Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SOSTENIBILIDAD
FALABELLA RETAIL
2014
COMPROMETIDOS
SIEMPRE
04_Nuestros Compromisos
TABLA Actuar guiados por la Ética y la Transparencia 33
DE CONTENIDOS
• Transparencia 34
• Declaración de Ética 34
• Sistema Ético 35
Hitos 2014
El Reporte
"En 2014 cumplimos 125 años
de trayectoria, de crecimiento, de
innovación, y, sobre todo, 125 años
atendiendo a nuestros clientes."
COMPROMETIDOS
SIEMPRE
2014 fue un año histórico para Falabella. Fue el año Para que nuestra empresa perdurara en el tiempo en el centro de las decisiones, contribuir al desarrollo
en que cumplimos 125 años. 125 años de trayectoria, fue clave la mirada sostenible. El compromiso de de nuestros trabajadores, fortalecer la relación con
de crecimiento, de innovación, y, sobre todo, 125 años entregar valor a las personas ha estado presente desde proveedores socialmente responsables, apoyar la educación
atendiendo a nuestros clientes. los inicios de Falabella, cuando comenzó como una en nuestras comunidades, y mitigar nuestros impactos
Este hito no lo alcanzamos solos. Agradecer a las pequeña sastrería. De ahí el título de nuestro cuarto en el medioambiente. Estas son las promesas que rigen
personas que contribuyeron a hacerlo realidad, reporte corporativo: “Comprometidos siempre”, que nuestro actuar día a día, y que deben guiarnos siempre.
compartiendo con ellos la celebración, fue una de busca reflejar ese deber que hemos hecho nuestro, que En este reporte, quisimos dar cuenta de la evolución que
nuestras premisas de este período. Para ello y gracias hemos mantenido a lo largo de los años, y que seguirá hemos tenido en materia de sostenibilidad en los últimos
al esfuerzo de nuestro equipo, realizamos diversas invariablemente presente en nuestro trabajo. años, con indicadores que contienen información desde el
actividades con nuestros clientes, colaboradores, En esa línea, la información relativa a cada uno de año 2012. Este ejercicio nos permitirá ser más críticos en
proveedores y escuelas apadrinadas, entre otros. nuestros pilares este año fue estructurada en torno al la evaluación de nuestra gestión, y así poder reflexionar y
Quisimos festejar este aniversario con todos y estamos compromiso que asumimos con cada uno de ellos: Actuar tomar medidas en aquellas áreas donde los progresos sean
satisfechos de haberlo logrado. guiados por la ética y la transparencia, mantener al cliente más débiles.
Capítulo 01_pag_04
"Fue un año de celebración, pero
también de reflexión sobre el
trabajo realizado, sobre lo que
significa nuestra empresa, sobre los
avances y los desafíos que tenemos
por delante."
constante para brindar la mejor oferta de productos Por último, en cuanto al medioambiente, durante 2014
Objetivos y avances a precios convenientes, estamos desarrollando Falabella obtuvo la certificación LEED por volumen,
capacidades tecnológicas y logísticas para potenciar prototipo bajo el cual se podrá certificar un total de 25
Nos hemos propuesto ser una empresa cada vez más
Falabella.com y los distintos canales de venta, de proyectos y cuya vigencia se extiende hasta el año 2021,
diversa. Para alcanzar esta meta estamos fortaleciendo lo que nos permitirá contar con un mayor número de
modo que sean los clientes quienes elijan cómo y
nuestro programa de inclusión laboral que, en tiendas certificadas por su eficiencia y sostenibilidad.
dónde comprar. En esta línea, y acorde a nuestro foco
coordinación con Senadis, entrega oportunidades omnicanal, en 2014 nos concentramos en mejorar En este período nuestra empresa recibió el sello platino,
laborales a personas con discapacidad. Al cierre de 2014 el nivel de nuestro servicio de despacho a domicilio, máxima distinción, en el ranking de RSE PROhumana.
más de 90 personas con algún tipo de discapacidad y asimismo habilitamos el servicio Click & Collect en Recibimos este premio con satisfacción, ya que nos
formaban parte de nuestro equipo y trabajaremos para todas las tiendas por departamento de los cuatro señala que vamos en la dirección correcta, pero también
que este número siga creciendo. países donde estamos presentes. Por otra parte, con humildad, porque todavía nos falta mucho camino
Queremos ser un aporte real en la educación de implementamos a nivel corporativo una herramienta por recorrer en materia de sostenibilidad.
aquellas comunidades en las que nos insertamos. Este para mejorar la satisfacción de los clientes, basándonos 2014 fue un año de celebración, pero también de
año sumamos 9 establecimientos a nuestro programa en el sistema NPS (Net Promoting Score) y encuestas reflexión sobre el trabajo realizado, sobre lo que
vía mail, lo que nos permitió generar acciones concretas significa nuestra empresa, sobre los avances y los
“Haciendo Escuela”, alcanzando 88 establecimientos en
para trabajar los puntos que fueron mal evaluados. desafíos que tenemos por delante. Un año para sentir
la región y entregando apoyo integral en la formación orgullo, para renovar energías y mirar hacia el futuro,
Con el compromiso de contribuir al crecimiento y
de más de 76 mil niños en la región. Para favorecer la hacia los próximos 125 años de Falabella.
desarrollo sostenible de nuestros proveedores, hemos
identificación y participación de nuestro equipo en esta continuado promoviendo las normas de Sedex, que
iniciativa reforzamos los voluntariados corporativos, impulsa las mejores prácticas empresariales en las Afectuosamente,
entregando diez horas laborales por trabajador. cadenas de suministro. Para evaluar su cumplimiento,
De cara al cliente, nuestro desafío es seguir innovando en este período auditamos al 92% de nuestros Gonzalo Somoza
en nuestra propuesta de valor. Junto con la búsqueda proveedores de marcas propias. Gerente General Corporativo
Falabella Retail
HITOS
2014
¡Celebramos Apadrinamos
125 años 9 nuevos colegios
de Falabella! a través del programa Haciendo
Escuela, sumando
88 establecimientos
Falabella.com en la región.
fue reconocido como el
eCommerce líder
del retail en Latinoamérica. Reciclamos
casi 5 toneladas de
material gráfico publicitario,
Realizamos nuestro compensando 11 toneladas de
3er Congreso CO2 de forma indirecta.
de Relaciones Laborales, con
todas nustras federaciones
y sindicatos de trabajadores. Falabella es la 3ra marca
más valiosa de América
Latina, según la empresa
Somos parte de las 20 norteamericana Millward Brown
mejores empresas para Optimor.
trabajar en latinoamérica, según
el ranking de clima laboral Great
Place to Work. 4to lugar categoría platino
en Ranking Nacional de
RSE PROhumana.
Capítulo 01_pag_06
EL
REPORTE
En Falabella hemos asumido un compromiso con el
desarrollo sostenible de nuestro negocio. Como parte
Elaboración
de esta promesa, desde 2010 elaboramos este reporte La gerencia de Recursos Humanos y Responsabilidad
de sostenibilidad, que nos permite informar, evaluar y Social de Falabella Retail lideró la planificación del
comparar año a año, los avances de nuestra gestión en reporte. La información fue documentada y validada
materia social, económica y ambiental. por las distintas gerencias y áreas de la compañía que
participan en el proceso.
Este es nuestro cuarto reporte: Un insumo, para
quienes quieran estar al tanto de los avances y desafíos
asumidos por Falabella Retail durante 2014; y, al mismo
Metodología
tiempo, una hoja de ruta para la gestión interna de Nos regimos por las directrices de Global Reporting
nuestra compañía. Initiative (GRI) en su versión G4. Nuestros temas
materiales (aspectos de la gestión relevantes para
la compañía o para nuestros grupos de interés)
Período Reportado fueron definidos en función de los pilares de nuestra
Estrategia de Sostenibilidad, que está basada en la
Se publica anualmente. Los datos corresponden al
Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social.
período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de
Adicionalmente, este reporte nos permite cumplir con
diciembre de 2014.
la Comunicación de Progreso del Pacto Global de las
Naciones Unidas y nuestro compromiso con sus diez
Alcance principios que apuntan a fortalecer los derechos
humanos, las normas laborales, la protección del
Integra las operaciones de cada etapa del negocio en los
medioambiente y la lucha contra la corrupción.
cuatro países donde se encuentra Falabella Retail: Chile,
Argentina, Perú y Colombia; con sus respectivas oficinas
centrales y centros de distribución.
Capítulo 01_pag_07
EL REPORTE
Determinación
PASO
01
de Materialidad IDENTIFICACION
VALIDACION
PASO
04
REPORTE
Capítulo 01_pag_08
EL REPORTE
PASO 1
Grupos de Interés Canales de Diálogo
IDENTIFICACION • Encuestas de medición satisfacción
Detectamos los temas relevantes para nuestros y percepción
Clientes • Redes Sociales (Facebook, Twitter
públicos de interés y sondeamos el contexto de la
y YouTube)
industria a través del análisis de: • Página web
• Módulo de Servicio al Cliente
• Documentos internos: Lineamientos y
en Tiendas (SAC)
comunicaciones de Falabella. • Reporte de Sostenibilidad
• Contact Center
• Publicaciones de prensa: Relacionadas a la gestión
• Directorio
de Falabella y el sector retail. Accionistas • Informes
• Reporte de Sostenibilidad
• Benchmark de la industria: Reportes de
• Reuniones semanales en tienda
sostenibilidad de empresas internacionales de retail. • Reuniones Informativas Bimensuales
• Participación de los grupos de interés: con el Gerente General
Trabajadores y • Reuniones con Sindicatos
-Encuestas de satisfacción a clientes y proveedores Colaboradores • Proceso de Evaluación de Desempeño
realizadas durante el año. • TVF (Canal de televisión interno)
-Registros de los canales de comunicación con • Falanet (intranet)
distintos stakeholders. • Portal F (intranet de Comunicaciones
Internas)
• Plataforma digital B2B
• Reuniones entre compradores y
proveedores
Proveedores • Encuentro Anual de Proveedores de
marcas propias
• Canal de denuncia en página web y
sitio B2B
• Programa Haciendo Escuela
(www.haciendoescuela.com)
• Reporte de Sostenibilidad
Comunidad • Reuniones con organizaciones sociales
y fundaciones
• Reuniones con municipalidades
• Reunión de gerentes con directores
y apoderados de los colegios apadrinados
• A través de la agencia de
comunicaciones externa
Medios de Comunicación • A través de las asociaciones gremiales
• Reporte de Sostenibilidad
• Reportes financieros trimestrales
(FECUS)
Autoridades y organismos • Reuniones con distintos personeros
públicos e internacionales gubernamentales
• A través de las asociaciones gremiales
Asociaciones Gremiales • Reporte de Sostenibilidad
• Mesas de trabajo
Capítulo 01_pag_09
EL REPORTE
Simbología
Importancia para la empresa
Importancia para nuestros grupos de interés
Capítulo 01_pag_10
EL REPORTE
PASO 3
dimension Aspectos priorizados Indicadores Grupos de interés
gri g4 IMPACTADOS
VALIDACION
Accionistas
ETICA Y Desempeño económico G4 - EC1 - EC4 FR2 FR3 FR5
GOBIERNO Trabajadores
CORPORATIVO Lucha contra la corrupción G4 - SO3 SO4 SO5 Autoridades
Prácticas de competencia desleal G4 - SO7 Organismos Públicos
De acuerdo a los temas validados determinamos los Cumplimiento regulatorio G4 - SO8 EN29 e Internacionales
indicadores a informar. Mecanismos de reclamación G4 - EN34 HR12 LA16
Asociaciones Gremiales
Medios de Comunicación
Evaluación G4 - HR9
Medidas de seguridad G4 - HR7
Salud y seguridad en el trabajo G4 - HR9
Empleo G4 - LA4
Relación trabajadores-dirección G4 - LA5 LA6 LA8
Capacitación y educación G4 - LA9 LA10 LA11
Diversidad e igualdad de G4 - LA12
oportunidades
Igualdad de retribución entre G4 - LA13
mujeres y hombres
PROVEEDORES Prácticas de adquisición G4 - EC9 Proveedores
Inversión G4 - EC7
Evaluaciones de proveedores G4 - HR10 HR11
En materia de derechos humanos
Evaluaciones de las prácticas G4 - LA14 LA15
Laborales de los proveedores
Evaluación de la repercusión
G4 - SO9 SO10
Social de los proveedores
Evaluación ambiental de los G4 - EN32 EN33
Proveedores
COMUNIDAD Comunidades locales G4 - SO1 Comunidad
Consecuencias económicas Trabajadores
G4 - HR10 HR11
indirectas
MEDIO- Materiales G4 -EN1 Todos
AMBIENTE
Energía G4 - EN3 EN5 EN6
Emisiones G4 - EN15 EN16 EN17 EN19
Efluentes y residuos G4 - EN23
Transporte G4 - EN30
General G4 - EN31 FR7
Capítulo 01_pag_11
02_
Perfil de
Falabella
La Compañía
Nuestro Negocio
Gobierno Corporativo
La 13 millones de clientes
compañia
31.230 colaboradores
Carlo Solari,
Presidente directorio Grupo Falabella.
Capítulo 02_pag_13
LA COMPAÑIA
- Vestuario mujer
- Vestuario hombre
- Vestuario juvenil
- Vestuario infantil
- Belleza
- Calzado
- Tecnología
- Decoración
- Muebles
- Electrohogar
Capítulo 02_pag_14
LA COMPAÑIA
Visión
Ser la marca de retail preferida y más querida por las
mujeres y sus familias.
Stand Alone
Valores
Vocación de servicio: Procuramos entregar el mejor
servicio a nuestros clientes y superar sus expectativas. Falabella.com
Honestidad: La sinceridad y la verdad son un sello
distintivo en todas nuestras relaciones.
Capítulo 02_pag_15
LA COMPAÑIA
Historia
Nuestros Inicios
A la medida del cliente: queremos contribuir a mejorar el estándar de vida de
nuestros consumidores, con una propuesta conveniente y de calidad.
Traspasamos fronteras
Hemos exportado con éxito nuestro modelo de negocios a otros países de
Latinoamérica, llegando incluso a pequeñas ciudades que antes no tenían
acceso al retail.
Capítulo 02_pag_16
LA COMPAÑIA
Pioneros en la industria
La innovación forma parte del ADN de Falabella. Estamos en constante evolución
para mejorar la experiencia del cliente y hacer más eficiente nuestra operación.
Capítulo 02_pag_17
LA COMPAÑIA
125 años de historia
En 2014 Falabella celebró un hito histórico: el aniversario N° 125.
Conscientes de que pocas marcas a nivel mundial pueden hacer gala de una trayectoria similar, decidimos hacer de este evento una gran fiesta. Quisimos aprovechar la
oportunidad para agradecer y celebrar con todos los que lo hicieron posible: nuestros trabajadores, clientes, proveedores, comunidades y autoridades.
A través de distintos eventos, especialmente pensados en cada uno, pudimos compartir con ellos momentos inolvidables.
Esto es una muestra de lo que dejó la celebración.
TRABAJADORES PROVEEDORES
Capítulo 02_pag_18
LA COMPAÑIA
CLIENTES TRABAJADORES
COMUNIDAD CLIENTES
Promoción válida para compras desde 01/10/2014 al 15/10/2014. Los precios incluyen impuestos, tasas de embarque y cargos por servicio. Valores sujetos a cambios por alzas en los impuestos de seguridad, combustible o tasas de
embarque incluidos en el precio, determinados por líneas aéreas y/o autoridades gubernamentales. Valores calculados según tipo de cambio $609 al 29/09/2014. Los precios en pesos tienen una vigencia de 48 horas. Costo total del
crédito incluye impuesto de timbres y estampillas. CMR Puntos: válidos para compras en Viajes Falabella con tarjeta CMR Falabella y/o Canje de CMR Puntos. Monto en pesos debe ser pagado con tarjeta CMR Falabella y/o CMR Falabella
Visa. Canje de Puntos sujeto a términos y condiciones establecidas en el reglamento del programa CMR Puntos vigente y disponible en www.viajesfalabella.com
Capítulo 02_pag_19
Ciclo de nuestro negocio
Nuestro
negocio
paso
Seducir a los clientes con la
variedad y la calidad de nuestros
productos, poner a su disposición
01 paso
02
distintas alternativas para que
elijan cómo, cuándo y dónde Compramos y
Investigamos y buscamos aprovisionamos productos:
comprar; junto con generar una las últimas tendencias: Buscamos los mejores productos y
experiencia positiva a través del Los gustos de los clientes cambian. marcas, procurando que sean elaborados
Nos preocupamos de conocerlos y
servicio y la atención. Ese es adelantarnos a sus necesidades.
de acuerdo a estándares éticos.
nuestro negocio.
paso
paso
04
03 Omnicanalidad:
Contamos con distintos
canales de venta: tiendas
físicas, Falabella.com,
Logística y Venta telefónica y
distribución: Click&Collect. Nuestra
Operamos e meta es que la experiencia
invertimos en una red del cliente sea consistente
logística que asegure en los distintos
la disponibilidad de los puntos de contacto.
productos en forma
eficaz y eficiente.
05 06
Garantizamos la satisfacción de la
compra de nuestros clientes
y enmendamos nuestros errores
cuando nos equivocamos.
Equipo capacitado para servir:
Capacitamos a nuestros vendedores
para entregar la mejor atención.
Capítulo 02_pag_20
NUESTRO NEGOCIO
Nuestra estrategia de negocios busca generar valor Durante este período incorporamos con representación
a través del crecimiento, sumando nuevas tiendas exclusiva al portafolio de Falabella: Etam, Mango Kids y
y productos; la diversificación, a través de distintos Aristocrazy.
mercados y canales; así como la innovación y la
eficiencia en nuestras operaciones.
nuestra apuesta omnicanal
En el período inauguramos seis nuevas tiendas por
Habilitamos el servicio Click & Collect en todas las
departamento en la región, aumentando en 41.438
tiendas por departamento en Chile, Argentina, Perú y
m2 la superficie de ventas. De estos nuevos locales,
Colombia, facilitando al cliente el retiro de su compra
dos se emplazaron en Chile (la tienda de San Fernando
online en el lugar de su preferencia.
reemplaza la Expo que operaba en esa misma ciudad),
tres en Perú, y tres en Colombia.
Capítulo 02_pag_21
NUESTRO NEGOCIO
5.000
4.000
Promedio 10,8% 8,3%
3.000
2.000
1.000
2014
2013
2014
2013
2014
2013
2014
Franquicias
En 2014 recibimos USD 9.083.593 en franquicias
otorgadas por entidades gubernamentales:
Total 30.147
Beneficio Ley Primer 66,54
Colombia Empleo
Total 7.156.479
Total Consolidado 9.083.593
Capítulo 02_pag_23
Directorio Nuestro Directorio
GOBIERNO Nuestra gobernanza recae en el Directorio de Al 31 de diciembre de 2014 está integrado
CORPORATIVO Falabella Retail S.A., conformado por 9 miem-
bros titulares, responsables de liderar la ges-
por los siguientes miembros:
(Ordenados de izquierda a derecha, según fotografía)
tión de la empresa con un enfoque de desarro-
llo sostenible y velando por la transparencia en • José Luis Del Rio Goudie
los procesos y en las decisiones. • Juan Pablo Montero Schepeler
Sus miembros son elegidos por la Junta de • Juan Carlos Cortes Solari
Accionistas, en consideración de sus cualida- • Carlos Heller Solari (Presidente)
des profesionales, de liderazgo y trayectoria. • Carolina Del Rio Goudie
Ningún director desempeña cargos ejecutivos • Carlo Solari Donaggio
en la compañía, a fin de mantener la debida • María Cecilia Karlezi Solari
independencia en las decisiones. • Esteban Ivovic Schirrer
• Sergio Cardone Solari (ausente en la fotografía)
El Directorio cuenta con un
22 % de participación femenina.
Capítulo 02_pag_24
GOBIERNO CORPORATIVO
Capítulo 02_pag_25
GOBIERNO CORPORATIVO
Gonzalo Somoza,
Gerente General Corporativo
Principales Ejecutivos
Nuestra plana ejecutiva es la encargada de transmitir el know how y las
mejores prácticas a cada operación, asegurando que la propuesta de valor
sea consistente en los respectivos mercados donde operamos. GERENTE GENERAL CORPORATIVO
Tiendas por departamento
Capítulo 02_pag_26
03_
Crecimiento
Responsable
Estructura de Sostenibilidad
Alianzas
Tabla de Avances
NUESTRO NEGOCIO
responsable
acción, hemos proyectado nuestra estrategia en base a
nuestros principales grupos de interés, que son nues-
tros cinco pilares, alineados con la ética y la transparen-
cia:
El negocio de Falabella se desarrolla sobre tres ejes
estratégicos:
medioambiente
trabajadores
proveedores
comunidad
renta
clientes
Crecimiento
bilidad
sostenibilidad
Crecimiento
Consolidar la posición de la empresa. Ampliar la capacidad
de atender a clientes en la región. Ofrecer nuevas marcas
y productos a través de distintos canales. Ética y Transparencia
Rentabilidad
Aumentar la eficiencia y productividad en las distintas
El actuar ético y transparente es la columna vertebral
etapas del negocio. Identificar y capturar las sinergias de
de nuestra estrategia de sostenibilidad. Debe primar
la operación. Generar valor para nuestros accionistas.
en todos los niveles, actividades y decisiones de la
organización.
Sostenibilidad
Ser respetados y valorados por nuestros grupos de
interés. Alinear el negocio con una gestión socialmente
responsable, basada en la ética y la transparencia.
Mitigar nuestros impactos en el medioambiente.
Capítulo 03_pag_28
NUESTRO NEGOCIO
Capítulo 03_pag_29
crecimiento responsable
Capítulo 03_pag_30
crecimiento responsable
Capítulo 03_pag_31
04_
Nuestros
Compromisos
Actuar guiados por la Etica y la Transparencia
Capítulo 04_pag_33
NUESTROS COMPROMISOS
Capítulo 04_pag_34
NUESTROS COMPROMISOS
Capítulo 04_pag_35
NUESTROS COMPROMISOS
Por ello, todo trabajador debe adherir a las políticas y Participación de trabajadores de áreas comerciales en
procedimientos de libre competencia de la empresa, las cursos de Libre Competencia:
cuales están disponibles para todo el personal y entregan
criterios prácticos que deben ser seguidos respecto a
la relación con los competidores y proveedores, y sobre Chile Argentina Perú Total
posición dominante. Hrs. 372 337 160 869
Nºtrabajadores 206 289 40 535
Todos son capacitados a través de un programa
e-learning, con énfasis en aquellos trabajadores con Este curso se imparte a aquellos trabajadores que tienen relación
mayor exposición a riesgos, quienes son capacitados con proveedores.
presencialmente, a lo menos una vez al año. Colombia impartirá este curso a partir del año 2015.
DECISIONES
Capítulo 04_pag_37
¿Cómo trabajamos para satisfacer a los clientes?
Productos de excelencia
Nos preocupamos de que nuestros
productos cumplan con altos
estándares de calidad. Para ello,
nos aseguramos de que el producto
final cumpla 100% con los requisitos
antes de autorizar su fabricación.
Control de calidad
Equipo capacitado Nuestros productos están sujetos a
Entrenamos a nuestros vendedores un estricto control y deben cumplir
para ser especialistas en áreas con requisitos de calidad y seguridad
como telefonía, electro, infantil, establecidos para cada país. Son
camisería y calzado, entre otras. chequeados, tanto en el centro de
distribución como en la tienda, para
asegurar que estén en condiciones de ser
Omnicanalidad
¿Cómo trabajamos puestos a la venta.
Capítulo 04_pag_38
NUESTROS COMPROMISOS
Resultados encuesta de
satisfacción (NPS)
Basándonos en el sistema Net Promoting Score (NPS)
y mediante encuestas aleatorias vía mail, evaluamos
a todos los actores responsables de la experiencia
de compra (vendedores presenciales, telefónicos,
transportistas, cadena de post venta, etc.)
En 2014 esto nos permitió generar acciones para
mejorar los puntos que fueron mal evaluados.
Marketing responsable
2014 NPS Casos Respetamos los precios publicados en nuestros catálogos
Colombia 82% 6.998 (no utilizamos Fe de erratas); nos regimos por estándares
Argentina 74% 6.575 de autorregulación y la legislación publicitaria de cada país
donde estamos presentes.
Perú 71% 15.649
Realizamos campañas con contenido social y valórico,
Chile 61% 31.818 alineadas con la identidad de nuestra marca. En 2014
lanzamos una campaña para la prevención de cáncer de
mamas y apoyamos en Perú la causa de Eres Único, que
busca generar conciencia acerca del bullying.
Rastreo despachos
Realizamos un seguimiento en el proceso de despacho
de los productos. Si detectamos un error en el proceso
Etiquetado de los productos
o anticipamos que el producto no podrá llegar en la Nuestras etiquetas cuentan con las siguientes
fecha programada, damos aviso para ofrecer una especificaciones:
solución, siempre respetando la decisión del cliente. • Origen de los componentes.
• Contenido (sustancias que puedan tener impacto en el
medioambiente.
• Instrucciones de seguridad.
• Eliminación del producto e impacto ambiental o social.
Capítulo 04_pag_39
Nuestros clientes nos prefieren Compra con Mayor Frecuencia
Capítulo 04_pag_40
NUESTROS COMPROMISOS
150.000
148.652
La página oficial de Falabella en Facebook es la cuenta con 100.000
mayor cantidad de seguidores del sector retail en Chile. 71.428
50.000
A través de este canal buscamos generar engagement con
nuestros usuarios. 2012 2013 2014
3.000.000
2.500.000 2.540.332
A través del portal www.tendenciasfalabella.cl, se pueden
2.000.000
conocer las tendencias nacionales e internacionales de moda
1.921.745 y belleza.
1.500.000
1.248.205
1.000.000
80.000 80.335
40.000 42.705
Capítulo 04_pag_41
NUESTROS COMPROMISOS
Capítulo 04_pag_42
NUESTROS COMPROMISOS
CONTRIBUIR
AL DESARROLLO
Las personas que conforman nuestro equipo son
la base para el futuro de Falabella. Su desarrollo es
importante para nosotros, por ello invertimos esfuerzos
DE NUESTROS en capacitarlos y en hacer de nuestra empresa el mejor
lugar para trabajar, donde puedan crecer tanto en lo
TRABAJADORES profesional como en lo humano.
Capítulo 04_pag_43
NUESTROS COMPROMISOS
Más de
DOTACION POR SEXO EN CADA PAIS 50 años
34% 6%
66%
2.860
MUJER
4.407
HOMBRE
2.040
MUJER
4.854
HOMBRE
495
MUJER
1.045
argentina 561 955 607 1.110 38 38
perú 1.793 2.283 1.591 1.806 85 95
Capítulo 04_pag_44
NUESTROS COMPROMISOS Igualdad de oportunidades
Nos interesa que nuestros trabajadores se desenvuelvan en un entorno
Generadores de empleo laboral atractivo y desafiante, que los motive para mejorar. En Falabella
en la región promovemos la movilidad interna y nos preocupamos de otorgar
igualdad de oportunidades a quienes aspiran a crecer dentro de la
Entre 2011, año en que comenzamos a reportar en forma empresa.
consolidada nuestras operaciones, y fines de 2014, creamos
más de 4.500 nuevos puestos de trabajo en cuatro países. Modelo de gestión de talento
• ATRAER a los mejores profesionales del mercado.
TOTAL TRABAJADORES • IDENTIFICAR y retener a quienes muestran compromiso y buenos
resultados.
32.000
• DESARROLLAR las habilidades de los ejecutivos y colaboradores
31.000
31.230 para que crezcan dentro de la empresa.
30.866 Estructura de compensaciones
30.000 30.118 Nuestra metodología de compensaciones está basada en el
29.000
método GGS (Global Grading System). Evaluamos y jerarquizamos
los distintos puestos de trabajo para definir distintas “bandas”
28.000 salariales con un sueldo mínimo y un sueldo tope.
Contar con una estructura clara y definida permite:
27.000 27.186
•Retribuir de manera justa el desempeño de cada persona.
26.000 •Mantener nuestra competitividad frente al mercado.
2011 2012 2013 2014 •Velar por el interés de accionistas y clientes.
Capítulo 04_pag_45
NUESTROS COMPROMISOS
Ciclo de gestión
Evaluaciones dedel
desempeño
desempeño
Quelacada
Es herramienta
trabajadorbase
tenga
para
la medir
oportunidad
las competencias
de ser evaluado
de
cada persona y su
apropiadamente esajuste
clave. al ADN Falabella. El proceso
se completa una vez al año a través de intranet y posee
4.551
9.563
instancias
Por medio de
de feedback
las modalidades
y seguimiento
de Evaluación
presencial,
360°enyel180°
cual
se formalizan acciones
(dependiendo de la función
de mejora
del trabajador)
y desarrollo.
se evalúan
competencias, tanto transversales como específicas.
Evaluaciones de Desempeño
Cada uno recibe un feedback que le permite identificar sus
Que cada ytrabajador
atributos tenga
sus falencias la oportunidad
para de ser evaluado
mejorar su desempeño.
apropiadamente es clave.
PAIS/SEXO
PAIS CHILE
CHILE ARGENTINA ARGENTINA
PERÚ PERÚ
COLOMBIA COLOMBIA
83,2% 83,2%
72,7% 72,7% Nº de 2013 2014
2012 2013 2014
2013 2012
2014 2013
2013 2014
2014 2012
2013 2013
2014 2014 2012 2013 2014
25.986 25.986 evaluados
63,3% 25.211
Total 9.530
10.492 13.399
13.022 13.399
2.926 2.994
3.120 2.926
5.781 3.120
6.647 5.382
3.482 5.781
2.820 6.647 2.471 3.482 2.820
Mujer 7.771
6.969 8.848
7.771 8.848
1.836 1.955
2.006 1.836
3.065 2.006
3.655 2.694
2.348 3.065
1.914 3.655 1.673 2.348 1.914
% de
% de
trabajadores 67%
75% 85,3%
70,6% 85%
83,4% 90,2%
94,3% 83,4%
78,1% 94%
86,9% 86,7%
65,6% 78,1%
61,7% 86,9% 59,9% 65,6% 61,7%
% trabajadores
evaluados evaluados
evaluados
Total evaluaciones
20122013 20132014 2014 Hemos logrado aumentar las evaluaciones a nivel consolidado en los últimos años. A diciembre de 2014 se
evaluó al 83,2%
diciembre de 2014
delse
total
evaluó
de colaboradores.
al 83,2% del total de colaboradores.
37%
43,3% 37,9% 38,9%
63%
62,1% 61,1%
56,7%
%Hombres %Mujeres
Capítulo 04_pag_47
NUESTROS COMPROMISOS
chile 35 60 40
argentina 29 34 28
perú 0 20 5
colombia 0 6 20
total
TOTAL 64 120 93
Capítulo 04_pag_48
NUESTROS COMPROMISOS
VARIACIÓN
13% 22% -10%
CONSOLIDADA
Horas de capacitación por sexo y país
Incluye promedio de horas por trabajador
Durante 2014 implementamos cambios en nuestra
2012 2013 2014 plataforma de cursos e-learning que incidieron en una
HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total
baja durante los tres meses que duró este proceso de
innovación, con esta modificación esperamos aumentar
TOTAL HORAS 257.242 382.177 639.419 517.063 329.854 846.917 248.418 383.900 632.318
CHILE las horas de capacitación al año.
PROMEDIO HORA POR
TRABAJADOR
54,1 41,1 45,5 32 20,4 52,40 46 37,3 40,3 PERFECCIONAMIENTO Y ESTUDIOS
HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total Apoyamos económicamente a nuestros trabajadores
TOTAL HORAS 26.800 45.140 71.940 21.629 34.318 55.947 36.337 62.129 98.506
en su desarrollo de carrera, a través de MBA,
ARGENTINA postgrados, cursos, seminarios, conferencias, entre
PROMEDIO HORA POR 29,5
22,4 21,2 22 16,5 15,6 15,9 30,2 29,8
TRABAJADOR otros. También brindamos períodos de excedencia.
HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total capacitación capacitación
MONTO POR país
interna (usd) EXTERNA (usd)
TOTAL HORAS 116.972 125.581 242.553 128.464 165.503 293.967 144.792 176.968 321.760
PERÚ chile 234.166 510.894
PROMEDIO HORA POR 42,3
38,2 39,9 39,1 37,2 42,0 39,7 41,7 42,0 argentina 490.294 208.869
TRABAJADOR
HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total HOMBRE mujer total perú 246.036 118.962
colombia 40.367 16.768
TOTAL HORAS 38.628 84.326 122.954 52.378 97.937 150.315 57.904 113.337 171.242
COLOMBIA total 1.010.863 855.493
PROMEDIO HORA POR 27,7 30,9 29,8 24,2 31,1 28,3 36,8 37,8 37,5
TRABAJADOR
En 2014 invertimos USD 1.866.356 en desarrollo
de nuestro equipo de colaboradores, a través de
capacitaciones internas y externas.
Capítulo 04_pag_49
NUESTROS COMPROMISOS
país 2013
chile 30%
argentina 53%
perú 28%
colombia 53%
promedio 41%
Capítulo 04_pag_50
NUESTROS COMPROMISOS
tasa de días
101,62 111.83 42,98 46,49
perdidos
tasa de
enfermedades 0,05 0 0,02 0,03
profesionales
Capítulo 04_pag_51
NUESTROS COMPROMISOS
derecho en cada uno de los países donde tenemos país Nº % sindica- Nº % sindica- Nº % sindica-
sindcatos lización sindcatos lización sindcatos lización
operaciones.
45 54% 51 54% 56 59,27%
Nuestros sindicatos participan en federaciones y chile
2 26,70% 2 56% 2 24,09%
confederaciones de trabajadores. argentina
1 1,03% 1 1,58% 1 2%
En Chile contamos con un porcentaje de sindicalización perú
1 1,80% 1 2,5% 1 1,23%
de 59,2%. colombia
denuncias laborales
Durante el periodo reportado se recibieron un total de 195
denuncias por prácticas laborales, de las cuales el 42% fueron
resueltas y 58% aún está en proceso.
Capítulo 04_pag_52
NUESTROS COMPROMISOS
FORTALECER
LA RELACION
Para ser una empresa sostenible es clave que nuestros
proveedores trabajen alineados con principios que
son trascendentales para nuestra compañía, como el
CON LOS respeto por los derechos humanos. Para establecer
relaciones de largo plazo con ellos, nosotros a su
PROVEEDORES vez, debemos ser socios responsables, promover la
transparencia y el cumplimiento.
Capítulo 04_pag_53
NUESTROS COMPROMISOS
Auditorías a proveedores
En 2014 auditamos al 92% de los proveedores de
marcas propias.
Capítulo 04_pag_54
NUESTROS COMPROMISOS
A través de las auditorías de seguimiento incentivamos
a las empresas a mejorar sus prácticas. Así esperamos Proveedores Pymes
contribuir también a su competitividad y crecimiento
En Latinoamérica un porcentaje importante de las
sostenible.
empresas son Pyme, siendo un motor relevante para el
desarrollo económico de los países.
tipo auditoría 2012 2013 2014
3.666 es el número de Pymes activos de Falabella en
auditoría 89 166 82
inicial 2014, de las cuales 2.735 tienen un contrato firmado y el
resto de las Pymes trabajan con órdenes de compras.
SEGUIMIENTO 27 116 105
Las Pymes representan para nosotros aliados
auditoria
0 20 98 estratégicos, especialmente aquellos proveedores
anual
locales en los distintos países donde tenemos
total 116 302 285 presencia. Con el tiempo hemos ido formalizando
nuestro apoyo, facilitando su incorporación a la red
Falabella para que puedan comercializar sus productos a
resultado 2012 2013 2014 través de nuestras tiendas.
auditoría
Durante 2014, 3.666 proveedores Pymes tuvieron
aceptable 3 11 4 movimientos:
BAJO RIESGO 3 26 19 país nº de pymes que tuvieron
movimiento en 2014
rIESGO MEDIANO 31 70 86
chile 1.364
alto riesgo 64 133 133
perú 2.223
ACCIONES 15 62 43
INMEDIATAS colombia 79
total 116 302 285 total 3.666
resultado 2012 2013 2014 * Argentina no hace la diferencia entre proveedores grandes y PYMES.
auditoría (EN %)
aceptable 3% 4% 1%
BAJO RIESGO 3% 9% 7% Conocemos sus necesidades respecto a las condiciones
de pago y nos esforzamos por disminuir los plazos. En
RIESGO MEDIANO 27% 23% 30% 2014 el 70% de nuestros socios Pymes recibió sus pagos
55% 44% 47%
en un plazo igual o menor a 30 días y el 100% en menos
ALTO RIESGO
de 60 días.
ACCIONES 13% 21% 15%
INMEDIATAS
Capítulo 04_pag_55
NUESTROS COMPROMISOS
Capítulo 04_pag_56
NUESTROS COMPROMISOS
Comunicación transparente
Utilizando distintas herramientas buscamos facilitar el
trabajo y la comunicación con nuestros proveedores.
canales de denuncia
Anónimos y seguros, para informar sobre cualquier
situación que transgreda nuestras políticas de ética y
probidad.
Los reclamos llegan directamente a Contraloría.
e-mail de pago
El mismo día del pago se le envía un correo al
proveedor con el detalle de las facturas por pagar y por
cobrar.
b2b
Ponemos a su disposición una plataforma a través de
la cual ellos pueden acceder a:
Capítulo 04_pag_57
APOYAR
LA EDUCACION
A través de los años en Falabella hemos buscado
distintas formas de apoyar a las comunidades donde
estamos insertos. Hoy estamos convencidos de que el
EN NUESTRAS ámbito donde podemos hacer una mayor contribución
para generar cambios reales en la sociedad es la
COMUNIDADES educación. Apadrinar una escuela en cada lugar donde
inauguramos una tienda es nuestra premisa.
Capítulo 04_pag_58
NUESTROS COMPROMISOS
Chile 1.598.220
Argentina 85.000
Perú 320.000
Colombia 112.500
TOTAL 2.115.720
Capítulo 04_pag_59
NUESTROS COMPROMISOS
Capítulo 04_pag_60
NUESTROS COMPROMISOS
Impacto
Medimos y evaluamos los impactos del Programa • Argentina
Haciendo Escuela de manera distinta en cada país. Construimos 9 bibliotecas y donamos 3.600
libros. Capacitamos directamente a 20 docentes e
• Chile indirectamente a otros 180 profesores. Calculamos que
Utilizamos como base de comparación la evaluación estas iniciativas beneficiaron a más de 15.000 personas
escolar SIMCE. El año 2014 el 62% de las escuelas (niños y sus familias).
del PHE estuvo sobre el promedio de los colegios
municipales. • Perú
Dentro de nuestro programa de responsabilidad social,
Evolución Resultados SIMCE el "Programa Haciendo Escuela" apoya a 9 colegios
de "Fe y Alegría" con infraestructura, capacitación,
materiales, entre otros, beneficiando a más de 9 mil
270
alumnos de los departamentos de Lima, Chimbote,
264
262 263 Arequipa, Iquitos y Pucallpa.
260 260 260
258
254 251 253 253
250 249
252 251 250 250 250 252 249
• Colombia
243 246 247 El impacto se mide a través del cumplimiento de
240
238 238 239
242 las actividades anuales planificadas, para el 2014
236 238 se planficaron 12 proyectos y logramos un 95% de
233
230 230 230
227 229 cumplimiento de dichas actividades.
220
"Kick off" Programa Haciendo Escuela
210 En línea con la relevancia que ha adquirido para la
organización, en 2014 se realizó en Chile el lanzamiento
200 anual de este programa con un Kick off, al que asistieron
2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ejecutivos de todas las áreas de la empresa para repasar
los logros de la iniciativa y conocer las actividades del
PROMEDIO PHE programa durante el año. Se trata de una instancia
PROMEDIO NACIONAL que esperamos poder repetir año a año, invitándolos a
PROMEDIO MUNICIPAL participar de distintas maneras.
Capítulo 04_pag_61
Voluntariados:
Trabajo con sentido
Generamos instancias y fomentamos la participación Junto con la tradicional entrega de zapatillas y agendas, Apoyo en caso de catástrofes
de nuestro equipo de colaboradores en actividades de en 2014 nuestros ejecutivos y colaboradores participaron En 2014 Chile enfrentó dos episodios catastróficos con
voluntariado. Para ello hemos aumentado las horas que haciendo clases de matemáticas y "cuenta cuentos" en impacto a nivel nacional: el terremoto en el Norte Grande
pueden destinar los trabajadores a estas actividades. los colegios. La iniciativa fue un éxito. Además de brindar del país y el incendio urbano en Valparaíso, considerado
a nuestros colaboradores la oportunidad de participar como el mayor que ha afectado al país.
en una labor con sentido, creemos que sus enseñanzas Frente a distintas catástrofes la compañía presta
horas pueden ser positivas en el aprendizaje y desarrollo de los apoyo a las comunidades afectadas, ya sea a través de
voluntariado 2013 2014 niños de Haciendo Escuela. la entrega de frazadas y ropa, como en el apoyo a las
En cada uno de los países Falabella realiza además labores de reconstrucción.
chile 4.410 4.730 actividades de voluntariado con sus comunidades
argentina 3.985 3.148 locales, realizando visita a hospitales, apadrinando
perú 4.800 5.426 cartas de navidad , entre otras iniciativas.
colombia 2.079 2.191
TOTAL 15.274 15.495
Capítulo 04_pag_62
MITIGAR
NUESTROS
Sabemos que nuestras actividades pueden generar
un impacto en el medioambiente y nos hacemos
cargo. Investigar nuevas formas para mitigarlo, a
IMPACTOS EN EL través de mayor eficiencia en el uso de los recursos,
implementación de nuevas tecnologías y construcción
MEDIOAMBIENTE sustentable, es nuestro compromiso en materia
ambiental.
Capítulo 04_pag_63
NUESTROS COMPROMISOS
energía
Capítulo 04_pag_64
NUESTROS COMPROMISOS
Eficiencia energética
Uno de los aspectos claves donde podemos generar un Materiales, residuos y reciclaje
cambio es haciendo más eficiente nuestro consumo Fomentamos el uso de materiales sustentables,
energético. además de la reutilización y disminución de materiales
A partir del año 2007 incorporamos en Chile un sistema de con partículas tóxicas. Promovemos el uso de bolsas
control centralizado de iluminación y climatización en las reutilizables para nuestros clientes, entre otras iniciativas.
tiendas, que ha tenido un impacto positivo en el gasto de
energía. materiales utilizados
Hemos incluido equipos de iluminación LED y paneles MATERIALES
CHILE PERÚ COLOMBIA ARGENTINA
solares en algunas tiendas, que ayudan a generar su (ton)
propia energía, lo que contribuye a una operación del PAPEL 17.234,8 17.499 197,4 5.900
PERÚ - - - 1.759, 6
2013 2014
intensidad intensidad
consumo consumo *Nota: La medida utilizada en Perú es metros cúbicos. Se realiza la conversión a toneladas
energética energética
pais (kWh) (kWh) calculando el promedio de la densidad entre el cartón, papel, plásticos y otros.
(kWh/m2)) (kWh/m2))
*Argentina y Colombia no realizaron medición de residuos.
consumo m2 intensidad
año (kWh) construidos energética *colombia 1.259 papel, plástico, otros
(kWh/m2)
Capítulo 04_pag_65
NUESTROS COMPROMISOS
ARGENTINA
• Reciclamos papel y plástico. Cambiamos en las
oficinas vasos de papel/plástico por vasos de vidrio.
Huella de carbono
En las tiendas, reciclamos el cartón de los embalajes. De acuerdo al trabajo que hemos venido realizando en la
Campaña de ahorro de energía y agua. medición de nuestra Huella de Carbono, durante el 2014
pudimos compensar 11.450 kg. de CO2, provenientes
del reciclaje de las telas del material publicitario en la
Región Metropolitana, lo que equivale al 44% del total de
emisiones por este ítem.
Capítulo 04_pag_66
TABLA
DE CONTENIDOS
GRI
Contenidos Básicos Generales
Estrategia y Análisis
Perfil de la Organización
14
G4-4: Marcas, productos y/o servicios más importantes de la organización.
13
G4-5: Lugar donde se encuentra la sede principal de la organización.
G4-13: Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el
periodo objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la 25 y 26
cadena de suministro de la organización.
63 y 64
G4-14: Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución.
G4-15: Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de 7
carácter económico, ambiental o social que la organización suscribe o ha adoptado.
8
G4-18: Proceso de definición del contenido y cobertura del Reporte.
G4-23: Señale todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto No hubo
con respecto a Reportes anteriores.
G4-25: Indique en qué se basa la elección de los Grupos de Interés con los que se
trabaja. 9
G4-33: Política y práctica sobre verificación externa. No cuenta con verificación externa
Gobierno
Ética e Integridad
Aspecto Material Enfoque de Gestión e indicadores Página u omisión principio Pacto Global
Categoría Económica
Enfoque de Gestión 21
Desempeño Económico
G4-EC1: Valor económico directo generado y distribuido. 23
G4-EC4: Ayudas económicas otorgadas por entes del
gobierno. 23
G4-EC5: Relaciones entre el salario inicial desglosado
por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se 45
Presencia en el Mercado desarrollen operaciones significativas.
G4-EC6: Porcentaje de altos directivos procedentes de
la comunidad local en lugares donde se desarrollan
operaciones significativas. 50
Enfoque de Gestión 58
Consecuencias
Económicas Indirectas G4-EC7: Desarrollo e impacto de la inversión en 60
infraestructuras y los tipos de servicios.
Aspecto Material Enfoque de Gestión e indicadores Página u omisión principio Pacto Global
Categoría medioambiente
G4-EN23: Peso total de los residuos, según tipo y método de 65
Efluentes y Residuos tratamiento.
Ponemos a disposición de nuestros clientes las etiquetas
G4-EN27: Grado de mitigación del impacto ambiental de los de los productos la información, si procede, de cuidados
productos y servicios. medioambientales y el consumo de energía y agua de los
electrodomesticos.
Productos y Servicios
G4-EN28: Porcentaje de los productos vendidos y sus
materiales de embalaje que se recuperan al final de su vida útil, 65
por categoría de productos.
Cumplimiento G4-EN29: Valor monetario de las multas significante y
Regulatorio número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la No hubo
legislación y la normativa ambiental.
G4-EN30: Impactos ambientales significativos del transporte
Transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las No contamos con dicha información. Salvo la información que
actividades de la organización, así como del transporte de se tiene en el Alcance 3 de la medición de la Huella de Carbono
personal. en Falabella Retail Chile del año 2011.
General G4-EN31: Desglose de los gastos y las inversiones ambientales. 64
G4-EN32: Porcentaje de nuevos proveedores que se
Evaluación ambiental de examinaron en función de criterios ambientales. 65
los proveedores G4-EN33: Impactos ambientales negativos significativos,
reales y potenciales, en la cadena de suministro, y medidas al No hubo
respecto.
Derechos Humanos
Enfoque de Gestión 36
G4-HR1: Número y porcentaje de contratos y acuerdos de
inversión significativos que incluyen cláusulas de derechos Principio 1,2
humanos o que han sido objeto de análisis en materia de 54
Inversión derechos humanos.
G4-HR2: Horas de formación de empleados sobre políticas
y procedimientos relacionados a los derechos humanos, 36
incluyendo porcentaje de empleados formados.
No Discriminación G4-HR3: Número de casos de discriminación y medidas Principio 1,2,6
correctivas adoptadas. 54
Libertad de asociación y G4-HR4: Identificación de centros y proveedores significativos
en los que la libertad de asociación y el derecho de acogerse a Principio 1,2,3
negociación colectiva convenios colectivos pueden infringirse o estar amenazados, y 54
medidas adoptadas para defender estos derechos.
G4-HR5: Identificación de centros y proveedores con un
Trabajo Infantil riesgo significativo de casos de explotación infantil, y medidas 54 Principio 1,2,5
adoptadas para contribuir a la abolición de la explotación
infantil.
G4-HR6: Centros y proveedores con un riesgo significativo
Trabajo Forzoso de ser origen de episodios de trabajo forzoso, y medidas 54 Principio 1,2,4
adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas
de trabajo forzoso.
Medidas de Seguridad G4-HR7: Porcentaje del personal de seguridad que ha recibido
capacitación sobre las políticas o procedimientos de la Todos los guardias de seguridad que trabajan en Falabella
organización en materia de derechos humanos relevantes Principio 1,2
Retail reciben formación en temáticas de Derechos Humanos.
para las operaciones.
G4-HR9: Número y porcentaje de centros que han sido objeto
Evaluación de exámenes o evaluaciones de impactos en materia de 36 Principio 1,2
derechos humanos.
G4-HR10: Porcentaje de nuevos proveedores que se
Evaluaciones de los examinaron en función de criterios relativos a los derechos Principio 1,2
proveedores en materia humanos. 54
de Derechos Humanos G4-HR11: Impactos negativos significativos en materia de
derechos humanos, reales y potenciales, en la cadena de 54 Principio 1,2
suministro, y medidas adoptadas.
Mecanismos de
reclamación en materia G4-HR12: Número de reclamaciones sobre derechos humanos No Hubo
que se han presentado, abordado y resuelto mediante Principio 1,2
de Derechos Humanos mecanismos formales de reclamación.
Aspecto Material Enfoque de Gestión e indicadores Página u omisión principio Pacto Global
Sociedad
Enfoque de Gestión 58
G4-SO1: Porcentaje de centros donde se han implantado
Comunidades locales programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y Principio 1
participación de la comunidad local. 58
G4-SO3: Número y porcentaje de centros en los que se han
Lucha contra la evaluado los riesgos relacionados con la corrupción y riesgos
significativos detectados. 35
Corrupción
G4-SO4: Políticas y procedimientos de comunicación y
capacitación sobre la lucha contra la corrupción.
36 Principio 10
Enfoque de Gestión 37
G4-PR1: Porcentaje de categorías de productos y servicios
Salud y Seguridad de los significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad 38
clientes se han evaluado para promover mejoras.
G4-PR2: Número de incidentes derivados del incumplimiento de
la normativa o de los códigos voluntarios relativos a los
impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad 42
durante su ciclo de vida, desglosados en función del tipo de
resultado de dichos incidentes.
G4-PR3: Tipo de información que requieren los procedimientos
Etiquetados de los de la organización relativos a la información y el etiquetado
productos y servicios de sus productos y servicios, y porcentaje de categorías de 39
productos y servicios significativos que están sujetas a tales
requisitos.
G4-PR4: Número de incumplimientos de la regulación y de los
códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado 42
de los productos y servicios, desglosados en función del tipo de
resultado.
G4-PR5: Resultados de las encuestas para medir la satisfacción 39
de los clientes.
G4-PR7: Número de casos de incumplimiento de la normativa
o los códigos voluntarios relativos a las comunicaciones
de marketing (mercadotecnia), tales como la publicidad, la 42
promoción y el patrocinio, desglosados en función del tipo de
resultado.
Privacidad de los Clientes G4-PR8: Número de reclamaciones fundamentadas sobre la
violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes. No Hubo