Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14

EVIDENCIA 2

INFOGRAFÍA INDICIS DE GESTION DE SERVICIO

APRENDISES

RIQUI DAVID FLOREZ VERA


JHOANNY HENAO GALLEGO
WILMAR OSORIO ARIZA

FICHA Nª 1667928

INSTRUCTOR TECNICO

SONIA GARCIA PORRAS

JUNIO 2019
Las Empresas hoy en dia están experimentando cambios importantes e
impredecibles, pasando de una situación de protección regulada a entornos abiertos
altamente competitivos. La naturaleza de la competencia empresarial propia de la
era industrial, don dela incorporación de la alta tecnología ha sido la más importante,
el cual se está transformando rápidamente. En la actual era de la información, las
empresas ya no pueden obtener ventajas competitivas sostenibles empleando
nuevas y mas avanzada tecnología a los bienes físicos ó llevando a cabo una
excelente gestión de los activos y pasivos financieros. Logro de la los Indicadores
de Gestión: se convierte enlos Signos Vitales dentro de la Organización, y su
continuo monitoreo permite establecer las condiciones e identificar los diversos
síntomas que se derivan del desarrollo normal de las actividades. Dentro de las
Organizacionesempresariales, se debe contar con el mínimo número posible de
indicadores que nos garantice contar con información constante, real y precisa
sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad,
la ejecución presupuestal, la incidencia de la gestión
La Competitividad de las organizaciones se refiere al plan que fija: Visión, Misión,
Objetivos y Estrategias corporativas, basados en el adecuado diagnóstico
situacional; mientras que el control de este plan seenmarca en una series de
acciones orientadas a: Medir, Evaluar, Ajustar yRegular las actividades planteadas
en el. En esta medición, todos los cuales constituyan el conjunto de signos vitales
de cada organización.
BIBLIOGRAFIA

https://infograph.venngage.com/view/422b7f41-848d-48c1-9468-817c909ed2e1

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/DocA
rtic/Indicadores_de_gestion_logistica_KPI.pdf

También podría gustarte