Está en la página 1de 3

SEÑORES:

LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA O.C


Cra 35 # 48 -12

REF: DERECHO DE PETICIÓN

HOLMES MOJICA QUINTERO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado


con cedula de ciudadanía N° 91.234.698 de Bucaramanga, domiciliado en la cll 37
# 3-18 Barrio la Joya, en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el artículo
23 de la Constitución Política de Colombia, al igual que conforme a lo reglamentado
por la ley 1755 del 2015, respetuosamente me permito elevar a ustedes DERECHO
DE PETICIÓN en interés particular, con base en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: El día 1 de enero de 1999, constituí una empresa de calzado


denominada calzado MARIAFER, ubicada en la cll 37 # 3-18 del barrio La Joya,
por esta razón me afilié a la empresa LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA O.C para
que mis trabajadores estuvieran afiliados por razón de riesgos laborales.
SEGUNDO: El día 1 de enero de 1999 se pactó con la empresa LA EQUIDAD
SEGUROS DE VIDA O.C, el pago de los aportes correspondientes a la clase I de
riesgo laboral con una tarifa de $1.044, pesos (M/CTE).
Tercero: Para el día 3 de abril de 2002, la empresa LA EQUIDAD SEGUROS DE
VIDA O.C, realiza de manera unilateral una modificación sobre la clase de riesgo
laboral en la cual se encontraban los trabajadores de mi empresa CALZADO
MARIAFER, cambiando así la clase de riesgo I a clase riesgo II, con una tarifa de
2.436, pesos (M/CTE)
CUARTO: El cambio unilateral que realizó la empresa LA EQUIDAD SEGUROS DE
VIDA O.C nunca me fue notificado, por esta razón a la fecha del cambio me
encontraba cancelando los aportes correspondientes a la suma de riesgo laborales
clase I para mis trabajadores.
QUINTO: El día 8 de marzo del 2017, LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA O.C , me
notifica del incumplimiento en mora de la obligación de pagar los aporte
correspondientes al sistema general de riesgos laborales clase II, en esta
notificación no se me manifiesta de manera explícita y clara el cambio de tarifa que
la equidad seguros había realizado el día 3 de abril del 2002 .
Sexto: El día 19 de noviembre de 2018 LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA O.C ,
me envía una comunicación en donde se indica que a la fecha del 31 de agosto de
2018 me encontraba adeudando la suma de $2.892.416, por concepto de
inexactitud de los pagos de aportes, es decir un menor valor declarado y pagado
frente a lo que estaba “obligado a declarar y pagar”, en la clase II de riesgo laboral.
PETICIONES:
PRIMERO: Solicito copia del contrato pactado entre LA EQUIDAD SEGUROS DE
VIDA O.C y yo HOLMES MOJICA QUINTERO, establecido el día 1 de enero de
1998.
SEGUNDO: Solicito se me haga entrega de la constancia, comunicación o
documento, donde se me informa que mi empresa CALZADO MARIAFER, cambio
la clase de riesgo laboral, es decir paso de ser riesgo I a riesgo II, de igual manera
se me allegue copia de la notificación de dicha constancia.
TERCERO: Se me informe de los canales de comunicación que tiene la empresa
LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA O.C, con el fin de dar a conocer los cambios en
sus tarifas a los usuarios que se encuentran afiliados.
CUARTO: Se me dé una respuesta clara y conforme a las peticiones presentadas.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
CONSTITUCIONAL
ARTICULO 23. CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA. Toda persona tiene
derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés
general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar
su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos
fundamentales.
LEGAL
LEY 1755 DE 2015 ARTÍCULO 1 QUE MODIFICO EL ARTÍCULO 13 DE LA LEY
1437 DE 2011, establece que :
ARTÍCULO 1o. Sustitúyase el Título II, Derecho de Petición, Capítulo I, Derecho de
Petición ante las autoridades-Reglas Generales, Capítulo II Derecho de petición
ante autoridades-Reglas Especiales y Capítulo III Derecho de Petición ante
organizaciones e instituciones privadas, artículos 13 a 33 , de la Parte Primera de
la Ley 1437 de 2011.
LEY 1562 DE 2012, EN SU ARTÍCULO 7, ESTABLECE QUE:

ARTÍCULO 7o. EFECTOS POR EL NO PAGO DE APORTES AL SISTEMA


GENERAL DE RIESGOS LABORALES. La mora en el pago de aportes al Sistema
General de Riesgos Laborales durante la vigencia de la relación laboral y del
contrato de prestación de servicios, no genera la desafiliación automática de los
afiliados trabajadores.

En el evento en que el empleador y/o contratista se encuentre en mora de efectuar


sus aportes al Sistema General de Riesgos Laborales, será responsable de los
gastos en que incurra la Entidad Administradora de Riesgos Laborales por causa
de las prestaciones asistenciales otorgadas, así como del pago de los aportes en
mora con sus respectivos intereses y el pago de las prestaciones económicas a que
hubiere lugar.

La liquidación, debidamente soportada, que realicen las Entidades Administradoras


de Riesgos Laborales por concepto de Prestaciones otorgadas, cotizaciones
adeudadas e intereses por mora, prestará mérito ejecutivo.

Se entiende que la empresa afiliada está en mora cuando no ha cumplido con


su obligación de pagar los aportes correspondientes dentro del término
estipulado en las normas legales vigentes. Para tal efecto, la Entidad
Administradora de Riesgos Laborales respectiva, deberá enviar a la última
dirección conocida de la empresa o del contratista afiliado una comunicación
por correo certificado en un plazo no mayor a un (1) mes después del no pago
de los aportes. La comunicación constituirá a la empresa o contratista afiliado
en mora. Copia de esta comunicación deberá enviarse al representante de los
Trabajadores en Comité Paritario de Salud Ocupacional (Copaso).

Si pasados dos (2) meses desde la fecha de registro de la comunicación


continúa la mora, la Administradora de Riesgos Laborales dará aviso a la
Empresa y a la Dirección Territorial correspondiente del Ministerio del Trabajo
para los efectos pertinentes.

La administradora deberá llevar el consecutivo de registro de radicación de los


anteriores avisos, así mismo la empresa reportada en mora no podrá presentarse a
procesos de contratación estatal.

Teniendo en cuenta que la ley 1562 de 2012, establece los lineamientos para
proteger y atender a los trabajadores como consecuencia de los problemas que se
den frente a la tarifa de pago, por tanto, como reza el articulo 7 de dicha ley se esta
en mora cuando no se cumple con la obligación de pagar los aportes
correspondientes, pero en este caso la tarifa correspondiente por la clase I de riesgo
laboral de cancelo de manera puntual, es así que solicito las anteriores peticiones.

PRUEBAS DOCUMENTALES

1.Copia de aviso de la constitución en mora, del día 8 de marzo de 2017, realizada


por LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA O.C.

ANEXOS

1. Las enunciadas en el acápite de pruebas

NOTIFICACIONES

Estaré atento a recibir notificaciones en la cll 37 N° 3 -16 Barrio la Joya,


Bucaramanga Santander, teléfono 6522564.

Gracias por su colaboración y espero pronta respuesta.

_________________________________

HOLMES MOJICA QUINTERO


C.C 91.234.698 Bucaramanga

También podría gustarte