Está en la página 1de 5

Historia del Internet

Sus inicios surgen a partir de diversas investigaciones referidas al campo de la comunicación;


cómo es que nos comunicamos y cuál es su estructura.

En agosto de 1962 J.C.R Licklider, elaboró una red interconectada para saber si esta podía
ofrecer un servicio global desde cualquier base de datos. A partir de este momento fue
nombrado director del área de informática de La Agencia de Proyectos Avanzados de
Investigación de Defensa (DARPA) ubicada en EEUU.

Años después se elaboró el primer escrito referente a la red, el cual fue titulado “La teoría de
la Comunicación de paquetes”. En este se explica cómo es posible que la información viaje a
través de redes interconectadas. Pero no fue sino hasta 1968, que se logró definir y
estructurar una red mucho más específica, el internet.

La primera red de computadores fue creada por Advanced Research Projects Agency Network
(ARPANET), dirigida por el departamento “DOD” (EEUU) como medio de comunicación para los
diferentes organismos del país. Esta acción despertó el interés de Robert Elliot Kahn, quien
junto con Vinton Cert, inventó el protocolo TCP/IP, tecnología usada para transmitir
información en Internet. Kahn comenzó a implementar reglas básicas en donde las
herramientas debían utilizarse para que el Internet llegara a su destino por medio de la
creación de sistemas operativos.

Para 1992 se fundó la Sociedad del Internet, creada por el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos, propagándose de tal forma que propició la aparición del primer virus y
ordenador personal.

Años después, en 1995, llegó el Internet Explorer, oportunidad que dio paso a grandes
lanzamientos; páginas de investigación, blogs, programas para descargar música, etc.

En la actualidad sería muy difícil concebir nuestras vidas sin el Internet, ya que representa un
elemento imprescindible en el día a día, haciendo realidad cosas que hace incluso un par de
años creíamos imposibles, como hablar con una persona al otro lado del mundo; la comodidad
de ver una película, descargar un libro y comprar en la red nuestros dispositivos móviles; hacer
amistades nuevas y reencontrarnos con las del pasado; y más increíble aun resultaba pensar
en la posibilidad de estudiar en línea, cosas que hoy en día nos resultan completamente
normales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Ventajas:

Hace la comunicación mucho más sencilla.

Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir
forzadamente a las bibliotecas tradicionales.

Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.

Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.

La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.

Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o


proceso.

El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.

Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p

Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede


servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.

Desventajas

Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma


forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede
afectar especialmente a los menores.

Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas
personales o laborales.

Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala
práctica del copy/paste.

El principal puente de la piratería es el internet

Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se


quedan varados por esa dependencia.

Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet


(no es el caso de la telefonía convencional).

Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los
virus, el phising, etc.
¿Cuáles son los navegadores
y buscadores que más se
utilizan en el mundo?
18 de Marzo de 2014

La diferencia entre navegador y buscador, es la siguiente, los navegadores son los


programas que instalamos en el ordenador para acceder a cualquier sitio web en
Internet. Los de uso frecuente son: Google Chrome, Firefox (Mozilla), Internet
Explorer, Safari (Apple), Iron (Chromium)…

Los buscadores, es el sitio web al que se ingresa a través de un navegador, y que


permite encontrar otros sitios web, imágenes…, a través de palabras claves de
búsqueda, los más usados son: Google, Bing, Yahoo… y otros locales, pero de gran
importancia en esos países por la gran cantidad de tráfico que generan, como Baidu en
China o Yandex en Rusia.

Necesariamente para ingresar en un buscador, hay que hacerlo a través de un navegador.

El siguiente cuadro facilitado por: StatCounter, muestra un predominio del


navegador Google Chrome, de color verde, en América, la mayoría de países de
Europa, Norte de África, y algunos países de Asia como la India y Australia. En
segunda posición se encuentra el navegador de Firefox (Mozilla) que es el más
utilizado en Alemania, Polonia y Austria, en Europa; varios países africanos y en Asía
destaca Mongolia e Indonesia. Finalmente Internet Explorerque ha perdido cuota de
mercado en estos últimos años, es el navegador preferente en China, Groenlandia y
algunos países de África del Sur. Información más detallada de porcentajes
(estadísticas a julio 2013) en: StatCounter Global Stats
Por porcentajes, a nivel mundial, los navegadores más utilizados, son:

Estadísticas a marzo 2014

 Google Chrome:34,9 %

 Internet Explorer: 22,7 %

 Firefox (Mozilla): 17,6 %

Las búsquedas a través de dispositivos móviles (Android, Opera, Iphone…), siguen


aumentando, situándose ya en un 12,8 %.

El navegador Safari de Apple, se sitúa con un 7,2 %, Opera 1,6 %...

En cuanto a los buscadores los más utilizados en el mundo, son: Google, Yahoo, Bing,
Baidu (China), MSN, NHN Corporation (Corea del Sur), Ebay, Ask Network, Yandex
(Rusia) y Alibaba (China). Los otros 6 buscadores tienen su base en EEUU.

En la mayoría de los países de Europa, Google es el buscador más utilizado con


diferencia, seguido de Bing y Yahoo. En la mayoría de países europeos las búsquedas a
través de Google, superan el 90 %, en España con un 98 %, es uno de los países
europeos que más se utiliza este buscador. La excepción esRusiacon un 50 %
aproximadamente, seguido muy de cerca por buscador ruso Yandex.

Las búsquedas a través de Bing situado en segundo lugar, después de Google, es Gran
Bretaña, el país donde es más utilizado, superando ligeramente el 4 % de las
búsquedas, y finalmente Yahoo, donde también es Gran Bretaña, el país europeo donde
más se utiliza, cerca del 3 %.

En Asiaes China con Baidu el buscador principal con una cuota próxima al 70 %,
seguido de Google con un 28 % aproximadamente, y Yahoo con algo más del 1
%. Japón, el buscador predominante es Google con un 70 %, seguido de Yahoo, con
una cuota de un 28 %.

En EEUU, Google representa alrededor de un 80 % de las búsquedas, Yahoo próximo


al 10 % y Bing un 9

También podría gustarte