Está en la página 1de 2

Análisis critico

Con esta investigación se buscó contextualizar el


concepto de “hombre”, en la forma como ha venido
evolucionado en el mercado empresarial a medida que la
gestión ha cambiado, y se centró en los siguientes
términos: personal, recurso humano, capital humano y
talento humano. Teniendo en cuenta esta evolución,
principalmente se analizará la transparencia en los
procesos de selección, la importancia de las personas,
las cuales están presentes en cada una de las facetas de
una empresa. El planteamiento, las funciones y los
resultados dependen fundamentalmente de la
disposición y trabajo que realicen los empleados; por
tanto, un directivo debe saber tanto de actividad
empresarial como de personas. Esto es precisamente lo
que les falta a muchos directivos: tienen amplios
conocimientos técnicos y de estrategia pero carecen de
las aptitudes para organizar y motivar a las personas.
Por lo anterior, este artículo busca resaltar la
importancia de ejecutar procesos de selección
transparentes basados en nuevos modelos de
competencia, que permitan identificar la verdadera
capacidad productiva de un individuo, definida en
términos de desempeño en un contexto laboral, en el
cual se reflejan los conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes para la realización de un trabajo
efectivo y de calidad.

Debido a la carencia del Departamento de Recursos


Humanos, los gerentes y jefes de otras áreas
(administradores, contadores, jefes de secciones,
abogado) se han visto en la obligación de asumir esta
responsabilidad. Percibimos que no existe un liderazgo
gerencial que apoye estos procesos. Se evidenció que al
momento de la selección de personal existen factores
como las competencias, edad, sexo, apariencia física
que son determinantes y excluyentes a la hora de tomar
la decisión por parte del gerente o jefe de Recursos
Humanos.

Maestrante: Carisa Moreno C.I 14711024.

También podría gustarte