Está en la página 1de 50

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Dirección General de Electricidad


www.minem.gob.pe
2012
PRINCIPALES NORMAS

1. Ley de Concesiones
Eléctricas y su
Reglamento
2. Código Nacional de
Electricidad -
Suministro
3. Código Nacional de
Electricidad -
Utilización
PRINCIPALES NORMAS

4. Procedimientos para la Elaboración de


Proyectos y Ejecución de Obras en Sistemas
de Distribución y Sistemas de Utilización en
MT en Zonas de Concesión de Distribución
5. Compendio de Normas DGE para Proyectos
de Electrificación Rural
6. Norma DGE Símbolos Gráficos y Norma DGE
Terminología en Electricidad
El Reglamento Nacional
de Construcciones,
aprobado en 1970 mediante
D. S. N° 063-70-VI, normó
la actividad constructiva del
país durante más de tres
décadas.

El nuevo Reglamento Nacional


de Edificaciones empezó a
formularse en abril de 2004

EL INDICE Y ESTRUCTURA
DEL RNE FUE APROBADO
CON D.S. 015-2004-VIVIENDA
DEL 2004-09-06.
ESTRUCTURA DEL RNE
El índice del R.N.E. consta de 69 normas técnicas las
cuales contienen las disposiciones necesarias para regular el
diseño, construcción, uso y mantenimiento de las
habilitaciones urbanas así como de las edificaciones. Se
divide en tres títulos:

I GENERALIDADES (5 NORMAS)
II HABILITACIONES URBANAS (25 NORMAS)
II.1 TIPOS DE HABILITACIONES
II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES
II.3 OBRAS DE SANEAMIENTO
II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES
EC.010 REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
EC.020 REDES DE ALUMBRADO PUBLICO
EC.030 SUBESTACIONES ELECTRICAS
EC.040 REDES DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
TITULO III
EDIFICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES
III.1. ARQUITECTURA
III.2. ESTRUCTURAS
III.3. INSTALACIONES SANITARIAS
III.4. INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECÁNICAS
II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES

EC.010 REDES DE
DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA
ELÉCTRICA
Las disposiciones de esta norma son
aplicables a todo proceso de
electrificación de habilitación de tierras y
edificaciones, según la clasificación dada
por la Dirección General de Electricidad
del Ministerio de Energía y Minas y que
están relacionadas con las redes de
distribución de energía eléctrica.

Las disposiciones se rigen por lo


contemplado en la Ley de Concesiones
Eléctricas y su Reglamento, el Código
Nacional de Electricidad y Normas de
la Dirección General de Electricidad.
II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES

EC.020 REDES DE
ALUMBRADO PUBLICO
Las disposiciones de esta
norma son aplicables a todo
proceso de alumbrado público
para habilitaciones urbanas o
rurales, así como a su
mantenimiento.

Las disposiciones para el


alumbrado público se rige por
lo normado por el Sector de
Energía del Ministerio de
Energía y Minas.
II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES
EC.030 SUBESTACIONES
ELECTRICAS
La norma establece disposiciones
de acuerdo al Artículo 95° de la Ley
de Concesiones Eléctricas y su
Reglamento, el Código Nacional de
Electricidad, las Normas DGE
correspondientes, las Normas
Técnicas Peruanas respectivas; así
como las disposiciones de
Conservación del Medio Ambiente
y del Patrimonio Cultural de la
Nación.
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL
DEL SUBSECTOR
SUBSECTOR ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD

Generación Distribución
U
Transmisión S
CL
CL
U
A
CR
CR R
I
O
CR
CR S
LEY DE CONCESIONES ELECTRICAS
Y SU REGLAMENTO

DL 25844 (1992-11-06) y D.S. N° 009-93-EM (1993-02-25)

OBJETIVO

Establecer las
disposiciones que norman
las actividades de
generación, transmisión,
distribución y
comercialización de la
energía eléctrica.

Vigencia: 1992-12-05
LEY DE CONCESIONES ELECTRICAS
Y SU REGLAMENTO

ALCANCE
Las actividades pueden ser desarrolladas por personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.
El MEM y el OSINERG son las encargadas de velar por el
cumplimiento de la presente Ley, en representación del
estado.
Se establecen las reglas para:
• La Generación, Transmisión y Distribución de la
electricidad.
• La fijación de tarifas.
• Definición del Sector Eléctrico Peruano.
• Los derechos y obligaciones de los concesionarios y sus
obligaciones con los clientes.
Espacio para subestación
(puede ser tipo subterráneo)

Vista de planta - Lote 7

Lote 3

Lote 2 Lote 7

Lote 1 Lote 6

Artículo 95°.- En todo proyecto de habilitación de tierra o en la


construcción de edificaciones, deberá reservarse las áreas
suficientes para instalación de las respectivas subestaciones de
distribución.
SUBESTACIONES EN
EDIFICIOS
CRUZADAS

A Sección A - A

Artículo 96°.- Los urbanizadores están obligados a ejecutar las


obras civiles de cruce de calzadas para el tendido de las redes de
distribución, cuando corresponda, a fin de evitar la rotura de las
mismas.
™Los gastos derivados de
la remoción, traslado y
reposición de las
instalaciones eléctricas
que sea necesario
ejecutar como
consecuencia de obras de
ornato, pavimentación y,
en general, por razones de
cualquier orden, serán
sufragados por los
interesados y/o quienes
lo originen. (Art. 98°
LCE).
OBJETIVO
Establecer reglas para la
seguridad de personas
(de la concesionaria, o de
las contratistas en
general, o terceros) e
instalaciones, durante la
construcción, operación o
mantenimiento de las
líneas eléctricas tanto de
suministro eléctrico como
de comunicaciones,
comunicaciones y sus
equipos asociados.
FAJA DE SERVIDUMBRE

ANCHO DE FAJA DE
SERVIDUMBRE
Tensión nominal Ancho
kV (m)

De 10 a 15 6
20 – 36 11
60 – 70 16
115 – 145 20
Hasta 220 25
Tabla 219 CNE-Suministro
FAJA DE SERVIDUMBRE

¿ACEPTABLE?
FAJA DE SERVIDUMBRE
¿ACEPTABLE?
DISTANCIAS DE
SEGURIDAD

¿ACEPTABLE?
TITULO III.1 - ARQUITECTURA
CAPITULO I - CARACTERISTICAS DE DISEÑO
Artículo 14.- Los voladizos tendrán las
siguientes características:
a) En las edificaciones que no tengan retiro
no se permitirá voladizos sobre la
vereda, salvo que por razones vinculadas
al perfil urbano preexistente, el Plan
Urbano Distrital establezca la posibilidad
de ejecutar balcones, voladizos de
protección para lluvias, cornisas u otros
elementos arquitectónicos cuya
proyección caiga sobre la vía pública.
b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro
frontal hasta 0.50 m, a partir de 2.30 m de
altura. Voladizos mayores, exigen el
aumento del retiro de la edificación en
una longitud equivalente.
VOLADIZOS SOBRE LA VEREDA

Límite de Límite de Límite de


Retiro propiedad propiedad propiedad
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Verticalmente encima de cualquier parte o estructura
similar, sobre la cual pueda pararse una persona y
horizontalmente a paredes, balcones, ventanas, etc.

VERTICAL
MT : 4,00 m.
BT : 3,00 m.

HORIZONTAL
MT : 2,50 m.
BT : 1,00 m.
REDES DE MEDIA TENSIÓN
10 000 V

¿ACEPTABLE?
DISTANCIA
OBSERVADA
“PELIGROSA” ENTRE
SUBESTACION AEREA
Y LINEA DE
EDIFICACION
DISTANCIAS DE
SEGURIDAD

Violación de las
distancias de
seguridad causan
accidentes fatales
NORMA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE PROYECTOS Y OBRAS EN SISTEMAS DE
DISTRIBUCION Y SISTEMAS DE UTILIZACION EN MEDIA
TENSION EN ZONAS DE CONCESION DE DISTRIBUCIÓN

OBJETIVO:
Establecer los requisitos,
procedimientos,
responsabilidades y plazos a
cumplir por los interesados,
proyectistas, contratistas y
concesionarios en la elaboración
de proyectos y ejecución de
obras correspondiente a los
sistemas de distribución y
utilización de media tensión, que
se desarrollen dentro de la zona
de concesión del concesionario
de distribución.
GENERALIDADES

• Se requiere la elaboración de
un proyecto para los
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
en los siguientes casos:
Para electrificar áreas de terreno
que se encuentran en proceso de
habilitación.

• Se requiere la elaboración de
un proyecto para los
SISTEMAS DE UTILIZACIÓN en
media tensión para:
Para dotar de suministro eléctrico
en media tensión a un predio
único.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
Y SISTEMAS DE UTILIZACIÓN
ETAPAS DE UN PROYECTO

SI Aprobación del
Proyecto

Fijación del Elaboración Revisión del


punto de del Proyecto proyecto
diseño Inicio
- Ejecución y control
- Ejecución de Pruebas
NO
Subsanación de
Factibilidad de observaciones
Suministro Recepcion o
conformidad y puesta
en Servicio
SE Sistema de Distribución
Existente

Subsistema de
Distribución SE
Primaria Nueva

Subsistema de
Distribución
Secundaria
Sistema de Distribución

Instalaciones de
alumbrado público
Sistema de Utilización

Punto de diseño Subestación


particular

Punto de entrega
Sistema de Utilización
Instalaciones eléctricas de MT desde el
punto de entrega hasta los bornes de BT
del transformador. INTERESADO
Pueden ubicarse en la vía pública o en
propiedad privada, excepto la Subestación
subestación, en la propiedad particular
del Interesado.

k V
, 9
2 2
ea
Lín

Punto de entrega Punto de diseño


LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS Artículo 85°
(Suspendido)
En el caso de solicitantes pertenecientes a zonas habitadas que
cuentan con habilitación urbana y que tengan un índice de ocupación
predial > 40%, corresponde al concesionario efectuar, a su costo,
todas las obras de electrificación definitiva ...
% DE
ARTÍCULO 85° REQUISITOS
HABITABILIDAD
1 Electrificación a cargo del Con Habilitación Urbana
Concesionario > 40 % (otorgada por el municipio
provincial y/o distrital)
2 Electrificación a cargo del Con Habilitación Urbana
Usuario ≤ 40 % (otorgada por el municipio
provincial y/o distrital)
3 Venta en Bloque
Habilitación Urbana en proceso
(Suministro provisional) Cualquier %
de aprobación
Electrificación provisional a
4 cargo de los usuarios > 70 % Sin Habilitación Urbana
(estimado) (Con/Sin certificado de posesión)
Norma Técnica DGE
Alumbrado de Vías
Publicas en zonas de
concesión de distribución
Objetivo:
Establecer las exigencias
lumínicas mínimas que deben
cumplir las instalaciones de
alumbrado de vías públicas
desde su etapa de diseño; los
estándares de calidad mínimos
exigidos dentro del marco del
cumplimiento de la Norma
Técnica de Calidad de los
Servicios Eléctricos...
TABLA I Tipos de Alumbrado según la clasificación vial
Estándares de Calidad de Alumbrado Público

ILUMINANCIA ILUMINANCIA
Es la cantidad de luz que
incide sobre una superficie
proveniente de una fuente
de luz.

Unidad : lux

MEM / DGE / DN 5
L U M IN A N C IA LUMINANCIA
E s la cantidad de luz reflejada por una
determ inada superficie en dirección al
observador.

U nidad: cd/m 2

MEM / DGE / DN 6
Media
Tensión

Punto de entrega

Acometidas aéreas
domiciliarias
MUCHAS
GRACIAS

Juan Cóndor Canales


jcondor@minem.gob.pe
www. minem.gob.pe

También podría gustarte