Está en la página 1de 21

EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE:

Determinar las fuerzas axiales de las barras de color amarillo

1.

Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐴 = 0

−𝐹𝐼 × 40 + 9.8 × 10 = 0
𝐹𝐼 = 2.45

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0

𝐹𝐴 × 40 − 9.8 × 30 = 0
𝐹𝐴 = 7.35

Para hallar las fuerzas de la barra BD, realizaremos el siguiente corte:


Después, realizamos momentos en el punto C

↻+ ∑ 𝑀𝐶 = 0

−𝐹𝐵𝐷 × 5 − 7.35 × 10 = 0
𝐹𝐵𝐷 = −14.7

Para hallar las fuerzas de la barra EF, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

−𝐹𝐸𝐹 𝐶𝑜𝑠45° + 2.45 = 0


𝐹𝐸𝐹 = 3.46
Resolviendo el problema con un programa:

2.

Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐴 = 0

−𝐹𝐼 × 40 + 9.8 × 20 = 0
𝐹𝐼 = 4.9

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0
𝐹𝐴 × 40 − 9.8 × 20 = 0
𝐹𝐴 = 4.9

Para hallar las fuerzas de la barra BD, realizaremos el siguiente corte:

Después, realizamos momentos en el punto C

↻+ ∑ 𝑀𝐶 = 0

−𝐹𝐵𝐷 × 5 − 4.9 × 10 = 0
𝐹𝐵𝐷 = −9.8

Para hallar las fuerzas de la barra EF, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0
−𝐹𝐸𝐹 𝐶𝑜𝑠45° + 4.9 = 0
𝐹𝐸𝐹 = 6.92

Resolviendo el problema con un programa:

3.
Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐴 = 0

−𝐹𝐼 × 20 + 9.8 × 5 = 0
𝐹𝐼 = 2.45

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0

𝐹𝐴 × 20 − 9.8 × 15 = 0
𝐹𝐴 = 7.35

Para hallar las fuerzas de la barra BD, realizaremos el siguiente corte:


Después, realizamos momentos en el punto E

↻+ ∑ 𝑀𝐸 = 0

−𝐹𝐴𝐼 × 10 − 9.8 × 5 + 7.35 × 10 = 0


𝐹𝐴𝐼 = 2.45
Luego, sumatoria de fuerzas en los ejes coordenados en el nodo A

→+ ∑ 𝐹𝑥 = 0

𝐹𝐴𝐶 𝐶𝑜𝑠45° + 𝐹𝐴𝐼 = 0


𝐹𝐴𝐶 = −3.46

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐴𝐶 𝑆𝑒𝑛45° + 7.35 + 𝐹𝐴𝐵 = 0


𝐹𝐴𝐵 = −4.9
Finalmente, desarrollamos la sumatoria de fuerzas en el eje Y, en el nodo B

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐵𝐷 𝐶𝑜𝑠45° + 4.9 = 0


𝐹𝐵𝐷 = −6.93
Para hallar las fuerzas de la barra EG, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐸𝐺 𝐶𝑜𝑠45° + 2.45 = 0


𝐹𝐸𝐹 = −3.46

Resolviendo el problema con un programa:

4.
Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐴 = 0

−𝐹𝐼 × 20 + 9.8 × 15 = 0
𝐹𝐼 = 7.35

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0

𝐹𝐴 × 20 − 9.8 × 5 = 0
𝐹𝐴 = 2.45

Para hallar las fuerzas de la barra BD, realizaremos el siguiente corte:

Después, realizamos momentos en el punto E

↻+ ∑ 𝑀𝐸 = 0
−𝐹𝐴𝐼 × 10 + 2.45 × 10 = 0
𝐹𝐴𝐼 = 2.45
Luego, sumatoria de fuerzas en los ejes coordenados en el nodo A

→+ ∑ 𝐹𝑥 = 0

𝐹𝐴𝐶 𝐶𝑜𝑠45° + 𝐹𝐴𝐼 = 0


𝐹𝐴𝐶 = −3.46

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐴𝐶 𝑆𝑒𝑛45° + 2.45 + 𝐹𝐴𝐵 = 0


𝐹𝐴𝐵 = 0
Finalmente, desarrollamos la sumatoria de fuerzas en el eje Y, en el nodo B

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐵𝐷 𝐶𝑜𝑠45° + 0 = 0
𝐹𝐵𝐷 = 0
Para hallar las fuerzas de la barra EG, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐸𝐺 𝐶𝑜𝑠45° + 7.35 − 9.8 = 0


𝐹𝐸𝐹 = 3.46
Resolviendo el problema con un programa:

5.
Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐴 = 0

−𝐹𝐽 × 20 + 9.8 × 15 = 0

𝐹𝐽 = 7.35

↻+ ∑ 𝑀𝐽 = 0

𝐹𝐴 × 20 − 9.8 × 5 = 0
𝐹𝐴 = 2.45

Para hallar las fuerzas de la barra BD, realizaremos el siguiente corte:


Después, realizamos momentos en el punto C

↻+ ∑ 𝑀𝐶 = 0

5
𝐹𝐵𝐷 × + 2.45 × 5 = 0
√2
𝐹𝐵𝐷 = −3.46
Para hallar las fuerzas de la barra EH, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos momentos en el punto G

↻+ ∑ 𝑀𝐺 = 0

5
𝐹𝐸𝐻 × − 7.35 × 5 = 0
√2
𝐹𝐸𝐻 = 10.39
Resolviendo el problema con un programa:

6.

Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐶 = 0

−𝐹𝐼 × 30 − 9.8 × 10 = 0
𝐹𝐼 = −3.27

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0

𝐹𝐶 × 30 − 9.8 × 40 = 0
𝐹𝐶 = 13.07
Para hallar las fuerzas de la barra CD, realizaremos el siguiente corte:

Después, desarrollamos la sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐶𝐷 𝐶𝑜𝑠45° + 13.07 − 9.8 = 0


𝐹𝐶𝐷 = −4.62

Para hallar las fuerzas de la barra EG, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos momentos en el punto F


↻+ ∑ 𝑀𝐹 = 0

𝐹𝐸𝐺 × 5 + 3.27 × 15 = 0
𝐹𝐸𝐺 = −9.8

Resolviendo el problema con un programa:

7.
Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐶 = 0

−𝐹𝐼 × 30 − 9.8 × 5 = 0
𝐹𝐼 = −1.63

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0

𝐹𝐶 × 30 − 9.8 × 40 = 0
𝐹𝐶 = 11.43

Para hallar las fuerzas de la barra CD, realizaremos el siguiente corte:

Después, desarrollamos la sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐶𝐷 𝐶𝑜𝑠45° + 11.43 − 9.8 = 0


𝐹𝐶𝐷 = −2.3
Para hallar las fuerzas de la barra EG, realizamos el siguiente corte:
Después, realizamos momentos en el punto F

↻+ ∑ 𝑀𝐹 = 0

𝐹𝐸𝐺 × 5 + 1.63 × 15 = 0
𝐹𝐸𝐺 = −4.89

Resolviendo el problema con un programa:


8.

Primero calculamos las fuerzas en los apoyos:

↻+ ∑ 𝑀𝐶 = 0

−𝐹𝐼 × 30 + 9.8 × 25 = 0
𝐹𝐼 = 8.16

↻+ ∑ 𝑀𝐼 = 0

𝐹𝐶 × 30 − 9.8 × 5 = 0
𝐹𝐶 = 1.63

Para hallar las fuerzas de la barra CD, realizaremos el siguiente corte:


Después, desarrollamos la sumatoria de fuerzas en el eje Y

↑+ ∑ 𝐹𝑌 = 0

𝐹𝐶𝐷 𝐶𝑜𝑠45° + 1.63 = 0


𝐹𝐶𝐷 = −2.3

Para hallar las fuerzas de la barra EG, realizamos el siguiente corte:

Después, realizamos momentos en el punto F

↻+ ∑ 𝑀𝐹 = 0

𝐹𝐸𝐺 × 5 − 8.16 × 15 + 9.8 × 10 = 0


𝐹𝐸𝐺 = 4.88
Resolviendo el problema con un programa:

También podría gustarte