evaluación rutinaria del progreso en ahorros de agua pueden
revelar las áreas donde las medidas fueron exitosas o ineficaces. También puede indicar donde se
requieren modificaciones del programa

Mantener el proceso

 El proceso de ahorro y uso eficiente del agua es de nunca acabar, es de una actividad continua y
permanente. Se deben revisar continuamente los elementos del sistema: tuberías, equipos que
manejan agua, tanques de almacenamiento y demás. Con la finalidad de evitar pérdidas.

Algunos de los elementos que se pueden tener en cuenta para desarrollar el programa de uso eficiente de agua
son:

 Cerrar las llaves mientras se enjabona, se afeita, se lava las manos o se cepilla los dientes.
 Instalar dispositivos que disminuyan la presión, difusores y temporizadores para disminuir el consumo
de agua.
 Reportar cualquier funcionamiento incorrecto, fugas o goteos,
 Cambiar las griferías con dispositivos ahorradores.
 No utilice el chorro para lavar los vegetales, pues se desperdicia mucho líquido. Es preferible que use
un envase donde los lave todos juntos.
 No utilizar el inodoro como basurero.
 Utilizar solamente el agua estrictamente necesaria en el baño,
 No regar el jardín o zonas verdes durante las horas de mayor calor, ya que el agua se evapora.
 La limpieza de las instalaciones se puede realizar con un balde de agua, para no desperdiciar.
 El personal de aseo debe procurar reducir las superficies que sean lavadas con manguera y utilizar la
limpieza manual siempre que sea posible.
 Evitar arrojar por el desagüe productos como aceites, restos de pintura, sustancias químicas, colillas,
tampones, toallas sanitarias, pañales, papeles, residuos sólidos y, en general cualquier sustancia u
objeto que pueda entorpecer el normal funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas
residuales. Para esto se debe capacitar y comprometer al personal que manipule estos productos
dentro de la entidad.
 Los sanitarios tradicionales gastan hasta 13 litros de agua por descarga. Existen sanitarios de bajo
consumo que solo emplean 6 litros que Ahorran 7 litros por descarga, en construcciones nuevas instale
sanitarios de bajo consumo.
 Vigile periódicamente el estado de los accesorios del tanque (flotador, válvula de admisión, válvula de
sellado).

GESTIÓN DE VEHÍCULOS

Descripción

Los vehículos generalmente se asocia con la contaminación del aire, la cual se define como la presencia de
sustancias que alteran la calidad en el aire, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave para las
personas, animales y bienes de cualquier naturaleza. Una de las principales causas es la combustión
incompleta de carbón, petróleo y gasolina. Un 80% del monóxido de Carbono y un 40% de los óxidos de
nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el ACPM en los motores de los
automóviles y camiones.
Página 47 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

La contaminación atmosférica que se genera por los vehículos, depende de tres factores principalmente, que
pueden permitir que los gases emitidos sean pocos o muchos:

 La tecnología vehicular y de control, esto es, el tipo de motores, de carrocerías y de implementos de


prevención y control de la contaminación en los vehículos (convertidor catalítico, inyección electrónica, entre
otros).

 La calidad de los combustibles, ya que todos aquellos componentes que tenga un combustible podrán
generar sustancias peligrosas (o no peligrosas) durante su manipulación y después de pasar por el motor.
Emisiones de acuerdo al combustible utilizado:

 Gasolina: es un combustible derivado del petróleo, el cual se obtiene por destilación del mismo;
cuando se utiliza en una máquina bien sincronizada y con suficiente aire, produce: CO2 + H2O +
NOx + Energía
 Diesel: es otro combustible derivado del petróleo, también producto de la destilación; produce: CO2
+ H2O + NOx + SOx + Partículas + Energía
 Gas natural - Gas Licuado del Petróleo (GLP): es un combustible que se forma naturalmente en el
subsuelo; produce: CO2 + H2O + Energía
 Gasolina oxigenada: Es un combustible que se produce agregando alcohol a la gasolina con el fin
de mejorar las condiciones de combustión, produce: CO2 + H2O + Energía.
 Biodiesel: Es un combustible con características similares al Diesel, pero que proviene de aceites
vegetales, por lo cual produce cantidades inferiores de contaminantes, produce: CO2 + H2O + NOx
+ SOx + Partículas + Energía.
 Hidrógeno: Es un elemento que se encuentra en el agua, y que, aunque tiene altos costos para
obtenerse puro y mantenerlo en condiciones para ser usado, es considerado uno de los
combustibles “más limpios”. H2O + Energía.

 Las condiciones de uso, es decir, cómo se maneja y qué mantenimiento se le da al vehículo: Conducir un
automóvil parece sencillo y común, sin embargo, hay algo más que sólo acelerar, frenar y dirigir el volante de
nuestro automóvil; dependiendo si se conduce bien o mal el vehículo, se puede ahorrar hasta un 30%
nuestros costos por combustible y en reparaciones innecesarias y de paso, disminuir la contaminación
presente en la ciudad.

El parque automotor, también genera otros tipos de contaminación dependiendo de las partes del vehículo,
generando contaminación del agua, los aceites son sustancias especialmente generadoras de la contaminación
del agua, la cual se presenta cuando los aceites usados, generados por el funcionamiento de los vehículos, son
vertidos a las tuberías y desagües.

También se genera contaminación del Suelo, por acumulación de sustancias en él a niveles tales que
repercuten negativamente en su comportamiento. Las sustancias, como combustibles, aceites o residuos del
sector transporte, en altos niveles de Concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata
pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Tipos

El transporte genera algunos residuos, los cuales si se manejan mal van a afectar el ambiente y la salud, a
continuación se muestran los principales residuos y el impacto que ocasionan sobre el medio ambiente.

 Aceite usado: afecta el suelo y el agua


 Baterías usadas: Los vapores de plomo son tóxicos para personas y animales, afecta el aire y los
suelos se contaminan por lixiviados.
Página 48 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Llantas usadas: afecta aire y suelo (deterioro del Paisaje). La quema de llantas genera gases nocivos
para la salud
 Filtros de aceite: afecta el Suelo
 Filtros de gasolina: afecta el Suelo
 Líquidos de frenos y líquidos refrigerantes: afecta el agua, y el suelo
 Repuestos vehiculares: afecta el suelo y deteriora el Paisaje. Saturación de rellenos sanitarios.
 Emisiones de gases a la atmósfera

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE VEHÍCULOS

Manejo de Residuos

Aceites usados

Se considera que el aceite lubricante usado es todo aquel aceite lubricante (de motor, de transmisión o
hidráulico, con base mineral o sintética), cuyo residuo es generado a partir del momento en que deja de cumplir
la función inicial para la cual fue destinado.

Los aceites lubricantes se contaminan, durante su utilización, con productos orgánicos de oxidación, con otros
materiales como carbón, con productos provenientes del desgaste de los metales y con otros sólidos. Cuando
los aditivos se degradan, el aceite pierde sus propiedades, generándose los aceites lubricantes usados, los
cuales deben ser almacenados, transportados, reciclados, reprocesados o eliminados evitando la
contaminación del ambiente y la afectación a los seres vivos.

Según la Organización de las Naciones Unidas-ONU, el aceite lubricante usado es clasificado como un Residuo
Peligroso, pues sus principales contaminantes son altamente tóxicos (Plomo, Cloro, Bario, Magnesio, Zinc,
Fósforo, Cromo, Níquel, Aluminio, Cobre, Estaño y Azufre, entre otros) y su uso inadecuado afecta no sólo a los
seres vivos sino también al ambiente (Anexo 1 del Convenio de Basilea, el cual es adoptado por Colombia
mediante la Ley 253 de 1996).

La cadena del aceite lubricante usado está compuesta por:


 Productor
 Generador
 Acopiador
 Transportador
 Almacenador
 Procesador
 Dispositor final

Los aceites usados deben ser almacenados de manera temporal en tanques superficiales o tambores,
debidamente rotulados y localizados en una zona dotada de un dique o bordillo de contención secundaria y una
cubierta que evite el ingreso de agua lluvia a los tanques o tambores.

Se permite el almacenamiento en tanques subterráneos en las instalaciones del Acopiador Primario previo
cumplimiento de la totalidad de las especificaciones ó características consignadas en el Manual de Normas y
Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados.

La Policía Nacional es considerado como un generador de aceites usados de origen industrial, comercial y/o
institucional (Persona natural o jurídica responsable de las máquinas, equipos y/o vehículos de los que se
remueven los aceites usados), y debe cumplir con lo establecido en la Resolución 1188 de 2003 para Bogotá y
la legislación nacional correspondiente según la autoridad ambiental de la jurisdicción. De igual forma en
Página 49 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

algunos casos donde la Policía Nacional realice el cambio de aceite en sus instalaciones puede considerarse
igualmente como acopiador primario.

Si la Policía Nacional emplea talleres para realizar el cambio de aceite en la jurisdicción de Bogotá, este hecho
no la exime de la responsabilidad sobre los mismos como lo pone de manifiesto el Artículo 17 de la Resolución
1188 de 2003 “Cada uno de los actores de la cadena de la gestión de aceites usados, es solidariamente
responsable por el daño e impacto causado sobre el ambiente o la salud, por el manejo indebido de sus aceites
usados, dentro y fuera del lugar donde ejecuta su actividad, en cualquiera de las etapas de manipulación, sea a
través de fórmulas comerciales o no.

La responsabilidad de que trata este artículo cesará solo en el momento en que se hayan dispuesto finalmente
los aceites usados; hayan sido utilizados o aprovechados como insumo en los términos dispuestos o hayan
perdido totalmente sus propiedades de residuo peligroso, todo lo anterior en concordancia con las normas
vigentes”.

Se debe entregar los aceites usados a un Acopiador Primario que cuente con los permisos y licencias
necesarias ante la autoridad ambiental competente.

Dado que la Policía Nacional se encuentra dentro de la cadena de gestión del aceite, a continuación se explican
la responsabilidad que ésta tendría con respecto al residuo:

 Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por el fabricante o importador del lubricante,
hasta finalizar su vida útil.
 Realizar el cambio de aceite lubricante de sus vehículos en establecimientos que cumplan con los
requisitos de acopiador, establecidos en el presente Manual y en la normatividad legal vigente.

El generador de aceites lubricantes usados de origen industrial, comercial y/o institucional, se asimilará para
todos los efectos al acopiador y deberá cumplir con las obligaciones impuestas a éste.

La responsabilidad integral de este actor subsiste hasta la disposición final del aceite lubricante usado bien sea
que lo venda, lo ceda, lo reprocese o ejecute cualquier otra actividad con él.

El generador del aceite lubricante usado asumirá los costos asociados a la gestión de los mismos, de acuerdo
con los requerimientos y criterios que la autoridad ambiental competente defina como óptimos para su
tratamiento.

Los grandes generadores que realicen el acopio y/o almacenamiento en sus instalaciones, deberá cumplir con
las obligaciones impuestas a esté

Baterías

Una batería es un dispositivo que almacena energía química para ser liberada después en forma de energía
eléctrica. Existen dos grandes grupos de baterías, las baterías “primarias” y las baterías “secundarias”.

 Las baterías primarias son desechables, su carga es irreversible como las pilas alcalinas.
 Las baterías secundarias son recargables. Dentro de esta clasificación se encuentran las baterías de
plomo-ácido, las recargables de litio, de níquel-cadmio, y níquel-metal hidruro.

El principal componente de una batería es el metal pesado llamado plomo, éste tiene efectos dañinos para la
salud, tales como:

 Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia Incremento de la presión sanguínea


Página 50 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Daño a los riñones


 Abortos
 Perturbación del sistema nervioso
 Daño al cerebro
 Disminución de la fertilidad del hombre (daño al esperma)
 Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños
 Perturbación en el comportamiento (agresión, comportamiento impulsivo, hipersensibilidad).
 Daños al sistema nervioso y al cerebro del feto.
 Daños al ambiente
 Envenenamiento de los organismos acuáticos y del suelo
 Destrucción del fitoplancton

La Policía Nacional es generador de baterías y debe contratar un receptor, el cual de acuerdo a la normatividad
será una empresa cuyo objeto sea realizar almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y /o disposición final
de residuos peligrosos. Esta empresa de acuerdo a lo establecido en el Decreto 2820 de 2010, requiere de
licencia ambiental para desarrollar sus actividades, es importante aclarar que la licencia ambiental es previa al
inicio de actividades, lo que quiere decir que la empresa no puede dar inicio a las actividades sin contar con la
licencia ambiental otorgada.

Lo que si puede realizar la Policía Nacional es el almacenamiento de las baterías de forma temporal, siempre y
cuando no sea una cantidad grande de baterías, ya que de ser así debe consultarse con la autoridad ambiental
competente sobre la necesidad de tener licencia ambiental para realizar esta actividad.

El almacenamiento debe realizarse de la siguiente forma:


 Si la batería gotea, esta debe ser almacenada en contenedores especiales, resistentes a condiciones
ácidas.
 El lugar de almacenamiento debe estar perfectamente cubierto, con el fin de evitar la entrada de lluvia y
de otras fuentes externas de agua.
 Este lugar debe estar alejado de fuentes de calor.
 Preferiblemente, los pisos deben estar recubiertos de un material resistente a los ácidos.
 En lo posible estos deben ser de concreto, con el fin de retener cualquier derrame producido durante el
almacenamiento.
 Mantener una mezcla de material absorbente con cal para la detención de posibles derrames.

En caso de derrame en el sitio de almacenamiento, se deben seguir las siguientes recomendaciones:


 No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa
protectora adecuada.
 Evite que el derrame alcance drenajes de aguas o corriente de agua superficial. Si es necesario
construya un dique de contención con materiales que no reaccionen con el ácido.
 Tenga presente que debe aislar el sitio afectado, actuar a favor del viento y evitar el contacto del líquido
con su cuerpo.
 Utilice cal para neutralizar y absorber el derrame.
 El material que resulte del control del derrame debe considerarse peligroso, por lo que se debe eliminar
adecuadamente.
 En caso de que no esté en capacidad de atender la situación, debe comunicarse con los organismos de
socorro.
Página 51 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

De igual forma de acuerdo a la Resolución 0372 del 2009, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
desarrollo Territorial: “Por la cual se establecen los elementos que deben contener los planes de Gestión de
devolución de productos Pos consumo de Baterías usadas Plomo acido”.

Las empresas que venden las baterías que utilizan los vehículos de la Policía Nacional, deben contar con
planes para recoger las baterías que fueron vendidas una vez la Institución las deseche por ello se debe
contactar a la empresa y acordar como se va a realizar esta entrega y esto debe quedar establecido en el
respectivo contrato y debe ser controlado por el supervisor de esté.

Llantas

Las llantas usadas normalmente se recuperan en los sitios de cambio de las llantas, servitecas, talleres y
estaciones de servicio, entre otros, desde donde se comienza a comercializar el residuo a través de los
diferentes actores involucrados en la cadena de manejo. Posteriormente son compradas y transportadas hasta
los sitios de acopio. En los sitios de acopio se realiza la acumulación y comercialización del material para su
aprovechamiento para todo tipo de compradores, incluido el reuso.

En la normatividad ambiental colombiana, aún no se establece una disposición final única, y tampoco están
consideradas como residuo peligroso; sin embargo, éstas se componen de un gran número de sustancias con
connotaciones peligrosas, las cuales tienen un impacto en la salud y al ambiente si no se da el manejo
apropiado, por ejemplo, las emisiones por la quema de llantas a cielo abierto representan un serio impacto
negativo, las emisiones al aire que produce la quema de llantas a cielo abierto incluyen contaminantes de
referencia, tales como material particulado, monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx), óxidos de
nitrógeno (NOx), y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Incluyen también contaminantes peligrosos tales
como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs), dioxinas, furanos, cloruro de hidrógeno, benceno, bifenilos
policlorados (PCBs), y metales pesados como arsénico, cadmio, níquel, zinc, mercurio, cromo, y vanadio.

Se han estado investigando y desarrollando posibles usos, los cuales se enuncian a continuación:

 Aprovechamiento energético y materia prima para hornos en la industria cementera, con fundamento en
el uso de la llanta usada como combustible alterno al carbón en función de su potencial calorífico,
además tiene la posibilidad de sustituir un porcentaje del hierro utilizado en el proceso, por el contenido
de acero en la llanta. Sin embargo es necesario que esta alternativa se lleve de acuerdo a la Resolución
1488 de 2003, por medio de la cual se establecieron los requisitos, condiciones y límites máximos
permisibles de emisión que deben respetar las empresas productoras de cemento que pretendan
utilizar sus hornos para la disposición final de llantas.

 La utilización de la llanta usada como Materia prima para producción de pavimento asfáltico
fundamentada en el reconocido éxito de su aplicación en países como Canadá, Estados Unidos y
España, entre otros, con base en la adición de caucho pulverizado (malla 80/ malla 40) durante la
fabricación de pavimento asfáltico. El caucho de llanta pulverizado le proporciona al pavimento
características de flexibilidad y elasticidad que aumentan su vida útil por lo menos en un 50% a un costo
efectivo menor que el pavimento convencional. Existen tres maneras básicas de emplear las llantas
trituradas libres de acero y textiles en asfaltos modificados

a. Asfalto modificado convencional: la fabricación de este tipo de asfalto consiste en mezclar el


caucho con el tamaño de partícula apropiado junto con los demás agregados antes de adicionar el
asfalto, y se conoce tradicionalmente como asfalto modificado por vía seca, en este proceso se
debe incluir entre un 2 a un 15% de acucho con respecto a los agregados.
Página 52 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

b. Asfalto químicamente modificado: es el asfalto en donde se mezcla directamente con el pavimento


(ligante), con lo cual se consigue una mayor homegeidad. Este proceso aumenta entre 58% y 230%
la vida útil del mismo.

c. Uso como relleno de la capa asfáltica: el uso de las llantas trituradas como relleno en la capa
asfáltica junto con el recebo, es una aplicación que mejora las propiedades de flexibilidad de la
capa al impedir el agrietamiento prematuro por sobrepeso en las vías, de la misma manera, actúa
como capa impermeable que impide la afectación de la humedad a la base por acción del agua.

d. Uso como insonorizarte en autopistas: otra aplicación importante y que se utiliza en los Estados
Unidos de Norteamérica es el uso de llantas como sistemas insonorizantes en carreteras o
autopistas que limitan con viviendas o complejos residenciales. Se ha demostrado que las llantas
proveen un excelente aislamiento contra ruidos generados en carretera, y para su uso, se trituran y
se empacan en láminas ya sea de polímeros reciclados o nuevos o láminas metálicas para instalar
las barreras según la geometría y distribución requeridas.

 Suministro de materias primas para usuarios del caucho, entre los cuales está la fabricación del asfalto
especificada anteriormente; el mercado internacional y el mercado potencial nacional del caucho
pulverizado como materia prima en diferentes procesos, entre ellos los moldeados de caucho y los
pisos y alfombras.

 Uso artesanal: los productos artesanales pueden ser elaborados con una reducida inversión en
instalaciones y equipos poco especializados. Entre los diferentes productos que se pueden obtener del
aprovechamiento artesanal de una llanta se encuentran soportes para carrocería y maquinaria,
protectores para llantas, materas, bebederos para ganado, suelas, tacones y tapas para calzado.

Filtros de aceite

El método más eficaz para eliminar el aceite retenido en el filtro es extraer el filtro y vaciarlo dejándolo escurrir
sobre el embudo de la unidad móvil de recogida o sobre una bandeja de goteo, y posteriormente prensarlo para
facilitar el escurrido.

Otra alternativa, puede ser perforar, con cuidado, el extremo de la cúpula del filtro con una herramienta
apropiada (antichispa) y situarlo (con la perforación hacia abajo) sobre un recipiente de recogida o bandeja de
goteo durante al menos 24 horas.

En Colombia existen gestores autorizados para este residuo, por lo cual, se debe asegurar que empresas
debidamente autorizadas para este manejo sean las que se encarguen del trasporte y la disposición final. Esto
se puede lograr articulando en el contrato de mantenimiento de los vehículos que este residuo sea
correctamente manejado.

La mala disposición de los filtros, además de contaminar el suelo y las aguas, la quema indiscriminada de éstos
produce residuos que se transforman en contaminantes atmosféricos como benzopirenos, crisenos, óxido de
azufre y óxido de plomo que deterioran la calidad del aire.

Del total de los residuos, muchas se transforman en cenizas vertidas en espacios públicos con propiedades
peligrosas que generan graves impactos ambientales y sanitarios.

La policía Nacional debe manejar os tipos de residuos anteriormente mencionados asegurando que la
disposición de esta sea la reglamentada por la ley Colombiana, manteniendo las respectivas .actas de
movilización y disposición final y asegurando que los movilizadores y los dispositores tengan las licencias
debidamente autorizadas por la autoridad competente y el responsable del sistema de gestión ambiental debe
Página 53 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

realizar visitas programadas a las empresas de movilización y disposición final para asegurar que estas
cumplan con lo estipulado en la normatividad Colombiana.

Emisiones de gases a la atmosfera

La contaminación atmosférica por fuentes móviles se origina por la quema de combustible en el motor del
vehículo, ya que este es una maquina electro-mecánica que transforma la energía del combustible en
movimiento, por lo tanto, entre más moderno sea el motor, mejor será la transformación de la energía en
movimiento, emitiendo menos contaminantes en el proceso.

Lo anterior, se traduce en que entre más nuevo sea el parque automotor con el que cuente la Policía Nacional,
menor será la contaminación producto del uso del mismo. Sin embargo, la forma de uso, ósea la conducción,
también repercute en los niveles de contaminación que se generan. Dependiendo de la forma de conducción se
puede ahorrar hasta un 30% de combustible para recorrer la misma distancia.

Ejemplo de lo anterior es la potencia y velocidad. Los motores de los automóviles brindan diferentes potencias,
pero lo importante, no es tener un vehículo con una potencia elevada, sino saberla emplear adecuadamente. En
una sola acelerada, no se obtendrá la máxima potencia. Se debe acelerar suavemente, cambiando las
velocidades progresivamente para alcanzar el mayor rendimiento de loa potencial de automóvil.

Otro elemento muy importante es el mantenimiento, la única forma de mantener un vehículo seguro y eficiente
en el uso de combustible es dándole un buen mantenimiento. Para ello puede tomar como referencia los
intervalos que recomiendan los manuales del propietario que los mismos fabricantes proporcionan en cada
vehículo. Un buen mantenimiento puede disminuir el consumo de combustible en un 10% además de obtener
mejor respuesta de su vehículo y por lo tanto contamina menos. Algunos elementos importantes en el
mantenimiento son:

 Llantas: se deben mantener infladas a la presión recomendada por el fabricante y según el tipo de
vehículo.
 Alineación y balanceo: al tener las llantas alineadas y balanceadas se logra reducir el consumo de
combustible, además de mejorar la seguridad de la conducción.
 Frenos: deben estar graduados de forma adecuada, ya que si no, podrían estar mal ajustados y frenar
el vehículo, con el consecuente incremento en el consumo de combustible.
 Filtro de aire: cuando el filtro se tapa restringe la entrada de aire, provocando una mezcla más rica de
gasolina, lo que aumenta el consumo de combustible.
 Sistema de enfriamiento: el motor debe funcionar a una temperatura adecuada para que pueda quemar
eficientemente el combustible, de lo contrario quemara mayor cantidad.

Por lo tanto la policía nacional debe asegurar que se los mantenimientos de los vehículos se realicen en los
tiempos adecuados y realizar un cronograma de mantenimientos preventivos y correctivos asegurando su
complimiento.

MANEJO DE ANIMALES

Descripción

En los Últimos años se ha visto el incremento de los Equinos, Asnales, Mulares y Caninos en la Institución, uno
de los problemas que esto ha traído consigo, es el incremento en la producción de excretas y en consecuencia,
al mismo tiempo se tiene un aumento en las emisiones de amoniaco al medio ambiente, y por consiguiente, mal
olor que estos despiden
Página 54 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Se disponen de métodos relativamente simples para superar este desafío y a un costo razonable, el cual se
puede manipular para minimizar el impacto de un sistema de producción sobre el medio ambiente se debe
reducir lo más posible los residuos contaminantes en cada etapa de producción.

En el caso de la producción, lo que más afecta es el manejo y distribución ineficiente de las excretas las que
deteriorarán el entorno la cual van a parar en los vertimientos de aguas en el caso de los caninos.

Tipos

A continuación se presentan algunos residuos, los cuales si se manejan mal van a afectar el ambiente y la salud
del ser Humano:
 Vertimientos
 Excretas
 Residuos Veterinarios

Para el manejo de estos la Policía Nacional ha establecido los siguientes documentos que deben ser
estudiados y tenidos en cuenta para el manejo de animales:

 Instructivo N. 016 PLANE-DICAR. del 23 de Febrero del 2009 .Adecuada disposición en los espacios
Públicos Urbanos de los residuos Fisiológicos de Semovientes de Propiedad de la Policía Nacional
 Manual logístico de la Policía Nacional

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE ANIMALES

La disposición (entierro o incineración), de animales muertos de la Policía Nacional (Equinos, Asnales, Mulares
y Caninos) se hará de acuerdo con los medios y normas vigentes.

Todo animal fallecido genera un riesgo para la salud del hombre, sea este alto o bajo y dependiendo de las
causas del deceso puede o no afectar la salud del ser humano. Es decir, que los cadáveres de animales
constituyen un riesgo para la salud pública sólo bajo condiciones específicas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la manipulación de los cadáveres de semovientes o material de origen animal
amerita un tratamiento especial, se hace necesario tener en cuenta parámetros para la disposición final de los
mismos.

Para la destrucción y disposición final de cadáveres de animales, se puede pensar en dos posibles métodos: el
entierro y la cremación.
Página 55 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Enterramiento
Figura No. 10 Enterramiento de cadáveres de animales

Esta elección de este método depende de las condiciones topográficas y ambientales del terreno, es decir:

• La base de la fosa debe estar por lo menos un (1) metro por encima del manto freático.
• Se requiere ausencia de napas y puntos de captación de agua.
• Si existe presencia de aguas subterráneas debe ser a una profundidad superior a los 8 metros.
• El cadáver se debe enterrar lejos de cursos de agua superficiales (ríos, lagunas, arroyos, etc.)
• El cadáver se debe enterrar en ausencia de cañerías de gas, agua o cables eléctricos subterráneos.

Para las características hidrogeológicas de cada Unidad de Carabineros y Guías Caninos se debe acudir a las
Corporaciones Autónomas Regionales para solicitar una copia del mapa hidrobiológico el cual indica las
características de suelo y la presencia de aguas subterráneas en el terreno.

La fosa debe ser excavada en forma de talud, es decir con paredes inclinadas, para evitar posibles
desmoronamientos; si se pretende enterrar un cadáver, el piso de la fosa debe ser con una profundidad que
alcance 2.5 metros aproximadamente, un ancho de 3 metros y de largo se debe tener en cuenta la longitud del
animal. Por ejemplo, para el caso de los bovinos, se considera que por cada adulto, es necesaria una superficie
de fosa sanitaria de 1,5 metros cuadrados; para los ovinos y porcinos, se estima que cinco adultos
corresponden a un bovino adulto.

Adicionalmente, se debe incidirse la cavidad torácica, abdominal y perforar el estómago del animal para permitir
el escape de gas y cubrirla con cal antes de cubrir con tierra. Para sellar la fosa, se cubre el cadáver con tierra
hasta 40 cm. antes de terminar de cubrir completamente; debe aplicarse una capa de cal viva en toda la
superficie, para posteriormente completar el tapado con tierra. No se debe compactar la tierra una vez finalizado
el proceso.

Por último, se requiere aplicar sobre la fosa y hasta a 2 metros alrededor de ella, carbonato de sodio.
Página 56 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Incineración.

Figura No. 11 Incineración de Cadáveres de animales

Las Unidades de Carabineros y Guías Caninos deberán contratar con la empresa externa para realizar la
incineración de cadáveres equinos, este procedimiento se realizará siempre y cuando se tenga las instalaciones
necesarias para el desmembramiento del cadáver y colocarlos en bolsas rojas con el tamaño y calibre que
exige la empresa.

Las infraestructura para el desmembramiento del cadáver debe cumplir con la legislación del Sistema Único de
Habilitación en Colombia (Resolución 1043 de 2006, Resolución 2680 de 2007 y Resolución Nº 3763 de 2007).

Los residuos de animales generados en procedimientos clínicos y quirúrgicos serán considerados residuos
anatomopatológicos, por lo que deberán ser dispuestos finalmente como lo indica el ítem arriba.

Para el buen manejo de excretas se debe tener en cuenta las necesidades de cada unidad aprovechándolas
como fuente de nutrientes para el suelo y las plantas, como fuente de energía así evitando la contaminación del
suelo, agua el aire, las plantas, los animales y las personas.

Las excretas se pueden manejar en dos estados en forma líquida cuando proviene del lavado de los caniles y
en forma solida cuando se recoge directamente del canil o de la pesebrera.

Técnicas para el Manejo apropiado de excretas

Las técnicas más adecuadas para el manejo de las excretas en estado líquido y solido son de la siguiente
forma:

Técnicas de manejo para excretas liquida


2. Lagunas de estabilización 3. Biodigestores

Técnicas de manejo para excretas solidas


1. Fabricación de compost. 2. Lombricultivo 3. Biodigestores
Página 57 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

La selección de una técnica depende de las condiciones de cada unidad.

 Lagunas de Estabilización

Son lagunas artificiales a donde llegan las excretas y son sometidas a un proceso de descomposición en el cual
la materia orgánica es degradada en procesos sucesivos hasta llegar a compuestos simples como el gas
metano dióxido de carbono y nitrógeno que se libera en el aire. La mayoría de las lagunas de estabilización son
de tipo anaeróbico, ósea de la descomposición de las excretas se da en ausencia de oxigeno.

 Biodigestores

Es una alternativa para el manejo de excretas, un biodigestor es un recipiente cerrado donde no hay oxigeno en
el cual se fermentan las excretas y otros residuos orgánicos por acción de bacterias. Los productos de este
proceso son el biogás y el bioabono. El objetivo de un biodigestor es darle utilidad a las excretas liquidas y
transformar las aguas contaminantes en biofertilizantes. Pues las excretas contienen nutrientes que los cultivos
pueden utiliza, pero también poseen altas concentraciones de coliformes fecales que producen enfermedades
infecciosas, capaces de causar hasta la muerte de los humanos.

Por ello, para utilizarlas como fertilizantes, es necesario darles un tratamiento que elimine estos agentes
infecciosos, una forma de hacerlo es mediante la biodigestion. Al usar un biodigestor se utilizan los nutrientes
contenidos en la excretas reduciendo la contaminación ambiental, convirtiendo las excretas con contenido de
microorganismos patógenos en residuos útiles y sin riesgo de transmisión de enfermedades.

El método básico de operación consiste en alimentar el digestor con materiales orgánicos y agua, dejándolos en
un periodo de semanas o meses, a lo largo de los cuales, en condiciones ambientales y químicas favorables, el
proceso bioquímico y la acción bacteriana se desarrollan simultánea y gradualmente, descomponiendo la
materia orgánica hasta producir grandes burbujas que obligan su salida a la superficie donde se acumula el
gas.

Existen diferentes formas de Biodigestores pero el más común es de forma cilíndrica el cual tiene una tubería
de entrada por donde ingresa la materia orgánica mezclada con agua, y una tubería de salida en la cual existe
una descarga de un material con baja carga contaminante, el cual puede ser utilizado en labores de fertilización
de pastos o como abono en los mismos.

El proceso de digestión que ocurre en el interior del biodigestor libera la energía química contenida en la
materia orgánica, la cual se convierte en biogás son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2).

 Fabricación de Compost

El compostaje es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia
rápidamente biodegradable (excrementos de animales), permitiendo obtener "compost", abono excelente para
los Pastizales.

El compost se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo
condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la
estructura, ayuda a reducir la erosión, a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

 Lombricultivo

Lombriz roja Californiana; Podemos definir la lombricultura como la una actividad organizada, utilizando las
lombrices rojas californianas (Eisenia foetida), cuya finalidad es: el producto final llamado lombricompuesto,
suave al tacto de olor agradable y excelente mejorador de suelos, y la lombriz misma, como fuente de alimento
de alta calidad, por sus proteínas.
Página 58 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a
las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse.

La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los
humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual constituye una predigestión.
Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos. Es fotofóbica, los
rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la
incorrecta alimentación. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra
con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en
descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra. Es muy prolífera, madurando
sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y su longevidad está próxima a los 16 años.

Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-60 días, por lo que
1.000.000 de lombrices al cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos años en 144.000.000. Durante
este periodo habrán transformado 240.000 toneladas de residuos orgánicos en 150.000 toneladas de humus.

Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de residuos agropecuarios (estiércoles, residuos
agrícolas, etc.) y residuos orgánicos de la industria. Produce enormes cantidades de humus y de carne de
lombriz por hectárea como ninguna otra actividad zootécnica lo logra. Dentro de las condiciones ambientales
para su desarrollo destaca "la humedad”. Esta será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el
deslizamiento a través del material. Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz.
Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita dicha operación, por
contra, el exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente.

En cuanto a la temperatura, la apropiada para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º C; y para la
formación de cocones entre 12 y 15º C. Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a
riegos más frecuentes, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes más frescos. Los
sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión.

Una perfecta aireación es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices. Si la aireación
no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del apareamiento y reproducción debido a la
compactación.

El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente descompuesta. Si no es así las
elevadas temperaturas generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices

Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados, destacando entre otros:
 Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera.
 Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas.
 Estiércol de especies domésticas.
 Frutas y tubérculos.
 Basuras.

En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 y 30 Kg de alimento por lecho, en una capa de 5-10 cm.
cada 10-15 días, cuyo principal objetivo es mejorar la aireación y en el supuesto de que alguna porción del
alimento no estuviera totalmente fermentada.

El sistema de producción doméstica puede realizarse tanto en cajones como en tolvas en un espacio reducido,
el cual permite una producción continua de compost. La lombricultura doméstica puede aprovechar una fracción
importante de los residuos orgánicos transformándolos en un abono. Así se consigue reducir el 50% de los
residuos transformándolos en humus de excelente calidad.
Página 59 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con orificios en el fondo). No
requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las lombrices en un extremo del cajón y se le empieza
a suministrar diariamente alimento. Los residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar la presencia
de moscas y otros insectos.

Una vez saturado el primer cajón, se toma otro empleando para la siembra de lombrices algunos ejemplares del
primer cajón. Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los pájaros. El alimento se
debe agregar gradualmente en el núcleo de las lombrices, pero sin cubrirlas.

Tabla No. 3. Cuadro comparativo entre humus de lombriz y abonos inorgánicos

Humus de Lombriz Abonos Inorgánicos


Dosis de aplicación A mayor cantidad, mayor beneficio. En dosis excesivas, presenta grave
impacto.
Vencimiento Cuanto más viejo, más nutritivo. Tiene corta vida útil.
Acidez / Alcalinidad Lleva el pH del suelo hacia lo neutro Acidifica o alcaliniza el suelo según la sal
(pH 7). usada
Estructura del suelo Hace el suelo más suelto y mejora la Genera apelmazamiento del suelo.
alineación.
Nutrientes Están equilibrados. Hay poco aporte de micronutrientes
Beneficios A corto, mediano y largo plazo. A corto plazo hay mejoras.
A mediano y largo plazo se debilita el suelo
y se hace dependiente de nuevos aportes.
Microorganismos Aporte de millones de microorganismos No aporta, y por cambios de pH se
beneficiosos. desarrollan los perjudiciales.
Ecología El abono es producto de residuos Producen desfertilización del suelo y
urbanos y agrícolas. contaminación del agua.
Costo Mayor costo al iniciar el abono, pero Es barato, pero se hace dependiente de
disminuye con el tiempo. continuas aplicaciones

Beneficios

 Aporta cantidades equilibradas de nutrientes.


 Beneficia el suelo con millones de microorganismos.
 Favorece la asimilación de las micronutrientes de la planta a través de enzimas.
 Logra una mejor aireación al modificar la estructura del suelo.
 No existe peligro de sobredosis.
 Contribuye con el mejoramiento de cualquier tipo de planta.
 No tiene vencimiento, ya que a medida que pasa el tiempo es más asimilable.
 Reemplaza al mantillo, la resaca y cualquier clase de abono inorgánico sales minerales).
 Mejora la salud de la planta, haciéndola más resistente a las plagas.
 Uso de excretas de animales como Fertilizantes en forrajes y Pastizales

Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado exclusivamente en esta labor.

Aunque la composición de excretas es muy variable, existe un gran potencial para el reciclado de los nutrientes
de las excretas en forrajes y pastizales. El reciclado de estos nutrientes es esencial para lograr explotaciones
sustentables y con bajo potencial de contaminación de nuestros recursos naturales.
Página 60 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

MANEJO DE LOS RECURSOS FLORA Y FAUNA

El programa de manejo de los recursos flora y fauna pretende brindar las directrices necesarias para prevenir,
controlar o potenciar los impactos generados en la vegetación y la fauna debido a los aspectos ambientales
ocasionados en las diversas actividades asociados en las diversas actividades asociadas a la construcción,
mantenimiento y desmantelamiento en las instalaciones policiales.

Algunas actividades constructivas involucran la intervención directa o indirecta de la flora del sitio o de áreas o
de áreas aledañas a este, ya que por la eliminación, adecuación y creación de jardines o zonas verdes, así
como por la siembra, poda, tala o traslado de árboles o arbustos; lo que genera en primera instancia la
alteración de las coberturas vegetales y la alteración del habitad; de la misma manera ocurre en algunos
proyectos, obras y actividades, los cuales pueden causar la alteración de la fauna, ya sea atrayéndola o
generando su desplazamiento, enfermedad y muerte.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario tener un contacto directo con las autoridades ambientales de la
jurisdicción, para satisfacer cualquier duda frente al tema; a continuación se describen las medidas que como
mínimo se describen implementar para el manejo de los principales aspectos ambientales a gestionar: la
intervención de la cobertura vegetal y la intervención de la fauna.

INTERVENCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

Puede generase la intervención a la cobertura (componente arbóreo y zonas verdes) a partir de la realización
de las siguientes actividades:

 Adecuación de accesos
 Instalación y desmonte de campamentos, talleres, almacenes y depósitos.
 Remoción de cobertura vegetal y descapote
 Acabados y/o reconstrucción de obras y zonas afectadas
 Mantenimiento de infraestructura

La intervención de la cobertura vegetal se aborda en dos contextos diferentes componente arbóreo y zonas
verdes ya sea que la intervención se realice de manera aislada o simultanea su impacto se ve reflejado en la
alteración de la cobertura vegetal y del habitad.

En el caso de requerir la intervención de la cobertura vegetal, si bien sea por el componente arbóreo, arbustivo
o zonas verdes, y con el propósito de prevenir y controlar la alteración de la geoformas y la estabilidad del
suelo, para lo cual se deberá minimizar su afectación al suelo y perdida de suelo, adelantando como mínimo las
acciones comprendidas en la presente guía.

INTERVENCIÓN DEL COMPONENTE ARBÓREO

El componente arbóreo ofrece múltiple beneficios de tipo ambiental, por lo que su protección debe ser premisa
fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto, obra y actividad, considerando incluso la modificación de
los diseños para evitar su intervención (Siembra poda, corte o trasplante). En casos de requerirlo debe
adelantarse bajo criterios técnico ye l permiso previo de las autoridades competentes, según corresponda.

Ante la necesidad de adelantar una intervención, ya sea por riesgo que se presente a la infraestructura debido a
su estado fitosanitario, deterioro mecánico desarrollo inadecuado entre otras, se deben considerar en su orden
las diferentes alternativas posibles es decir poda, el trasplante y la tala esta por última alternativa.

Otra alternativa frente a la intervención de flora es la siembra de nuevas especies y nuevos individuos forestales
Página 61 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

PODA
Toda poda debe efectuarse por parte de personal capacitado y con experiencia para este tipo de trabajo. A
continuación se presentan las medidas que como mínimo se deben tener implementar para realizar la poda en
árboles o arbustos tanto en el sistema aéreo ramas (tallo y ramas) como en el radicular.

 Trate de conservar las formas o siluetas naturales de los árboles, evitando así el deterioro mecánico del
individuo y el impacto el paisaje.

 Seleccione el tipo de poda requerido en el sistema aéreo según necesidad, ya sea poda de reducción
de copa, de aclareo, de mantenimiento o saneamiento, entre otras seleccione por parte, el tipo poda
requerido en el sistema radicular.

 Emplee las herramientas requeridas para realizar técnicamente la intervención según aplique, tales
como tijeras de podar de una o dos manos, pértigas con tijeras manuales o mecánicas, según
serruchos de podas o serrotes, sierras de arco, motosierras, entre otras. No emplee machetes para
poda.

 Realice cortes limpios y uniformes, evitando desgarres del tejido y daños en el tallos o raíces. Para ello
emplee herramientas limpias, desinfectadas (con productos yodados u otros que no deterioren la
herramienta) y bien afiliadas. Para el corte de raíces, aplique pastas cicatrizantes.

 Realice la poda aérea buscando bifurcación u horqueta para evitar dejar torcón. Las ramas deben
eliminarse hasta su punto de origen. Si se tiene que cortar una rama debe ser hasta la lateral que sea lo
suficientemente grande como para asumir el papel de la rama principal. La regla general es cortar hasta
una rama lateral que tenga un diámetro como mínimo equivalente a un tercio del diámetro de la rama
que se va eliminar.

 Realice la poda de las ramas gruesas y pesadas en tres pasos para evitar el desgarre por el peso:
primero haga un corte en la parte inferior de la rama entre 30 y 60 del tallo, luego, a una mayor
distancia, corte la rama de arriba hacia abajo para disminuir el peso, y por ultimo corte el tocón en un
ángulo tal que evite la acumulación de aguan y garantice la protección del cuello de la rama eliminada.

 Maneje los residuos generados a partir de la poda de árboles y arbustos tal como se estipula en la
sección manejo del recurso suelo de la presente quía.

TRASPLANTE

Antes de realizar un trasplante es esencial evaluar la factibilidad de modificar el trazado del proyecto, obra y
actividad. En caso necesario, el trasplante de individuos seleccionados para esta intervención debe realizarse
con personal calificado y siguiendo, como mínimo las siguientes directrices en la presente guía:

 Realice una excavación para hacer el bloque o pilón en forma de cono intervenido, el tamaño del bloque
o pilón dependerá de la altura del individuo a trasladar. En ningún caso el radio mayor del bloque o pilón
será inferior a diez veces el diámetro a la altura de pecho –DAP- del árbol.

 Haga el corte de las raíces con el equipo adecuado, teniendo cuidado de no maltratarlas y aplicando
cicatrizante en cada corte

 Verifique el pilón o bloque este lo suficientemente firme para desmoronarse y desnudar las raíces
adicionalmente proteja el mismo con tela de fique u otra fibra biodegradable, ayudando a darle
resistencia y mantener la humedad.
Página 62 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

 Cuando sea necesario por movilización, pode la copa del árbol siguiendo las indicaciones estipuladas
en la presente guía, de manera que la copa quede acuerdo con el tamaño del pilón o bloque

 Adecúe previamente el sitio donde se realizara la resiembra antes de efectuar el trasporte del individuo,
de forma que la resiembra pueda realizarse en el menor tiempo posible.

 Garantice que el diámetro del hoyo y su profundidad sean superiores a los del pilón o bloque.

 Aplique en la parte inferior del hoyo, desinfectante, hormonas enraizadoras e hidrorretendor antes de la
siembra.

 Emplee una grúa como maquinaria para retirar el árbol. Para ello amarre el pilón y la base del tronco
con cuerdas en la punta y levántelo suavemente. Si es necesario incline el árbol hacia los lados para
facilitar el corte de las raíces inferiores y su salida.

 Realice el trasporte del individuo arbóreo y su reubicación en horas de la mañana o finalizando la tarde
del mismo día de la plantación, evitando las horas más calurosas del día; así mismo procure adelantar
los mismos en época de lluvias.

 Garantice que el cuello de árbol quede a nivel del suelo.

 Llene los espacios vacíos con suelo preparado mediante capas que se deben ir compactando para
evitar la formación de bolsas de aire, y termine el procediendo con un riego abundante.

TALA

Ante la afectación directa del proyecto, obra y actividad solo después de haber descartado las dos anteriores
alternativas de intervención, se debe considerar la tala como una opción.

Para su implementación de debe considerar al menos las siguientes medidas:

 Identifique los árboles o arbustos que se requieren ser talados y verifique que la empresa cuenta con el
respectivo permiso expedido por la autoridad competente, antes de adelantar cualquier trabajo. Para
ello debe apoyarse en el inventario forestal realizado.

 Realice la tala con personal capacitado, bajo los criterios técnicos, empleando las herramientas
adecuadas y siguiendo las normas de seguridad industrial.

 Delimite completamente la zona de trabajo evitando el paso de vehículos y peatones, procurando


afectar en menor medida la movilidad.

 Ejecute la tala a partir dela copa (descope) hasta la base de fuste, utilizando manilas para amarrar y
orientar la caída de árbol hacia la zona con menor riesgo y evitar daños a la infraestructura aledaña o a
terceros.

 Retire las ramas más delgadas, luego las ramas más gruesas y por último proceda con el corte del
tronco a ras del suelo. Se podrá efectuar corte desde la base cuando se den las condiciones para caída
libre sin riesgo alguno.

 Compense los arboles árboles o arbustos talados y traslados según lo definido en el permiso respectivo;
sin embargo, sin prejuicio de lo allí establecido, priorice el uso de las especies nativas, las cuales deben
ser seleccionadas según lo dispuesto en el presente guía.
Página 63 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

SELECCIÓN DE ESPECIES PARA LA SIEMBRA

Una buena sección de las especies a sembrar evita o disminuye la necesidad, intensidad y frecuencia de las
intervenciones por poda y frecuencia de las intervenciones por poda en árboles y arbustos, situación deseable
en el manejo del recurso flora, debido a las consecuencias en los individuos intervenidos, fundamentalmente en
aquellos donde a continuación se listan los principales criterios técnico para la selección de especies, los cuales
deben ser considerados desde la planificación de los proyectos, obras y actividades.

Criterios ecológicos del sitio: se deben considerar las condiciones particulares del sitio de siembra en lo que
respecta a clima, humedad relativa, radiación solar, régimen de vientos, características del suelo, entre factores.

Criterios ecológicos de la especie: cada especie en particular ofrece por sus mismas características el
desempeño de funciones de tipo ambiental, como son: protección contra la erosión, configuración de barreras
para ruido y/o material particulado, paisajismo, regulación hídrica de corrientes, habitad y la atracción de fauna,
entre otras.

Criterios Silviculturales: Cada instalación Policial que tenga árboles y arbustos en está debe implementar un
programa para su correcto manejo que debe contener como mínimo actividades encaminadas a:

 Manejo y control de plagas y enfermedades

Es imperativo desarrollar un sistema de monitoreo y seguimiento así como un esquema de alertas tempranas
que permitan identificar un problema fitosanitario potencial y controlarlo, esto requiere compromiso de los
jardines botánicos, de la academia y de la autoridad ambiental en la investigación permanente de este aspecto.

 Protección integral del arbolado (riego, fertilización, monitoreo y seguimiento)

Los arboles jóvenes y maduros existentes requieren de un programa consistente y articulado que les provea las
enmiendas, actividades e intervenciones de riego, fertilización, control de plagas de tal forma que su sanidad
sea adecuada a las exigencias del medio.

 Podas, talas, trasplantes, cableados, empernados, tratamientos especiales. Cableados, empernados,


tratamientos especiales

Articular en el programa actividades que den respuesta al mantenimiento de los árboles y arbustos de la
instalación, realizando una programación anual de dichas actividades y asegurar su cumplimiento con el
establecimiento de controles operacionales.

 Capacitación, entrenamiento y certificación para la intervención de árboles y bosques urbanos

es importante recordar que los trabajadores de los arboles deben tener competencias en diferentes áreas
(biología y fisiología de árboles, nudos, mantenimiento de herramientas motorizadas, técnicas de escalada de
árboles, cordaje, control de tráfico, rescate aéreo, primeros auxilios, poda de árboles, plantación, tala de
árboles, equipos de elevación y fertilización, entre muchos otros tópicos.

 Manejo de residuos vegetales

Debe definir claramente que pasará con sus residuos vegetales, cuál será el método más apropiado para
procesarlos y transformarlos en productos ambientalmente sanos y útiles, pensando en la utilización de
compostaje o lombricultura en la instalación, si es posible dadas sus condiciones físicas, o bien sea buscar una
empresa que se encargue de estos residuos o disponerlos con la empresa de recolección de residuos
ordinarios pero teniendo presente que la cantidad de residuos de este tipo no afecte negativamente el valor de
pago del servicio público de aseo de la instalación.
Página 64 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LA SIEMBRA

Verifique las especies seleccionadas no interfieren con los corredores y redes de servicios públicos, tanto a
nivel aéreo como subterráneo, para ello seleccione especies que no superen los 8 metros de altura en estado
adulto y que no tengan sistemas radiculares profundos.

Presente, si es del caso, para su aprobación la(s) especie(s) seleccionada(s) a la autoridad competente.

Proteja los arboles durante el trasporte, evitando la deshidratación y las lecciones; así mismo, planee las
labores de la siembra en horas de menor calor en el día, en lo posible en época de lluvias y garantice el riego
requerido por las plantas.

Siembre el árbol asegurándose de que éste queda a nivel, para ello realice un hoyo cuyo diámetro y su
profundidad sean superiores a los del pilón o bloque, de manera que se facilite el desarrollo radicular.

Realice manualmente un plateo cada 45 días o, despeje de las hierbas el perímetro más cercano al árbol,
formando una superficie circular de 1m de diámetro.

Mantenga y conserve en perfecto estado los árboles y plantas sembrados, de acuerdo con las especificaciones,
con el fin de tomar las precauciones para garantizar su arraigo y evitar su deterioro por causa de sus propias
actividades por acciones de terceros.

Reponga los ejemplares muertos por otros con las mismas calidades del material elegido inicialmente.

INTERVENCIÓN DE ZONAS VERDES

Las zonas verdes constituidas por jardines, engramados y demás coberturas vegetales, particularmente a lo
que respecta a los ecosistemas urbanos o semiurbanos, tanto por el aporte paisajístico como por los múltiples
beneficios ambientales asociados.

A continuación se presentan las medidas mínimas que se deben implementar a la protección del recurso por
efecto de su intervención:

Evite la circulación de vehículos por zonas verdes proyecte y construya los acceso requeridos.

Evite la utilización de las zonas verdes para la para el almacenamiento de materiales; cuando se requiera
emplee la de forma anticipada la protección de la cobertura vegetal, el descapote y almacenamiento del
material orgánico del suelo para posterior configuración.

Almacene los cespedones y capa orgánica del suelo en pilas cuya altura no altere la estructura de los mismos,
confinadas en su base y cubiertas con material impermeable. En el almacenamiento se debe garantizar
humedad.

Reutilice los cespedones resultantes para la conformación de las zonas verdes del proyecto, en caso de no
poder ser utilizados allí mismo, empléelos en otros proyectos o en zonas que requieran mejoras paisajísticas.
Verifique que se encuentra con permiso de la autoridad competente, de ser necesario antes de dar inicio a
cualquier intervención.
Página 65 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Realice en el sitio, el trozado de la madera y el chipeado de ramas y follaje en los casos de poda traslado o tala.
En caso de no ser posible por restricciones de movilidad o ruido, retire el material dentro de las 24 horas
siguientes hasta un sitio autorizado y realice allí dichas actividades

INTERVENCIÓN DE FAUNA

En ecosistemas urbanizados puede no hacerse muy evidente la manera la manera como se causa la
intervención de fauna; no obstante, esta se da directa e indirectamente en los diferentes contextos (urbano
semiurbano y rural) en los que se desarrollan actividades, procesos, proyectos u obras ya sea por el control o
rescate puntual, o por la atracción, desplazamiento, enfermedad o muerte de la fauna circundante.

A continuación se establecen las medidas mínimas a implementar para la preservación y control de la fauna o el
favorecimiento de su habitad a partir de la gestión de los aspectos asociados a la intervención de la flora (por su
interacción con el habitad) y la fauna misma.

Identifique previamente a la ejecución de los trabajos, la existencia de fauna que pueda ser impactada por el
desarrollo de proyectos, obras y actividades (insectos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, entre otros) y
que por tanto requiera acciones para su preservación o control. En esta identificación se debe verificar la
existencia de nidos o madrigueras con la finalidad de proceder a su rescate.

Cuando se requiera el rescate d la de alguna especie de fauna, al igual que su nido o madriguera contacte a la
autoridad ambiental de área o directamente a los centros de atención y valoración de fauna de la región.

Incorpore como criterio importante para la selección de especies arbóreas la selección de especies arbóreas la
protección y mejoramiento del habitad atributos relacionados con la producción de frutas flores, semillas y
resguardo de fauna.

Realice el rescate de fauna si las condiciones del sitio lo permiten, proceda a su liberación o reubicación. En
caso contrario, informe a la autoridad ambiental competente para recibir instrucciones o coordinar su entrega.
En ningún caso permita su maltrato, eliminación, tráfico y comercialización.

Restaure de manera paralela al avance de las obras las zonas verdes intervenidas mediante arborización y/o
empradización procurando mitigar la alteración de entorno y la afectación del habitad natural.

Entregue los animales muertos que puedan generarse en el área a la empresa prestadora del servicio de aseo;
quien debe retirarlo en las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud de retiro, que no excedan los
50 kg, Si se trata de pequeños animales muertos, entréguelos durante los operativos ordinarios.

Referencia documental
Acercar Transporte (a). 2003. Guía práctica No.2. Operación más limpia para conductores.
http://www.acercar.org.co/transporte/guias/docs/guiaconductores.pdf
Acercar Transporte (b). 2003. Guía de manejo ambiental para empresarios.
http://www.acercar.org.co/transporte/guias/docs/guiaempresarios.pdf
Acercar. 2006. Guía para el manejo de llantas usadas. Bogotá. ISBN: 958-688-157-1
Acercar Industria. 2004. Manual de Ruido. Ed. Cámara de Comercio de Bogotá.
http://www.acercar.org.co/industria/biblioteca/documentos/manuales/ruido.PDF
ARANGO, Carlos. et al. 2002. Producción Más Limpia en Colombia, conceptos sobre motivaciones y obstáculos
para su implementación en Colombia. Centro Nacional de Producción Más limpia CNPMLTA. Colombia.
BALLESTAS J. C. 1999. Relación entre el ruido emitido por maquinaria y el mal funcionamiento mecánico.
Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Mecánica, Programa Magíster, Bogotá
Centro Nacional de Producción más Limpia. 2002. Guía sectorial de producción más limpia. Hospitales, clínicas
y centros de salud. Medellín – Colombia.
Página 66 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Centro Nacional de Producción más Limpia. 2008. Gestión de Residuos Electrónicos en Colombia. Diagnóstico
de Computadores y Teléfonos Celulares. Bogotá, D.C.
Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, DAMA. 2001. El Libro Verde del Hogar Bogotá, D.C.
GTZ. 2005. Guía para la elaboración de planes de manejo de residuos peligrosos. Santiago de Chile
KIELY, G. 1999. Ingeniería ambiental, Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Ed. Mc Graw
Hill. Vol III. ISBN. 0-07-709127-7
Guía de gestión ambiental de proyectos, obras y actividades no licenciadas, sector telecomunicaciones, UNE
EPM Telecomunicaciones, SGI

Formatos y/o Anexos

Lista de chequeo para revisión ambiental institucional 1DS-FR-0025


Formulación de programas de gestión ambiental 1DS-FR-0022
Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales 1DS-FR-0026
Identificación de aspectos ambientales temporales 1DS-FR-0029
Matriz de Identificación y evaluación de requisitos legales ambientales y otros requisitos 1DS-FR-0027

Glosario

Acopio. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil
y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado
para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo
integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denomina centro de acopio.

Aspecto Ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.

Almacenamiento. Es el depósito temporal de aceite lubricante usado en un espacio físico definido y por un
tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Aprovechamiento y/o Valorización. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los
materiales que componen los aceites lubricantes usados, por medio de la recuperación, el reciclado o la
regeneración.

Conducción del aire. El proceso por el cual el sonido viaja hacia el oído interno a través de una vía en el aire
en el canal del oído externo, utilizando entonces la membrana del tímpano y la cadena de los huesecillos.

Decibelio. Unidad de nivel que denota la relación entre dos cantidades que son proporcionales a la potencia; el
número de decibelios es diez veces el logaritmo (de base 10) de esta relación. En muchos campos sonoros, las
relaciones de presión sonora no son proporcionales a las correspondientes relaciones de potencia, pero es una
práctica ampliar el uso de la unidad a tales casos.

Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los aceites lubricantes usados, en especial los no
aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la
contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

Divergencia. Propagación de las ondas sonoras desde una fuente en campo libre, dando como resultado una
disminución en el nivel de presión sonora al aumentar la distancia desde la fuente.

Escombros: Todo residuo sólido sobrante de la actividad de la construcción, de la realización de obras civiles o
de otras actividades conexas complementarias o análogas.
Página 67 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Estaciones de Transferencia: Son los lugares en donde se hace el traslado de escombros de un vehículo
recolector a otro (almacenamiento transitorio), con mayor capacidad, que los transporta hasta su disposición
final en las escombreras.

Escombrera Distrital: Es el lugar determinado por el Distrito para la disposición final de los materiales.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con
la gestión de los residuos desde su generación hasta su disposición final.

Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es
desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto
o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador,
en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.

Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total
o parcial de los aspectos ambientales (3.6) de una organización.

Materiales de construcción: Arenas, gravas, piedra, recebo, asfalto, concreto y agregados sueltos, de
construcción o demolición. Capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Ladrillo, cemento, acero, hierro,
mallas, madera, formaleta y similares.

Onda. Alteración que se propaga en un medio de tal manera que, en cualquier punto del medio, la cantidad que
sirve como medida de alteración es una función del tiempo, en tanto que, en cualquier instante, el
desplazamiento en un punto es una función de su posición.

Plan de gestión de devolución de productos posconsumo. Instrumento de gestión que contiene el conjunto
de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de productos
posconsumo que al desecharse se convierten en residuos peligrosos, con el fin de que sean enviados a
instalaciones en las que se sujetarán a procesos que permitirán su aprovechamiento y/o valorización,
tratamiento y/o disposición final controlada.

Punto de descarga: Sitio o lugar donde se realiza un vertimiento, en el cual se deben llevar a cabo los
muestreos y se encuentra ubicado antes de su incorporación a un cuerpo de agua. Fuente: Decreto 3100 de
2003, capítulo II.

Residuos Generales: papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica, residuos de metales y/o que contengan metales,
madera, plásticos, gomas, cueros y textiles.

Residuos Pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y restos de construcciones, cenizas, residuos
de tablas o planchas resultado de demoliciones.

Residuos Industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del
proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de
las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos
están los de la industria básica, goma, derivados del petróleo, equipos eléctricos, electrónicos y sus accesorios,
industria eléctrica (Cables, breakers, tomas, etc), etc.

Residuos Peligrosos: todas aquellas sustancias, materiales u objetos generados por cualquier actividad que,
por sus características físicas, biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el medio ambiente y la
salud humana (Pantallas de computador, monitores, televisores, Baterías de cadmio, níquel metal, níquel
hidroximetal, estacionarias, alcalinas y en general todo tipo de baterías, equipos y accesorios eléctricos y
electrónicos de la institución que tiene dentro de sus componentes materiales tóxicos como el plomo).
Página 68 de 68 DIRECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Código: 1DS-GU-0009 INTEGRAL
Fecha: 04-08-2015 GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
Versión: 4 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL

Reducción del ruido. Diferencia en el nivel de presión sonora entre dos puntos cualesquiera a lo largo de una
vía de propagación del sonido.

Ruido. (1) Sonido u otra alteración desagradable o no deseada; sonido no deseado. Por extensión, cualquier
alteración no deseada dentro de una banda de frecuencia útil. (2) Sonido con naturaleza general aleatoria, cuyo
espectro no exhibe componentes de frecuencia claramente definidos.

Vertimiento: Es cualquier descarga final al recurso hídrico, de un elemento, sustancia o compuesto que esté
contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola, minero, industrial, de servicios o aguas
residuales..

Unidades de Contaminación Hídrica –UCH: Es un conjunto de criterios establecidos por el DAMA, de


clasificación de las empresas según la significancia de su aporte contaminante al recurso hídrico (resultante de
la relación del valor de la norma de vertimientos respecto al resultado de la caracterización).

Reducción de residuos sólidos: Puede realizarse en la vivienda, en las instalaciones comerciales,


institucionales o industriales, a través de compras selectivas y del aprovechamiento de productos y materiales.

Reutilización: Prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante
tratamientos mínimos devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original en alguna
relacionada, sin que para ello requieran de adicionales procesos de transformación.

Residuos Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación
natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como
el papel carbón y algunos plásticos.

Residuo no aprovechable: Todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico,
putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios e
instituciones de salud, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o recirculación a
través de un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, no se reincorporan
al ciclo económico y productivo, requieren de tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de
disposición.

Separación en la fuente: Clasificación de los residuos sólidos en el mismo sitio donde se generan,
depositándolos en un dispositivo específico para el tipo de residuo. Su objetivo es separar los residuos que
tienen un valor de uso directo o indirecto, de aquellos que no lo tienen, mejorando así sus posibilidades de
recuperación.

Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las
características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de
los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los
riesgos para la salud humana y el ambiente.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

PT. JESÚS HERNÁNDEZ PARDO CR OLGA LUCIA PINEDA ORTIZ CR. HUMBERTO CASTILLO SAAVEDRA
Analista de Gestión Ambiental Jefe Grupo Direccionamiento Institucional Jefe Oficina de Planeación (E)
Fecha: 28/07/2015 Fecha: 28/07/2015 Fecha: 28/07/2015

También podría gustarte