Está en la página 1de 1

COMPONENTES SOCIALES: siglos XIX XX

Maricela Jiménez J.
Jorge Conde
Historia América Latina III Grupo I
Historia V semestre

El cambio demográfico producto de la hibridación de los componentes étnicos, ya que se ofreció


un cruce entre la raza blanca india y negra, dando origen al mestizo o mulato y zambo resultado
observado en las cifras históricos de la época que pasó de 20 millones de habitantes a 30 millones
de habitantes en el subcontinente; pero debemos puntualizar que dicho aumento se concentró,
distante de las urbes, en lo que Marx Weber llamó la no ciudad.
La dimensión territorial nos ayuda a comprender una segunda característica, toda vez que se
presenta una transformación que acontece a lo largo de un siglo, ya que los encomenderos
pierden ese privilegio en el curso del siglo XVII, la abolición abolió a mediados del siglo XVIII al
surgimiento del estrato del terrateniente, por que los propietarios conservan prestigios, honor y
riqueza de manera que el terrateniente se conforma con en un componente social territorial,
hasta en tiempos actuales.
Una tercera característica es la de la unidad social básica, llamada “casa” que se presentó desde el
siglo XVI de tal manera que durante la segunda mitad del siglo XVIII muchos mulatos, mestizos,
negros e indios libres de vínculos comunitarios lucharon por su categoría de morador a la de
vecinos, utilizando lo que le ofrece el orden colonial ostentando ser propietarios de casas y no de
criado de nadie.

¿Se puede afirmar que la sociedad latinoamericana de primera mitad del siglo XIX se caracterizó
por ser polarizada?

También podría gustarte