Está en la página 1de 1

CROMATOGRAFIA

RESUMEN

En este artículo se reconocerá las diferentes técnicas cromatografías, así mismo se conocerán
los conceptos cromatógrafos (polaridad, fase móvil, fase estacionaria, factor de retención, etc.)
además de separar y determinar loa componentes orgánicos presentes en una muestra usando
sustancias patrón.

INTRODUCCIÓN

La cromatografía es una técnica de separación que se basa una fase estacionaria y una móvil
(Harris, 2003), la cromatografía depende de la naturaleza de las fases se pueden distinguir
diferentes tipos (solido-liquido, liquido-liquido, liquido-gas, solido-gas).

La mezcla a separar se deposita sobre la fase estacionaria y la fase móvil atraviesa el sistema
desplazando los componentes de la mezcla a diferentes velocidades que dependen de la
afinidad de los mismos por cada una de las fases. La cromatografía puede cumplir dos
funciones básicas que son.

 Conocer el número de componentes de una mezcla e identificarlos por


comparación de patrones (cromatografía analítica)

 Separar muestras de compuestos y como método de purificación


(cromatografía preparativa).

Referencias:

1. Bruice, P. (2007).Química Orgánica (5ta. Edición).México: Pearson Educación.

2. Guía de laboratorio

Conclusiones

El sustrato utilizado en la columna, como el gel de sílice, puede intervenir la separación de


pigmentos según la polaridad de los mismos.

El tamaño de las moléculas por separar es un factor importante en la cromatografía de


columna por el tamaño de los poros del sustrato utilizado en la columna

También podría gustarte