Está en la página 1de 2

Ingeniería Económica:

Historia, Principios y
Aplicaciones
La ingeniería económica es un subconjunto de la economía interesada
por el uso y aplicación de los principios económicos en el análisis de las
decisiones de ingeniería. Esta práctica implica la evaluación de los costos
y de los beneficios de los proyectos propuestos.

Como disciplina, se centra en la rama de la economía conocida como


microeconomía, ya que estudia el comportamiento de los individuos y
empresas al tomar decisiones con respecto a la asignación de recursos
limitados. Por tanto, se enfoca en el proceso de toma de decisiones, su
contexto y entorno.

Es pragmática por naturaleza, integrando la teoría económica con la


práctica de la ingeniería, pero también es una aplicación simplificada de
la teoría microeconómica. Evita una serie de conceptos microeconómicos,
tales como la determinación de precios, la competencia y la
demanda/oferta.
Sin embargo, como disciplina está estrechamente relacionada con otras,
como la estadística, las matemáticas y la contabilidad de costos. Se basa
en el marco lógico de la economía, pero se suma a eso el poder analítico
de las matemáticas y la estadística.

Los ingenieros indagan soluciones a las dificultades y normalmente se


considera, junto con los aspectos técnicos, la posibilidad económica de
cada solución viable. Esencialmente, la ingeniería económica envuelve
estimar, formular y evaluar los resultados económicos cuando hay
opciones adecuadas para conseguir un propósito definido.

Algunos temas adicionales que se pueden topar en la ingeniería económica


son la incertidumbre, la inflación, los reemplazos, el agotamiento de los
recursos, la depreciación, los créditos fiscales, los impuestos, las
estimaciones de costos, la contabilidad y el financiamiento de capital.

También podría gustarte