Está en la página 1de 35

METALURGIA EXTRACTIVA

LIXIVIACIÓN

GRUPO 08 | 28/05/2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

“SEMANA 10 –LIXIVIACIÓN-ZINC”

CURSO: Metalurgia extractiva


DOCENTE: Ing. John Bejarano Guevara
INTEGRANTES:
APELLIDOS Y NOMBRES TOTAL

1. Victorio Gabriel, Deyner


2. Layza Jurado, Jean Carlo
3. Contreras Mirka

TURNO: Mañana (martes – 10:30 -01:30)


GRUPO: 08

TRUJILLO-PERÚ
2019

PÁGINA 1
PRESENTACIÓN

El presente informe va dirigido principalmente al público estudiantil del salon de


ingeniería de minas y también a los distintos niveles educativos de la UCT B. XVI

Ya sea del del ciclo I ciclo II cilo III , etc.y de modo mas general, para todas aquellas
personas interesadas en ampliar sus conocimientos.

El informe se ha estructurado en un triple esquema: un desarrollo de los temas escritos


por alumnos de la UCT B. XVI de amplia experiencia bajo los procedimientos
pedagógicos, una cuidadosa seleción de imágenes ,dibujos y mapas conceptuales. Que
enriquecen y apoyan funcionalmente el texto, así como un sistema de conocimientos
extraídos de otras fuentes de personas que han investigado tambien acerca de este
tema.

lo cual se ha tomado en cuenta sus invetigaciones para reforzar este informe , a la vez
que estos han tomado como base fundamental los autores que figuran en la
bibliografía de este informe en la ultima página. Conocimientos adquiridos que
proporcionan al lector seguridad sobre su adecuada asimilación.

La base teórica fundamental sobre este tema de investigación es sobre la metalurgia


extractiva – pirometalurgia, rama de la metalurgia general que se encarga de estudiar
el proceso de tostación de los minerales metálicos,etc. Plasmado en las páginas
siguientes.

En ete informe se ha estructurado tema por tema, este informe presenta acerca de los
tipos de fusión, fundentes,matas y reducción

No cabe dudad que este informe de esducción superior servirá como instrumento de
enseñanza y de consulta imprecindible y eficaz.

LOS INVESTIGADORES

PÁGINA 2
ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................ 3
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL .................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
OBJETIVOS ..................................................................................................................... 6
Objetivo General: .............................................................................................................. 6
Objetivos Específicos: ....................................................................................................... 6
LIXIVIACIÓN ................................................................................................................ 7
Lixiviación in situ ............................................................................................................ 8
Lixiviación en botaderos ................................................................................................. 8
Lixiviación en bateas o percolación ................................................................................... 8
Lixiviación en pilas o columnas ...................................................................................... 8
Lixiviación por agitación. ................................................................................................ 8
Granulometría del mineral ............................................................................................. 8
Mineralogía ..................................................................................................................... 9
Equipos utilizados ........................................................................................................... 9
Definición de diagrama de Pourbaix ............................................................................ 11
Usos de los diagramas de Pourbaix .............................................................................14
LIXIVIACIÓN DEL ZINC .............................................................................................. 17
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 33

PÁGINA 3
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Misión

Somos una Universidad Católica que brinda formación humana integral basada en valores cristianos, contribuye
mediante la investigación e innovación al desarrollo de la sociedad.

Visión

La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas de Plata:

Es una universidad acreditada.

Es reconocida por formar profesionales competentes con calidad moral y ética.

Se orienta a la solución de problemas, basada en la investigación científica, la creación y aplicación de nuevas


tecnologías.

Valores que nos identifican:

1) Servicio

Siguiendo a Jesucristo, quien vino “para servir y no ser servido”, nuestra Universidad forma profesionales al
servicio de la humanidad, contribuyendo a la construcción de un mundo mejor.

2) Responsabilidad

Nuestra formación enfatiza y fomenta la responsabilidad en la búsqueda del bien común. Nuestros profesionales se
caracterizan por ser personas responsables, buscando cumplir con empeño sus deberes y obligaciones.

3) Verdad

Nuestros profesionales buscan incesantemente la verdad. Este valor subraya la honestidad y la rectitud en todo
nuestro quehacer y actuar

4) Calidad

Nuestros profesionales no deben quedar satisfechos con los logros obtenidos. Asumen el reto de actualizar
continuamente sus conocimientos y experiencias para ponerlos al servicio de los demás.

PÁGINA 4
INTRODUCCIÓN

PÁGINA 5
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Investigar acerca de la lixiviación metalúrgica del zinc. El proceso, la


importancia par la minería extractiva.

Objetivos Específicos:

 Interpretar los datos representados en un diagrama de Pourbaix.


 Predecir las zonas de inmunidad, corrosión y pasivación de un metal en un
medio agresivo determinado.

PÁGINA 6
LIXIVIACIÓN

La lixiviación, o extracción sólido-líquido, es un proceso en el que un disolvente líquido


pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más
de los componentes solubles del sólido.

En metalurgia extractiva se conoce como lixiviación al proceso de extraer desde


un mineral una especie de interés por medio de reactivos que la disuelven o transforman
en sales solubles. En otras palabras, en la lixiviación se recuperan especies útiles desde
una fase líquida, correspondiente a la sustancia o una sal de esta en disolución acuosa.
Los minerales que usualmente son lixiviados son aquellos menos oxidados
(óxidos, carbonatos, sulfatos, silicatos, etc.).

La lixiviación es una técnica ampliamente utilizada en metalurgia extractiva que


convierte los metales en sales solubles en medios acuosos. En comparación con las
operaciones pirometalúrgicas, la lixiviación es más fácil de realizar y mucho menos
dañina, ya que no se produce contaminación gaseosa. Sus principales inconvenientes
son su alta acidez de trabajo y en algunos casos sus efluentes residuales tóxicos, y
también su menor eficiencia causada por las bajas temperaturas de la operación, que
afectan dramáticamente las tasas de reacción química.

El mineral usado para el proceso de lixiviación puede ser o bien oxidado o bien
sulfurado. Por ejemplo, para un mineral oxidado, una reacción de lixiviación ácida
simple puede ser ilustrada mediante la reacción de lixiviación del óxido de zinc:
ZnO + H2SO4 → ZnSO4 + H2O
En esta reacción el ZnO sólido se disuelve, formando sulfato de zinc disuelto en agua.

En muchos casos pueden ser usados otros reactivos para lixiviar óxidos. Por ejemplo,
en la metalurgia del aluminio, el óxido de aluminio reacciona son soluciones alcalinas:
Al2O3 + 3H2O + 2NaOH → 2NaAl(OH)4
La lixiviación de sulfuros es un proceso más complejo debido a la naturaleza refractaria
de minerales de sulfuro. Esto implica a menudo el uso de recipientes a presión, llamados
autoclaves. Un buen ejemplo del proceso de autoclave de lixiviación se puede encontrar
en la metalurgia del zinc. Se describe mejor por la siguiente reacción química:
2ZnS + O2 + 2H2SO4 → 2ZnSO4 + 2H2O + 2S

Esta reacción se produce a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua,


creando así una presión de vapor dentro del recipiente. El oxígeno se inyecta a presión,
haciendo que la presión total en el autoclave sea mayor a 0,6 MPa.

PÁGINA 7
La lixiviación de los metales preciosos como el oro puede llevarse a cabo con cianuro
o el ozono bajo condiciones suaves.

Lixiviación in situ

Se utiliza para menas de ley baja. La inversión es mínima. También se utiliza para tratar
relaves que contengan mineral rico ya que se ve que en la minería artesanal desechan
relaves con un ley baja.

Lixiviación en botaderos

Su aplicación es para minerales de baja ley tanto para óxidos como sulfuros. Los ciclos
de lixiviación son largos. Este sistema no requiere chancado, ya que el mineral es
descargado tal cual viene de la mina sobre una pendiente o pila y luego se le implanta
un sistema de riego.
Lixiviación en bateas o percolación
Es aplicada fundamentalmente a minerales de Cu, U, Au y Ag ya que son fácilmente
solubles y presentan buenas características de permeabilidad. El proceso puede durar
de 2 – 14 días. Consiste en chancar previamente el mineral para después ser cargados
en bateas en las que el mineral se sumerge en una solución ácida lixiviante. La batea
posee un fondo falso cubierto con una tela filtrante la que permite la recirculación de
las soluciones en sentido ascendente.

Lixiviación en pilas o columnas


Se utiliza para menas de ley baja-media. La inversión es media.

Lixiviación por agitación.

La lixiviación por agitación es un tipo de lixiviación en la que se agita una pulpa


formada por partículas finas y reactivos. Se utiliza para menas de alta ley o cuya especie
útil es de alto valor comercial, debido a los grandes costos de inversión. Su objetivo es
tener recuperaciones más altas en tiempos más cortos. Usualmente se utiliza para
lixiviar calcinas de tostación y concentrados, y es empleada en la extracción
de cobre, oro, plata, entre otros.

Granulometría del mineral

El mineral utilizado está constituido por gruesos de menos de 2 mm de diámetro y alta


cantidad de finos (hasta 200 µm). Sin embargo, este factor debe ser bien controlado. El

PÁGINA 8
porcentaje de finos utilizado para la lixiviación del cobre, por ejemplo, debe ser menor
al 40% para partículas menores a 75 µm. Un exceso de finos alterará la permeabilidad
de la masa lixiviada, impidiendo una buena filtración del relave, producir
"embancamientos", y también dificultará la separación sólido-líquido posterior de la
pulpa lixiviada. El exceso de gruesos también debe ser controlado, ya que estos
producen problemas en la agitación (aumento de la potencia del agitador).

Mineralogía

El tamaño y disposición de la especie útil dentro de la mena influye en el grado de


molienda requerido para su liberación y exposición a la solución lixiviante. En cuanto
a la composición, se debe tener en cuenta la presencia de arcillas, ya que estas producen
muchos finos. Además, el mineral a lixiviar debe tener una baja porosidad.

Equipos utilizados

La lixiviación por agitación requiere que la pulpa esté en constante agitación, lo que es
logrado mediante el uso de reactores. Los más usados son los siguientes:

Reactor Pachuca: Es un reactor que brinda agitación neumática por medio de la


inyección de aire a presión desde el fondo del estanque Lixiviación bacteriológicaEs un
proceso de disoluciones ejecutadas por un grupo de bacterias que tienen la habilidad de
oxidar minerales sulfurados, permitiendo liberar los valores metálicos contenidos en
ellos. Su objetivo es explotar menas que por tener baja concentración de metal no se
pueden tratar con métodos tradicionales. Este proceso es utilizado para la extracción
de uranio, cobre, zinc, níquel, cobalto, entre otros. Las bacterias producen una solución
ácida que contiene al metal en su forma soluble.Las bacterias más utilizadas son las
especies Thiobacillus oxidans, T. thiooxidans, T. ferrooxidans y T. dentrificans. Son
seres quimiolitoautótrofos obligados, es decir, obtienen su energía por la oxidación de
elementos presentes en las rocas, como hierro y azufre. En general estas bacterias
requieren, para vivir y reproducirse, de un medio ácido (son acidofílicas) con un pH
entre 1 y 5, temperaturas de entre 25 °C a 30 °C (hasta 45 °C para algunas especies) y
altas concentraciones de metales. Algunas son aeróbicas y otras anaeróbicas.La bacteria
más estudiada en cuanto a la oxidación biológica de los minerales sulfurados es
la Thiobacillus ferroxidans. Es una bacteria gramnegativa anaeróbica. Obtiene su
energía
mediantelaoxidacióndesulfuros(pirita, marcasita, galena, calcopirita, bornita, blenda, c
ovellina), y requiere de CO2 como fuente de carbono, nitrógeno y fósforo para sintetizar
su alimento, además de una temperatura entre 28 °C y 35 °C.

PÁGINA 9
Características y usos de los diagramas de Pourbaix

PÁGINA 10
Breve reseña biográfica.
Marcel Pourbaix (16 de septiembre de 1904 - 28 de
septiembre de 1998) fue un químico
y pianista belga . [ cita requerida ] Realizó su
investigación más conocida en la Universidad de
Bruselas , estudiando la corrosión . Su mayor logro es la
derivación de pH potencial , mejor conocido como
" Diagramas de Pourbaix". Los diagramas de Pourbaix
son diagramas termodinámicos construidos con
la ecuación de Nernst y visualizan la relación entre las
posibles fases de un sistema, delimitadas por líneas que
representan las reacciones que se transportan entre
ellas. Se pueden leer como undiagrama de fases .
En 1963, Pourbaix produjo el "Atlas de equilibrios
electroquímicos", que contiene diagramas de pH
potencial para todos los elementos conocidos en ese
momento. Pourbaix y sus colaboradores comenzaron a Ilustración 1. pour baix
preparar el trabajo a principios de los años cincuenta recibiendo un presente.

Definición de diagrama de Pourbaix

Un diagrama de Pourbaix es una representación gráfica del potencial (ordenada) en


función del pH (abscisa) para un metal dado bajo condiciones termodinámicas standard
(usualmente agua a 25 ºC). El diagrama tiene en cuenta los equilibrios químicos y
electroquímicos y define el dominio de estabilidad para el electrólito (normalmente
agua), el metal y los compuestos relacionados, por ejemplo, óxidos, hidróxidos e
hidruros. Tales diagramas puedes construirlos a partir de cálculos basados en la
ecuación de Nernst y en las constantes de equilibrio de distintos compuestos metálicos
[1-4]. A modo de ejemplo en la Figura 1 puedes ver el diagrama de Pourbaix para un
sistema metal-agua, como es el caso del sistema níquel-agua a 25 ºC. En dicho diagrama
puedes observar las regiones de estabilidad termodinámica de las especies de níquel en
agua: Ni, NiH0,5, β-Ni(OH)2, NiOOH (fase-beta), NiO2 (fasegamma), Ni+2, NiOH+,
− Ni(OH)3 y −2 Ni(OH)4 . La presencia de agentes complejantes, como por ejemplo,
cloruros, bromuros, cianuros, amoniaco, carbonatos, etc., puede modificar
apreciablemente los diagramas de Pourbaix debido a la formación con el metal de
complejos altamente estables en disolución o de sales insolubles. Como consecuencia,
en los diagramas aparecen nuevos dominios para las especies iónicas en disolución que

PÁGINA 11
ocupan espacios más amplios que los correspondientes a los sistemas metal-agua. En
la Figura 2 puedes ver un ejemplo de un diagrama de Pourbaix para el sistema ternario
níquel-bromuro-agua a 25 ºC, correspondiente al níquel en una disolución acuosa de
bromuro de litio (LiBr) de 850 g/l a 25 ºC. En dicho diagrama puedes observar la región
de estabilidad termodinámica de una nueva especie acuosa: NiBr2.

Ilustración 2.Diagrama de Pourbaix para el sistema níquel-agua a 25 ºC. .

PÁGINA 12
Ilustración 3. Diagrama de Pourbaix para el sistema níquel-bromuro-agua a 25 ºC,
correspondiente al níquel en una disolución acuosa de LiBr de 850 g/l a 25 ºC.

PÁGINA 13
Características de los diagramas de Pourbaix

Como puedes observar en las Figuras 2 y 3, hay tres tipos generales de líneas en

los diagramas de Pourbaix, cada una representa un equilibrio entre dos especies:

Líneas horizontales. Indican reacciones con dependencia solamente del potencial.

Líneas verticales. Indican reacciones con dependencia solamente del pH.

Líneas oblicuas. Indican reacciones con dependencia tanto del potencial como del pH.

También puedes observar que estos tres tipos de líneas aparecen representadas en el
diagrama con dos tipos de trazado: continuo y discontinuo fino. Si aparecen con trazado
continuo indican un equilibrio bien entre dos especies sólidas o bien entre una especie
sólida y una especie soluble con distintos valores de actividad (10–6, 10–4, 10–2 y 100).
Si aparecen con trazado discontinuo fino indican un equilibrio entre dos especies
solubles.

Por último, verás que en los diagramas aparecen dos líneas discontinuas gruesas
señaladas como “a” y “b”, que representan el equilibrio de descomposición del agua
con desprendimiento de oxígeno e hidrógeno, respectivamente. La región entre las dos
líneas representa una zona donde el agua es estable con respecto al oxígeno y al
hidrógeno. Por encima de la línea “a” (condiciones oxidantes), el agua se descompone
por desprenderse oxígeno en forma de gas. Por debajo de la línea “b” (condiciones
reductoras), el agua se descompone por desaparecer los protones en forma de hidrógeno
gaseoso.

Usos de los diagramas de Pourbaix

Los diagramas de Pourbaix son útiles en el campo de la corrosión, además de en otros


muchos campos, tales como electrolisis industrial, recubrimiento, electroobtención y

PÁGINA 14
electrorefinado de metales, celdas eléctricas primarias y secundarias, tratamiento de
aguas e hidrometalurgia, etc.

Los diagramas de Pourbaix son particularmente útiles en el estudio del comportamiento


frente a la corrosión de materiales metálicos, ya que permiten predecir las zonas de
inmunidad, corrosión y pasivación de un metal en un medio agresivo determinado. Si
el metal en su forma elemental es la fase termodinámicamente estable, esto indicará
condiciones de inmunidad. La corrosión ocurrirá si un catión soluble del metal es la
fase termodinámicamente estable. Si un anión complejo soluble del catión en medio
alcalino es la fase termodinámicamente estable, lo que ocurre en el caso de metales
anfóteros, como por ejemplo, hierro, aluminio, cinc, etc., esto indicará condiciones de
corrosión alcalina.

La pasivación ocurrirá si un compuesto sólido del metal es la fase termodinámicamente


estable, como por ejemplo, óxido, hidróxido o hidruros. Esta es la razón por la cual
habitualmente en los estudios de corrosión los diagramas de Pourbaix aparecen de
forma simplificada mostrando las regiones descritas y sin precisar cuales son las
especies estables en cada condición. En la Figura 3 puedes ver un diagrama de Pourbaix
simplificado para el sistema níquel-agua a 25 ºC, mientras que en la Figura 4 puedes
ver un diagrama de Pourbaix simplificado para el sistema níquel-bromuro-agua a 25ºC,
correspondiente al níquel en una disolución acuosa de LiBr de 850 g/l a 25 ºC. Dichos
diagramas

PÁGINA 15
PÁGINA 16
LIXIVIACIÓN DEL ZINC

APLICACIONES
DEL
ZINC


•  Galvanización
o
galvanoplasta,
revestimiento
del
acero
con
 capa
de

Zn


•  Preparación
de
aleaciones
de
base
Zn
destinadas
a
piezas
 moldeadas
a

presión
o
inyectadas
.



•  Fabricación
de
latones
y
bronce


•  Pinturas
anticorrosivas


•  Industria
química
(piensos
de
animales)
y
farmacéutica
(8%
 fabricación
de

pomadas,
crema
de
protección
solar).


•  En
construcción
por

su
resistencia
a
la
corrosión
atmosférica
 se
utiliza
en

laminas
o
planchas
para
cubrimientos
de
tejados,
 canalones,
envases,
casquillos

para
pilas
secas
en
forma
de
 laminas,


•  Fabricación
de
neumáticos,
como
aditivo
al
caucho.


Menas

La
principal
mena
del
Zn
es
la
blenda
o
esfarelita,
sulfuro
de
 Zn,
ZnS

(67%

Zn),
aunque
no
es
la
de
mayor
contenido
 porcentual
de
Zn,
si
es
la
más

importante
en
cuanto
a
 explotación
ya
que
el
90%
de
Zn
se
extrae
de
ella


  Otras
menas
son:


 Zincita:
oxido
de
Zn,
ZnO
(80%
Zn)

  Smithsomita:
carbonato
de
Zn,
ZnCO3

(52%
Zn)

 Calamina:
Silicato
bárico
de
Zn,
(ZnO)2(OH)2
SiO2
(54%
Zn)

  Franklinita:
Ferrita
doble
de
Zn
y
Mn,
(ZnO,
MnO)
Fe2O3

 (6‐
18%Zn),
no
se
explota.

METALURGIA
DEL
Zn


Puede
realizarse

por
dos
vías:


  VIA
PIROMETALÚRGICA

  VIA
HIDROMETALÚRGICA



PÁGINA 17
Representación
simplificada
de
amba

Tostación
para
Pirometalurgia


Se
pretende
obtener
la
máxima
cantidad
posible
de
oxido
de
Zn
y
reducir

el
contenido
de
azufre
por
oxidación
a
menos
del
1%
,
forma
en
la
cual
el

óxido
de
Zn
que
resulta
puede
reducirse
por
medio
de
carbón
en
un
horno

de
retorta
a
Zn
metálico.

Mientras
más
completa
sea
la
tostación
oxidante

mejor
es
el
resultado,
ya
que
cualquier
residuo
de
sulfuro
de
Zn
que
quede

en
la
calcine
no
podrá
ser
reducido
por
el
carbón
en
el
horno
de
retorta
y

se

perdería
como
residuo.

Además
de
la
reacción
principal
de
tostación
 



2
Zn
S
+
3
O2




















2

Zn
O
+
2
SO2

+
Q

PÁGINA 18

se
puede
producir
otra
 




Zn
S
+
2
O2











 










Zn

S
O

Reducción
del
ZnO


Los
productos
obtenidos
de
la
tostación
del
sulfuro
de
zinc
se
reducen


mediante
carbón
para
dar
Zn
metálico,
esta
operación
se
puede
realizarse


por
varios
procesos,
algunos
bastante
recientes
y
otros
muy
antiguos.


Estos
procesos
son:


• 
retortas
horizontales




































Método
discontin
uo


•  retortas
verticales


•  sistema
electrotérmico
St.
Joseph













 
Métodos
continuos


•  alto
horno
de
Zn
Imperial
smelting

PÁGINA 19
Tostación
para
Pirometalurgia


Se
pretende
obtener
la
máxima
cantidad
posible
de
oxido
de
Zn
y
reducir

el
contenido
de
azufre
por
oxidación
a
menos
del
1%
,
forma
en
la
cual
el

óxido
de
Zn
que
resulta
puede
reducirse
por
medio
de
carbón
en
un
horno

de
retorta
a
Zn
metálico.

Mientras
más
completa
sea
la
tostación
oxidante

mejor
es
el
resultado,
ya
que
cualquier
residuo
de
sulfuro
de
Zn
que
quede

en
la
calcine
no
podrá
ser
reducido
por
el
carbón
en
el
horno
de
retorta
y

se

perdería
como
residuo.


•  Además
de
la
reacción
principal
de
tostación




2
Zn
S
+
3
O2




















2

Zn
O
+
2
SO2

+
Q


•  
se
puede
producir
otra
 



Zn
S
+
2
O2











 










Zn

S
O4

Reducción
del
ZnO


Los
productos
obtenidos
de
la
tostación
del
sulfuro
de
zinc
se
reducen


mediante
carbón
para
dar
Zn
metálico,
esta
operación
se
puede
realizarse


por
varios
procesos,
algunos
bastante
recientes
y
otros
muy
antiguos.

retortas
horizontales



































Método
discontinuo

•  retortas
verticales


•  sistema
electrotérmico
St.
Joseph















Métodos
conMnuos


•  alto
horno
de
Zn
Imperial
smeltinng


Siendo
todos
continuos
menos
el
de
retorta
horizontal

Análisis
comparativo
con
el
proceso
horizontal


PÁGINA 20
 las
operaciones
de
carga
y
descarga
están
más
mecanizadas
y
se

reduce
la
mano
de
obra

 el
metal
se
retira
en
grandes
cargas
facilitando
el
tratamiento
posterior

 el
Zn
obtenido
es
más
puro
que
en
las
retortas
horizontales

 Mene
menos
problemas
de
higiene
laboral
y
medioambiental

 permite
tratar
menas
que
no
se
pueden
tratar
por
el
otro
proceso

 reduce
la
formación
de
polvo
azul
y
los
residuos
a
reciclar
 %
de
Zn
recuperado
es
mayor

  mejor
aprovechamiento
energéMco
por
la
recuperación
de
los
gases

del
condensador
y
de
los
de
calefacción
residuales
para
recalentar
el

aire.
Afino
del
Zn

•  El
Zn
obtenido
en
las
retortas
horizontales
Mene
entre
un
 96‐
98,5%
de
Zn.



•  Las
principales
impurezas
son
Pb,
Fe,
Cd,
Cu,
As,
Sb,

y
S.


• Para
algunas
aplicaciones,
latones
de
baja
calidad
o

galvanizado
sirve
así,
pero
para
otras
aplicaciones
industriales

es
necesario
realizar
un
afino.


•  Hay
dos
procesos
de
afino:


  Licuación

 Redistilación

PÁGINA 21
TOSTACIÓN
PARA
LA
HIDROMETALURGIA

En
la
tostación
para
la
hidrometalurgia
o
vía
húmeda
se
 pretende:


Lograr
producir
la
máxima
cantidad
posible
de
oxido
de
Zn
libre.


Producir
una
cierta
tostación
sulfatante
que
de
lugar
a
suficiente

cantidad
de
sulfato
de
Zn
para
compensar
las
partidas
de
sulfato

en
el
circuito
de
lixiviación


Minimizar
la
producción
de
ferritas,
este
último
aspecto
es

especialmente
importante


La
tostación
para
lixiviación
es
preciso
llevarla
a
cabo
hasta
 que:


 el
azufre
como
sulfuro
sea
lo
suficientemente
bajo.


 la
cantidad
de
Zn
en
forma
soluble
lo
más
alta
posible

  formación
de
ferrita

lo
más
baja
posible
PRODUCCIÓN
SEGÚN
PROCESO

  21%
sistemas
pirometalúrgicos

 79%
sistemas
hidrometalúrgicos:
reducción
electrolítica

PÁGINA 22
Razones
para

la
producción
electrolítica
del
Zn


Costes
de
producción
son
menos
elevados
debido
a
menos

mano
de
obra
y
menor
consumo
energético.


• Mayor
recuperación
de
metales
secundarios
y
a
precios
+

baratos
como
el
Cu,
Pb,
Cd,
Ni...


• Se
obtiene
directamente
una
mayor
pureza
del
Zn
y
de
los

metales
secundarios
que
en
el
proceso
pirometalúrgico.


• Permite
en
general
tratar
menas
pobres
con
un
mayor

contenido
en
hierro
que
en
el
proceso
pirometalúrgico
en
el

cual
el
Fe
presenta
problemas
porque
también
se
reduce
 consumiendo
carbón


• Plantea
muchos
menos
problemas
de
higiene
laboral
y
de

impacto
medioambiental


HIDROMETALURGIA
DEL
Zn


 Consta
de
tres
procesos
importantes:

 Lixiviación
del
mineral
tostado
y
purificación
de
la
solución
de
Zn

obtenida

 Electrólisis
de
la
solución
ya
purificada
del
sulfato
de
Zn
(ZnSO4)
y

deposición
de
éste
en
cátodos
de
aluminio

 Fusión
de
los
cátodos


Objetivos
de
la
lixiviación

 disolver
la
máxima
cantidad
de
Zn
de
la
calcine

• eliminar
impurezas
que
como
consecuencia
de
la

lixiviación
de
la
calcine
hayan
podido
pasar
al

electrolito
y
que
puedan
posteriormente:

a) impurificar
el
Zn,
al
depositarse
junto
a
él
comunicándole

propiedades
indeseables


b) interferir
en
el
desarrollo
de
la
electrólisis
originando
un

descenso
en
el
rendimiento
de
la
corriente

• aprovechar

metales

valiosos

presentes
en
la
 calcine


Etapas
del
proceso
de
lixiviación
• Lixiviación
neutra

• Lixiviación
ácida

• Precipitación
del
Fe


PÁGINA 23
• Purificación
del
electrolito

PÁGINA 24
Precipitación
del
hierro

•  Proceso
de
la
Jarosita
amónica

•  Proceso
de
la
GoeMta

•  Proceso
Akita‐zinc

PÁGINA 25
PÁGINA 26
PÁGINA 27
PÁGINA 28
PÁGINA 29
PÁGINA 30
ELECTROLISIS
DEL
Zn


La
solución
lixiviada
de
sulfato
de
Zn,
se
bombea
después
de
la
purificación
a

tanques
de
almacenamiento
y
de
allí
pasa
a

las
cubas
electrolíticas
para
la
precipitación
del
Zn
por
electrólisis,
esta
precipit
ación
se
realiza
mediante
la
aplicación
de
una

corrienteeléctrica,
a
través
de
ánodos
insolubles,
produciéndose
la
descomposicin
delelectrolito
y
la
deposición
del
Zn
metálico
en
los
cátodos,
el
proceso
de

electrólisis
de
una
disolución
acuosa,
se
puede
resumir
en
la
 reacción:


Zn
SO4
+
H2
O

















Zn
+
H2
SO4
+
½
O2


•  El
electrolito
está
formado
por:



Zinc


 (como
sulfato
de
Zn)
en
concentración
100‐160
gr/l

 concentración
como
ácido
115
gr/l

Los
ánodos
empleados

son
de
una
aleación
Pb‐Ag
con
un

contenido
en
plata
del
1%
y
un
espesor
de
9
mm


•  Los
cátodos
son
planchas
de
aluminio
de
alta
pureza
con
 espesor
de
3‐
4,5
mm.


Potencial
de
operación



• El
mejor
potencial
de
operación
se
encuentra
entre
3,25‐3,5

volMos

dependiendo
de:


 la
temperatura

  la
densidad
de
corriente

  la
acidez

 distancia
entre
electrodos
 Mempo
de
deposición
Densidad
de
corriente

PÁGINA 31
•  La

densidad
de
corriente
está
entre
220‐300
A/m2
según
:


  el
periodo
de
reposición

  la
temperatura

 las
impurezas


  la
relación
entre
el
Zn
y
el
H2SO4



PÁGINA 32
CONCLUSIONES

 Los metodos de lixiviacion son muy fundamentales.


 El proceso de la lixiviacion del zinc es un proceso complejo y costoso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

María
Luisa
Payno
Herrera
 Jesús
Se3én
Marquínez
 DPTO.
DE
CIENCIA
E



INGENIERÍA
DEL
 TERRENO
Y
DE
LOS
MATERIALES


Este
tema
se
publica
bajo
Licencia

ANTONIO BALLESTER,JOSE SANCHO,LUIS FELIPE VERDEJA. metalurgia


extractiva: fundamentos (vol. i).Madrid: sintesis 2000. 507 pg- unt
Pourbaix, M.: “Lecciones de corrosión electroquímica, tercera edición”, Ed. Instituto
Español de Corrosión y Protección, 1987-unt

Denny A. Jones, Principles and Prevention of Corrosion, 2nd edition, 1996, Prentice
Hall, Upper Saddle River, NJ. ISBN 0-13-359993-0 Page 50-52 - unt
Pourbaix, M., Atlas of electrochemical equilibria in aqueous solutions. 2d English ed.
1974, Houston, Tex.: National Association of Corrosion Engineers. upn

F.A. Lindemann, Phys. Z. 11 (1910) 609–614

Atkins, Peter; Jones, Loretta (2008), Chemical Principles: The Quest for Insight (4th
edición), W. H. Freeman and Company, p. 236

PÁGINA 33
PÁGINA 34

También podría gustarte