Fresas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Las fresas son piezas giratorias para el mecanizado de materiales y constituyen las herramientas

principales de las fresadoras. Se construyen generalmente en acero rápido, pero, dado el elevado
costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un cuerpo de acero de construcción y en
la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o dientes) de acero rápido o bien insertos de corte
(widia) que pueden ser permanentes o intercambiables.

Todas estas partes cortantes (o filos) están normalmente dispuestas de manera simétrica alrededor
de un eje y su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de trabajo
transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones deseadas.

Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para un trabajo
determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta madera y plásticos, y la
mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris blanca y metales no ferrosos (tipo N),
materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales blandos (tipo W).

De hecho, la inmensa variedad existente de fresas admite un sinnúmero de clasificaciones. En


general, podemos agruparlas en las siguientes categorías:
Por método de fresado:
fresas para fresado frontal
fresas para fresado periférico (concordante o discordante)
Por tipo de construcción:
fresas enterizas
fresas calzadas
fresas con dientes reemplazables
Por tipo de superficie o perfil de incidencia de la fresa:
superficie fresada
superficie escalonada
Por la forma de los canales entre los dientes:
fresas de canales rectos
fresas de canales helicoidales
fresas de canales bi-helicoidales
Por la dirección de corte de las fresas:
Fresas para corte a la derecha
Fresas para corte a la izquierda
Por el montaje o la fijación de las fresas en la fresadora:
fresas frontales
fresas de mandril
fresas de vástago

También podría gustarte