Está en la página 1de 13

UNIDAD 3

POTABILIZACIÓN DE AGUA
ACTIVIDAD 3. DIAGNÓSTICO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA RODRIGUEZ

PRESENTADO A:
HUGO MARIO TUSARNA RENDÓN

OPERACIÓN SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA


(1831129)
SENA VIRTUAL
BOGOTÁ D.C
2019
UNIDAD 3.
Potabilización de agua

Actividad: Diagnóstico de una planta de tratamiento de agua potable

Documéntese sobre las Normas y/o Decretos que establecen los parámetros necesarios
para la construcción y distribución de las plantas de potabilización, luego visite la planta
de tratamiento que abastece a su comunidad y con base a lo investigado, realice un
informe donde compare y evalúe, mediante una lista de chequeo, si la planta cumple con
los parámetros de estructura y distribución teniendo en cuenta el proceso de
potabilización y las operaciones que conllevan a este, como son: coagulación,
floculación, sedimentación y filtración; no olvide indicar el tipo de filtros y maquinaria
utilizada. Finalmente, reflexione y explique si de acuerdo a lo analizado, el producto final
“el agua potable”, es tratada correctamente o presenta alguna anomalía.

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta al instructor a través de la plataforma,


en el enlace Actividades / Actividades unidad 3 / Actividad “Diagnóstico de una planta de
tratamiento de agua potable”.

No olvide realizar el aporte al foro temático, la actividad interactiva y la evaluación de la


unidad en los enlaces disponibles en el botón Actividades / Actividades unidad 3.

Nota: recuerde revisar la guía de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que
ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas
correctamente.

Criterios de evaluación
Realiza un informe donde analiza y reflexiona sobre el estado del sistema de
potabilización de agua y su proceso de distribución en una planta de
abastecimiento, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en las Normas o
Decretos investigados.
Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.
SOLUCIÓN

NORMAS Y DECRETOS QUE ESTABLECEN LOS PARÁMETROS NECESARIOS


PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS DE
POTABILIZACIÓN

• Resolución 1096 de 2000 (noviembre 17) ¨Por la cual se adopta El Reglamento técnico
para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – Ras”. En el capitulo XIII
“Sistemas de Potabilización de Aguas”

Este capítulo está dirigido al desarrollo de estudios y diseños de los componentes de un


sistema de potabilización de agua dirigido a la construcción de obras nuevas o a la
rehabilitación, ampliación y/u optimización de obras existentes: prefiltros, micro tamices,
trampas de grasas y aceites, aireador, unidades de mezcla rápida y floculación,
sedimentación, flotación, filtración, desinfección, estabilización, ablandamiento,
adsorción sobre carbón activado, desferrización, desmanganetización, manejo de lodos,
floculación lastrada, flotación, tanque de contacto del desinfectante, dispositivos de
control de las unidades de la planta e instrumentación, laboratorio, sala de dosificación y
almacenamiento de los productos. Igualmente se referencian los productos químicos que
pueden ser empleados en el tratamiento del agua potable. (Bogotá, Resolución 1096 de
2000, 2.009).

• Decreto 1575 de 2007

Artículo 9°: Responsabilidad de las personas prestadoras. Las personas prestadoras


que suministran o distribuyen agua para consumo humano, en relación con el control
sobre la calidad del agua para consumo humano, sin perjuicio de las obligaciones
consagradas en la Ley 142 de 1994 y las disposiciones que la reglamentan, sustituyan o
modifiquen, deberán cumplir las siguientes acciones:

1. Realizar el control de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para
consumo humano, como también de las características adicionales definidas en el mapa
de riesgo o lo exigido por la autoridad sanitaria de la jurisdicción, según se establezca en
la reglamentación del presente decreto, para garantizar la calidad del agua para consumo
humano en cualquiera de los puntos que conforman el sistema de suministro y en toda
época del año.
2. Lavar y desinfectar antes de la puesta en funcionamiento y como mínimo dos (2) veces
al año, los tanques de almacenamiento de aguas tratadas.
3. Lavar y desinfectar, antes de ponerlos en operación y cada vez que se efectúen
reparaciones en ellos, los pozos profundos y excavados a mano para captación de agua
subterránea, las estructuras de potabilización y las tuberías de distribución de agua para
consumo humano. (Bogotá, Decreto 1575 de 2007, 2007)
• RESOLUCION 1096 DE 2000 (noviembre 17) "Por la cual se adopta el Reglamento
Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS

ARTÍCULO 70.- CAPACIDAD DE DISEÑO DE LA CAPTACIÓN DE AGUA


SUPERFICIAL

La obra de captación debe diseñarse tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Para los niveles bajo y medio de complejidad, la capacidad de las estructuras de toma
debe ser igual al caudal máximo diario (QMD), más las pérdidas en la aducción y las
necesidades en la planta de tratamiento si existe almacenamiento; o igual al caudal
máximo horario si no existe almacenamiento.

ARTÍCULO 91.- PROFUNDIDAD MÍNIMA DE LA INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE


DISTRIBUCIÓN. La profundidad mínima a la cual deben instalarse las tuberías de la red
de distribución no debe ser menor de 1.0 m, medido desde la clave de la tubería hasta
la superficie del terreno.

ARTÍCULO 95.-CAUDAL DE DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO. La


capacidad de la estación debe ser el caudal máximo diario, QMD, si el bombeo es de 24
horas. Si se bombea menos horas al día la capacidad de la estación debe ser el caudal
máximo diario dividido por el porcentaje del tiempo de bombeo. Siempre debe
bombearse a un tanque de almacenamiento o compensación.

PARAGRAFO: No se permite el bombeo directo hacia la red de distribución. De igual


forma, no se permite el bombeo directo desde la red de distribución. Se exceptúan de las
consideraciones anteriores las estaciones de bombeo de refuerzo para elevar la presión
de la red en un determinado sector de servicio, con bombas de velocidad variable.

ARTÍCULO 97.-NÚMERO MÍNIMO DE TANQUES. El número mínimo de tanques debe


ser establecido de acuerdo con las siguientes disposiciones:

1. Para los niveles bajo, medio y medio alto de complejidad, la red de distribución debe
tener como mínimo un tanque de almacenamiento.

2. En el nivel alto de complejidad, el número de tanques debe determinarse según los


requerimientos de presión y almacenamiento previstos para la red de distribución. En
todos los casos, la red de distribución debe tener como mínimo dos tanques o al menos
uno con dos módulos o compartimentos iguales que operen en forma independiente ante
la posibilidad de que uno de ellos quede fuera de servicio para facilitar las labores de
mantenimiento y limpieza sin suspender el servicio.

ARTÍCULO 98.- CAUDAL DE DISEÑO DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO. El


tanque debe proveer el caudal máximo horario (QMH), teniendo en cuenta la variación
del consumo que se entrega a la zona que está abasteciendo.
ARTÍCULO 99.- VOLUMEN DEL TANQUE. Para el nivel bajo de complejidad, el volumen
del tanque debe ser igual a la capacidad de regulación. Para los niveles medio, medio
alto y alto de complejidad, el volumen del tanque debe ser la mayor cantidad obtenida
entre la Capacidad de regulación y la Capacidad para satisfacer la demanda contra
incendio. En todos los casos debe dejarse un borde libre con el fin de permitir la
ventilación. Este borde debe tener como mínimo 0.30 m.

ARTÍCULO 100.- DESINFECCIÓN DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO


ANTES DE SU PUESTA EN MARCHA. Antes de poner en servicio cualquier tanque de
distribución, este debe ser desinfectado. La desinfección debe ser hecha con
compuestos clorados, llenando el tanque con una concentración de 50 ppm. de cloro en
el agua y una duración mínima de 24 horas de contacto, al final de las cuales se debe
proceder al drenaje total del agua de lavado al sistema de alcantarillado. Si el cloro
residual libre del agua de lavado al final de las 24 horas es inferior a 0,4 mg/lt, se debe
repetir la operación con 25 ppm. de cloro en el agua.

ARTÍCULO 101.- LIMPIEZA PERIÓDICA DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO.


Los tanques de almacenamiento y/o compensación deben limpiarse y desinfectarse por
lo menos una vez al año siguiendo el procedimiento del artículo anterior.

ARTÍCULO 108.- ESTUDIO DE TRATABILIDAD. Deben realizarse estudios estadísticos


de la calidad del agua cruda que cubran por lo menos un periodo de lluvias y uno seco.
Para la selección de los procesos de tratamientos previos o paralelos al diseño de una
planta, deben realizarse ensayos en el laboratorio siendo obligatorio entre estos, el
Ensayo de Jarras; y posteriormente, si se justifica, realizar ensayos en planta piloto para
determinar el tratamiento al que debe ser sometida el agua. Para los niveles bajo y medio
de complejidad no se recomienda la realización de los ensayos de planta piloto, a menos
que se estudie un nuevo proceso o variables desconocidas que no pueden ser
analizadas en el laboratorio. El Ensayo de jarras es obligatorio para cualquier nivel de
complejidad, no solamente en los estudios de tratabilidad del proceso de diseño, sino
también diariamente, durante la operación normal de la planta, y cada vez que se
presenten cambios en la calidad del agua cruda.

ARTÍCULO 109.- DESARENACIÓN. Siempre que sea necesario, debe construirse un


desarenador lo más cerca posible a la captación de agua superficial, diseñado al menos
con dos módulos que operen en forma independiente ante la posibilidad de que uno de
ellos quede fuera de servicio. Cada módulo debe tener una capacidad hidráulica igual al
caudal máximo diario (QMD) más las pérdidas que ocurran en el sistema y el consumo
de la planta de tratamiento. El periodo de retención del agua en este componente no será
menor a 20 minutos en cualquier nivel de complejidad.

ARTÍCULO 110.- COAGULACIÓN – MEZCLA RÁPIDA. El diseño, operación y


construcción de la mezcla rápida ya sea hidráulica o mecánica, debe garantizar la
dispersión rápida y homogénea de los coagulantes, auxiliares de coagulación y
alcalinizantes los cuales deben ser aplicados de acuerdo con las dosis mínimas óptimas
determinadas por el Ensayo de Jarras.

ARTÍCULO 111.- FLOCULACIÓN CONVENCIONAL. Las unidades de mezcla rápida y


floculación deben ubicarse lo más cerca posible. En caso de que esto no sea posible, el
flujo del agua a través del canal o ducto de transporte entre las dos unidades no debe
tener una velocidad menor de 1 m/s. El diseño, construcción y operación de los
floculadores hidráulicos o mecánicos en cualquiera de las tecnologías que se utilicen
debe permitir que la velocidad del agua a través de estas unidades sea de 0.2 m/s a 0.6
m/s. De todas maneras, los tiempos de detención y gradientes de velocidad deben
obtenerse mediante Ensayos de Jarras previos.

ARTÍCULO 112.- SEDIMENTACIÓN. Deben realizarse estudios estadísticos de la


calidad del agua cruda que cubran por lo menos un periodo de lluvias y uno seco. Si la
turbiedad alcanza valores mayores de 1000 UNT por periodos continuos mayores de
quince días debe adoptarse un proceso de presedimentación. Para los niveles bajo y
medio de complejidad, el proceso de sedimentación debe tener como mínimo dos
unidades. Para los niveles medio alto y alto de complejidad debe tener como mínimo tres
unidades. Para todos los niveles de complejidad del sistema, deben realizarse estudios
de tratabilidad en el laboratorio y/o planta piloto para determinar los procesos necesarios
y sus parámetros de diseño. En caso de no realizar ensayos previos las unidades
deben diseñarse teniendo en cuenta los criterios de la Tabla número 29:

ARTÍCULO 113.- FILTRACIÓN RÁPIDA. Para todos los niveles de complejidad del
sistema, deben realizarse estudios de tratabilidad en el laboratorio y/o planta piloto para
determinar los parámetros de diseño. Deben adoptarse las siguientes tasas de filtración:
Para lechos de arena sola o antracita sola con Te de 0.45 mm a 0.55 mm y una
profundidad de 0.75 m máxima, la tasa de filtración debe ser inferior a 120 m3 / (m2. día).

Para lechos mixtos de antracita y arena y profundidad estándar de 0,60 a 0,75 m, la tasa
de filtración máxima es de 300 m3 / (m2 día), siempre y cuando la calidad del floc lo
permita. Para lechos de arena sola o antracita sola de tamaño grueso, con profundidad
mayor de 0.9 m, la tasa de filtración máxima es de 400 m3 / (m2 día).

PARAGRAFO: Cuando el lavado de los filtros se hace con fuente externa o tanque de
lavado el número mínimo de unidades deben ser tres; y para lavado mutuo el número
mínimo de unidades debe ser cuatro.

ARTÍCULO 114.- FILTRACIÓN LENTA. El número mínimo de unidades de filtración lenta


que debe tener la planta es dos. La tasa de filtración de la unidad debe estar entre 2.4
m3 / (m2 día) a 7.2 m3 / (m2 día).

ARTÍCULO 115.- DESINFECCIÓN. Es obligatorio en todos los niveles de complejidad,


desinfectar el agua sin importar el tipo de tratamiento previo que se haya realizado para
su potabilización. Entre los procesos de desinfección que pueden realizarse esta la
cloración, ozonación y desinfección con dióxido de cloro. Para la desinfección por
cloración, deben emplearse tanques de contacto en todos los niveles de complejidad. El
tanque debe proporcionar el tiempo de contacto necesario que garantice la desinfección
del agua. (Bogotá, RESOLUCION 1096 DE 2000, 2009)

PLANTA DE TRATAMIENTO FRANCISCO WIESNER

En el municipio de la Calera se ubica al oriente del departamento de Cundinamarca a, al


noreste de Bogotá, se encuentra sobre los 2500 y 3000 m.s.n.m y sus pisos térmicos son
de frío y páramo. Allí además se encuentra la represa de San Rafael y la de Chingaza,
las dos más grandes que surten al acueducto de Bogotá y la planta de tratamiento de
agua Francisco Wiesner. Este informe busca centrar la atención en torno a la planta de
tratamiento Francisco Wiesner, mostrando sus principales características, su
funcionamiento y los beneficios de esta sobre la población.

Las condiciones de diseño de la planta son:

• Sirve a una población de 21.338 habitantes


• El caudal del diseño es de 32L/s
• La cara orgánica de diseño es de 572Kg DBO5/día
• La concentración de carga es de 207mg DBO5/L

Su sistema de tratamiento se basa principalmente en el canal de ingreso, vertedero de


excesos, rejilla de cribado, desalentadores, cámara de paso, bombas de pulsión a
reactores, dos reactores AquaSBR, diestro, lechos de secado, estructura de descarga y
tuberías de conexión entre las estructuras. Cuenta además con dos mezcladores, dos
sistemas de aireación, dos bombas de lodos, un sistema de aireación para el diestro,
entre otros.

La planta de tratamiento Francisco Wiesner está localizada en el municipio de “La calera”


(cercano a la localidad de chapinero en Bogotá). Para ser más precisos, esta se
encuentra al lado del embalse “San Rafael”, en la vía que conduce a la calera. El agua
que diariamente llega a la planta para ser tratada, proviene desde la represa de Chuza
(localizada en el páramo de Chingaza) por medio de un sistema de tuberías que poseen
una extensión de 32 kilómetros. El agua cuando llega a la planta, pasa por túneles de 4
metros de diámetro y de 30 centímetros de espesor (se estima que por estos túneles
pasa un caudal de 14𝑚3 por segundo), estas dimensiones fueron necesarias para evitar
el colapso de la estructura por las altas presiones generadas por el paso del agua.
Además, cuenta con un sistema de falsos fondos para 16 unidades de filtración de la
planta. Estos falsos fondos son formas en concreto que soportan los medios filtrantes
que garantiza un flujo uniforme del agua a lo largo de todo el fondo del filtro.
Adicionalmente, estos falsos fondos permiten el lavado con aire. Esta planta se encarga
de la desinfección del agua potable a través de una tecnología que emplea el uso de
oxidantes mixtos. Para la desinfección, se construyó en primera instancia dos equipos
que poseen una producción de 2000 libras de cloro al día y una capacidad de tratamiento
de 4.2 𝑚3 por segundo. Estas máquinas de alta capacidad son llamadas MIOX Rio.

PROCESO DE TRATAMIENTO

La planta realiza el tratamiento de agua cruda mediante el método convencional con


procesos sucesivos de pre sedimentación, dosificación y mezcla rápida, coagulación
química, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, donde se especifica cada
uno de estos procesos a continuación:

• Pre – sedimentación:

El proceso de presedimentación se realiza por medio de una dársena para reducir altos
contenidos de turbiedad, ya que a la planta llega el agua con una turbiedad entre 2000 a
500 UT y buscando con este proceso reducirla mínimo a 2000 UT, debido a la baja
calidad de las fuentes de abastecimiento.

• Dosificación y mezcla rápida

Después del proceso de pre sedimentación el agua es transportada a través de dos


bombas a un canal de llegada donde se genera un resalto hidráulico donde se adiciona
polímero y sulfato de azufre.

• Floculación

El agua después del terminado proceso de mezcla rápida es transportada a través de


canales a los siete tanques de floculación.

• Sedimentación:

Este proceso se realiza a través de siete sedimentadores rectangulares de 95m de


longitud, 21m de ancho y un volumen de 12333 m3, con una detención para un caudal
medio de 900000 m3/día de dos horas y media, después el agua es conducida por un
canal hasta el edificio de filtros.

• Filtración y desinfección

El edificio de filtros consta de 16 litros de dos celdas separadas por un canal central, con
una capacidad de 60000 m3/d cada filtro, localizados en dos filas de ocho separados por
la galería de conductos y el corredor de comando. El medio filtrante para cada uno de
ellos es antracita como medio filtrante fino, un falso fondo de material plástico y una
lámina microporosa. Después de la filtración donde el agua cumple con los parámetros
de calidad por sus condiciones físico química, se somete al proceso de desinfección con
el suministro de cloro para convertirlo el flujo en agua para el consumo humano.

• Almacenamiento:

El proceso de conducción del agua potable se realiza mediante dos tuberías de 60” y
78”, con válvulas de cierre denominas v2 y v4 para la línea de 60” y v3 y v4 para la línea
de 78”, cada una de las líneas se encuentran interconectadas a los tanques de filtro y al
tanque de distribución alto donde el agua llega mediante una estación de bombeo que
consta de cinco unidades de bombeo con un capacidad de 235000 m3/ d cada una de
ellas y transportan el agua excedente de los filtros a este tanque con una capacidad
almacenamiento de 26000 m3.

La depuración de aguas residuales, aporta numerosos beneficios a la sociedad. A


continuación, se destacan algunos de ellos:

✓ Mejora la salud colectiva evitando enfermedades que pueden llegar a ser


trasmitidas por medio del agua.
✓ Evidente beneficio para el medio ambiente y para la sociedad, dado que estamos
evitando el derroche de agua potable allí donde no es necesaria, regar, limpiar,
utilizando en su lugar agua que ya ha sido utilizada anteriormente.
✓ Permite la utilización del agua para distintos fines
✓ Ahorro de miles de litros de agua potable
✓ El tratamiento de las aguas genera un gran impacto económico a nivel nacional,
ya que las instalaciones de tratamiento, por ejemplo, requieren un mantenimiento
regular y la operación humana para funcionar.

Dentro de los procesos de tratamiento hay diferentes


fases, por un lado, la parte estética y por otro lado la
parte de salud, primero quitarle el color, solidos
suspendidos y por otro lado hacer todo un proceso de
desinfección que elimine los microorganismos, para
eso se necesitan realizar procesos químicos o
biológicos, estos últimos son muy poco probables que
se apliquen en la mayoría del mundo por costos, por
operación y por la misma calidad del agua que se
trata.

Para quitar el color y la turbiedad se necesita realizar


procesos: reacciones químicas o de atrapamiento
donde se utilizan sales de hierro, aluminio o
polímeros.
A nivel mundial hay tres formas de realizar la
desinfección: ultravioleta, que elimina algunos
microorganismos inmediatamente, no deja
residualidad, pero es un proceso muy costoso, en
segundo lugar, está el ozono que es costoso, no deja
residualidad, pero poco a poco ha dejado de
utilizarse, en Colombia solamente lo utilizan 3 o 4
plantas, el hecho de que deje residualidad implica
que si llegan nuevos microorganismos, no habrá
manera de atacarlos.

En el caso de esta planta es desinfectar con


Hipoclorito y medida que van creciendo con Cloro en
estado liquido o gaseoso. La planta Wiesner trabaja
con cloro 85% en estado liquido y 15% en estado
gaseoso.

A nivel mundial se pide que el PH sea de 6.5 a 9,


Wiesner trabaja de 6.7 a 6.9 que es lo más parecido
a nuestro estómago.

Lo tercero que a nivel mundial se está utilizando es


el dióxido de cloro que es 110 veces mas efectivo
que el cloro ya que mata algunos microorganismos
que son resistentes al cloro, sin embargo, tampoco
deja residualidad. Se usa una sal industrial: Cloruro
de Sodio al 99% esta se mezcla con agua y se
produce una salmuera, luego a través de un proceso
químico se logran obtener 15 productos, todos
desinfectantes (Hipoclorito, Hipocloroso, Ozono,
Dióxido de cloro, etc.). También se obtiene un
subproducto Hidrogeno, que se espera que sea
fuente importante de energía. Cada dos horas se
revisa el agua que entra a la planta para ver las
dosificaciones que se necesitan para tratarla y
también se revisa el agua que sale para revisar que
cumpla con los parámetros de calidad, turbiedad,
PH, color.
Se aplica Sulfato de Aluminio al agua que reacciona
con todas las cosas, produce una reacción llamada
floc, que se adhiere a los solidos suspendidos en el
agua, y luego se aplica a polímero que va a juntar
todas estas partículas.

Por último, se hace el proceso de filtración


ascendente y descendente por medio de diferentes
tipos de piedras y filtros.

RANGOS PLANTA WIESNER


Turbiedad: máximo de turbiedad permitido: 2 Máxima turbiedad planta Wiesner: 0,7
Color: máximo de color permitido: 15 Color planta Wiesner: máximo 8
PH máximo permitido: 9 PH maximo planta Wiesner: 7,4
Cloro residual máximo permitido: 2 Cloro residual maximo: 1,8
CONCLUSIÓN:

La planta de tratamiento Francisco Wiesner cumple con los requisitos estipulados en la


normatividad, sin embargo la entrada de agua del rio Teusacá al Embalse de San Rafael,
constituye un riesgo alto para la calidad del agua que abastece a la planta de tratamiento
Francisco Wierner, debido al contenido de contaminantes provenientes de vertimientos
domésticos y agroindustriales realizados en el municipio de La Calera, entre los cuales
se destacan sustancias derivadas del uso de agroquímicos altamente peligrosos para la
salud humana.

Pese a lo anterior, con la correcta implementación de los procesos de potabilización


realizados en la PTAP Francisco Wiesner se logra suministrar agua sin riesgo a los
habitantes de la ciudad de Bogotá que se abastecen de este sistema. No obstante, si se
logra suspender la entrada de agua del río Teusacá al Embalse de San Rafael, la PTAP
Francisco Wiesner tendría que remover menos contaminación, con el consecuente
ahorro de insumos y alargamiento de la vida útil de las estructuras.

Es recomendable monitorear constantemente las sustancias que pueda contener el rio


Teusacá antes de su entrada al Embalse de San Rafael como consecuencia de
vertimientos agroindustriales sobre su cauce, especialmente plaguicidas. Además, se
puede realizar un estudio detallado para pronosticar de manera precisa los efectos del
cambio climático en la calidad del agua de las fuentes abastecedoras y en la
disponibilidad del recurso hídrico, el cual permita tomar las medidas pertinentes para
conservar las fuentes de abastecimiento que suministran agua para la mayoría de
habitantes de la ciudad de Bogotá.

También podría gustarte