Está en la página 1de 2

ADAPTACIONES: CÓMO ENSEÑAR Y

PRESENTACIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA EVALUAR


Ríos Hernández, M. (2003) Considera la
discapacidad auditiva como “aquel trastorno
Hoy en día resulta difícil entender el
sensorial caracterizado por la pérdida de la
tratamiento educativo de la sordera desde una capacidad de percepción de las formas acústicas,
posición estrictamente oralista sin tomar en producida ya sea por una alteración del órgano
consideración estos nuevos planteamientos de la audición o bien de la vía auditiva”
que nos conducen a una concepción de corte Dentro del concepto de discapacidad auditiva se
sociolingüístico. En este sentido Sordo es incluyen la Hipoacusia y Sordera.
aquel que con relativa independencia de su Estas adaptaciones pueden ser:
Hipoacusia
pérdida se siente parte de la comunidad sorda,
Pérdida auditiva de superficial a moderada, no 1. Situar al alumno deficiente auditivo en una
conoce su lenguaje y comparte sus obstante, resulta funcional para la vida diaria; ubicación apropiada en el aula.
peculiaridades culturales, peculiaridades que aunque se necesita el uso de auxiliares auditivos. 2. Introducir métodos, técnicas y ayudas en las
están relacionadas con el papel predominante Las personas que presentan hipoacusia pueden actividades de enseñanza aprendizaje para el
de la experiencia visual. (Alonso y otros, 1991). adquirir el lenguaje oral a través de la trabajo de determinados contenidos, sean éstos
retroalimentación de información que reciben por específicos de los alumnos deficientes auditivos
la vía auditiva. o compartidos con su grupo de referencia.
Los argumentos derivados de los estudios
anteriores constituyen en buena medida el 3. Utilizar técnicas, procedimientos e instrumentos
Sordera de evaluación distintos de los del grupo de
soporte teórico de las necesidades educativas Pérdida auditiva de moderada a profunda cuya referencia
especiales del alumno con deficiencia auditiva audición no es funcional para la vida diaria y la 4. Introducir actividades individuales para
que vamos a enumerar y explicar brevemente adquisición de lenguaje oral no se da de manera conseguir objetivos comunes al grupo de
a continuación antes de mencionar el modelo natural. Los alumnos sordos utilizan el canal referencia
educativo que a nuestro juicio mejor puede visual como vía de entrada de la información, 5. Introducir actividades individuales para el
para aprender y para comunicarse, por lo que es desarrollo de contenidos y objetivos específicos
responder a la problemática de la sordera.
necesario enseñarles un sistema de del alumno.
comunicación efectivo como la Lengua de Señas. 6. Eliminar actividades en las que el alumno no se
No todos los niños que presentan pérdida beneficie o no pueda tener una participación
auditiva son considerados sordos, sino activa y real
Las alumnas únicamente aquellos con pérdida de severa a 7. Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de
profunda: (Moores, 1987). evaluación.
8. Dar prioridad a determinados objetivos,
contenidos y criterios de evaluación.
9. Introducir contenidos, objetivos y criterios de
evaluación
INCLUSIÓN EN EL PROYECTO CURRICULAR CONCLUSIONES UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT

1. Formar a los estudiantes para que convivan


en una sociedad solidaria orientada a
proteger a las personas más vulnerables
como aquellos con alguna discapacidad
motora, visual o auditiva.

2. Promover el rol de la familia dentro de la


sociedad para que le permita al estudiante ESCUELA DE POSTGRADO
Además de una filosofía de centro favorecedora con necesidades educativa especiales su
de la integración, algunas de las decisiones que PROGRAMA DE MAESTRÍA
desarrollo personal y de integración a la
pueden incluirse en el proyecto educativo son las sociedad. MENCIÓN: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
siguientes:
3. Educar es el principal y primer instrumento
 Proporcionar los cauces y las medidas de integración social, debiéndose hacer ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA A
adecuadas para que los profesores aprendan a efectivo este derecho a todos y todas las PERSONAS CON NECESIDADES
comunicarse de forma efectiva con todos los
alumnos.
personas con necesidades educativas EDUCATIVAS ESPECIALES EN
especiales, a una formación académica, AUDICIÓN SEVERA
 Favorecer la participación de los padres de los personal, espiritual.
alumnos con déficits auditivos en la asociación de
padres, en comisiones, grupos de trabajo, etc. 4. Involucrar a los profesores, formarlos ALUMNAS
adecuadamente.
 Contemplar la posibilidad de que personas BEATRIZ CHUMPITAZ MORAN
adultas sordas participen en algunas actividades
5. Adaptar la educación de las personas con CARMEN MENDOZA AVILA
que se organicen en el centro.
discapacidad a las distintas capacidades
 Establecer coordinaciones con otras (educación personalizada)
instituciones educativas, laborales, sanitarias, I CICLO
para responder a las necesidades detectadas en 6. Los educadores deberán adaptarse a la
el centro. personalidad del estudiante con LIMA- PERÚ
discapacidad, de acuerdo con sus distintas 2012
capacidades, a través de las
ADAPTACIONES CURRICULARES

También podría gustarte