Está en la página 1de 4

Presentación para el Master

Siglo de Oro fue considerado también el gran movimiento cultural, llamado Renacimiento,
que fue también un periodo de transición entre Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Detengo
mi atención sobre algunos aspectos importantes, que me van a ayudar en el cumplimiento de este
trabajo. Primero empiezo con la descripción del referente que ha determinado mi elección, que es la
diversión profana: La batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma. A continuación, usando de esta
descripción, de algunos datos que caracterizan el autor escogido, otras sobre la sociedad renacentista,
acontecimientos importantes y algunos aspectos de un poema de la Edad Media escrito por Juan Ruiz
Arcipreste de Hita, que se llama Libro de buen amor, haré una breve interpretación personal acerca
del poema de Fray Luis de León, Vida retirada.
A comienzos del siglo XVI, España, por fin, es unificada políticamente por el matrimonio de
Isabel I de Castilla con Fernando V de Aragón. La sociedad renacentista estaba dominada por los
aristócratas y por eso la literatura profana reflejaba los ideales y la conducta de estos (como: las
novelas ejemplares, teatro con hidalgos). Aunque en el Renacimiento se encuentra la influencia
italiana, se forma el marco personal, mezclando matices nuevos con los medievales. En este siglo se
intentó convertir la vida cotidiana en un motivo permanente de diversión. El baile, el teatro y los toros
fueron las distracciones de mayor arraigo. El ciclo de fiestas profanas comenzaba con el
Carnaval/Carnestolendas. Lo fundamental eran las máscaras, los disfraces y las mojigangas, que son
grupos de gentes disfrazados de forma grotesca (en animales). Los españoles constituyen un pueblo
alegre, gozador de vida, expansivo y aficionado de todos los espectáculos. Esta batalla se encuadra
en las así llamadas Carnestolendas, que consisten en tres días precedentes al miércoles de ceniza,
donde se celebran con una desenfrenada alegría y bullicio, con toda clase de glotonerías y excesos,
como en desquite de los inmediatos días de ayuno cuaresmales. Era una fiesta continua de tres días
con carácter popular y callejero. La gente tendía cuerdas transversales de calle a calle, para que los
transeúntes tropezaran y dieran con sus narices en tierra, espantaban a los caballos con buscapiés y
triquitraques, echaban al rostro ceniza, confeti o polvo para estornudar etc.
Esta batalla alegórica entre Don Carnal y Doña Cuaresma es una fiesta popular, un carnaval
formado por dos fuerzas antagónicas paganismo vs cristianismo. La fiesta empieza dura desde sábado
hasta martes y se disfruta de la libertad de disfrazar y poder ser otras personas, animales, cosas etc.
Don Carnal es un hombre mundano y amante de los placeres que es retado por Dona Cuaresma a
mantener una batalla que tendrá lugar justo el miércoles de ceniza (es el primer día de Cuaresma, con
ceniza obtenida por la incineración de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior,
es una celebración litúrgica móvil, la ceniza significa muerte, conciencia de la vanidad de las cosas,
de la nulidad de las criaturas frente a su creador). Ella lo avisa por medio de unas cartas de desafío.
Don Carnal y su ejercito (bueyes, cerdos, gallinas, becerro y cabras) se enfrentan en campo abierto a
1
Dona Cuaresma y su legión (vegetales y mariscos). Tras un día de batalla ambos se retiran para
descansar. Don Carnal aprovecha para realizar un banquete que le hace caer en un sueno muy pesado.
Ante esta situación Doña Cuaresma no pierde un segundo y hace preso a su enemigo, ganando la
batalla. Desde el primer día de su vencimiento, el glotón de don Carnal es obligado a confesarse y
hacer penitencia de ayuno y abstinencia. Mientras Dona Cuaresma celebra los actos requeridos
durante le periodo previo de Semana Santa (tras los cuarenta días), don Carnal empieza arrepentirse
de su anterior forma de vida. Durante el Domingo de Ramos (celebración religiosa, conmemora la
entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa) un inesperado acceso de salud lo
impulsa a burlas a don Ayuno y escapa de su celda. Una vez en libertad, reúne a sus compañeros y
decide vengar a Doña Cuaresma (le manda también cartas de desafío), que sospechando del posible
ataque huye a Jerusalén en la noche de Viernes Santo. Al día siguiente, el sábado de Gloria, Don
Carnal junto a don Amor, don Almuerzo y dona Merienda, entra por la ciudad sobre un carro musical
que representa la gloria. Es una parodia con una función social y ella aparece descrita, como una
enseñanza en el Libro de buen amor de Arcipreste de Hita. Esta fiesta adquiere una dimensión teatral,
con bailes de carácter burlesco. Arcipreste de Hita narra de hecho una batalla gastronómica, en la que
intervienen dos ejércitos que se pelean para imponer sus delicias gastronómicas. Pretende plasmar
poéticamente una tendencia básica que domina en el ser humano, lo lúdico-festiva que tiende a
rebelarse contra la opresión de la monotonía cotidiana sometida a la tiranía del reloj y de las normas.
Presenta el contraste típico de la vida contemporánea.
Libro de buen amor es una obra de mester de clerecía del siglo XIV, el hilo conductor lo
constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor. Se parodia la liturgia de las horas canónicas
o de los cantares de gesta. Menéndez Pelayo señalo el carácter goliardesco, ningún ataque contra los
dogmas, teniendo un carácter didáctico. Juan Luis Alborg lo compara con Cervantes y dice que hizo
la misma cosa que el hizo en las novelas de caballerías, vertiendo su ironía, visión personal,
humorística visión de la realidad. En la introducción explica el sentido e interpreta el libro (una
plegaria a Dios y a la Virgen en que solicita su ayuda, invoca el favor divino para llevar a cabo el
libro y termina con dos gozos a Santa María). Es la autobiografía ficticia del autor que es el hilo de
toda obra, se relatan sus amores con distintas mujeres, todas de diferentes origines y condición social
(monja, mora, serranas etc.) ayudado por una alcahueta Urraca conocida como Trotaconventos.
Utiliza enxiemplos como enseñanza moral. Esta presente una disputa entre el autor y Don Amor
(personaje alegórico, acusa a don Amor de sus pecados, don Amor ofrece sus consideraciones de
como debe ser una mujer y un galán). Sigue la narración de los amores de don Melón y dona Endrina
y después el relato alegórico de la batalla de don Carnal y de doña Cuaresma (parodia de cantares de
gesta = una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de
un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.)
2
Se encuentra también un comentario al Ars amandi de Ovidio. Al final declara que cualquiera
podrá añadir o corregirlo con la única condición de que supiera hacerlo bien (actitud abierta, enfrenta
los autores contemporáneos, como Juan Manuel).
Fray Luis de León es del segundo Renacimiento, representante de la Escuela Salmantina.
Algunas características se encuentran en su obra: su modelo inspirador es Horacio, predominio de la
reflexión sobre el sentimiento, temas morales, religiosas, en un estilo sobrio, equilibrio forma y
contenido. Es también un representante de la literatura ascética que tiene en cuenta la vía purgativa,
el alma que a través del sacrificio y la practica de la virtud, se aleja de todo mundano, se purifica y se
libera de las pasiones terrenales y se centra en la búsqueda de Dios. Actualiza tópicos como “beatus
ille” de Horacio, que es un elogio de la vida tranquila lejana; “locus amoenus”, gusto por la noche,
música, su ideal de vida en la soledad y en la naturaleza; “menosprecio de corte y alabanza de aldea”;
“aurea mediocritas”, dorada medianía, alaba la vida moderada, alejada de las ambiciones y pasiones.
Los temas son: anhelo de paz, dominio de las pasiones (avaricia, codicia), exaltación de la virtud,
naturaleza, añoranza de la vida tranquila.
En el Renacimiento la base es la razón, el antropocentrismo, curiosidad y espíritu crítico. El
universo y la naturaleza se convierten en objeto de observación y conocimiento. El goce terrenal, los
placeres materiales se extienden como algo permitido por Dios. Se caracteriza por individualismo, el
artista firma su obra para el reconocimiento, fama y gloria. Dentro de este periodo se destacan algunos
movimientos importantes, como el Erasmismo y la Reforma protestante, mas la Contrarreforma
católica. Erasmo propuso una religiosidad mas intima y tolerante, fue un critico con las practicas
como: ayuno y el culto de las reliquias. El pretendía la secularización del cristianismo. Dedico su vida
a despertar el espíritu de Cristo en los hombres. Porque en la Edad Media la iglesia monopolizaba el
poder, dominaba sobre la economía y sobre la política, aparecen estos acontecimientos dentro del
Renacimiento, incluso la reforma protestante (instaurada por Martin Lutero y Juan Calvino). Ella
surgió frente a los abusos cometidos por la iglesia católica.
La relación entre el hombre y Dios era una relación de rendimiento, ingenua y confiada. La
esperanza en la misericordia divina superaba al temor de su justicia severa. Las festividades religiosas
no eran solamente festividades eclesiásticas sino también populares. Rompimiento de la rigidez
dogmática, como quintaesencia y conceptos determinativos del Renacimiento. El Renacimiento se
toma como sinónimo de Reforma. La doctrina Ascética tiene como maestros a San Ignacio de Loyola,
el codificador del genial sistema de ejercicios espirituales, Fry Luis de Granada y Fray Luis de León,
insuperables como guía de virtudes y escuela de perfección. Encontramos una amalgama de sentir la
piedad, comportamientos extremos o desviados, la obsesión por el diablo (el propio rey Carlos fue
objeto de exorcismo, se considero que las enfermedades que padecía y sus dificultades para engendrar
un heredero, se debían a un fenómeno de posesión diabólica). Se busco una religión colectiva y
3
volcada hacia el exterior, llegar a establecer una relación entre lo religioso y los quehaceres y
realidades de cada día. La gente pensaba que Dios controlaba hasta las cosas mas triviales y permitía
las calamidades como respuesta a la maldad y al pecado. Las desgracias se tenían como castigo divino
y para alejarlas eran necesarios actos de desagravio en forma, por lo general, de procesiones y
rogativas. La muerte resulto extremadamente familiar. La Iglesia lucho por todos los medios contra
determinados excesos vitalistas, defendiendo que la vida era un valle de lágrimas.

España ha sido siempre un país de contrastes sombra y luz, idealismo y realismo.

Interpretación Vida Retirada

También podría gustarte