Está en la página 1de 1

El hombre negro, de Colombine

Es difícil, al menos para mí, pensar en el papel de


la mujer en España a principios del siglo XX. Meternos por un momento
en sus cabezas, para saber lo que tenían que sentir cuando les
enseñaban desde su niñez que su único objetivo en la vida sería
casarse. Vivir únicamente para cuidar a su marido y hacerle feliz, sin
poder trabajar ni realizarse profesionalmente. Pero me pregunto si ellas
mismas se preguntaban acerca de su propia felicidad. Me imagino que sí,
¿pero creéis que lo expresaban abiertamente? ¿Pensáis que la sociedad
les permitía opinar por sí mismas y elegir quiénes querían ser?

Aunque hoy en día esto nos parezca algo impensable, es algo que les
ocurría a nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas. Todo nuestro árbol
genealógico está compuesto por mujeres valientes que sufrieron esta
enorme falta de libertad y privación de derechos individuales. Y aunque
algunas le plantaron cara a esta situación, otras fueron felices en sus
matrimonios y otras apartadas de la sociedad por su soltería, tener hijos
fuera del matrimonio, apoyar causas sufragistas…

También podría gustarte