Está en la página 1de 10

PRODUCCION A NIVEL MUNDIAL DE LA ROCA FOSFÓRICA HASTA EL 2011

Los principales productores a nivel mundial son: China, Estados Unidos, Marruecos y
Sahara Occidental. Cerca del 90% de la producción mundial es utilizada para la fabricación
de fertilizantes, y el resto para alimentos balanceados, detergentes y productos químicos.
Se prevé que la capacidad de producción de roca fosfórica en el mundo aumente en casi 20%
para 2015. En 2011 totalizó 215 millones de toneladas y se estima que para 2015 llegue a
256 millones de toneladas .
El precio de la roca fosfórica a nivel mundial, a principios de 2010 era de US $90 y al final
del último cuatrimestre de 2010 se cotizó la tonelada en US $150, en comparación con el
cuarto trimestre de 2011 la tonelada alcanzó un precio de US $200, esto por las constantes
interrupciones por cuestiones legales vinculadas a la producción por parte de la empresa
Mosaic del Sur en Fort Meade, y la inestabilidad política en Túnez y Siria.
El producto comercial es la roca fosfórica beneficiada con el contenido de pentóxido de
fosforo (P2O5) adecuado para la producción de ácido fosfórico que se utiliza como materia
prima para la producción de fertilizantes granulares y líquidos, así como para la fabricación
de alimentos balanceados.
En el caso de México, se importa P2O5 en concentrado de roca fosfórica con contenidos
mayores al 30%, procedente de Marruecos.
Datos de la CAMIMEX e INEGI determinan que a nivel mundial se produjeron 191 millones
de toneladas de fosforita, dejando a México en la posición décimo quinta con una producción
de 1.69 millones de toneladas durante el 2011.
YACIMIENTOS EN PERU
Estos yacimientos se ubican en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, en la
zona denominada Bayóvar, al sur de la bahía de Sechura, aproximadamente a 1000 kilómetros al
norte de Lima, a 110 kilómetros al sur de la ciudad de Piura y a 30 kilómetros del Océano
Pacífico.
El acceso al área de operaciones está ubicado en el kilómetro 900 de la carretera Panamericana
Norte, entre las ciudades de Mórrope y Piura. En este punto, conocido como Pampa de Michales,
se toma el desvío hacia el noroeste que corresponde a la antigua carretera Bayóvar-Chiclayo y se
avanza cerca de 50 kilómetros hasta llegar a la bahía de Sechura, en donde PETROPERÚ tiene las
operaciónes portuarias para la exportación del petróleo de la selva norte. Para ir a la mina, es
necesario tomar un desvío hacia el oeste en la carretera de 50 kilómetros mencionada
anteriormente

El yacimiento de Bayóvar es uno de los más grandes de Sudamérica. Está compuesto por varias
capas de roca fosfórica de unos 2 metros de espesor a la que se le llama “mineral”; dichas capas están
intercaladas con diatomitas. La revista Infraestructura Peruana (2011) indica que, sólo en sus cinco
prime- ras capas, el yacimiento tiene una reserva de 238 millones de toneladas de roca fosfórica.
Este mineral se formó durante millones de años debido los sedimentos de ori- gen vegetal y
animales marinos, es decir, algas y peces propios del mar que existía en este lugar hace
millones de años. La roca fosfórica solo está cubierta por la arena y por material sedimentario,
propio de las ecorregiones del desierto del pacífico y bosque seco ecuatorial, por lo que su
extracción es relativamente fácil y bastante económica. Debido a las características del mineral,
no hay necesidad de efectuar perforaciones y voladuras, estimándose que la explotación irá
hasta una profundidad de 50 metros.

Las reservas de fosfato más grandes


La mayoría de las reservas mundiales de fosfatos se encuentran en Marruecos, donde el país
representa aproximadamente el 70% de las reservas totales o 50 billones de toneladas.
También es el segundo mayor productor y la mayor parte de la producción proviene de la
mina de Bou Craa en el Sahara Occidental. Marruecos sigue siendo el mayor exportador de
fosfato. Sin embargo, el alto costo de la minería y las amenazas de guerra han descarrilado
la producción de fosfato en el país. Chin es un segundo distante con 5% de las reservas
totales, lo que se traduce en aproximadamente 3.1 billones de toneladas. Sin embargo, China
sigue siendo el mayor productor de fosfato en 138 millones de toneladas métricas. Si China
mantiene la tasa de producción actual, su reserva de fosfato se agotará en los próximos años
35.
Siria y Argelia tienen la tercera mayor reserva de fosfato en el mundo. Ambos países
representan el 3% de las reservas mundiales de fosfato, lo que se traduce aproximadamente
en 1.8 y 2.2 miles de millones de toneladas métricas respectivamente. Desde 2010, Siria ha
estado expandiendo sus reservas de fosfatos, pero los disturbios civiles en el país han afectado
en gran medida el nivel de producción.
Rusia, Sudáfrica, los EE. UU., Egipto y Jordania representan cada uno el 2% de las reservas
mundiales de fosfatos. El mayor proveedor de materia prima de fosfato en Rusia es el OJSC
Apatit. Sudáfrica es el segundo mayor productor de fosfato en África, con aproximadamente
1.5 miles de millones de toneladas. Aunque la reserva de EE. UU. Solo representa el 2% de
la reserva mundial, sigue siendo el tercer mayor productor de fosfato en el mundo. Existen
aproximadamente minas de fosfato 10 activas en los EE. UU. Distribuidas en los estados de
Florida, Idaho, Carolina del Norte y Utah por un total de aproximadamente 1.1 millones de
toneladas métricas. Perú, Arabia Saudita, Senegal, Australia e Iraq representan el 1% de las
reservas de fosfato en el mundo. Los otros productores de fosfato en todo el mundo
representan menos del 1% de las reservas totales de cada uno.
¿Se está acabando el mundo del fosfato?
Con la tasa actual de exploración y producción de rocas de fosfato, es probable que las
reservas se agoten en los próximos años 260 si no se agregan nuevas reservas. Es probable
que el consumo suba y genere una mayor demanda. Se han puesto en marcha varios pasos
para reducir la dependencia excesiva del fósforo. Algunos de los programas incluyen la
promoción de un uso más inteligente de fertilizantes y la exploración de nuevas áreas
mineras. Aunque el fósforo no es renovable, puede reciclarse y reintroducirse en el medio
ambiente como un medio para preservar las reservas existentes.
EL PERÚ EN EL MUNDO: PRODUCCIÓN DE ROCA FOSFÓRICA 2014

Los cultivos agrarios requieren de diversos nutrientes para un adecuado desarrollo. Uno de
ellos es el fósforo, vital en el metabolismo de las plantas, al permitir a éstas mejorar la
fotosíntesis y realizar la síntesis y degradación de los carbohidratos. Este elemento químico
se halla presente en la roca fosfórica, nombre genérico con el que se denomina a todos los
minerales que contienen fosfatos.

Adecuadamente procesada y convertida en polvo, la roca fosfórica puede ser aplicada


directamente en los campos, o empleada para la producción de fertilizantes fosfatados,
aunque parte de ella también se destina a la elaboración de alimentos para animales,
detergentes y otros insumos industriales y productos químicos.

Teniendo a la vista esa circunstancia, averigüemos, con datos del United States Geological
Survey (USGS) cómo le va al Perú en la producción de este importante insumo.
El USGS nos dice que nuestro país, pese a haber retrocedido tres casillas respecto de su
ubicación anterior, aún ocupa, con 2.6 millones de toneladas anuales, un importante lugar en
el ranking mundial, donde figura duodécimo. Ello ocurre gracias a su importante yacimiento
de Sechura, en el departamento de Piura, y a la multimillonaria inversión efectuada en éste
por la empresa brasileña Vale, que explota la concesión. Allí se ha instalado un gran complejo
minero que extrae el mineral y lo convierte en concentrado, dejándolo expedito para su venta
interna y externa.
El ranking es encabezado por China, que el año 2014 produjo nada menos que 100 millones
de toneladas. Sin duda una cifra idónea para un campo que debe alimentar a 1,300 millones
de personas. Al país oriental le siguen Marruecos (30 millones de toneladas), Estados Unidos
(27.1) y Rusia (10).
El país latinoamericano más destacado en la materia es Brasil, que se ubica en el quinto
puesto, con 6.75 millones de toneladas. El segundo es el Perú.

En cuanto a reservas, las mayores pertenecen a Marruecos, que alberga un impresionante


volumen de 50 mil millones de toneladas. Muy atrás suyo le siguen China (2.7 millones) y
Argelia (2.2 mill).
El Perú, si bien no posee reservas tan cuantiosas como los países mencionados, logra ubicarse
entre los diez primeros del globo en la materia, con un volumen estimado de 820 millones de
toneladas.
La producción de roca fosfórica para el año 2014 fue de 30.000 Ton, producción que ha
estado en aumento por el incremento en la demanda para la producción de fertilizantes en el
país; pese a esto, aún se requiere importar este mineral para cubrir la demanda interna. Con
una producción del orden de 75.000 Ton anuales (año 2012), Colombia se ubica como el
tercer productor de roca fosfórica en Sur América detrás de Brasil y Perú, teniendo una
participación menor del 1% en la región. Los yacimientos de fosforitas provienen de arenitas
fosfóricas que se encuentran localizadas a lo largo de la Cordillera Oriental, contenidas en
secuencias de origen marino de edad cretácica, pertenecientes a las formaciones Ermitaño y
La Luna, y los Grupos Olini y Guadalupe. El contenido de P2O5 de estas arenitas varía entre
el 20% y 30%. A pesar de que la exploración geológica de recursos mineros inició en
Colombia desde la década de los años 40, sólo hasta las décadas de los 60 y 70, se hicieron
los principales descubrimientos de roca fosfórica en los departamentos de Norte de
Santander, Boyacá y Huila. En la actualidad, el Servicio Geológico Colombiano adelanta
programas exploratorios que permitirán descubrir nuevas reservas del mineral.

PRINCIPALES YACIMIENTOS MUNDIALES


Presentamos a continuación una breve panorámica de los principales países productores y
sus yacimientos. Su orden ha sido establecido según las producciones reflejadas en la tabla
1 de la página 15.

Estados Unidos
En el año 2003, produjeron un total de 51’023,000t, que los ubica como el primer productor
del mundo (CETEM, 2005). No se obtuvieron datos más recientes.

Los principales yacimientos de fosfatos del país se localizan en los estados de Idaho,
Montana, Wyoming y Utah, con contenidos sobre 70% de fosfato tricálcico. Los depósitos
fosfatados se localizan en areniscas, margas y calizas, tienen entre 25-60m de espesor y se
encuentran plegados y fallados. La mena está constituida por calizas oolíticas pardas o
negras distribuidas en varios estratos de 1-2m de espesor con 37-80% de fosfato tricálcico.
En Conda, Idaho, se recupera vanadio de las menas fosfatadas.
Además existen otros depósitos de fosfatos como los de Tennessee, que se explotan a cielo
abierto, con una producción superior al millón de toneladas anuales con 60-73% fosfato
tricálcico. Las llamadas “rocas pardas” debido a la alteración de las rocas fosfáticas,
constituyen un cuerpo ovalado irregular de 80Km de ancho alrededor de la ciudad de
Columbia.

En la Florida también existen depósitos con contenidos de 30,5% de P2O5, que se extienden
por 150Km (N-S), con un ancho máximo de 40Km, desde Sewance y Columbia por el norte,
hasta el distrito Basco al sur. Otros distritos más al sur, Polk y Hillsborough, incluyen otros
yacimientos de importancia.

En Carolina del Norte, en Lee Creeck se explota en cantera un depósito casi horizontal de
15m de espesor desarrollado por 20,000ha con reservas estimadas entre 1,400-1,800
millones de toneladas de mena con 18% P2O5. Es un importante exportador hacia América
Latina.
República Popular China
Es el segundo productor mundial de rocas fosfóricas (en el año 2000 reportó 30’754,000t,
después de USA como se ve en la tabla 1, bajando su producción a 21’000,000t en 2002,
Yearbook, 2003). A su vez es un importante exportador de rocas fosfatadas y fertilizantes
fosfatados.

En la zona Bas – Togo, existe una enorme explotación de fosfatos por más de 11,000ha. El
yacimiento tiene edad Eoceno y espesores de 2-6m por una zona de 1Km de ancho,
alrededor de 36Km de longitud y 30m de profundidad, comenzando por Hahotoc. La mena
en bruto alcanza 65% de fosfato tricálcico, que por beneficio alcanzan hasta 81%. Otros
yacimientos se explotan en Feng-Tai y Yunan, al sur del país.

Marruecos
Es el tercer país productor de fosfatos en el mundo (después de EEUU y China, 23’142,000t
en 2004, CETEM, 2005). Posee reservas evaluadas en más de 23,100 Mt. Sus principales
yacimientos, de tipo sedimentario marino, se localizan en el norte de las Montañas Atlas,
por 300Km de longitud, de este a oeste entre Khouribga y Puerto Safi: el yacimiento de
Ulad Abdun (con Khouribga) al sur de La Meseta, el yacimiento Ganntur (con Louis-Genti)
entre los macizos Rehamna y Djebilet y el grupo de yacimientos de Chichaua, Imintanut y
Meskala.

La cuenca El-Boruj-Ued Zem tiene longitud de 90Km (en dirección E-W) y anchura de
60Km (N-S). Esta cuenca alberga 6 estratos con acumulaciones de fosfatos. El estrato
principal, superior, tiene espesores de 1,5-2,5m y contenido promedio de fosfato tricálcico
de 67% en la región El Boruj; hasta 75% en la región Khouribga, constituido por arenas
oolíticas con diámetros 0,6-0,8mm. La zona fosfatada de Khouribga tiene espesores de 50m.
Las explotaciones están conectadas por vías férreas hasta Casablanca.
Las exportaciones anuales son del orden de los 20’000,000t, ofertan precios competitivos
en el orden de los $33.00 US/ton FOB, como consecuencia de los altos porcentajes de P2O5
(40-45%) y de bajos costos de producción por las características morfológicas de sus
depósitos de tipo sedimentario y la infraestructura, que contribuye a disminuir
considerablemente los costos de transportación hasta puerto.

Se considera que en Marruecos existe tal magnitud de rocas fosfóricas que alcanzarían para
abastecer las necesidades mundiales por varios siglos (se estima que ocupan cerca del 70%
de las reservas del mundo).

Rusia
Es el cuarto principal productor en el mundo y un importante exportador de roca fosfatada
y fertilizantes fosfatados.

En la periferia del Macizo Khibini, al centro de la Península Kola se explotaban anualmente


alrededor de 20’000,000t de rocas nefelínicas apatíticas (los mayores yacimientos de Rusia,
Ariosa J.D., 1984), donde se valorizan los elementos fósforo y aluminio (este último de la
nefelina).

La ubicación geográfica de estos yacimientos y, la infraestructura existente le permite


ofertar sus productos con precios competitivos, por el bajo costo de transportación hasta el
mar.
En la zona sudeste de la Cuenca de Moscú se encuentran otros depósitos con niveles
fosfatizados de edad Jurásico, al igual que en la región Kama o entre Smolensk y Kursk.
Otros yacimientos se encuentran en explotación en la Depresión de Ferganá.

Túnez
Los principales yacimientos en explotación se localizan en la región de Gafsa (Metlaoui,
Moulares, Redeyef), M’Dilla, y Kalaa-Djerda (Berbeleac I., 1988; Brana V., Avramescu C.,
Calugaru I., 1986) . Es el quinto productor mundial.

Los yacimientos de Tebessa se localizan en las estructuras sinclinales de los sedimentos del
Eoceno. La mena oolítica de colores grises, pardos y negro, tienen contenidos de 58% de
fosfato tricálcico, que beneficiada alcanza 63-65%. Las reservas del país se estiman en el
orden de miles de millones de toneladas.

Brasil
Los yacimientos se encuentran localizados entre los estados de Minas Gerais, Goias, Bahía,
Pernambuco y Paraiba, constituyendo a lo largo de la costa, una banda de 150Km de
longitud y 10Km de ancho, hasta Joao Pessoa. Su espesor es variable entre 0.8- 3.0m. El
estrato de fosfatos que se explota en canteras, está intercalado entre las areniscas cuarzosas
de Mamaraca y las calizas del Cretáceo Inferior. La mena está constituida especialmente
por oolitos de fosfatos, mezclados con arenas y arcillas, de fácil desagregación con agua.
La erosión ha fragmentado de forma heterogénea la banda mineralizada, cuyas reservas se
han evaluado entre 25-50,000’000,000t. La explotación se adelanta con dragaminas y
“screpers”. Las minas activas son Tapira, Patos de Minas, Catalaõ, Ouvidor, Araxá, Cajati,
Irecế y Lagamar.

A pesar de tener abundantes reservas y cierto número de yacimientos en explotación, la


producción es muy pequeña (aún siendo octavo productor mundial) para autosatisfacerse,
por lo que este país es aún un importante importador.

Perú
El yacimiento de Beyóvar, en la región de Sechura, que actualmente se explota a cielo
abierto bajo la administración de la compañía brasileña Vale Do Rio Doce, es uno de los
más importante depósitos de la región andina, cuya explotación alcanzó unos 3 millones de
toneladas anuales (Brana V. et al, 1986). Ha decrecido en la actualidad a niveles de 5.000t
en 2002 (FAO, Mineral Yearbook, 2003).

El depósito del Mioceno, ocupa un área de 250Km x 80Km, pero el área de desarrollo y
explotación se concentra en 90Km2. Son sedimentos de lutitas, diatomitas y fosforitas,
interestratificadas en areniscas, arcillas y calizas fosfáticas entre otras variedades
litológicas.

En Europa, Finlandia, Francia, Noruega, Suecia, Kazajstán y Serbia, son países productores,
con reservas más o menos importantes (consideradas por encima de la primera decena de
millones de toneladas).
Por su parte, según la tabla 1, en Asia tenemos a Siria (décimo productor mundial), Jordania
(sexto productor mundial), Israel (octavo productor mundial) y Viet Nam, son también
productores.

La mitad de los yacimientos de fosfatos explorados en el mundo pertenecen al continente


africano. En cuanto a las reservas evaluadas, estas ascienden al 80% de las conocidas en el
mundo, que significan más de 63,000’000,000t. Son productores: Argelia, Angola, Egipto,
República Sudafricana, ver tabla 1, (es el noveno productor de rocas fosfáticas del mundo
con 2’975,000t en 2004). Sahara Español, Senegal (decimoprimer productor), Togo
(decimosegundo productor).

En el continente americano México, Cuba, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile y Argentina


son también productores.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ROCAS FOSFORICAS
Actualmente, Miski Mayo exporta anualmente 3.3 millones de toneladas al año de
roca fosfórica por US$ 400 millones, según el BCR. Miski Mayo es propiedad de la
brasileña Vale do Rio Doce (CVRD), Mosaic (EEUU, una de las más grandes del
mundo) y Mitsui (Japón).

La cuestión aquí es que exportamos como roca en bruto e importamos el fertilizante


Fosfato Diamónico (DAP, en inglés) y también (en menor medida), el Fosfato
Monoamónico (MAP). Estas importaciones suman US$ 80 a 90 millones anuales por
160,000 toneladas métricas.

La exportación de la roca en bruto se da a partir de las bases de la licitación de


ProInversión en el 2005 y que ganó Miski Mayo. Allí no se estableció o no se quiso
establecer– la obligación de construir una planta para la elaboración del DAP.

Desde el 2005 la importación de fertilizantes ha crecido enormemente, tanto por la


expansión de la producción para el mercado interno, como por las exportaciones no
tradicionales (espárragos, mango, cebolla, uvas, entre otros). Así, en el 2012 la
importación de todos los tipos de fertilizantes (urea, DAP, nitrato de amonio, sulfato
de amonio) llegó a 900,000 toneladas por un valor de US$ 400 millones.

La producción nacional de fertilizantes fosfatados tendría incidencia directa en la


reducción de los precios, mejorando la productividad y competitividad de la
agricultura, tanto tradicional como no tradicional. La primera ganancia se da por la
reducción del flete (se estima en US$ 50/TM). La segunda puede darse por el aumento
de la competencia en un mercado muy concentrado:
tres empresas tienen el 80% del mercado (Molinos 36%, Farmex/Inkafert 10% y
Misti 32%).
No olvidemos que en el 2009 la Asociación de Productores de Arroz de Majes planteó
la importación directa de urea, pues consideró que su precio interno duplicaba el
precio internacional.

En Colombia (cuyo mercado también está altamente concentrado), tenemos: “al


comparar los precios a nivel internacional y lo que pagan los campesinos por un kilo
de fertilizantes, los costos internos superan los del exterior entre el 30 y el 50%. El
fosfato se pagó a US$ 681 en el exterior y en el país a US$ 1,489. El sobrecosto
alcanzó el 118%. Esto incide mucho en la rentabilidad del campo, porque para abonar
una hectárea de tierra ellos tienen que invertir hasta el 30% del total de los costos
mínimos de producción de sus cultivos”.

La cuestión, entonces, comienza por la iniciativa del Estado de avanzar hacia la


producción de fertilizantes DAP, con la participación de los actores del gobierno
(Produce, Ministerio de Agricultura, entre otros), los empresarios privados que
producen la roca y, también, los gremios agrícolas y asociaciones de productores que
utilizan fertilizantes. Esto no implica que no se deba incentivar el otro tipo de
agricultura (la orgánica, hoy pequeña), que solo usa abonos naturales, de tal manera
que coadyuven al actual “boom” gastronómico de nuestro país.

Lo reseñado aquí nos dice que existen las condiciones para “nuevos motores” de
crecimiento (diferentes a la monotemática de “pura minería”) que beneficiarán ni más
ni menos que al 24% de la PEA peruana que produce alimentos, con lo cual se avanza
en la seguridad alimentaria (que hoy no tenemos porque somos importadores netos de
alimentos).

BIBLIOGRAFIA
 Austin, G. (1988). Manual de Procesos Químicos en la Industria. México: McGraw-
Hill, 315-324. Campodónico, H. (13 de julio de 2015). Bayóvar, roca fosfórica y
diversicación productiva. La República, Lima.
 Exportarán 33 mil toneladas de fosfatos al Brasil desde Bayóvar. (27 de julio de
2010). El Comercio, Lima.
 Golder Associates Perú S.A. (noviembre, 2007). Estudio de Impacto Ambiental -
Proyecto de Fosfatos Bayóvar. Piura, Perú. Resumen ejecutivo. Lima.
 Ministerio de Energía y Minas (enero-diciembre, 2010-2015) Estadísticas de
Producción de Minerales No Metálicos. Lima.
 Tras larga espera se subastan fosfatos de Bayóvar. (13 de marzo de 2005). El
Comercio, Lima. Vale, la Empresa (agosto, 2009). Revista Mercado Energía.
 Vale aprobaría ampliación de planta de fosfatos de Bayóvar de 2011 (setiembre,
2011). Revista Panorama Industrial.
 Vega Farfán, José (noviembre, 2009). Vale, Mina de Fosfatos Bayóvar. Piura.
 Yacimiento de Fosfatos de Bayóvar (setiembre, 2011). Revista Infraestructura

También podría gustarte