ESPOL
La correspondencia relacionada con este ensayo está dirigida a MBA MSc. Ing. Raúl Barriga
ESPOL Guayaquil
Contacto: @gmail.com
Introducción.
recursos cuyo objetivo es el rendimiento y la eficiencia de los mismos, pero cuándo y dónde
del sedentarismo debido a que las demandas emergentes de una serie de acciones y decisiones
que mejoraran el rendimiento de los recursos finitos para las civilizaciones, se volvió
sapiencia como aquella de la cual se tiene datación de hace 5000 años a.C. correspondiente a
Mesopotamia con los sumerios como el origen de los registros, hasta las actuales teorías
administrativas y sus fuertes conexiones con otras ciencias como la economía, la política y la
psicología entre otras; esta última donde Abraham H. Maslow aplico los procesos
Existen principios administrativos los cuales son fundamentaciones que se diferencian de las
leyes en materia administrativas porque cuentan con cierto grado de flexibilidad mientras una ley
Uno de los principales puntos a analizar dentro de la administración son los procesos
profundizaremos más adelante con los diferentes modelos y la adaptabilidad que puede presentar
no solo como una necesidad social sino además como una ciencia debemos incluir no
dentro del campo administrativo y de los postulados aceptados como unívocos o bajo los cuales
Contenido
clasificación en cuatro etapas principales de las cuales abarcaremos la Época Antigua a la que le
inicia en Mesopotamia alrededor del año 5000 a.C con los registros escritos, posteriormente se
llega hasta la civilización egipcia alrededor de 4000 a.C los cuales ya prevén la necesidad de
planear, organizar y regular a pesar de que su modelo de producción sea esclavista, un par de
miles de años después alrededor del 2,600 al 2,000 a.C descentralizan sus actividades y utilizan
un cuerpo de consejería, ya llegados cerca del año 1,300 a.C se enfocan en la sistematización
jerarquización, posteriormente en China alrededor del 1100 a.C se habla sobre la planeación, la
dirección y el control hasta que en 500 a.C. reconoce la necesidad de las especialidades siendo
más sólido con Sun Tsu en el Arte de la Guerra; en el año 400 a.C Ciro de Persia reconoce la
importancia de las relaciones humanas, luego los griegos emplean el método científico en la
administración en el 350 a.C, hasta que en el 284 Diocleciano postula sobre la delegación de la
autoridad.
En la Edad Media la administración toma una notoria posición institucional con el naciente
interés por parte de la iglesia Católica. “Si se trata de juzgar por el tiempo la organización formal
Romana” (Koontz y O´Donnell Administración Moderna, 1992, pág.88). L. Pacioli en 1340 d.C
desarrolla la Contabilidad por partida doble. Se desarrolla el feudalismo con el señor Feudal
En la Edad Moderna tenemos a Nicolás Machiavelo en el 1525 d.C, que por medio de obras
icónicas como el príncipe demostró rasgos administrativos como el consentimiento de las masas,
El s.XVIII comienza con la Teoría de la fuente de autoridad de Sir James Stuart en 1767 d.C
responsabilidad/tareas, Adam Smith en el año de 1776 publica su obra “La Riqueza de las
Naciones” el cual se convertiría en el capitalismo donde detalla que a partir de la división del
trabajo se pueden obtener ventajas que favorezcan a las sociedades y naciones. Thomas
Jefferson en 1785 d.C, habla sobre las partes intercambiables el cual era un concepto utilizable
Baggage.
El pensamiento administrativo adquiere notoriedad en las esferas académicas a partir del 1900
cuando se forman sus escuelas y se generan las directrices de las mismas en primer lugar
tenemos a la escuela clásica cuya taxonomía diverge en dos causes la Administración Científica
que estudia la relación de la asignación de tareas con su ejecutor para rediseñarlo y aumentar el
margen de eficiencia “El razonamiento fundamental de este enfoque es la creencia de que hay
una mejor forma de realizar cualquier trabajo” (Historia del Pensamiento Administrativo, 2005,
pág. 9).
trabajo en función de una persona específica, sino que permitió que fueran los jefes quienes
designaran las funciones que debían cumplir quienes aspiraran al trabajo con el único incentivo
la creación del diagrama de Gantt que mide la relación trabajo-tiempo y la Teoría Administrativa
que plantea ser un modelo de creación del manejo organizado complejo trabajando sobre la
creación de las estructuras de la organización y del máximo desempeño según su diseño; Henry
Fayol en 1916 d.C publica “Administración industrial y general” formula las prácticas
Mientras que se considera a Mary Parket Follett como la madre de esta corriente de la escuela
clásica quien se encargaría de promover la idea inicial de la relación que la psicología presenta
en la dirección empresarial.
Además de la Escuela Clásica también está presente la Escuela de las Relacione Humanas que
es la relación entre los jefes y sus subordinados específicamente la manera en la que los primeros
actúan sobre estos últimos es la antítesis del clasismo administrativo debido a que desvió el
Elton Mayo aplico las ciencias conductuales a la administración y en su obra principal “Los
desarrollo empresarial productivo mediante las prácticas sociales que favorezcan el bienestar de
los subordinados, inclusive acoto la relación del trato de los jefes como un factor determinante en
Otro de los exponentes de esta escuela es el afamado psicólogo Abraham Maslow el cual
donde jerarquiza las necesidades humanas desde las fisiológicas como las más esenciales, hasta
Douglas Mc Gregor genero un par de teorías sobre el hombre que hablaban del desacuerdo
hacia la supeditación ya que esto genera nada más que resultado en base a estándares fecundados
por la generalización por lo que se debe esperar resultados a partir de cada punto fuerte de cada
Actualmente existen otras escuelas como la neoclásica que plantea que retoma la esencia de la
además de esta se presenta la escuela estructuralista donde Weber sentó las bases en la estructura
autorrealización de los subordinados, no obstante, pese a todas estas directrices sigue siendo una
Es innegable que la administración ha estado dese los inicios de nuestra civilización y que ha
sido uno de los pilares para el ordenamiento de nuestro esquema social alcanzo tal grado de
complejidad que existen varios tipos como la pública, privada, mixta, gubernamental,
económica, familiar, recursos humanos entre otras que optimizan aún más los resultados en
Pese a que el pensamiento lógico lleva a deducir que la administración tiene una clara
tendencia hacia la flexibilidad con los subordinados esto solamente es una suposición ya que
Relaciones Humanas que aun preservan las tendencias de la mecanización y es esta dualidad
adaptada a nuestras condiciones actuales la que nos permite contrastar y medir resultados
comparativos recordando que a pesar de esto “la administración es disciplina puesta en práctica”
(Stephen R. Covey)
Referencias
George Jr, Claude S. y Lourdes Álvarez (2005). Historia del pensamiento administrativo
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.