celebran?
La Semana Santa en Ayacucho 2019 está a 565 kilómetros al sureste de Lima, y lo decimos
así porque esta festividad religiosa está a la vuelta de la esquina. Y esta ciudad mantiene
intactos hoy en día sus rituales antiguos. Es más, es considerada como una de las fiestas
religiosas y culturales más importantes del país. Probablemente la segunda más importante
del mundo, después de la de Sevilla, en España.
En estas fechas la ciudad recibe mayor cantidad de visitantes, y se siente y percibe un
especial fervor religioso. Donde participan todos sus habitantes para demostrar el mejor
reflejo de la religiosidad y espiritualidad en el Perú.
Sábado de Pasión
Un día antes del Domingo de Ramos, salen a recorrer en procesión antiguas imágenes de
la Iglesia de San Agustín: Alegoría de la muerte, Ecce Homo, Señor de la Columna, Santo
Cristo de Burgos y Nuestra Señora de la Pasión, aproximadamente a las 5 de la tarde.
Domingo de Ramos
Es el comienzo de la Semana Santa. Se realiza la Bendición de Ramos en la Parroquia del
Sagrario y en diversos templos. Procesionan por la mañana desde la iglesia de Las
Trinitarias: Señor del Huerto, Señor de la Caña, Jesús Nazareno Cautivo y Nuestra Señora
del Mayor Dolor. También el Señor del Triunfo, que sale del monasterio de Las Nazarenas.
Luego se procede a escuchar la misa en las diferentes iglesias de la ciudad.
Martes Santo
Desde la Iglesia de Santo Domingo sale la procesión "Pasos de la Pasión de Nuestro
Señor Jesucristo" con las imágenes del Señor de la Justicia (desde 2014 ya no sale con su
trono de plata, además luce el cuerpo descubierto) y de la Virgen de las Penas (mal
llamada Virgen del Rosario de los Dolores) hacia la Catedral de Lima. Los acompañan
también Jesús del Prendimiento, el Señor de la Columna, el Señor de la Caída, Jesús de
la Preciosa Sangre y Sus Santas llagas, Apóstol San Juan Evangelista y la Venturosa
María Magdalena.
Miércoles Santo
En este día sale la Procesión del Encuentro de la Basílica de San Francisco, las imágenes
que procesionan son las de Jesús Nazareno, que se venera a lo largo del año en su
retablo del sotocoro de la iglesia, y la Virgen de los Dolores.
Jueves Santo
Este día marca el fin de la Cuaresma e inicio del Triduo Pascual. Por la mañana se lleva a
cabo la Misa Crismal en la Basílica Catedral de Lima. Renovación de las Promesas
Sacerdotales, todos los sacerdotes de la arquidiócesis concelebran la Misa. Luego de los
oficios de la Cena del Señor e Institución de la Eucaristía, se realiza el tradicional lavado
de pies y la gente visita los monumentos organizados en cada templo limeño, se degustan
los tradicionales anticuchos y postres como los picarones, No hay procesiones, los fieles
se preparan para la festividad central: Viernes Santo.
Viernes Santo
Iquitos
En el Domingo de Ramos los fieles acuden en gran número a las diversas parroquias
de Iquitos así como a la Catedral de Iquitos, conocida también con la Iglesia Matriz de
Iquitos, para recibir la bendición de los ramos y escuchar la tradicional misa.
Como es costumbre todos los años en Iquitos, los creyentes llegan desde las 6 de la
mañana para participar del acto religioso tradicional de semana santa, llevando sus
respectivos ramos que representa las palmas con las que fue recibido Jesús en su entrada
a Jerusalén.
Para el Viernes Santo se realiza el Vía Crucis en el centro de la ciudad, donde miles de
fieles se congregan para recordar el acto de piedad de Jesucristo , quien sufrió por nuestra
salvación.
Los grupos parroquiales de Iquitos son los encargados de escenificar la vía dolorosa en una
vía de oración que busca la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo, en su camino
al Calvario.
Una devoción muy singular, que le rinden los citainos y gente de las comunidades
campesinas, es la devoción a los romanos, o “Chunchus”, quienes representan a los
aprehensores de Jesús y aquellos que le dieron muerte. Estos “Chunchus” venerados
como santos, tienen su mérito según los devotos, en haber sido perdonados por el
mismo Cristo desde la Cruz. Y es así que la devoción popular le otorga milagros, y los
consideran como protectores de su comunidad y le piden favores, para las buenas
cosechas, ingresos en la universidad, y fertilidad en las mujeres. Son elegantemente
vestidos con hermosas corazas diseñadas por los encargados, quienes expresan en su
arte, la fe y el talento concedido por Dios.
Las procesiones se suceden día tras días, en diversos barrios de la ciudad de Huaraz,
en Huarupampa, “el Señor del Huerto”, “el Señor del Prendimiento”, “El Señor de la
Columna”, en Belén, “Cristo Pobre” y “María dolorosa”, de la Soledad “Jesús
Nazareno” y el “Señor de la Resurrección” acompañado por otras imágenes como la
de María Magdalena, San Juan Evangelista y a Virgen Dolorosa.
Se vive un misticismo religioso, el cual goza de gran popularidad a nivel Nacional. Otra
de las características de esta celebración, es la imagen movible y articulada de Jesús
nazareno, que a través de un sistema interno, realiza las tres caídas, otorgando mayor
realismo a la escena, las mismas que se realizan, en la plaza de armas, en el parque
FAP y en la plazuela del barrio de la Soledad. Dicho montaje escénico, arranca del
público sensaciones que hacen meditar al espíritu y en algunos casos, llegan hasta las
lágrimas. Esas imágenes nos hablan de realidades mas profundas y nos adentra en un
clima de meditación espiritual.
Sábado Santo
No se celebran eucaristías y los templos se encuentran cerrados, salvo la capilla de La
Soledad en la cual a partir del mediodía se desarrolla la denominada “velación al Señor del
Santo Entierro”.
Por la noche se lleva a cabo la solemne Vigilia pascual en celebración de la Resurrección
del Señor.
Domingo de Resurrección
Se realiza la procesión de la Virgen de la Alegría del Monasterio de Nuestra Señora del
Carmen de los Barrios Altos, la cual es recibida por el Señor Resucitado en la Basílica
Catedral, donde se lleva a cabo la Misa de Pascua de Resurrección.
Desde 2012 Venturosa Santa María Magdalena de la cofradía "Venturosa Santa María
Magdalena y Glorioso San Miguel Arcángel"; encuentra al Señor Resucitado y a la Virgen
de la Alegría en el atrio de la Basílica Catedral de Lima como antesala a la Misa por
Pascua de Resurrección. Y desde 2016, lo hace acompañada por San Juan Evangelista
de la Basílica del Santísimo Rosario.
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.