Está en la página 1de 60

1

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global

LEGISLACION EN SEGURIDAD 
MINERA

Lic. Ricardo Carrasco Francia
Consultor de CAMIPER

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INDICE
I. Aspectos y conceptos generales normativos en seguridad………………………….. …. 3
II. Autoridades mineras…………………………………………………………………………………… …39
III. Fiscalización minera………………………………………………………………………………………..47
IV. Sanciones……………………………………………………………………………………………………....68
V. Derechos y obligaciones del titular minero…………………………………………………….. 91
VI. Obligaciones de la supervisión……………………………………………………………………….138
VII. Derechos y obligaciones de los trabajadores………………………………………………….146
VIII. Obligaciones de las empresas contratistas…………………………………………………….170
IX. Política de seguridad y salud ocupacional……………………………………………………...176
X. Comité de seguridad y salud ocupacional……………………………………………………...186
XI. Gerente del programa de seguridad y salud ocupacional.……………………………...207
XII. Capacitación…………………………………………………………………….……………………………225
XIII. Comentarios sobre legislación minera en Latinoamérica……………….……..……...258
XIV. Aspectos legales sobre accidentes y salud ocupacional en minería…………….….301

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 2

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
2
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

I. ASPECTOS Y CONCEPTOS 
GENERALES NORMATIVOS
EN SEGURIDAD

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 3

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LESGISLACION SOBRE SEGURIDAD MINERA – 1ª
PARTE
 Aspectos y conceptos generales normativos aplicables a la
seguridad.
 Normatividad general de seguridad en el trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 4

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
3
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

JERARQUIA DE NORMAS

Tratados (DD.HH.) CONSTITUCION

Ley, Dec. Legislativo o 
Tratados Ordenanza Regional Ordenanza Municipal
Dec. Ley

Decreto Regional Decreto de Alcaldía Decreto Supremo

Resolución 
Ministerial

Resolución 
Vice Ministerial

Resolución 
Directoral

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 5

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ASPECTOS GENERALES NORMATIVOS
Legislación
Legislación Peruana Legislación Especial
Sectorial

Normatividad
General en Ley y Reglamento
Seguridad y Salud de SST
en el Trabajo

Normatividad en Normatividad
Seguridad y Salud Específica en RSSOM
Ocupacional Seguridad minera

Normatividad Electricidad,
Transectorial
Aplicable al Ámbito
Hidrocarburos,
de Seguridad Minera Transportes, etc.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 6

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
4
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONCEPTOS Y DEFINICIONES ELEMENTALES
Responsable  
Es el obligado a responder de alguna cosa o
por alguna persona.

Responsabilidad Civil  
Obligación de reparar y satisfacer, por sí o
por otro, a consecuencia de un delito, de
una culpa o de otra causa legal.

 Responsabilidad Civil Contractual
 Responsabilidad Civil Extracontractual

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 7

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD EN SEGURIDAD LABORAL

Responsabilidad Áreas de
Estado
Legal Responabilidad

Responsabilidad
MINTRA
Administrativa

Responsabilidad
Legal en Responsabilidad
Poder Judicial
Seguridad Civil
Laboral

Responsabilidad Poder Judicial


Penal

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 8

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
5
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONCEPTOS Y DEFINICIONES ELEMENTALES

 Dolo: Es la voluntad maliciosa que


persigue deslealmente el beneficio
propio o el daño de otro al realizar
cualquier acto, valiéndose de argucias o
sutilezas o de la ignorancia ajena.
 Culpa inexcusable: Cualquier falta grave
de una persona que produce un mal o
daño.
 Culpa leve: No hace uso de la diligencia
ordinaria debida.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 9

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONCEPTOS Y DEFINICIONES ELEMENTALES
 Dolo: Procede con dolo quien deliberadamente no
ejecuta la obligación (Art. 1318).

 Culpa inexcusable. Incurre en culpa inexcusable


quien por negligencia grave no ejecuta la obligación
(Art. 1319).

 Culpa leve. Actúa con culpa leve quien omite


aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza
de la obligación y que corresponda a las
circunstancias de las personas, del tiempo y del
lugar (Art. 1320).
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 10

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
6
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

Contractual

Responsabilidad
Civil

Extracontractual

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 11

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

Factores de Atribución Graduación de Culpa

Subjetivo Dolo, culpa


Culpa inexcusable -
inexcusable o culpa
negligencia grave
leve

Objetivo -Responsabilidad
Culpa leve - omisión de
del deudor si se hace
diligencia ordinaria
valer por un tercero

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 12

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
7
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 13

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 14

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
8
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 15

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SANCION PENAL

Si como consecuencia de lo 
No adoptar las medidas  anterior se produce la muerte o 
preventivas poniendo en riesgo la  lesiones graves en un trabajador 
vida, salud o la integridad física. o un tercero.

2 a 5 años de cárcel. 5 años a 10 de cárcel.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 16

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
9
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ACCIDENTE EN MINA UPPER BIG BRANCH

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 17

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Titular Minero Empresa Contratista Minera

Trabajador de Empresa Trabajador de Empresa


Minera Contratista Minera

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 18

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
10
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, EMPLEADOR Y EMPRESAS 
DE TERCERIZACION O DE INTERMEDIACION ‐ LGST

Art. Responsabilidad Solidaria


68 El empleador, en cuyas instalaciones sus trabajadores
desarrollen actividades conjuntamente con trabajadores de
contratistas, subcontratistas, empresas especiales de
servicios y cooperativas de trabajadores o quien asuma el
contrato principal de la misma; es quien garantiza:
a. El diseño, la implementación y evaluación de un sistema de
gestión en SST para todos los trabajadores, personas que
prestan servicios, personal bajo modalidades formativas
laborales, visitantes y usuarios que se encuentren en un
mismo centro de labores.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 19

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, EMPLEADOR Y EMPRESAS 
DE TERCERIZACION O DE INTERMEDIACION ‐ LGST

Art. Responsabilidad Solidaria


b. El deber de prevención en seguridad y salud de
los trabajadores de todo el personal que se
encuentra en sus instalaciones.
c La verificación de la contratación de los seguros
durante la ejecución del trabajo, conforme a la
normativa aplicable. En caso de incumplimiento,
la empresa principal es la responsable
solidaria frente a los daños e indemnizaciones
que pudieran generarse.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 20

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
11
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, EMPLEADOR Y EMPRESAS 
DE TERCERIZACION O DE INTERMEDIACION ‐ LGST

Art. Responsabilidad Solidaria


d. La vigilancia del cumplimiento de la normativa legal
vigente en materia de seguridad y salud en el
trabajo por parte de sus contratistas y demás que
desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo
o con ocasión del trabajo correspondiente del
principal.
En caso de incumplimiento, la empresa
principal es la responsable solidaria frente a los
daños e indemnizaciones que pudieran
generarse.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 21

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONSTITUCION POLITICA 1993
Reconoce el derecho a la 
salud de las personas, 
incluido el ámbito 
laboral

La seguridad y salud en el trabajo, son 
condiciones básicas para la protección 
social y el desarrollo de las relaciones 
de trabajo

Normatividad Nacional en Seguridad y 
Salud en el trabajo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 22

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
12
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NORMATIVIDAD NACIONAL EN SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO
Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo
29783.

Decreto Supremo 009‐2005‐TR – RSST.


Decreto Supremo 007‐2007‐TR – Modificación RSST.
Decreto Supremo 010‐2010‐TR – Modificación RSST.
Decreto Supremo 012‐2010‐TR – Modificación RSST.

Resolución Ministerial 148‐2007‐TR ‐ Reglamento de


Constitución y Funcionamiento del Comité y
Designación y Funciones del Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 23

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29783
Sistema de Gestión

Principios:

 Prevención
 Responsabilidad
 Cooperación
 Información y Capacitación
 Gestión Integral
 Atención Integral de la Salud
 Consulta y Participación
 Primacía de la realidad
 Protección

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 24

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
13
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29783
Artículo 1. Objeto de la Ley

Tiene como objetivo promover una cultura de


prevención de riesgos laborales en el país. Para
ello, cuenta con el deber de prevención de los
empleadores, el rol de fiscalización, control del
Estado, participación de los trabajadores y
organizaciones sindicales; estos últimos son
quienes, a través del diálogo social, velan por la
promoción, difusión y cumplimiento de la
normativa sobre la materia.

Concordancia Art. 1 del RSSOM

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 25

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29783

Artículo 2. Ámbito de aplicación

La ley es aplicable a todos los sectores


económicos y de servicios; comprende a todos
los empleadores y los trabajadores bajo el
régimen laboral de la actividad privada en todo
el territorio nacional, trabajadores y
funcionarios del sector público, trabajadores de
las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del
Perú y trabajadores por cuenta propia.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 26

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
14
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29783

Artículo 3. Normas mínimas

La ley establece las normas mínimas para la


prevención de los riesgos laborales,
pudiendo, los empleadores y trabajadores
establecer niveles de protección que
mejoren lo previsto en la presente norma.

Concordancia – Art. 4 del RSSOM

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 27

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Accidente
Ministerio de Trabajo
Ámbito Administrativo

Investiga
Sanciona

Empresa Minera Empresa


Contratista

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 28

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
15
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Accidente Mortal
Incapacidad Parcial o 
Permanente 

Poder Judicial

Vía civil Vía Penal
Indemnización Sanción Penal

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 29

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LEGISLACION SOBRE SEGURIDAD MINERA – II 
PARTE  Normatividad Específica de Seguridad Minera 

• Autoridades mineras.
• Fiscalización minera.
• Sanciones.
• Derechos y obligaciones generales del titular minero.
• Principales obligaciones operativas del titular minero.
• Obligaciones de la supervisión.
• Derechos y obligaciones de los trabajadores.
• Obligaciones de las empresas contratistas.
• Política de seguridad y salud ocupacional.
• Comité de seguridad y salud ocupacional.
• Gerente del programa de seguridad y salud ocupacional.
• Capacitación.
• Comentarios sobre legislación minera de seguridad en 
Latinoamérica.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 30

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
16
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Constitución Política 
Ámbito 
1993
Normativo de 
RSST Convenio 176 OIT
Recomendación 183 OIT
Perspectiva del 
Sector Minero Ley de Seguridad  y 
Salud en el Trabajo

Reglamento de 
Seguridad                         
y Salud 
Ocupacional 
en Actividades 
Mineras 
Reglamento de Seguridad  
y  Salud en el Trabajo

Decisión 547 Instrumento de 
SST
Resolución 957 – Reglamento
CAN

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 31

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CENTRO DE TRABAJO, UNIDAD DE PRODUCCION O 
UNIDAD MINERA

Es el conjunto de instalaciones y lugares donde los trabajadores 
desempeñan sus labores relacionadas con la actividad minera. Está 
ubicado dentro de una Unidad Económica Administrativa, concesión 
minera, concesión de beneficio, labor general o transporte minero.

En el caso que la concesión de beneficio y concesión de transporte 
minero se encuentren fuera de la UEA o de la concesión minera, las 
fiscalizaciones podrán efectuarse en forma independiente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 32

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
17
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CENTRO DE TRABAJO, UNIDAD DE PRODUCCION O 
UNIDAD MINERA

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 33

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NORMATIVIDAD PERUANA SOBRE SEGURIDAD 
MINERA RSSOM

 Reglamento de Seguridad y 
Salud Ocupacional de 
Actividades Mineras – Decreto 
Supremo 055‐2010‐EM –
RSSOM

 Modificatoria Decreto 
Supremo 060‐2010‐EM

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 34

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
18
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBJETO DEL REGLAMENTO ‐ RSSOM
Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional de Actividades
Mineras

Prevención Riesgos Laborales

Incidentes Accidentes Enfermedades Ocupacionales

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 35

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CULTURA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Es el conjunto de valores, principios, normas, costumbres,


comportamientos y conocimientos que comparten los
miembros de una empresa para promover un trabajo
decente, en el que se incluye al titular minero, a las
empresas contratistas mineras y a las empresas de
actividades conexas para la prevención de incidentes,
accidentes, enfermedades ocupacionales y daño a las
personas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 36

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
19
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FINALIDADES DEL REGLAMENTO ‐ RSSOM

 Desarrollar una cultura preventiva de seguridad y


salud, combinando el comportamiento humano con la
preparación teórico ‐ práctica de sistemas y métodos
de trabajo.
Decreto supremo que 
aprueba el reglamento de   Practicar la explotación racional de los recursos
seguridad, salud ocupacional  minerales, cuidando la vida y la salud de los
y otras medidas 
complementarias en minería trabajadores y el ambiente.
DECRETO SUPREMO
Nº 055‐2010‐EM  Fomentar el liderazgo, compromiso, participación y
trabajo en equipo de toda la empresa en la seguridad.

 Fomentar entre los trabajadores una cultura de


seguridad y salud que permita comprometerse con
sus compañeros, el trabajo y la propia empresa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 37

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FINALIDADES DEL REGLAMENTO ‐ RSSOM

 Promover el conocimiento y fácil entendimiento


de los estándares, procedimientos y prácticas
para realizar trabajos bien hechos mediante la
capacitación.
Decreto supremo que aprueba el
reglamento de seguridad y salud 
ocupacional y otras medidas   Promover el cumplimiento de las normas de
complementarias en minería seguridad y salud ocupacional aplicando las
DECRETO SUPREMO
Nº 055‐2010‐EM disposiciones vigentes y los conocimientos
técnicos profesionales de la prevención.

 La adecuada fiscalización integral de la seguridad


y salud en las operaciones mineras.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 38

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
20
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

II. AUTORIDADES MINERAS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 39

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

AUTORIDADES MINERAS ‐ RSSOM

Osinergmin

Esquema anterior
a la LGSST

Autoridades
Mineras

Dirección
General de Gobiernos
Minería-MEM Regionales

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 40

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
21
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

AUTORIDADES MINERAS ‐ RSSOM

Mintra
Esquema posterior
a la LGSST

Autoridades
Administrativas
Dirección
General de Gobiernos
Minería Regionales
MEM

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 41

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INSPECCION, SUPERVISION & FISCALIZACION

Supervisión de
SST y Sanciones
MINTRA

Supervisión,
Inspección Fiscalización y
Laboral MINTRA Sanción
Ambiental OEFA

Empresa
Minera

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 42

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
22
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ATRIBUCIONES Y DIRECCION GENERAL DE 
MINERIA ‐ RSSOM
Propone Normas y Políticas

Incentiva Implement. Sist. Gest.

Autoriza a Personas para Cert.

Difunde Est.de Acc. e Incid.
DGM
Elabora Informe Técnico  Arancel y 
Fiscalización Minera
Verifica Autorizaciones y 
Condiciones de Operación

Elabora Guías

Otras que se le asignen

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 43

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ATRIBUCIONES OSINERGMIN ‐ RSSOM

Verifica el cumplimiento de obligaciones 
reglamentarias para La Mediana y Gran 
Minería.

Osinergmin
Evalúa la gestión de Seguridad y Salud 
Ocupacional a nivel nacional.

Reportar semestralmente al Minem las 
acciones de fiscalización.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 44

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
23
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ATRIBUCIONES MINTRA ‐ LSST

Vigila  el cumplimiento de las normas de 
seguridad y salud en el trabajo.

Sistema de inspección  Exige las responsabilidades administrativas 
en el trabajo. que procedan, de orientar y asesorar 
técnicamente en SST.

Aplica las sanciones establecidas 
en la Ley General de inspección en el trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 45

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ATRIBUCIONES GOBIERNOS REGIONALES ‐ RSSOM
Fiscaliza el cumplimiento de las normas de 
seguridad y salud en el trabajo.

Investigación de accidentes mortales y casos 
de emergencia.

Gobierno 
PPM & PMA
Regional Ordena la paralización temporal de ciertas 
áreas.

Resuelve las denuncias presentadas.

Reporta semestralmente al Minem 
las acciones de fiscalización.

Otras que le asignen.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 46

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
24
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

III. FISCALIZACION MINERA

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 47

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FISCALIZACION ‐ RSSOM

• Proceso de control sistemático, objetivo y


documentado, realizado por la autoridad minera para
Fiscalización
verificar el cumplimiento de lo establecido en el
RSSOM.

• Es toda persona natural o jurídica, domiciliada en el


país, encargada de realizar exámenes objetivos y
sistemáticos sobre asuntos de salud y seguridad en los
Fiscalizador lugares donde se desarrollan actividades mineras y que
cuenta con autorización expresa de la autoridad
minera.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 48

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
25
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FISCALIZACION PROGRAMADA ‐ RSSOM

Inspeccionar la totalidad de los trabajos e 
instalaciones que formen parte de las 
operaciones mineras.

Fiscalización  Ingresar libremente en cualquier tiempo a las 
Programada labores de actividad minera.

Realizar la toma de muestras,
mediciones, examinar libros, registros y 
solicitar información.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 49

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FISCALIZACION PROGRAMADA ‐ RSSOM

Objetivo de otorgar autorizaciones


Fiscalización No  especiales sobre laboreo de mina y
Programada condiciones de operación, distintas a las
fijadas en los permisos vigentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 50

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
26
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES POR LA FISCALIZACION ‐ RSSOM
RSSOM y Rgtos. Internos

Equipos e Instrumentos

Programa Anual de SS0

Observaciones y
Recomendaciones
Verificación
Constitución y Funcionamiento del
CSSO

Parámetros de Diseños
Estudios de Operación Minera

Disposiciones de Supervisiones
Anteriores

Cumplimiento de políticas,
estándares, procedimientos, etc.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 51

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES POR LA FISCALIZACION ‐ RSSOM

Presencia en el lugar del accidente mortal, 
para su investigación, previa designación 
de la autoridad minera.

Ejecutar las fiscalizaciones de oficio en las 
Deberes fechas señaladas por la autoridad minera.

Anotar las observaciones y 
recomendaciones en el Libro de SSO, con la 
firma de los participantes, las que 
formarán parte del respectivo informe de 
fiscalización.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 52

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
27
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LIBRO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Observaciones y Recomendaciones

Auditorías
Fiscalización
Inspecciones de la
comité SS0 autoridad
minera

Alta gerencia Personal


de la unidad autorizado
Libro SSO
minera y de para trabajos
la empresa de alto riesgo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 53

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES POR LA FISCALIZACION ‐ RSSOM
Sustentar con fotografías y/o filmaciones 
tomadas, sobre las condiciones observadas en 
el lugar de los hechos.

Presentar el informe dentro de los 15 días útiles 
de realizada la inspección.

Deberes relacionados 
Paralización temporal o definitiva del área de 
con el informe
trabajo en caso de peligro inminente y/o la 
actividad minera no cuente con autorizaciones.

En el acta de cierre, establecer las 
observaciones, recomendaciones, los 
responsables y el plazo de cumplimiento. 
Deben quedar anotados en el Libro de SSO.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 54

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
28
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES POR LA FISCALIZACION ‐ RSSOM
Satisfactoria

Requiere un programa preventivo inmediato y 
talleres a nivel de las operaciones, tanto a nivel 
del titular minero como de las empresas 
Gestión de la Seguridad  
contratistas y de las actividades conexas.
Minera

Requiere paralización de las operaciones y 
programación de talleres dirigidos tanto a los 
trabajadores como a los supervisores y 
representantes del titular minero, como de las 
empresas contratistas y de las actividades 
conexas. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 55

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Decreto Supremo 016‐2009‐EM, establecen disposiciones para 
las auditorías de los sistemas de gestión en seguridad y salud 
en el trabajo en empresas mineras

Obligaciones
El empleador debe implementar un sistema de gestión en seguridad
1
y salud en el trabajo, el cual debe ser auditado.
El titular minero cuyos trabajadores laboren conjuntamente con los
contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios,
2 cooperativas de trabajadores u otras, deberá incluir en la auditoría
establecida en el art. 32 del D.S.009‐05‐TR, la evaluación del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo de los antes indicados.
3 Auditoría anual.
Presentado a los 5 primeros días al MINEM, Osinergmin, Gobiernos
4
Regionales y la Dirección Regional de Trabajo respectiva.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 56

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
29
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NORMATIVIDAD SOBRE INSPECCION LABORAL

Normatividad Nacional
2006 Ley General de Inspección del Trabajo ‐ Ley 28806
Nuevo Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo
2006
‐ Decreto Supremo 019‐2006‐TR
Modifican el Reglamento del la Ley General de Inspección del
2007
Trabajo ‐ Decreto Supremo 019‐2007‐TR
Medidas complementarias de fortalecimiento del sistema de
2007 inspección laboral a nivel nacional ‐ Decreto Supremo 002‐
2007‐TR
2011 Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 57

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FINALIDADES DE LA INSPECCION EN EL TRABAJO
 Hacer cumplir la normatividad nacional e internacional
cuando corresponda.
 Cautelar derechos, proteger a los trabajadores y mejorar
sus condiciones de trabajo mediante una apropiada
inspección.
 Hacer partícipe al trabajador en los procedimientos
inspectivos y de la regulación que resulte aplicable.
 Asesorar a empleadores y trabajadores verificando el
cumplimiento de diferentes obligaciones.

 Poner en conocimiento a la autoridad competente las


deficiencias o incumplimientos encontrados.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 58

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
30
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ALCANCES DE LA INSPECCION EN EL TRABAJO
 La inspección del trabajo es un servicio
público encargado de vigilar el
cumplimiento de las normas de orden socio
laboral y de la seguridad social, exigir las
responsabilidades administrativas que
procedan, así como orientar y asesorar
técnicamente en dichas materias.

 Comprende a los sujetos obligados o


responsables del cumplimiento de las
normas socio‐laborales, sean personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 59

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LUGARES, OBJETO DE LA INSPECCION EN EL 
TRABAJO
Las empresas, centros de trabajo y lugares
donde se ejecute la prestación laboral, aun
cuando el empleador sea del sector
público o de la actividad empresarial del
Estado, siempre y cuando estén sujetos al
régimen laboral de la actividad privada.

Los vehículos, los medios de transporte en


general, buques de la marina mercante y
pesquera cualquiera sea su bandera; los
aviones y aeronaves civiles.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 60

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
31
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

LUGARES, OBJETO DE LA INSPECCION EN EL 
TRABAJO
 Puertos y aeropuertos.

 Empresas de intermediación laboral o


cooperativas de trabajadores.

 Los domicilios donde prestan servicios


los trabajadores del hogar.

 Lugares donde se presta trabajo infantil.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 61

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FACULTADES DEL FISCALIZADOR

Facultades del Fiscalizador
Ingresar libremente a cualquier hora del día o de la
1 noche y sin previo aviso al centro de trabajo,
establecimiento o lugar.
En las diligencias debe estar en compañía de los
2 trabajadores, sus representantes, peritos y técnicos o los
designados oficialmente.
Practicar cualquier diligencia de investigación (examen o
3
prueba), para el mejor cumplimiento de su labor.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 62

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
32
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FACULTADES DEL FISCALIZADOR

Facultades del Fiscalizador
Requerir información, solo o ante testigos, al sujeto
inspeccionado, a los trabajadores, sobre cualquier asunto
4 relativo a la aplicación de normas legales, así como exigir la
identificación o razón de su presencia en el centro de
trabajo.
Exigir la presencia del empleador o de sus representantes
5 en el centro de trabajo o en las oficinas de la inspección
del trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 63

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FACULTADES DEL FISCALIZADOR
Facultades del Fiscalizador
Examinar en el centro de trabajo, la documentación y los libros
de la empresa con relevancia en la verificación del
cumplimiento de la legislación sociolaboral, obtener copias y
6
extractos de los documentos para ser anexados al expediente,
así como requerir la presentación de documentación en las
oficinas de la inspección del trabajo.
Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o
manipulados, realizar mediciones, obtener fotografías, videos,
7
grabación de imágenes, levantar croquis y planos, siempre que
se notifique al sujeto inspeccionado o a su representante.
8 Recabar y obtener información, datos o antecedentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 64

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
33
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FACULTADES DEL FISCALIZADOR
Facultades del Fiscalizador
Adoptar, una vez finalizadas las diligencias inspectivas, las
9
siguientes medidas:
 Aconsejar y recomendar.
 Advertir.
 Requerir para que un plazo determinado cumpla con las
normas socio laborales.
 Requerir para que en un plazo determinado se adopten
modificaciones a las instalaciones, en el montaje o en los
métodos de trabajo.
 Iniciar el procedimiento sancionador.
 Ordenar la paralización o prohibición de trabajos.
 Iniciar el procedimiento sancionador con el levantamiento del
acta de infracción.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 65

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODALIDADES DE ACTUACION INSPECTIVA

• Visitas de inspección a los centros o 
1 lugares de trabajo

• Requerimiento de comparecencia 
2

• Comprobación de datos
3

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 66

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
34
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MODALIDADES DE ACTUACION INSPECTIVA

Facilidades Límites

Atención adecuada a los  Presunción de inocencia.
requerimientos inspectivos.

Evitar actos de  Observación del debido proceso.
obstrucción.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 67

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IV. SANCIONES

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 68

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
35
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Calificación de infracciones

Leves Graves Muy Graves

Incumplimientos que Actos u omisiones que Afectan derechos de


afecten obligaciones sean contrarios a los especial transcendencia
meramente formales. derechos de los por el deber infringido.
trabajadores.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 69

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Infracciones Administrativas

Tipos de infracciones

Materia de seguridad
Materia de relaciones laborales
y salud en el trabajo

Materia de empleo y Materia de intermediación


colocación laboral y de empresas y usuarias

Materia de promoción y Materia de contratación de


formación para el trabajo trabajadores extranjeros

Materia de seguridad social A la labor inspectora

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 70

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
36
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SANCION POR INFRACCIONES
Cuantía de la sanción
Las infracciones serán sancionadas con una multa
máxima de:
1 a. 20 UITs en caso de infracciones muy graves
b. 10 UITs en caso de infracciones graves
c. 5 UITs en caso de infracciones leves
Multa máxima por el total de infracciones detectadas
2 no podrá superar las 30 UITs vigentes en el año en que
se constate la infracción(s).
Sanciones para micro o pequeñas empresas se
3
reducirán en un 50%.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 71

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SANCION POR INFRACCIONES

Número de trabajadores afectados


GRAVEDAD BASE DE
DE LA CALCULO
INFRACCION 1 - 10 11 - 20 21 - 50 51-80 81-110 111-140 141 a+

LEVES 1 a 5 UIT

GRAVES 6 a 10 UIT
MUY GRAVES 11 a 20 UIT

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 72

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
37
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SANCION POR INFRACCIONES

Cuantía de la sanción
Sanciones conforme artículo 48.1 del Rgto. de Ley de
4
Inspecciones.
Después de la expedición de la resolución sancionadora,
antes de proceder a su ejecución, la AAT tiene la
potestad de proponer al infractor la implementación de
5
un plan de formalización (artículo 18.6 de la ley). El
acogimiento extingue la multa impuesta y genera su
cumplimiento.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 73

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

REDUCCION DE LA MULTA & REITERACION

Cuantía de la sanción
Reducción de 30% de la multa, cuando se acredite la
subsanación de infracciones detectadas, desde la
1 notificación del acta de infracción y hasta antes del
plazo de vencimiento para interponer el recurso de
apelación.
Reducción de 50% de la multa, cuando se resuelve el
recurso de apelación, se acredita la subsanación de las
2
infracciones dentro del plazo de 10 días hábiles,
contados desde el día siguiente de su notificación.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 74

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
38
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

REITERACION DE INFRACCIONES

Cuantía de la sanción
Reiteración en la comisión de una infracción del mismo
tipo y calificación ya sancionada, las multas podrían ser
hasta en 100% de la sanción que correspondía imponer,
1
sin que en ningún caso, puedan excederse de las
cuantías máximas de las multas previstas para cada tipo
de infracción.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 75

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SANCIONES
• Cuando las investigaciones, estudios o
informes acrediten la inobservancia por parte
del titular minero de una o varias normas
legales, reglamentarias o resoluciones
Gran y Mediana Minería directorales como causa de un siniestro,
accidente o daño a la propiedad o terceros
ocurrido en unidades mineras, la autoridad
minera sancionará conforme a la Escala de
Multas y Sanciones de OSINERGMIN.

• Se sancionará con una multa impuesta por el


Pequeña minería y Gobierno Regional a través de la DREMs o quien
minería artesanal haga sus veces en el ámbito donde el titular
desarrolle la actividad minera, de acuerdo a la
normatividad vigente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 76

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
39
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SANCIONES

•El titular minero que infrinja las disposiciones del


RSSOM y otras y/o las resoluciones emitidas por
Gran y Mediana la autoridad minera, y/o retarde la presentación
Minería de los reportes a los que está obligado y/o
informe o proporcione datos falsos, incompletos o
inexactos, será sancionado por OSINERGMIN.

•Sancionado por los Gobiernos Regionales, de


acuerdo a la normativa vigente, según la
Pequeña Minería y gravedad de la falta, sobre la base de la
Minería Artesanal evaluación de los informes de los funcionarios y/o
fiscalizadores, las visitas o inspecciones que se
ordene y el resultado de las mismas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 77

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NORMATIVIDAD ESPECIFICA SOBRE SANCIONES
 Resolución Ministerial 353‐2000‐EM‐VMM ‐ Aprueban escala de
multas y penalidades a aplicarse por incumplimiento de disposiciones
del TUO de la Ley General de Minería y sus normas reglamentarias.
 Resolución de Consejo Directivo Osinergmin 205‐2009‐OS/CD ‐
Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras de
Osinergmin.
 Resolución del Consejo Directivo Osinergmin 233‐2009‐OS/CD ‐
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del
Osinergmin.
 Resolución de Consejo Directivo Osinergmin 260‐2009‐OS/CD ‐
Aprueban Cuadro de Tipificación de Infracciones de Seguridad e
Higiene Minera.
 Resolución de Consejo Directivo Osinergmin 228‐2011‐OS/CD ‐
mediante la cual el Osinergmin modifica diversos artículos de la RCD
205‐2009‐OC‐CD.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 78

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
40
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Normas reglamentarias para la aplicación de las 
atribuciones de supervisión, fiscalización y sanciones 
del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo
Decreto Supremo 009‐2012‐TR 

Alcances principales
Se recalca que las funciones transferidas al MINTRA
están relacionadas solo a las normas de seguridad y
1
salud en el trabajo en actividades mineras.
Los aranceles para el cumplimiento de las
atribuciones del MINTRA se cancelarán a los 15 días
2
calendario siguiente de la notificación respectiva.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 79

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Normas reglamentarias para la aplicación de las 
atribuciones de supervisión, fiscalización y sanciones 
del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo
Decreto Supremo 009‐2012‐TR 

Plazos administrativos
Los plazos relativos a los procesos o actos de supervisión, fiscalización y sanción
iniciados antes de la vigencia de la Ley SST, se considerarán prorrogados hasta el
1 próximo 30 de abril de 2012, sin perjuicio que la autoridad administrativa de
trabajo lo resuelva anticipadamente.
Los procedimientos de sanción, bajo los alcances antes indicados, continuarán
2
regulados por las normas con las cuales se iniciaron.
Para los actos de fiscalización realizados a partir de la vigencia de la Ley 29783,
pero que todavía no hayan derivado en un procedimiento de sanción a ellos les
3 resultará aplicables las normas sobre inspección laboral: Ley 28806, reglamento y
modificatorias.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 80

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
41
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Argentina ‐ Decreto Nacional 249/2007 Reglamento 
de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera

Superintendencia de Riesgos del Trabajo 

Sin perjuicio de lo establecido, delégase en la Superintendencia


de Riesgos del Trabajo la facultad de dictar las normas
necesarias para asegurar una adecuada prevención de los
riesgos del trabajo, conforme a las características particulares
Art. 2
de las diferentes actividades mineras; incluyendo la aprobación
y adopción de las recomendaciones técnicas sobre higiene y
seguridad del trabajo en la minería, dictadas o a dictarse por
organismos estatales o privados, nacionales o extranjeros.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 81

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Argentina ‐ Superintendencia de Riesgos del Trabajo 

Atribuciones
Controlar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad
a.
en el Trabajo.
Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Aseguradoras de
b.
Riesgos del Trabajo (ART).
Garantizar que se otorguen las prestaciones médico‐asistenciales
c. y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales.
Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos
d.
y seguros.
e. Imponer las sanciones previstas en la Ley 24 557.
Supervisar y fiscalizar a las empresas autoaseguradas y el
f.
cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 82

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
42
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Chile – Decreto 132 ‐ modifica el Reglamento de 


Seguridad Minera, Decreto Supremo núm. 72 de 1985
Organismos
comunales de
fiscalización y
Normatividad General Inspección del trabajo
resolución de
conflictos
laborales.

Inspecciones
Disposiciones Específicas SERNAGEOMIN mediante
de Minería fiscalizadores.

SEREMIS

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 83

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Chile – Ley Orgánica del Servicio D.L. 3 525 &  Reglamento de 
Seguridad Minera D.S. 72 Ministerio de Minería

Funciones de SERNAGEOMIN
Controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas y exigencias establecidas
a. por el Reglamento y de aquellas dictadas por el propio Servicio, en el ejercicio
de sus facultades.
Investigar los accidentes del trabajo, con lesiones a las personas, daños
graves a la propiedad que el Servicio estime conveniente, sin perjuicio de lo
b.
anterior, siempre deberá investigar aquellos accidentes que hayan causado
la muerte de algún trabajador.
Exigir el cumplimiento de las acciones correctivas que resulten de las dos
c.
atribuciones anteriores.
Proponer el dictado de normas, instructivos, circulares y desarrollar todo tipo
d. de actividades de carácter preventivo que tiendan a optimizar los estándares
de seguridad en la Industria Extractiva Minera.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 84

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
43
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Bolivia – Ley General de Higiene y Seguridad  
Ocupacional y Bienestar  16998  ‐ 02.08.1979

Ministerio de Trabajo

Encargada de garantizar el
Dirección General de cumplimiento de la ley, contando
Higiene, Seguridad para este objeto con el cuerpo de
Ocupacional y Bienestar inspectores del Ministerio de
Trabajo.

Inspectores de Trabajo Cronograma de inspecciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 85

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Bolivia – Ley General de Higiene y Seguridad  
Ocupacional y Bienestar  16998  ‐ 02.08.1979

Art. 26 Funciones de los Inspectores


Verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley y 
1.
otras relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo
Inspeccionar las empresas y todo centro de trabajo, examinar 
locales, maquinarias, equipos, materiales, el proceso industrial, y 
2.
efectuar cuanta averiguación sea pertinente, con el fin de 
establecer los riesgos que presenten dichos centros
Disponer la paralización de maquinaria y la clausura parcial o total 
de la industria, cuando las condiciones de trabajo signifiquen 
3. inminente peligro para la vida y la salud de los trabajadores.
Estas medidas se mantendrán entre tanto se eliminen las 
condiciones de riesgo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 86

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
44
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

Bolivia – Ley General de Higiene y Seguridad  
Ocupacional y Bienestar  16998  ‐ 02.08.1979
Art.26 Funciones de los inspectores
Realizar las inspecciones con la participación de representantes
4
patronales y laborales.
Disponer la organización de uno o más comités mixtos en cada
5
establecimiento de acuerdo a las necesidades del caso.
Investigar y analizar los accidentes de trabajo ocasionados y establecer
las causas que los originaron, impartiendo las recomendaciones
6 pertinentes para evitar accidentes similares.
Elevar un informe o denuncia ante el Director General sobre el resultado
de la inspección, especificando la razón social, ubicación de la empresa,
personero legal, riesgos establecidos, normas infringidas, conclusiones,
7 recomendaciones y demás circunstancias pertinentes.
Conceder a las empresas plazos que sean compatibles con la magnitud y
las dificultades técnicas de las contingencias, para la subsanación de las
8 observaciones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 87

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

México ‐ Secretaría del Trabajo y Previsión Social 

Normatividad
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente de Trabajo (21 de enero de
1997).
Reglamento General para la Inspección y
Aplicación de Sanciones por Violaciones a la
Legislación Laboral (6 de julio de 1998).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 88

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
45
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

México ‐ Reglamento

Art. 9 Obligaciones en  las inspecciones


Los centros de trabajo cuenten con las autorizaciones, permisos o
I certificados a que se refieren la Ley, sus reglamentos y las normas
oficiales mexicanas.
Los trabajadores que así lo requieran, conforme a la Ley, sus
II reglamentos y las normas oficiales mexicanas, cuenten con las
constancias de habilidades laborales respectivas.
En cada centro de trabajo se encuentren integradas las comisiones y
III
su correcto funcionamiento conforme la normatividad mexicana.
Los patrones cumplan con las disposiciones jurídicas laborales
IV
vigentes.
Los patrones realicen las modificaciones que ordenen las autoridades
V del trabajo, a fin de adecuar sus establecimientos, instalaciones,
maquinaria y equipo a lo dispuesto en la normatividad.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 89

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

México ‐ Reglamento General para la Inspección y Aplicación de 
Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral
Definiciones
Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación,
donde se realicen actividades de producción,
comercialización o prestación de servicios o donde
Centro de 
laboren personas que estén sujetas a una relación de
trabajo
trabajo, en términos del Apartado “A” del artículo 123
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
El servidor público encargado de practicar visitas de
inspección para comprobar el cumplimiento de la
normatividad laboral en los centros de trabajo y que
Inspector
cuente con el nombramiento correspondiente
expedido por las autoridades del trabajo, en los
términos de la Ley.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 90

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
46
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

V. DERECHOS Y OBLIGACIONES 
DEL TITULAR MINERO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 91

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DERECHOS DE LOS TITULARES MINEROS

Calificar y seleccionar al Gerente de


Programa de Seguridad y Salud Ocupacional,
así como al personal supervisor de seguridad
que cumplan con un perfil profesional
Derecho
competitivo, poli funcional y de alto sentido
preventivo de riesgos, para asegurar el
cumplimiento de su misión, política y
rentabilidad.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 92

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
47
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DERECHOS DE LOS TITULARES MINEROS

Queda prohibido el ingreso de personas extrañas a


las labores o instalaciones mineras, salvo permiso
especial del titular minero.

Se autorizará el ingreso de los profesores y alumnos


Derecho
de las universidades peruanas que se encuentren en
misión de estudios y prácticas pre‐profesionales.

El titular minero será responsable de la seguridad y


la salud de las personas autorizadas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 93

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

Art.26 Obligaciones relevantes
Asumir de manera absoluta los costos relacionados con
a.
SySO.
Formular el Programa Anual de SySO, del Programa de
b. Capacitación y las estadísticas de los accidentes de trabajo
y las de enfermedades profesionales.
Registrar y mantener en la unidad minera el Programa
c. Anual de SySO para el año siguiente y el informe de las
actividades efectuadas durante el año anterior.
d. Nombrar al Gerente de Programa de SySO.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 94

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
48
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.26 Obligaciones relevantes
Facilitar el libre ingreso a fiscalizadores, funcionarios y/o
personas autorizadas por la autoridad minera, en estricta
ejecución de una misión de servicios de fiscalización,
e. proporcionándoles toda la información solicitada; siendo el
titular minero responsable de su seguridad y salud.
Informar a la DGM para fines estadísticos, al OSINERGMIN y a
los Gobiernos Regionales, de acuerdo a su competencia,
dentro de las 24 horas de ocurrido un accidente mortal o una
situación de emergencia. Asimismo, deberá presentarse un
f. informe detallado de investigación en el plazo de 10 días
calendario de ocurrido el suceso.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 95

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.26 Obligaciones relevantes
Informar a todos los trabajadores, de manera comprensible,
acerca de los riesgos relacionados con su trabajo, de los
g. peligros que implica para su salud y de las medidas de
prevención y protección aplicables.
Proporcionar y mantener, sin costo alguno, para todos los
trabajadores, equipos de protección personal de acuerdo a
h.
la naturaleza de la tarea asignada.
Proporcionar a los trabajadores que han sufrido lesión o
enfermedad en el lugar de trabajo: primeros auxilios, un
medio de transporte adecuado para su evacuación desde el
i. lugar de trabajo y/o el acceso a los servicios médicos
correspondientes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 96

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
49
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.26 Obligaciones relevantes
Brindar facilidades que permitan a los trabajadores satisfacer
j.
sus necesidades de vivienda.
Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los equipos,
k. los materiales y las maquinarias de acuerdo a los estándares y
procedimientos de la labor a realizar.
Establecer un sistema que permita saber con precisión y en
cualquier momento los nombres de todos los trabajadores
l.
que están en el turno de trabajo, así como
el lugar probable de su ubicación.

Controlar en forma oportuna los riesgos originados por


m. condiciones o actos sub‐estándar reportados por su personal,
el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, o autoridades.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 97

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ESTANDAR DE TRABAJO

Son los modelos, pautas y patrones que contienen los


parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida,
cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por
estudios experimentales, investigación, legislación vigente
y/o resultado del avance tecnológico, con los cuales es
posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y
comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la
forma correcta de hacer las cosas.
El estándar satisface las siguientes preguntas:¿Qué hacer?,
¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará? y ¿Quién es el
responsable de que el trabajo sea bien hecho?

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 98

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
50
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.26 Obligaciones Relevantes
Efectuar inspecciones a sus labores mineras para determinar
los peligros y evaluar los riesgos a fin de ejecutar los
n.
respectivos planes para mitigarlos o eliminarlos.
Establecer y hacer cumplir que todo trabajador se someta a
los exámenes médicos pre‐ocupacionales, anuales, de retiro y
ñ.
complementarios.
Mantener actualizados los registros de incidentes, de
accidentes de trabajo, de enfermedades ocupacionales, de
daños a la propiedad, de pérdida por interrupción en los
o. procesos productivos, de daños al ambiente de trabajo, entre
otros, incluyendo sus respectivos costos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 99

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DE RIESGOS

Es un proceso posterior a la identificación de


los peligros, que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de aquellos,
proporcionando la información necesaria para
que el titular y el trabajador minero estén en
condiciones de tomar una decisión apropiada
sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe adoptar, con
la finalidad de eliminar la contingencia o la
proximidad de un daño.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 100

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
51
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.26 Obligaciones Relevantes
Actualizar los registros de actividades del Programa de SySO,
p. incluyendo las actividades de higiene minera y medicina
ocupacional.
Informar dentro de los 5 días calendarios siguientes, el
cumplimiento de las observaciones y recomendaciones
q.
anotadas en el Libro de SySO‐. Tomando como referencia el
plazo otorgado
No s podrá derribar mineral u otros materiales en los sitios que
r. se encuentren a una distancia menor de 3 mts. del lindero con
otra propiedad, salvo acuerdo de las partes.
Suspender operaciones en las áreas riesgosas a la seguridad de
s.
los trabajadores o que no estén autorizadas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 101

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES POR LA FISCALIZACION ‐ RSSOM
Tenga un ámbito de acción de 25 Km o 30 minutos 
como máximo.

Cuente con el equipo de comunicaciones apropiado 
para la zona.

Deberes relacionados con  Cuente con características de ambulancias 
el Informe especificadas en la NTS para el Transporte Asistido de 
Pacientes por Vía Terrestre.

Tipo I Titular minero tiene menos de cien trabajadores.

Tipo II Titular minero tiene mas de 100 trabajadores
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 102

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
52
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Obligaciones Relevantes
El titular minero es responsable de garantizar la seguridad y
salud ocupacional de los trabajadores en el desempeño de
RSSOM todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de
Art.27 trabajo o fuera de él; así como desarrollar actividades
permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de
protección existentes.
El empleador, entre otras, tiene las obligaciones de:
a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el
LGGST desempeño de todos los aspectos relacionados con su labor,
Art. 49 en el centro de trabajo o con ocasión del mismo.
b) Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar
los niveles de protección existentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 103

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

Art.28 Obligaciones Relevantes
El titular minero de la unidad minera amenazada por
las labores de comunicación entre minas actuará de
manera inmediata cuando exista el riesgo de
inundación, contaminación por gases o aguas ácidas,
comunicando a la autoridad minera las acciones
tomadas.
Emergencia Minera.
Caso Fortuito o Fuerza Mayor.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 104

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
53
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.  Requisitos
No se podrá desarrollar actividades mineras sin notificar
29
previamente a la autoridad minera competente.
Para actividades de exploración: Instrumento ambiental aprobado,
1.
Programa de trabajo, Autorización de uso del terreno superficial.
Para inicio, reinicio y cese de actividades de desarrollo,
preparación, explotación y beneficio: Instrumento ambiental
2.
respectivo aprobado, Inicio de Operaciones Mineras, Plan de
Minado y Autorización de Funcionamiento de Planta de Beneficio.
Para actividades continuas de desarrollo, preparación, explotación
3. y beneficio: Acta del Comité SOM de cada UEA o concesión,
aprobatoria del Plan de Minado Anual y el Programa Anual de SySO.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 105

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CLASIFICACION DE LOS TITULARES MINEROS
Tamaño de 
Estrato Capacidad productiva
concesiones
Gran Minería Desde 5 000 tm por día
Desde 350 hasta 5 000 tm 
Mediana Minería
por día.
Pequeña Minería Hasta 2 000 hectáreas Hasta 350 tm x día (º)

Minería Artesanal Hasta 1 000 hectáreas Hasta 25 tm x día (ºº)

(º) Hasta 3 000 m3/día para depósitos de Placeres – 1200 TM/día 
no metálicos y materiales de construcción.
(ºº) Hasta 200 m3/día para depósitos de Placeres ‐ 100 TM/día 
no metálicos y materiales de construcción.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 106

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
54
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CLASIFICACION DE LOS TITULARES MINEROS
Tipo de 
Alcances
Minería
Todas las actividades de exploración, explotación y/o
beneficio deberán contar para su realización, con la
Minería autorización de inicio/reinicio de operación minera,
legal otorgada por la autoridad competente, previo informe
técnico favorable del MINEM.

Las actividades que se ejecuten sin tener autorización,


serán consideradas como actividad minera ilegal, y en
Minería
consecuencia sujetas a interdicción por parte del
ilegal Ministerio Público, PNP y al DICAPI.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 107

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

Art.  Requisitos
Nadie debe ingresar, ni ordenar, ni permitir el ingreso a las
labores o ambientes abandonados temporal o definitivamente,
hasta que se haya realizado el IPER con instrumentos y medios
30 apropiados y comprobado que no existen gases inflamables o
perjudiciales para la salud, oxígeno suficiente en la atmósfera, o
una acumulación peligrosa de agua que amenace la seguridad
de los trabajadores.
El resultado del IPER deberá ser registrado y, en caso de existir
algún peligro o riesgo, rotular o identificar de manera apropiada
el lugar en el que se hubiera identificado la situación existente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 108

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
55
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

Art.  Requisitos
Las jornadas de trabajo se desarrollarán en
turnos dispuestos de tal forma que irroguen
una mínima alteración del ciclo normal de la
31
vida diaria, teniendo en cuenta principalmente
la salud y seguridad del personal, su
rendimiento y la producción normal.
Las jornadas de trabajo deben adecuarse a las
32
disposiciones legales.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 109

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Aplicando la fórmula recogida en nuestra legislación tenemos el siguiente procedimiento:

Cantidad de días de la jornada acumulativa atípica : 21
Días de trabajo: 14
Cantidad de horas laboradas por días: 12
Cantidad de días de descanso: 7

Horas laboradas: 168 horas
Promedio
N° de horas laboradas
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
N° de días del periodo laborado
8 horas
168
‐‐‐‐‐‐‐‐
21

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 110

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
56
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Art.  Requisitos
Realizar los estudios sobre: geología, geomecánica, hidrología,
hidrogeología, estabilidad de taludes, parámetros de diseño,
técnicas de explosivos, voladuras, transporte, botaderos,
33 sostenimiento, ventilación, relleno y elaborar e implementar sus
respectivos RITs, estándares y PETS para cada uno de los procesos
de la actividad minera que desarrollan, poniendo énfasis en las
labores de alto riesgo.
Los trabajos en labores subterráneas serán programados sólo si se
cuenta con estudios previos de geomecánica, actualizados
mensualmente o en un plazo menor si el caso lo amerita.
Asimismo, deberá publicarse en cada labor las tablas o planos
geomecánicos que indiquen la calidad de roca, el estándar y PETS
para la ejecución de un trabajo bien hecho.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 111

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

Art.  Requisitos
El plan de minado considerará los riesgos potenciales
en cada uno de los procesos operativos de:
34 perforación, voladura, carguío, transporte, chancado,
transporte por fajas, mantenimiento de vías, entre
otros.
El plan de minado será actualizado anualmente
cumpliendo los parámetros mínimos establecidos en
el Anexo 16 del presente reglamento, el que debe ser
aprobado por el CSySO.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 112

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
57
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PLAN DE MINADO ANUAL

Es el documento que contiene todas las actividades


o acciones a realizar durante el periodo de un año y
que comprende, entre otras: la identificación de los
límites de las áreas de exploración, explotación,
preparación, beneficio y otras actividades inherentes,
metodología y parámetros de trabajo, equipos a ser
utilizados, presupuestos, costos, personal, medidas de
SySO, posibles impactos en el entorno y medidas a
tomar frente a posibles eventos adversos,
cuantificando las metas a alcanzar.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 113

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS
Obligaciones Relevantes
El titular minero debe reclutar, evaluar,
seleccionar, capacitar y facilitar la certificación de
RSSOM
la calificación de las competencias de los
Art.35
trabajadores que laborarán en las operaciones
mineras.
El empleador considera las competencias
LGGST personales, profesionales y de género de los
Art. 49 trabajadores, en materia de seguridad y salud en
el trabajo, al momento de asignarles las labores.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 114

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
58
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES MINEROS

Art. Obligaciones Relevantes
Es obligatorio que los trabajadores designados
cuenten con permisos escritos de trabajo para
desarrollar labores en espacios confinados, en
36 caliente, en altura, de excavación de zanjas, entre
otros. El titular minero debe calificarlo, para el uso
de equipos u otros que contengan material
radiactivo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 115

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR ‐ LGSST
Entregar a cada trabajador copia del reglamento 
interno de  SST.

Realizar no menos de 4 capacitaciones 
al año en materia de SST.

Mejora en el 
conocimiento SST Adjuntar al contrato de trabajo la descripción 
de las recomendaciones de SST.

Brindar facilidades económicas y licencias con goce de 
haber para la participación de los trabajadores en cursos 
de formación en la materia.

Elaborar un mapa de riesgos con la participación de 
trabajadores, sindicatos y comité.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 116

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
59
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MEDIDAS DE PREVENCION FACULTADAS AL 
EMPLEADOR ‐ LGSST
Gestionar los riesgos.

El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de


trabajo, selección de equipos y métodos de trabajo.

Eliminar situaciones y agentes peligrosos en el


Medidas centro de trabajo.

Integrar los planes y programas de prevención de


riesgos laborales a los nuevos conocimientos de las
ciencias.

Mantener políticas de protección colectiva e


individual.

Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a


los trabajadores.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 117

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR CON LAS 
TRABAJADORAS GESTANTES ‐ LSST

En las evaluaciones del plan integral de prevención


de riesgos, se debe apreciar los factores de riesgo
que puedan incidir en las funciones de procreación
Medidas de los trabajadores; en particular, por la exposición
a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales, con el fin de adoptar
las medidas preventivas necesarias.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 118

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
60
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR
Adoptar el enfoque de género para la determinación de 
la evaluación inicial y el proceso de identificación de 
peligros y evaluación de riesgos anual. 

Mejora en el 
Implementar las medidas necesarias para evitar la 
conocimiento SST
exposición de las trabajadoras en periodo de embarazo 
o lactancia a labores peligrosas.

Las trabajadoras gestantes tienen derecho a ser 
transferidas a otro puesto que no implique riesgo para 
su salud integral, sin afectar sus derechos remunerativos 
y de categoría.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 119

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL TITULAR MINERO

Art. Obligación

Cuando el nivel de ruido o el tiempo de exposición


supere los valores de nivel de ruido ‐ Anexo 7‐E.
A partir de 100 decibeles se debe utilizar doble
protección auditiva mientras se implementa las
Protección
96 medidas de control necesarias.
Auditiva
No debe exponerse al personal a ruido continuo,
intermitente o de impacto por encima de un nivel
de 140 dB en la escala de ponderación “C”.
Para la medición de ruido se utilizará la Guía 1.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 120

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte