Está en la página 1de 3
1.4. El proceso de investigacién de mercados El proceso de investigacién de mercados implica el desarro- | Srsceza a aren o de una serie de etspas, que se explicarin con mas detalle a | Semereatest lo largo de los siguientes Capitulos. Se presenta a continuacidin | pjceso que dete ls tun breve resumen de catla una de ells, tareasavealzates an Droecte de venti de > Etapsa 1. Definiciéin del problema, Consiste en enunciar | "= cl problema gencral de investigacién e identificar sus ‘componentes espectficos. En esta etapa se especifica la finalidad de la investi gacicin, la informaci6n necesaria y emo se debe utilizar el estudio para la toma de decisiones. Para ello, se realiza un andlisis con los decisores de La empresa, ‘entievisias eon expertos en el tema, se pueden consular datos sccundatios y también alguna investigacidn cualitativa, como un grupo de discusién (yéase la Figura 1.2), La regla general para definir un problema de investigacién de mereados es que ‘debe aportar al investigador toda Ia informacién que necesita para abordar el problema de decisiGn gerencial y guiar al investigador durante e1 curso del pro- yecto, Es conveniente vigilar los errores que se pueden cometer al delimitar un problema, generalmente relacionados la definicién en términos muy amplios (como claborar una estrategia de Marketing para la marca) o en términos muy cesrechos y con un enfogue muy cerrado (como response a la reduccin de pre- ‘ios hecha por la competencia). siendo mas recomendable, ea este caso, el plan- teamicnto en t6rminos de oportunidad: mejorar la participacida en el mereado y la rentabilidad de la linca de productos, 2» Investigacion de Mercados Ficura1.2 TAREAS DE LA DEFINICION DEL PROBLEMA. ‘> Etapa 2. Método para resolver el problema. Fn esta fase se formula un mareo te6rico, un modelo analitico, las preguntas de investigacién y las hipdtesis, asf como la especificacin de la informacién que serd necesaria para desarrollar la Investigacion, + El marco teérico se refiere a la elaboracién de un esquema conceptual 0 pruebas objetivas procedentes de resultados empiricos ya publicados. + Un modelo analitico es la representaci6n simpliticada de alain sistema 0 proceso real. > Etapa 2. Método para resolver el problema. En esta fase se formula un marco tedrico, un modelo analitico, las preguntas de investigacién y las hipstesis, asf ‘como la especificacién de 1a informacién que Serd necesaria para desarrollar La investigaciGn. + EI marco tedrico se refiere a 1a claboracién de un esquema conceptual prucbas objetivas procedentes de resultados empiricos ya publicados, + Un modelo analitico es la representacién simplificada de algdin sistema 0 proceso real, + Lay preguntas de investigacién son cuestiones que plantean enunciados per- feccionados de los componentes especificos del problema. + Las hipdtesis son enunciados o proposiciones que proporcionan una res- puesta posible a la pregunta de investigacién ;Cémo se realiza esta etapa? Se debe acudir a informacién secundaria o a inve cualitativa, p mente, > Btapa 3. Disefio de la inyestigacién, Es el plan o la estructura que debe seguirse para desarrollar un proyecto de investigacién de mercados y donde se detallan los procedimientos necesarios para obtener la informacién que se rior toma de decisiones. En conereto, las tareas que deben ‘considerarse en esta etapa son las siguientes (véase la Figura 1.3),

También podría gustarte